[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

Trabajo 7 - Variacion de Entropia

El documento presenta 5 ejercicios sobre el cálculo de la variación de entropía y su relación con la temperatura para diferentes procesos químicos. En el ejercicio 1 se calcula el cambio de entropía cuando el oxígeno se calienta de 27°C a 127°C. En el ejercicio 2 se calcula la variación de entropía de una reacción a 400K. En el ejercicio 3 se calculan los cambios de entropía estándar de 3 reacciones a 298K. El ejercicio 4 calcula la entropía molar del gra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

Trabajo 7 - Variacion de Entropia

El documento presenta 5 ejercicios sobre el cálculo de la variación de entropía y su relación con la temperatura para diferentes procesos químicos. En el ejercicio 1 se calcula el cambio de entropía cuando el oxígeno se calienta de 27°C a 127°C. En el ejercicio 2 se calcula la variación de entropía de una reacción a 400K. En el ejercicio 3 se calculan los cambios de entropía estándar de 3 reacciones a 298K. El ejercicio 4 calcula la entropía molar del gra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

VARIACION DE LA ENTROPIA Y SU VARIACION CON LA TEMPERATURA


EJERCICIO 1:
Calcule el cambio de entropía ΔS cuando 2 moles de O2 se calienta de 27°C a 127°C a una
presión constante de 1 atm. Considere que el oxígeno se comporta como gas ideal. C pOxigeno
= 29.355 J/mol K.
Formula:
T2
Cp∈¿
T1
Si se considera que Cp es constate en el intervalo de temperatura y es un proceso reversible.
Transformar a Kelvin siempre
- T1 = 27°C + 273.15 = 300.15°K
- T2 = 127°C + 273.15 = 400.15°K
 ΔS = 29.355 J/mol K (In (400.15 °K / 300.15)) = 8441 J/mol °K
- En el problema me dice 2 moles de O2 se calienta de 27°C a 127°C por lo tanto:
- ΔS 2 de moles de O2 = 16.882 J/°K

EJERCICIO 2:
Para cierta reacción:
S (25°C) = -59.2 cal/mol
C p= -7.58 + 17.42 * 10−3 T – 3.985 * 105 T −2 cal/ mol. K

Calcular la S de la reacción a 400 K


T2
dT
 S2=  S1 + ∫ C p
T1
T
400
dT
 S400 =  S298 + ∫ ¿ ¿-7.58 + 17.42 * 10−3T – 3.985 * 105 T −2)
298
T
400 400 400
dT
 S400 = - 59.2 – 7.58 + 17.42 * 10−3 ∫ dT - 3.985 * 105 ∫ T dT
−3
∫ T
298 298 298

400 400 T −2 400


 S400 = - 59.2 – 7.58 ln T ¿298 + 17.42 * 10−3 T ¿298 – 3.985 * 105 ¿
−2 298

400 3.985∗105 1 1
 S400 = - 59.2 – 7.58 ln
298
+ 17.42 * 10−3 (400-298) +
2 [
2

400 2982 ]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

 S400 = - 59.2 – 2.231 + 1.777 – 0.998

 S400 = - 60.6 cal/mol

EJERCICIO 3:
Calcule el valor de los cambios de entropía molar estándar de las siguientes reacciones a
298K.

A)CaCO ₃ CaO+ CO ₂

b) 2 H+ O₂ 2 H₂O

C) N 2 +O ₂ 2 NO

El cambio de entropía de una reacción de determina con la ecuación, a partir de los valores
de S° y escribimos lo siguiente.
a) ∆ S °=¿aO) + S°(CO₂) ] - S ° ¿)
J j
¿ 39,8+213,6 −92,9
Kmol Kmol
j
¿ 160,5
Kmol

b) ∆ S °=( 2 ) S ° ( H ₂ O) −( 2 ) S ° ¿)+ S ° ¿)
J
(
¿ ( 2 ) 69,9
Kmol )−[ ( 2 ) ( 130,6 ) +205,0 j/ Kmol ]

J
¿−326,4
Kmol

c) ∆ S °=( 2 ) S ° ( NO )−¿)+ S ° ¿)¿


J J
(
¿ ( 2 ) 210,6
Kmol )
−( 191,5+205,0 )
Kmol
¿ 24,7 j/ Kmol
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

EJERCICIO 4:
De los datos para el grafito a 1atm de presión:

S°298 =1.3609 u . e ./mol

C cal =−1.265+14.008 x 10−3 T −103.31 x 10−7 T 2+ 2.751 x 10−9 T 3


p( )
molK

Calcular la entropía molar del grafito a una temperatura de 1500K. Expresar esta entropía
en u. e. (unidades entrópicas)
Cal/molK = u.e
Solución:
Datos:

S°298 =1.3609 u . e

C cal =−1.265+14.008 x 10−3 T −103.31 x 10−7 T 2+ 2.751 x 10−9 T 3


p( )
molK

Solución:
1
ⅆT
Δ S 2=Δ S1 +∫ Δ C P
3 T
1500
ⅆT
Δ S 1500=Δ S 298 + ∫ (−1.265+14.008 x 10−3 T −103.31 x 10−7 T 2+ 2.751 x 10−9 T 3 )
298 T
1500 1500 1500 1500
ⅆt dT dT dT
Δ S 1500=1.3609−1,265 ∫ +14.008 x 10−3 ∫ T −103.31 x 10−7 ∫ T 2 +2.75 x 10−9 ∫ T 3
298 T 298 T 298 T 298 T
1500 1500
T2 T3
Δ S 1500=1.3609−1.265 ln T |
1500
298
1500
+ 14.008 x 10 T|298 −103.31 x 10
−3 −7
2 |
298
+2.75 x 10 −9
3 |
298

