Cultura Organizacional del CBTis 187
NOMBRE: América Lopez Cerón
Docente: Martha Olaya Hernández García
Materia: Contribuye a la integración y desarrollo del personal en la organización.
Especialidad: Administración de Recurso Humanos
Periodo Escolar: Septiembre– Enero 2021
Tamazunchale, S.L.P. Diciembre de 2020.
Introducción
La cultura organizacional puede ser percibida como un registro histórico de los éxitos y
fracasos que obtiene la empresa desde su inicio y durante su desarrollo, a través de los
cuales puede tomarse la decisión de omitir o crear algún tipo de comportamiento
favorable o desfavorable para el crecimiento de la organización. Según Robbins (1999,
p 595), “la cultura organizacional se refiere a un sistema de significado compartido
entre sus miembros y que distingue a una organización de las otras”. La cultura
organizacional se fundamenta en los valores, las creencias y los principios que
constituyen las raíces del sistema gerencial de una organización, así como también al
conjunto de procedimientos y conductas gerenciales que sirven de soporte a esos
principios básicos.
RESEÑA HISTORICA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
industrial y de servicios No. 187 “JOSE MA. MORELOS Y PAVON”
El CBTis no. 187 se fundo gracias a las gestiones realizadas por el entonces presidente
municipal Dr. Roberto Ortiz vera en el trienio 1983-1985, el día 10 de octubre de 1983,
nace nuestra institución fungiendo como director el ing. francisco Javier silva martinez y
contando con tres especialidades del bachillerato físico matemático; refrigeración y aire
acondicionado, construcción y electricidad para una población estudiantil de 289
alumnos. Las labores se iniciaron tomando prestadas las instalaciones que utilizaba la
escuela normal particular lázaro cárdenas del río en la quinta Herminia. poco tiempo
después por órdenes de la dirección general de educación tecnológica industrial se
llevó a cabo el cambio en la dirección del plantel ocupando el puesto el ing. Julio
Gabriel herrera y al mismo tiempo se realizaba el traslado para dar servicio al
alumnado a la escuela secundaria federal para trabajadores “mártires de cananea”, ya
que aun no se contaba con un edificio propio ni con los elementos necesarios para el
buen desarrollo científico y tecnológico de los educandos. En el mes de julio de 1986
se entregó a la sociedad, la primera generación de bachilleres con la especialidad en
construcción, refrigeración y aire acondicionado, y electricidad.
En el año de 1987 se contó con la especialidad de administración con el bachillerato
económico administrativas, carrera que vino a revolucionar a este plantel en diferentes
aspectos, puesto que resulto de gran beneficio para la toda comunidad estudiantil. A lo
largo de los 33 años de haber sido fundado, el plantel ha tenido 6 directores, el ing.
francisco Javier silva martinez, Ing. Julio Gabriel herrera, Lic. Carlos Ontiveros
Escobedo, ing. Hilario Falcón Márquez, ing. José Antonio Vidales romero, m.a.e.
Ernesto Álvarez Baltazar. y el actual director m.e.s. Mauricio Hernández García. Hasta
el día de hoy, contamos con 39 docentes y 21 administrativos para dar atención a 1257
alumnos de las especialidades de construcción, electricidad, administración de
recursos humanos, soporte y mantenimiento de equipo de cómputo, electrónica,
laboratorista químico.
Misión
Formar personas con conocimientos tecnológicos en las áreas industrial comercial y de
servicios, a través de la preparación de bachilleres y profesionales técnicos, con el fin
de contribuir al desarrollo sustentable del país.
Visión
Ser una institución de Educación Media Superior Certificada, orientada al aprendizaje y
desarrollo de conocimientos tecnológicos y humanísticos.
Valores
*Liderazgo
*Vocación de servicio
* Trabajo en equipo
* Orden y disciplina
* Reconocimiento Laboral
Ejemplo de valores
Un ejemplo de trabajo en equipo exitoso es la compañía Apple, durante el periodo en el
que Steve Jobs estuvo como co-fundador de la marca, lideró un equipo de cinco
personas que funcionaron a la perfección con base en esta técnica de trabajo e
inclusión en equipo. La estrategia que se implementó para un adecuado
funcionamiento de la compañía consistió en la colaboración, como pilar que sedimenta
las prácticas de equipo en ésta. Cada miembro de Apple tiene una vocación diferente,
cuando se planifican reuniones se acuerda que exista oportuna organización y
disponibilidad para realizar mejoras a la empresa. También, los trabajadores tienen la
capacidad de resolver problemas de forma vertical, este elemento fue parte aguas para
generar confianza en sus empleados, ya que él esperaba que cada integrante fuese
capaz de resolver uno, sin la necesidad de una supervisión constante. Este tipo de
estrategias sirven para el trabajo simultáneo y lograr objetivos determinados.
Origen del Logotipo
La representación iconográfica de la DGETI, es un
ambigrama rotacional, en el que la esencia, mensaje o
significado lo constituye el México cosmogónico, cultural
científico y tecnológico precortesiano, y el México
geográfico contemporáneo, en el que se materializa el fin
último de nuestra institución: la asequibilidad nacional de
la educación tecnológica industrial y de servicios. El
imagotipo fue construido una vez que se consideraron,
además de todo lo que los anteriores factores implican, la misión, visión, objetivos y
metas de nuestra organización: cobertura, calidad, eficiencia, eficacia, ciencia,
tecnología, experimentación, industria, servicios, interacción, humanismo, cultura y
desarrollo sustentable, entre otros. Es así que los conceptos fundamentales que
subyacen o alimentan al icono, lo constituyen el destinatario y la acción, en su
concepción sincrónica, y la adjetivación de esta última, en su bagaje diacrónico: la
tecnología, lo que, en última instancia, constituye la parte fundamental del imagotipo.
Objetivo de Calidad
Satisfacer las necesidades y expectativas de la sociedad en Educación Media Superior
Tecnológica, a través de la formación de bachilleres y técnicos profesionales que
fortalezcan y desarrollen una cultura tecnológica y una infraestructura industrial y de
servicios con enfoque hacia la calidad.
Código de ética de la DGETI
Buscar el bien común para alumnos, trabajadores docentes y de apoyo a la
educación, por encima de los intereses particulares.
Con acciones y palabras honestas y dignas de credibilidad propiciar el beneficio
de la institución.
No usar el cargo de la institución para ganancia personal.
Actuar siempre en forma imparcial y en estricta observancia de la norma.
Garantizar el acceso a la información de la gestión académica y administrativa.
REFERENCIA
http://cbtis187.edu.mx/wp/resena-historica-del-centro-de-bachillerato-tecnologico-
industrial-y-de-servicios-no-187/