PREMISAS Y UNIDADES DE DIRECCIÓN
Características Esenciales:
Sintetiza elementos para que el director tenga una idea clara sobre lo cual trabajará.
Organiza las reglas del juego entre la propuesta del director y colaboradores con la de los
espectadores.
Le da al montaje claridad, sentido, estructura y unidad, desde el punto de vista dramático
y escénico.
Define el súper-objetivo del director, es decir, el mensaje.
Crean la ética y estética del director para desarrollar su autoría.
Guía, potencia y ordena la producción teatral.
Principios básicos para la unidad situación/suceso:
PRINCIPIO DE EQUIDAD O PONDERACIÓN:
es el equilibrio que existe en las dos fuerzas del conflicto: situación y suceso.
PRINCIPIO DE PROGRESIÓN:
cuando el conflicto siguiente es más fuerte que el anterior.
PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN O ANTAGONISMO:
cuando hay una oposición entre las características de situación y suceso. Ejemplo:
felicidad - desgracia.
PREMISA PRINCIPAL Y SECUNDARIAS
Cuando realizamos un montaje sobre una obra de teatro, como directores hemos
escogido y modificado el texto, hemos pensado en la puesta en escena, luego pasamos a
realizar las premisas, pero, ¿qué son las premisas?
Criterios esenciales de las unidades en el trabajo escénico:
Los objetivos van enfocados a:
La dramaturgia: identificar la situación y suceso, acentuar el conflicto y así poder contar la
historia.
La puesta en escena: potenciar la situación y el suceso.
El espectador: guiarlo hacia la progresión dramática y escénica.
Se parte de una premisa principal. Es la idea base de donde partimos hacia algo. Esta
primer idea es el punto de vista u opinión personal, que nos lleva hacia algo.
Es una herramienta que nos permite discriminar elementos, ver cuales aportan a la
creación, y cuales solo son ruido en el montaje.
"Es el motor de la creación, tanto para el dramaturgo como el director"
Para la formulación de una premisa es necesario tener una idea atractiva y desarrollarla
hasta una conclusión clara, esto implica una elección, una regla que le otorgue un sentido
y un impulso del juego escénico, esto lo lleva a un carácter ideológico y estético, que se
vuelve una parte indisoluble del montaje final.
Para construir esta premisa principal debemos analizar el texto en profundidad y luego
definir qué nos interesa decir a nosotros como Directores. Debemos reconocer en el texto
la situación y suceso principal a partir de analizar las distintas unidades de dirección.
Dentro de las premisas existe el riesgo de racionalizar en exceso el proceso creativo. Por lo
tanto se debe tener presente que la premisa surge de la intuición del director y que esta
puede ir modificándose conforme se va construyendo el montaje.
Por lo tanto las premisas son puntos de vista u opiniones que nos ayudan a tener una
partida inicial en nuestro montaje como directores. La situación y el suceso son los
componentes en la unidad donde el suceso modifica la situación y este nos lleva al
conflicto; se debe trabajar con unidades para tener claro el camino en el cual el texto está
construido y así poder contar la historia con claridad al espectador.
Las premisas secundarias se construyen para identificar cada momento o unidad de dirección y
deben guardar coherencia con la premisa principal.
SITUACIÓN Y SUCESO
Dentro del texto hay dos componentes que existen en la escena, unidad, fragmento o
momentos, estos son la situación y el suceso.
El suceso modifica la situación, las dos están ligadas directamente con el conflicto.
La situación es interesante cuando se resiste a ser cambiada, y el suceso es poderoso
dependiendo de su capacidad de modificación.
Los cambios de situación a partir de los sucesos que van transcurriendo, sirven para
identificar cada una de las distintas escenas o unidades.
UNIDADES DE DIRECCIÓN
Son divisiones, fragmentos o momentos diferentes, que se vuelven fundamentales para la
traducción escénica.
Cada unidad es la suma de objetivos y acciones que se expresan en la situación modificada
por el suceso.
Surgen de la visualización escénica que el director tiene hacia el texto previo al montaje.
A través de la organización y la jerarquización se produce el discurso global.
Todas las unidades están vinculadas, aún siendo independientes.
La división no se debe notar directamente en el espectáculo, se debe ir eliminando las
líneas que, aparentemente, separa una unidad de la otra.
La premisa se expresa en una oración afirmativa que sienta el punto de vista del director o
directora sobre un tema determinado.