[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas13 páginas

Tema Vii

Este documento presenta información sobre la programación y la arquitectura. Explica que los arquitectos deben aprender a programar para dominar sus herramientas, resolver problemas y pensar de manera algorítmica. También describe la importancia de la planificación y programación de obras, y presenta herramientas para la programación de obras como Procore y BuildTools. Por último, introduce conceptos como el presupuesto base, la mano de obra, los rendimientos y los programas informáticos y el sistema BIM.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas13 páginas

Tema Vii

Este documento presenta información sobre la programación y la arquitectura. Explica que los arquitectos deben aprender a programar para dominar sus herramientas, resolver problemas y pensar de manera algorítmica. También describe la importancia de la planificación y programación de obras, y presenta herramientas para la programación de obras como Procore y BuildTools. Por último, introduce conceptos como el presupuesto base, la mano de obra, los rendimientos y los programas informáticos y el sistema BIM.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)
Facultad de Ingeniería y Arquitectura “Amín Abel Hasbún”
Escuela de Arquitectura “Arq. Sebastián García”

Asignatura:
Práctica de la Arquitectura

Clave:
(ARQ-5610)

Sección:
02

Profesora:
Arq. Zulay Morales Castillo

Trabajo:
TEMA VII

Sustentantes:
Perla Mary Cuevas Rosado

Matrícula:
100386292
7.1 PROGRAMACION Y ARQUITECTURA
Dada la era digital en la arquitectura y el diseño de hoy,
aprender a programar es una habilidad esencial para un
arquitecto. Los arquitectos son trabajadores del
conocimiento. Prácticamente todo nuestro trabajo se
crea a través de un computador. Típicamente utilizamos
en forma masiva aplicaciones comerciales para llevar a
cabo la mayor parte de nuestro trabajo. Sin embargo,
muchos de los problemas que tenemos que resolver, no Programación y arquitectura.
se encuentran en las habilidades de nuestro software.
Nuestras aplicaciones no siempre funcionan bien en
forma conjunta. Necesitamos herramientas que
funcionen del modo que las necesitamos que trabajen.
No necesitas ser un programador profesional para
beneficiarte de aprender a programar. Puedes usar esta
habilidad para resolver todo tipo de problemas a los que
te ves enfrentado todos los días.
Cinco razones por las que los arquitectos deberían
aprender a programar: Programación y arquitectura.
1. La programación te ayuda a dominar tus
herramientas.
2. La programación te ayuda a trabajar de forma
perezosa.
3. La programación te ayuda a resolver problemas.
4. Los códigos te ayudan a pensar algorítmicamente.
5. Programar es realmente divertido.
Programación y arquitectura.
7.2 IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN Y LA
PROGRAMACIÓN DE OBRAS
La planeación, programación y control de obra se
define como la coordinación de todos los recursos
tanto humanos, materiales, equipo y financiero, en un
programa, tiempo y costo determinado, para lograr
alcanzar los objetivos planteados.
Bajo este principio, se debe de poner mucho énfasis
en la correcta interacción de todas las actividades que
intervienen en la elaboración del proyecto, ya que solo
así, se obtendrán mejores resultados, por eso, todos Planificación y programación de obras.
los proyectos de construcción requieren de una
correcta planeación, donde se les exige a cada uno de
los participantes producir algo y único, en este caso
sus actividades, en donde su participación y mano de
obra, sea importante durante la elaboración del
mismo.
La buena gerencia debe usarse a lo largo de toda la
construcción del proyecto, de principio a fin, es decir, Planificación y programación de obras.
desde el inicio del estudio de viabilidad, la planeación
del lugar de trabajo de construcción, hasta la entrega
del proyecto al cliente. Se deben de coordinar todas
las personas y subcontratistas que se vean envueltos
en cada una de las actividades o partidas. En otras
palabras, aplicar la gerencia de construcción a un
proyecto determinado.
Por consiguiente, surge la necesidad de un buen
gerente de proyectos, quien debe de tener la Planificación y programación de obras.
capacidad de coordinar lo mejor posible el proyecto.
La tarea principal en términos generales de una buena
gerencia de proyectos son los siguientes:
• Planeación, la finalidad de este punto es hacer más
flexible, valiéndose de algunas herramientas o
técnicas, cada una de las actividades involucradas
en el proyecto para que puedan realizarse de
manera más eficaz, evitando problemas y
anticipándose a posibles errores que sean difíciles
o imposibles de resolver.

