[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas34 páginas

Examen Práctico Segundo Parcial PDF

El documento proporciona 48 pasos para crear un engrane recto en SolidWorks utilizando ecuaciones y variables globales. Los pasos incluyen dibujar círculos básicos, agregar ecuaciones para las cotas, crear un diente del engrane, utilizar simetría y matrices para replicar los dientes, y agregar un corte central.

Cargado por

DannieRmz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas34 páginas

Examen Práctico Segundo Parcial PDF

El documento proporciona 48 pasos para crear un engrane recto en SolidWorks utilizando ecuaciones y variables globales. Los pasos incluyen dibujar círculos básicos, agregar ecuaciones para las cotas, crear un diente del engrane, utilizar simetría y matrices para replicar los dientes, y agregar un corte central.

Cargado por

DannieRmz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Paso 1.

Iniciamos abriendo SolidWorks y aparece la siguiente pantalla:

Paso 2. Creamos un nuevo diseño y en pieza le damos aceptar


Paso 3. Aparece la siguiente pantalla por lo que le damos clic en el apartado que dice croquis, el cual
se ubica en la parte superior izquierda de la barra de herramientas.

Paso 4. Una vez que aparezca este cuadro, damos clic en el cuadro que dice “Alzado” para comenzar a
dibujar.
Paso 5. En la barra de herramientas seleccionamos donde dice circulo.

Paso 6. Dibujamos 4 círculos como se muestra en la siguiente imagen


Paso 7. Seleccionamos los 4 círculos que hicimos

Paso 8. Una vez seleccionados los círculos seleccionamos el recuadro que dice “para construcción” que
se ubica en la parte inferior izquierda de nuestra pantalla, por lo que los círculos quedan de la siguiente
manera:
Paso 9. Damos click derecho y nos aparece el siguiente recuadro por lo que seleccionamos el que dice
cota inteligente para acotar los círculos que hicimos, los cuales nos servirán como base para realizar el
engrane recto.

Paso 9. Quedan de la siguiente manera (Cabe mencionar que por el momento no pondremos medidas
ya que esto lo haremos mas adelante utilizando las herramientas que nos proporciona SolidWorks).
Paso 10. Seleccionamos de la barra de herramientas el apartado que dice ecuaciones.

Paso 11. Nos muestra una tabla como la siguiente:


Paso 12. En el apartado que dice cotas procedemos a renombrar cada uno de ellos de la siguiente
forma:
Diámetro exterior (De)
Diámetro primitivo (Dp)
Diámetro interior (Di)
Circulo de trazado (Ct)

Paso 13. Una vez realizado el paso anterior nos vamos al apartado que dice variables globales y ahí
agregamos las 3 variables que nos servirán de guía para realizar el engrane, quedando de la siguiente
manera:
“M” el cual significa modulo y es la relación entre la medida del diámetro primitivo expresado en
milímetros y el número de dientes.
“Z” que significa el numero de dientes del engrane
“a” que representa el ángulo de presión
Paso 14. Una vez realizado procedemos al apartado de cotas en la parte que dice Valor/Ecuación, y en
vez de agregarle los milímetros como viene en la tabla le agregaremos una ecuación el cual es el
siguiente en cada caso:

Cabe aclarar que una vez puesto la ecuacion en la celda de “Valor/ecuacion” y darle clik,
automaticamente te calcula el valor en el apartado que dice “Equivale a”.
(Adicional se comenta que los valores que se dan tal como el 1.167, 0.93969, son constante que no
deben ser cambiados)

Paso 15. Una vez puesto las ecuaciones correspondientes le damos aceptar y vemos que nuestros
circulos ya estan acomodados de forma automatica una vez puesto las ecuaciones.
Paso 16. Para realizar los dientes del engrane dibujamos una linea recta constructiva del centro del
circulo hacia arriba.
Paso 17. Nos acercamos hasta visualizar las aristas de los circulos y la linea recta para dibujar una linea
desde la arista del diametro primitivo hasta el circulo de trazado.

Paso 18. Una vez realizado esto seleccionamos la linea recta junto con el circulo de trazado y damos
clic en hacer tangente.
Paso 18. Queda de la siguiente forma y asi mismo acotamos para que podamos visualizar el angulo de
presión el cual indicamos en la tabla del paso 13.