1500 103.31 x 10−7 ( 1500 2−2982 ) 2.75 x 10−9 ( 15003−


Δ S 1500=1.3609−1.265 ln ( 298 )
+14.008 x 10−3 ( 1500−298 )−
2
+
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

6.6990 cal u . e
Δ S 1500=1.3609 u . e+ x
molK cal
molK
Δ S 1500=8.0599 u . e ≈ 8,06 u . e

EJERCICIO 5:
Se tiene las siguientes entropías estándar de N2, H2 y NH3 a 25°C (298.15K):
S° (N2, g) = 45.80 cal/molK
S° (H2, g) = 31.24 cal/ molK
S° (NH3, g) = 46.00 cal/molK
Calor específico molar (cal/molK) a presión constante con la temperatura para N2, H2 y
NH3 viene dada por:
Cp (N2, g) = 6.524 + 0.00125T – 0.001*10-6 T2
Cp (H2, g) = 6.947 – 0.00020T + 0.48* 10-6 T2
Cp (NH3, g) = 6.189 + 0.00789T – 0.73 * 10-6 T2
Calcule ∆S para la reacción: H2 (g) + 3 N2 (g) → 2 NH3 (g) a 450K
SOLUCION:
 Primer paso: Hallamos el ∆Cp de la reacción, donde tenemos:
∆ Cp=∑ [ n .Cp ] product . −¿ ∑ [ n .Cp ] react . ¿
∆ Cp=[ 2 .Cp ( N H 3) ]−[ 1 . Cp ( H 2 ) +3. Cp( N 2) ]

2*Cp (NH3, g) = 2*6.189 + 2*0.00789T – 2*0.73 * 10-6 T2


(-1)*Cp (H2 , g) = (-1)*6.947 – (-1)*0.00020T + (-1)*0.48* 10-6 T2
(-3)*Cp (N2 , g) = (-3)*6.524 + (-3)*0.00125T – (-3)*0.001*10-6 T2

[ 2 . Cp ( N H 3 ) ]− [ 1. Cp ( H 2 )+ 3.Cp( N 2 )] = -14.141 + 0.01223 T - 1. 937 * 10-6 T2


∆ Cp=¿14.141 + 0.01223 T - 1. 937 * 10-6 T2

 Segundo paso: Hallamos ∆S° de la reacción:


H2 (g) + 3 N2 (g) → 2 NH3 (g)
S° (N2, g) = 45.80 cal/mol.K
S° (H2, g) = 31.24 cal/ mol.k
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

S° (NH3, g) = 46.00 cal/mol.k


∆S° = 2 mol (S°NH3 (g)) – 1mol (S°H2 (g) ) – 3 mol (S°N2 (g) )
∆S° = 2 mol (46 cal / mol .k) – 1 mol (31.24 cal / mol.k) – 3 mol (45.8 cal/mol.k)
∆S° = -76.64 cal / mol.k
 Tercer paso: Hallamos ∆S a 450 K
T2
dT
 S= S° + ∫ Cp
T1
T
450
cal dT
 S=−76.64 + ∫ (−14.141+0.01223 ¿ T −1.937∗10−6 T 2 ) ¿
mol . K . 298.15 T
450 450 400
dT
S= -76.64 – 14.141 ∫ + 0.01223* ∫ dT – 1.937* 10−6 ∫ T dT
298.15 T 298.15 298

450 450 T 2 450


S=−76.64−14.141ln T ¿ 298.15 +0.01223 T ¿298.15 −1.937∗10
−6
¿
2 298.15

450 1.937∗10−6∗4502 −298.152


S=−76.64−14.141ln ( ¿ )+ 0.01223(450−298.15)−( )¿
298.15 2
 S=−76.64−5.82+1.86−0.11
cal
 S=−80.71
mol
cal
∆ S 450 =−80.71
mol

EJERCICIO 6:

La entropía de C 2 H 5 O H (l ) es 160.7 J/mol a condiciones estandares, se sabe que su Cp es igual a:


C p= 9.8 + 51.42 * 10−3 T – 985.13 * 102 T −2 J/mol. K

Calcular la S del C 2 H 5 O H (l ) a 370 K:


T2
dT
 S2=  S1 + ∫ C p
T1
T
370
dT
 S370=  S298 + ∫ ¿ ¿9.8 + 51.42 * 10−3 T – 985.13 * 102 T −2)
298
T
370 370 370
dT
 S370= 160.7 + 9.8 ∫ + 51.42 * 10−3 ∫ dT - 985.13 * 102 ∫ T dT
−3

298 T 298 298


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

370 370 T −2 370


 S370= 160.7 + 9.8 ln T ¿298 + 51.42 * 10−3 T ¿298 – 985.13 * 102 ¿
−2 298

370 985.13∗10 2 1 − 1
 S370= 160.7 + 9.8 ln
298
+ 51.42 * 10−3 (370-298) +
2 [
3702 298 2 ]
 S370= 160.7 + 2.121 + 3.702– 0.195

 S370= 166.328 J/mol.


EJERCICIO 7:

También podría gustarte