[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas1 página

Creación de Personajes: Guía Básica

El documento describe los pasos para crear un personaje ficticio, incluyendo una descripción física y psicológica. Primero se debe decidir si el personaje será humano, mitológico o animal, y describir su apariencia incluyendo género, edad y características físicas. Luego se le asigna un nombre y se describe su personalidad incluyendo detalles como nacionalidad, estado de ánimo y opiniones. Finalmente, la descripción debe ser coherente con el diálogo que el personaje pronunciará.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas1 página

Creación de Personajes: Guía Básica

El documento describe los pasos para crear un personaje ficticio, incluyendo una descripción física y psicológica. Primero se debe decidir si el personaje será humano, mitológico o animal, y describir su apariencia incluyendo género, edad y características físicas. Luego se le asigna un nombre y se describe su personalidad incluyendo detalles como nacionalidad, estado de ánimo y opiniones. Finalmente, la descripción debe ser coherente con el diálogo que el personaje pronunciará.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

DESCRIPCIÓN DE UN PERSONAJE

Van a crear un PERSONAJE. Ese personaje va a ser de


determinada manera: físico y va a comportarse de
determinada manera: psicológico. Esto es porque va a
tener un carácter determinado, unas opiniones
determinadas y gustos determinados.

Lo primero que tienen que hacer justamente es


plantearse QUIÉN Y CÓMO

va a ser ese personaje: ¿va a ser un ser humano?


¿va a ser un ser mitológico? ¿va a ser un animal
parlante? ¿hombre, mujer? ¿niño, joven, adulto, viejo? ¿flaco,
gordo, alto, bajo...? Es decir, van a hacer su descripción física

Le van a poner un NOMBRE.

Después van a pensar en qué características "extras" va a tener ese personaje: ¿es argentino?
¿mendocino? ¿porteño? (tengan en cuenta la entonación cuando lo graben hablando -falta pero
es importante que sea coherente-) ¿es buena persona? ¿tiene hijos? ¿es feliz? ¿qué piensa?
¿qué siente? ¿está enojado? ¿es una persona optimista o pesimista? En fin, harán su
DESCRIPCIÓN PSICOLÓGICA.

Todo esto tiene que relacionarse con la actividad que haremos la semana que viene que será
empezar a redactar el monólogo, es decir, lo que ese personaje va a decir: si pusimos que es
optimista y está feliz no podemos hacer un monólogo en el que llora por una pavada...

ACTIVIDADES:

1. Escribir el nombre y la descripción FÍSICA del personaje. Leer bien todo lo que les escribí arriba
y las características de este tipo de descripción (Descripción física o prosopográfica: Es la
descripción de los rasgos físicos, de su apariencia externa. Ejemplo: Era pequeña y bastante
flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o ya doce. Tenía
el pelo muy ensortijado, negro como el carbón y parecía no haberse enfrentado nunca a un
peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como
carbón y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza).

2. Escribir cómo es el personaje, es decir, su descripción psicológica (Descripción psicológica o


Etopéyica, descripción de rasgos psicológicos o morales del personaje: su manera de ser, de
actuar, su carácter. Ejemplo: Homero es algo ingenuo y puede parecer un poco torpe. No puede
evitar meter la pata en casi todas las cosas que hace. No es precisamente un padre ejemplar,
aunque siempre demuestra querer a los miembros de su familia.)

También podría gustarte