CASO PRACTICO
1. ¿De qué manera podría estimularse el liderazgo de alto rendimiento para todos los
líderes que aparecen en el caso práctico?
Referente a esta situación lo que se podría hacer para estimular el liderazgo en los lideres
seria lo siguiente:
- Introyectar como organización a cada líder la cultura corporativa por la cual se rige la
empresa de este modo todos caminarían bajo una misma dirección, teniendo en cuenta
primordialmente los valores, misión y visión de la empresa.
- Fomentar el trabajo en equipo identificando los puntos débiles y fuertes con el fin que
cada uno comprenda la importancia de realizar un trabajo unánime con el mismo objetivo
en común.
- Los canales de comunicación hay que fomentarlos para que esta sea fluida, abierta,
concreta y entendible en cada uno de los miembros que lideran los procesos.
- Claridad en los roles para que de esta forma los lideren sean capaces de ejercer sus
funciones, sin necesidad de sentirse superiores ni inferiores referentes a sus compañeros
de trabajo.
- Generar empatía entre los miembros para que apoyen los proyectos que son benéficos
para la Compañía, los cuales son creatividad e innovación.
Una vez implementado los procesos mencionados anteriormente los lideres serán
capaces de tomar sus posiciones, ejercer sus funciones, apoyar las innovaciones y
fusionarse adecuadamente como equipo de trabajo para alcanzar el objetivo en común
que tienen los lideres, sin necesidad que nadie se sienta en desventaja referente a los
demás compañeros, por el contrario cada uno aporta desde su conocimiento y todos van
creciendo al mismo nivel desde sus áreas de trabajo, y de esta forma aumentan la
productividad empresarial.
2. ¿Está usted de acuerdo con la promoción de Julián Muñoz?
Para realizar un proceso de promoción hay que tener en cuenta varios factores
dependiendo del cargo que se vaya a ocupar, ya que este debe tener un perfil estipulado,
donde especifica los conocimientos, las competencias, la experiencia, los logros etc, para
así ocupar ese puesto con la persona indicada, cuando no se tiene claridad sobre las
funciones a desempeñar surge una serie de inconvenientes como es el caso de Julián
debido a que no se le coloca los límites y la norma que rige la organización.
Aunque no se puede desconocer el talento de ese colaborador es indispensable que él
tenga claro la cultura organizacional, para que después no se vaya a sentir sobrevalorado
ni mucho menos subestimado por sus superiores.
Se puede inferir que la promoción de Julián se podía realizar, pero bajo los parámetros
que rigen las organizaciones, para que de este modo él tenga claro sus límites en el área
asignada y no genere malestares con sus compañeros ya que todos deben ser un equipo
de trabajo. Cuando existen talentos como el de él, hay que saber potenciarlos dentro de
la Compañía para que la productividad sea aumentada en la empresa; por ende, los
directivos tendrían que revisar estos procesos de promoción antes de asignar la persona
en el cargo.
3. ¿Están trabajando Julián Muñoz y Ríos como un equipo orientado al alto rendimiento?
Acá se puede evidenciar la falta de límites de uno de ellos referente a su área asignada,
cuando no se tiene claridad en la cultura organizacional suelen suceder cosas como las
que se evidencian en el caso, no existe un trabajo en equipo, tampoco hay claridad en
los roles, menos una comunicación eficaz, existe un individualismo (egocentrismo) y
lucha por el poder, menos un aprendizaje mutuo, y ausencia de empatía.
Desafortunadamente no existe un equipo orientado al alto rendimiento, el cual sea capaz
de manejar una relación de confianza, escucha activa, aprendizaje mutuo, no comparten
un objetivo en común, tampoco se evidencia una cohesión, menos hay un grado de
aceptación de los objetivos propuestos, dificultad en la comunicación, ni integración, ni
reconocimientos, en fin, los conocimientos técnicos de estos dos colaboradores son
excepcionales pero desafortunadamente les falta demasiado para ser un equipo de
trabajo de alto desempeño.
4. ¿Qué mejoras introducirías en su liderazgo?
Se puede observar que a Julián hay varias cosas que le hacen falta para ser un líder
entre algunas tenemos:
-Comunicación asertiva: aprender a escuchar, y de igual manera comunicar de forma
clara sus ideas sin imponerlas como demostrando tener la razón absoluta.
-Inteligencia emocional: tener la capacidad de entender las emociones de su equipo de
trabajo y tener claro sus límites en el área asignada sin necesidad de imponer sus
pensamientos.
-Influencia: entender los diferentes puntos de vista y no cuestionar las diferentes
posiciones de su equipo de trabajo haciéndoles cuestionamientos innecesarios por sus
sesgos cognitivos.
-Pensamiento estratégico: prever las situaciones futuras y tener la capacidad de tomar
decisiones grupales que favorecen a la organización sin sobrevalorar su punto de vista.
- Trabajo en equipo: ser capaz de trabajar mancomunadamente con los integrantes de
otras áreas para aumentar la productividad empresarial.
Empatía: tener la capacidad de comprender las emociones de los demás sin perder su
horizonte personal.
Aprendizaje: Julián carece de compresión para aceptar los demás conocimientos que
también son relevantes tanto a nivel personal como profesional.
Estas son algunas características que Julián debería trabajar para desempeñar su
liderazgo y ser parte de un verdadero equipo de alto rendimiento.
Referencias Bibliográficas
-E- book equipos de alto rendimiento. EUDE.
-Caso práctico de Julián Muñoz
https://orientacion-laboral.infojobs.net/las-7-cualidades-de-un-buen-lider