7.3 HERRAMIENTAS DE LA PROGRAMACIÓN DE OBRAS / EL Planificación y programación de obras.


PRESUPUESTO BASE / LOS RENDIMIENTOS DE MANO OBRA
HERRAMIENTAS DE LA PROGRAMACIÓN DE OBRAS
1. Procore
Se trata de un software específicamente diseñado para
operar en la nube. A través de él, el Project Manager
accede a un tablero de instrumentos de una sola página
en el que puede gestionar las tareas del proyecto y
supervisar su progreso. Además, ofrece una
herramienta de gestión de dibujo muy útil en aquellos
casos que sea necesario visualizar las obras y su grado
de evolución. Herramientas de la programación de obras.
2. BuildTools
Originaria de Minneapolis, en los Estados Unidos, esta
plataforma está diseñada para aquellos proyectos
personalizados o de autor. Su principal ventaja es que
permite a los gestores de proyectos realizar todos los
cambios que haga falta para la adecuación del proyecto.
También gestiona la comunicación y la programación del
mismo, integrando elementos como tareas, presupuesto,
plazos, documentos, entre otros. Esta se consigue en el
mercado por un precio asequible. Herramientas de la programación de obras.
3. Co-construct
Es una de las herramientas más genéricas del sector.
Basada en un modelo web y móvil, ofrece al usuario
las herramientas para la gestión básica de un
proyecto, entre las que se destacan un calendario de
fechas y seguimiento de tareas. Cuenta, además, con
una sección de comentarios en la que los
participantes pueden compartir aspectos relativos al
proyecto en tiempo real. Está vigente desde el año
2005.
4. BuilderTrend
Considerado como uno de los mejores software de la
remodelación y la construcción. BuilderTrend ofrece a
sus usuarios listas de programación, hojas de tiempo,
mensajería y numerosas aplicaciones de contabilidad
para optimizar la gestión de un proyecto. Sin embargo,
su mayor aporte radica en las herramientas del Herramientas de la programación de obras.
proceso de preventa, como por ejemplo la gestión de
clientes y ofertas y la generación de propuestas. Su
precio fijo es de $99 dólares, pero puede aumentar en
caso de que el Project Manager quiera añadir más
proyectos a la herramienta inicial.
5. WorkflowMax
Este software está diseñado específicamente para la
gestión de facturas derivadas de la implementación de
un proyecto. Es decir, se trata de un programa
integrado que opera casi como una herramienta
contable. Ofrece recursos para las ventas, la
ejecución del proyecto en todas sus fases y la Herramientas de la programación de obras.
facturación del mismo. Se usa sobre todo en
proyectos que requieran múltiples recursos y un
permanente control de los mismos.
EL PRESUPUESTO BASE
Es el cálculo predeterminado de gastos de capital,
basado en los requerimientos fundamentales de un
proyecto específico, para realizarse en un lugar y en un
tiempo determinado. Como su nombre lo indica, PRE-
SUPUESTO, lo cual indica que es un supuesto previo a
realizar una obra.
MANO DE OBRA
Es el personal operativo que se encarga de ejecutar los
conceptos de obra, siguiendo los procedimientos Mano de obra.
marcados en las especificaciones y con los materiales
adecuado. Al personal se le clasifica en categorías y se
agrupa en grupos de trabajo llamados cuadrillas.
RENDIMIENTOS
Esta unidad de trabajo se conoce como hombre/día, y es
el número de unidades de trabajo producidas por un
obrero en un día de ocho horas de trabajo. Estos
rendimientos deben conformarse con la realidad hasta el
grado de incluir una tolerancia debida al hecho de que un Mano de obra.
obrero no trabajara 60 minutos continuo durante una
hora.
7.4 LOS PROGRAMAS Y “SOFTWARE” INFORMÁTICOS
Un programa informático o programa de computadora
es una secuencia de instrucciones, escritas para
realizar una tarea específica en una computadora.1 Este
dispositivo requiere programas para funcionar, por lo
general, ejecutando las instrucciones del programa en
Programas informáticos.
un procesador central. El programa tiene un formato
ejecutable que la computadora puede utilizar
directamente para ejecutar las instrucciones..
El mismo programa en su formato de código fuente
legible para humanos, del cual se derivan los
programas ejecutables (por ejemplo, compilados), le
permite a un programador estudiar y desarrollar sus
algoritmos. Una colección de programas de
computadora y datos relacionados se conoce como
software.
Generalmente, el código fuente lo escriben
profesionales conocidos como programadores de
computadora. Este código se escribe en un lenguaje de
programación que sigue uno de los siguientes dos
paradigmas: imperativo o declarativo, y que
posteriormente puede ser convertido en un archivo Programas informáticos.
ejecutable (usualmente llamado un programa
ejecutable o un binario) por un compilador y más tarde
ejecutado por una unidad central de procesamiento.
Por otra parte, los programas de computadora se
pueden ejecutar con la ayuda de un intérprete, o
pueden ser empotrados directamente en hardware.
De acuerdo a sus funciones, los programas
informáticos se clasifican en software de sistema y Programas informáticos.
software de aplicación. En las computadoras de 2015,
al hecho de ejecutar varios programas de forma
simultánea y eficiente, se lo conoce como multitarea.

