[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas5 páginas

Apuntes TIM UD2

Este documento resume los principales conceptos y procesos involucrados en las operaciones de comercio internacional. Explica los contactos comerciales iniciales, los canales de distribución, los incoterms, los costos de transporte, el papel del agente transitario, los diferentes modos de transporte, los elementos físicos y personales que intervienen, la documentación requerida y las asociaciones relacionadas.

Cargado por

Sergio Igualada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas5 páginas

Apuntes TIM UD2

Este documento resume los principales conceptos y procesos involucrados en las operaciones de comercio internacional. Explica los contactos comerciales iniciales, los canales de distribución, los incoterms, los costos de transporte, el papel del agente transitario, los diferentes modos de transporte, los elementos físicos y personales que intervienen, la documentación requerida y las asociaciones relacionadas.

Cargado por

Sergio Igualada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Apuntes TIM UD2 – Tramitación de Operaciones de Comercio

Internacional
1. Contactos Comerciales
▪ Es una fase previa
▪ Formas y Lugares: Ferias o exposiciones, Eventos geográficos, Medios Telemáticos,
Oficinas Comerciales Permanentes (Cámaras u Oficinas de Turismo)

1.1. Distribución Comercial


La Distribución Comercial tiene como objetivo poner el producto a disposición del
consumidor en la cantidad, momento y lugar que desee.

1.1.1. Canales de Distribución:


- Venta Directa → Marketing Directo (Sin Intermediarios)
El producto llega al consumidor desde vendedores propios o agentes comerciales (a
cambio de comisión). Tiene como inconveniente la necesidad de realizar una gran
inversión para la distribución, y una pérdida de flexibilidad a la adaptación del mercado.
Usos: Venta por correo, a domicilio, internet, tv o establecimientos propios de la empresa.

- Venta Indirecta: Uno o varios intermediarios.


• Canal Corto: Un solo intermediario. Suele ser un minorista
• Canal Largo: Al menos, dos intermediarios, Mayorista y Minorista.

1.1.2. Tipos de Canales:


- Intensivo: Busca alcanzar la máxima cobertura del mercado. El problema principal es
que pierde el control sobre el producto.
- Selectivo: Número limitado de intermediarios y puntos de venta. Control medio sobre
el producto.
- Exclusivo: Número muy reducido de intermediarios que tengan derecho de
comercialización. Controlan precios, promociones y ofertan otros servicios para
mejorar la imagen del producto. Usado por franquicias.

2. Operaciones Previas al Transporte Internacional


▪ Incoterms: Condiciones y responsabilidades en el transporte de mercancías una vez
establecido el objeto, precio y condiciones de entrega.
▪ Propuestas definitivas de precios: Partir del importe base del producto preparado para
transportar (factura proforma)

Gastos:
- Transporte de la mercancía desde fábrica hasta el puerto de origen
- Manipulación de descarga, almacenaje y carga en el medio de transporte.
- Trámites aduaneros y pagos de aranceles (D.U.A – Documento Único Administrativo)
- Seguros de Cobertura
3. Forwarder (Agente Transitario)
Persona Jurídica encargado de la coordinación de todas las operaciones para que la mercancía
llegue de forma adecuada a destino.

Funciones: Selección de proveedores, coordinación de todas las operaciones, relación de


trámites económico-administrativos, tanto en el país de exportación, como de importación.
En caso de pacto Incoterms, hacen falta dos Forwarder (Exportación e Importación)

Gestiones:
▪ Contactar con el “Agente Transitario en destino”
▪ Consulta y Reserva de la Compañía de Transporte
▪ Solicitud de Certificados
▪ Comunicación según Incoterms seleccionado y modalidad de seguro con la finalidad de
cubrir gastos.

4. Transporte Internacional
▪ Acarreo en Origen: Coordinación y Contratación para el traslado de mercancía al puerto
de salida.
▪ Consolidación y agrupación de cargas que viajan a un mismo destino
▪ Transporte directo cuando el peso o volumen es suficiente para contratar un medio en
su totalidad.
▪ Trámites de Aduanas.
▪ Agentes de Aduanas.
▪ Empresas Estibadoras: Especializadas en las operaciones de manipulación y carga en el
medio del transporte internacional.
▪ Multimodal: Varios medios de transporte
▪ Acarreo en Destino: Inverso al de Origen.

5. Operativa Según Modelos de Transporte


▪ Aéreo: Acarreo de Mercancías
▪ Terrestre: Más usado en la C.E.E. Rentabilidad de los vehículos para distancias inferiores a
3000km
▪ Ferroviario: No es rentable para trayectos muy largos. Apartaderos, estación terminal en
sus propias instalaciones. Consolidación y desconsolidación de mercancías y acarreo por
camión
▪ Marítimo: Atraque de buques en sus propias instalaciones. Acarreos y consolidación y
desconsolidación de mercancías.
6. Elementos que intervienen en las Operaciones de Transporte.

6.1. Físicos
▪ Mercancías:
- Productos a granel (sólidos, gaseosos, líquidos)
- Productos con envase y embalaje, packaging, embalajes primarios, secundarios y
terciarios.