Solo es para visualizar que nuestra ecuacion se haya realizado de la froma correcta
Paso 19. Dibujamos un circulo que abarque desde el circulo de trazado hasta la arista del diametro
primitivo como podemos observar a continuación.

Paso 20. Una vez realizado, procedemos a utilizar la funcion de recortar identidades hasta que quede
de la siguiente manera.
Paso 21. En seguida dibujamos una linea de trazado que inicie del centro como la siguiente:

Paso 22. Después creamos una simetría del arco con respecto a la línea que realizamos en el paso
anterior quedando de la siguiente manera:
Paso 23. Después de haber realizado esto, repetimos el proceso de crear una simetría pero ahora de
nuestra segunda línea con respecto a la tangente, tal como se muestra en la imagen siguiente:
Paso 24. Después acotamos estos dos puntos marcados en amarillo quedando de la siguiente forma
Paso 25. Una vez terminado de acotar, nos vamos al apartado de herramientas en la sección de
ecuaciones y observamos que se creó la cota que acabamos de realizar, el cual será el ancho del diente
del engranaje
Paso 26. Lo renombramos y al terminar le damos clic en aceptar quedando de la siguiente forma.

Paso 27. Una vez realizado esto, le damos clic en finalizar croquis que esta en la parte superior derecha
junto a la equis roja
Paso 28. Creamos un nuevo croquis en el plano de alzado

Paso 29. Una vez realizado, continuamos en el apartado que dice convertir entidades y seleccionamos
las marcadas en azul como se muestra en la siguiente imagen
Paso 30. Una vez seleccionadas le damos clic en la palomita verde y nos queda de la siguiente manera.
(En caso que no te aparezca color gris como la figura, pueba dando clic en el apartado que dice
“Contornos de croquis sombreados)

Paso 31. Realizamos unos recortes de identidadess hasta que quede de la siguiente manera, la cual se
asemeja mas a un diente
Paso 32. De la parte lateral izquierda seleccionamos el croquis 1 y le damos en ocultar para que quede
de la siguiente manera
Paso 33. Una vez realizado el paso anterior, seleccionamos nuestro diseño, vamos al apartado de
operaciones y le damos clic en “Extruir saliente/base” el cual se muestra a continuacion

Paso 34. En el mismo apartado de operaciones, le damos clic al boton que dice redondeo
Paso 35. A continuacion nos aparece una barra lateral y en la parte de “parametros de redondeo” en la
parte de abajo donde dice simetria, escribimos la siguiente variable global con su respectiva constante
“M”*0.3
Paso 36. En el apartado “elementos para redondear” seleccionamos las aristas de los dientes los cuales
estan marcadas en color naranja y al terminar le damos aceptar o seleccionamos la palomita verde.
Paso 37. Al dar aceptar queda de la siguiente forma.
Paso 38. Nuevamente en la parte de ecuaciones, en el apartado de cotas, renombramos la última que
es el radio del diente (r) como se muestra

Paso 39. En el apartado de operaciones, desplegamos el apartado de “Matriz lineal” con la flecha en
color negro y seleccionamos matriz circular
Paso 40. Nuevamente nos despliega una lista en la parte lateral izquierda

Paso 41. En la parte de “Direccion 1” damos clic y seleccionamos el circulo que se muestra en color
naranja
Paso 42. Una vez seleccionado esto, nos vamos al apartado de “operaciones y caras” y seleccionamos
donde dice Saliente-Extruir1 y Redondeo1 como se muestra a continuacion.
Paso 43. Después de realizar esto nos vamos al apartado que dice “Numero de instancias”, borramos
lo que tiene para poner una igualdad, seleccionamos de nuestras variables globales la Z que es el numero
de dientes y en la parte de opciones seleccionamos la casilla de matriz de geometria.
(Recuerden que antes de escribir esta variable global deben escribir el signo de igual = )
Paso 44. Una vez realizado el paso anterior damos clic en aceptar o en la palomita verde y nuestro
diseño queda de la siguiente manera.
Paso 45. Para realizar la perforacion de enmedio damos clic en el centro del engrane y creamos un
croquis el cual queda de la siguiente manera
Paso 46. Presionamos las teclas Ctrl + 1 para que nuestro diseño quede en vista frontal

Paso 47. Dibujamos del centro una circunferencia del diámetro que quieran, en este caso es de 58
mm
Paso 48. Para finalizar, en operaciones le damos clic en extruir corte y despues dando finalizar
quedando de la siguiente manera

También podría gustarte