▪ Infraestructuras: Instalaciones que permiten la recepción, almacenaje, manipulación y


expedición de mercancías en el transporte internacional. Son Propiedas Pública y uso
compartido.
- Terminales de Transporte por Carretera: Utilizadas para almacenamiento y para las
actividades de carga y descarga. Propiedad privada y uso exclusivo.
- Terminales Ferroviarias: Estaciones utilizadas por el almacenamiento, carga y
descarga de mercancías que usan el transporte ferroviario.
- Terminales Marítimas: Puertos utilizados para el almacenamiento, carga y descarga
de mercancía procedente o destinada a los buques.
- Terminales aéreas: Aeropuertos destinados al almacenamiento, carga y descarga de
mercancías que se reciben o expiden en aviones de pasajeros o cargueros puros.
- Terminales Intermodales: Zonas de conexión de 2 o más tipos de transporte con la
finalidad de evitar la rotura de cargas en las transacciones de mercancías.

▪ Vehículos:
- Buques: Transporte por mar y ríos. Clasificado según la construcción y mercancía
transportada.
- Trenes: Compuesto por locomotora y vagones
- Camiones.
- Container Ship: Usado en transporte Intermodal. Es indivisible
- Aviones.
- Contenedores Aéreos: Adaptados a las bodegas de los aviones.
- Maquinaria y equipos: Permiten agilizar el almacenamiento, carga y descarga de
mercancías.

▪ Elementos Personales:
- Comunes:
Remitente: Persona Física o Jurídica que contrata los servicios de transporte.
Destinatario: Persona Física o Jurídica consignataria de las mercancías.
Agente de Aduanas
Transitario (Forwarder)

- Específicos Marítimos:
Armador/Naviero: Propietario o Arrendatario responsable de un buque que lo utiliza
para el transporte
Consignatario de Buques: Representante del Armador en cada puerto donde opera.
Estibadora: Compañía especializada en las actividades de carga y descarga.
Conferencia de Fletes: Conjunto de compañías navieras que operan en una zona
marítima y acuerdan las tarifas de servicio, calendarios y frecuencia de salida, número
de buques operativos.
- Específico por Carretera:
Transportista o Agente de Transporte: Realiza la gestión y organización de este.
Empresa que interviene en la contratación del transporte (No confundir con chófer)
Operador Logístico: Empresa especializada en la prestación de servicios logísticos
varios.

- Específicos Ferroviarios:
Acarreos: En Origen y Destino.
Apartadero Ferroviario: Terminales de carga particulares construidas en el interior o
proximidades de una empresa para la realización de grandes movimientos de
mercancías por este medio.

- Específicos aéreos:
Agente IATA: Intermediarios entre los clientes y las compañías para la captación de
cargas.
Handling: Servicios que se prestan a las aerolíneas para la carga y descarga de
mercancías o pasajeros.

▪ Elementos Jurídicos:
Documentos que formalizan un contrato de transporte mediante un escrito.
- Contrato de Transporte: Documento donde el remitente de la mercancía se
compromete a la puesta de disposición de unos medios para el traslado de una
mercancía por un precio acordado por parte del destinatario.
Su elaboración recae en el expedidor.

Datos comunes:
• Expedidor de mercancías (Vendedor)
• Transportista
• Agente Intermediario (Si los hay)
• Fecha y lugar de carga
• Descripción de la mercancía.
• Especificaciones de manipulación
• Precio del transporte y forma de pago.

Contratos:
• CMR (Convention relative au contract de transport international) (Terrestre)
• B/L (Bill of Landing): Contrato de transporte marítimo:
• CIM: Transporte ferroviario.
• AWB: Transporte aéreo.
▪ Documentación de Transporte:
• Factura Comercial
• Picking list: Relación de bultos de la expedición

Documentación Aduanera:
• D.U.A: Documento único administrativo (Relleno relativo a una factura en
aduana)

Documentos de Transporte:
• Documentación General (CMR, CIM, B/L y AWB) y especifica transportes
especiales (animales vivos, mercancías peligrosas…)

Certificaciones:
• Certificado de Origen: Emitido por las cámaras de comercio
• Certificados Sanitarios.

Aseguramiento Mercancía:
• Seguro de Mercancía antes posibles siniestros.
• Básico: Limitado a cantidades fijas estipuladas.
- Sobre valor declarado
- Complementario

7. Asociaciones y Organizaciones:
▪ FIATA: Federación Internacional de Asociaciones Transitarias. Representa industria
transitaria (forwarder)
▪ BIMCO: Consejo Marítimo Internacional y del Báltico. Desarrollan documentos y
contactos relativos a su actividad.
▪ ASTIC: Asociación de Transporte Internacional por Carretera. Es española y ofrece
información comercial, formación especializada y asesoramiento técnico.
▪ Lloyd’s Register: Sociedad de clasificación y análisis de riesgos. Dispone del registro de
todos los buques y sus características.
▪ IATA: Asociación Internacional del Transporte Aéreo.
▪ UIC: Unión Internacional de Ferrocarriles.

También podría gustarte