7.5 SISTEMA BIM (BUILDING INFORMATION MODELING)


EL MODELADO DE LA INFORMACIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN
Sistema BIM.
BIM es el acrónimo de Building Information Modeling,
aunque podría ser perfectamente Building Information
Management, ya que el BIM tiene mucho que ver con la
gestión de la información y no sólo con el modelado.
Es importante aclarar que BIM no es un software, aunque
obviamente el software forma parte del BIM. BIM es un
método de trabajo que se define en el contexto de la
cultura colaborativa y de la práctica integrada, y supone
una profunda transformación que afecta a todos los
procesos de diseño, constructivos y de gestión de
activos que hemos conocido hasta ahora.
Este nuevo método de trabajo, integra a todos los
agentes que intervienen en el proceso de edificación,
arquitectos, ingenieros, constructores, promotores, Sistema BIM.
facilites managers, etc., y establece un flujo de
comunicación trasversal entre ellos, generando un
modelo virtual que contiene toda la información
relacionada con el edificio durante todo su ciclo de vida,
desde su concepción inicial, durante su construcción y
toda su vida útil, hasta su demolición.
La información concentrada y registrada en este modelo
virtual es muy diversa y cada vez más completa. Va
desde los agentes intervinientes en el proceso, el propio Sistema BIM.
modelo del edificio, aspectos técnicos, estructurales, de
instalaciones, de eficiencia energética, económicos, de
materiales, comerciales, fases de ejecución,
mantenimiento, administración, etc.

7.6 EL DIAGRAMA DE GANTT O DE BARRAS


El diagrama de Gantt es una herramienta para planificar
y programar tareas a lo largo de un período
determinado. Gracias a una fácil y cómoda visualización
de las acciones previstas, permite realizar el El Diagrama de Gantt.
seguimiento y control del progreso de cada una de las
etapas de un proyecto y, además, reproduce
gráficamente las tareas, su duración y secuencia,
además del calendario general del proyecto.
Desarrollado por Henry Laurence Gantt a inicios del
siglo XX, el diagrama se muestra en un gráfico de
barras horizontales ordenadas por actividades a
realizar en secuencias de tiempo concretas.
Las acciones entre sí quedan vinculadas por su
posición en el cronograma. El inicio de una tarea que
depende de la conclusión de una acción previa se verá
representado con un enlace del tipo fin-inicio. También
se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de
forma paralela y se puede asignar a cada actividad los
recursos que ésta necesita con el fin de controlar los
costes y personal requeridos.

7.7 EL CPM O “PERT” / MATRIZ DE INFORMACIONES / LA El Diagrama de Gantt.


RUTA CRITICA
EL CPM O “PERT”
El método o diagrama PERT es una técnica que permite
dirigir la programación de un proyecto. Consiste en la
representación gráfica de una red de tareas, que,
cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar
los objetivos de un proyecto. Fue diseñada por la EL CPM O PERT.
marina de los Estados Unidos para permitir la
coordinación del trabajo de miles de personas que
tenían que construir misiles con cabezas nucleares
POLARIS.
PERT sirvió para programar el proyecto Apolo, con
este magnifico método debemos entender lo que es
una actividad como la ejecución de una tarea que
necesita para su realización la utilización de uno o
EL CPM O PERT.
varios recursos (Mano de Obra, Maquinaria,
materiales etc.), considerando como característica
fundamental su duración.
La buena administración de proyectos a gran escala
requiere planeación, programación y coordinación
cuidadosa de muchas actividades interrelacionadas. Al
principiar la década de 1950 se desarrollaron
procedimientos formales basados en uso de redes y de
las técnicas de redes para ayudar en estas tareas. Entre
los procedimientos mas sobresalientes se encuentran el
PERT (técnica de evaluación y revisión de programas) y EL CPM O PERT.
el CPM (método de la ruta critica).Aunque originalmente
los sistemas tipo PERT se aplicaron para evaluar la
programación de un proyecto de investigación y
desarrollo, también se usan para controlar el avance de
otros tipos de proyecto especiales.
La red PERT (a veces denominada gráfico PERT) consta
de los siguientes elementos: Tareas (a veces
denominadas actividades o etapas), representadas por Ejemplo de matriz de información.
una flecha. Se le asigna a cada una de las tareas un
código y una duración. Sin embargo, la longitud de la
flecha es independiente de la duración de la tarea. Está
orientada a los sucesos o eventos, y se ha utilizado
típicamente en proyectos de I+D en los que el tiempo de
duración de las actividades es una incertidumbre. Dado
que las estimaciones de duración comportan
incertidumbre se estudian las distribuciones de
probabilidad de las duraciones.
MATRIZ DE INFORMACIONES
La Matriz de Documentación y Datos (MDD) es un
esquema de documentos y/o transacciones realizado en
forma secuencial y sistemática a los fines de evaluar la
consistencia y correspondencia de cada uno de ellos
dentro del sistema de información. Ejemplo de matriz de información.
La consistencia se refiere al grado de lógica que
justifica la presencia de cada uno de los campos,
mientras que la correspondencia está relacionada con
las razones que justifiquen su presencia en relación a
lo que antecede y precede cada uno de los registros.
De esta manera, la primera está referida a un análisis
de tipo horizontal de los campos que componen cada
registro, mientras que la segunda realiza un análisis
de tipo vertical sobre los campos homogéneos que
componen los registros anteriores y posteriores.
La matriz debe ser utilizada en una primera etapa
para la construcción de un sistema de información. Es
necesario que un SI tenga una adecuada consistencia
en los datos, aunque esto no es suficiente para lograr
una buena calidad, sin embargo la lógica de análisis
del sistema de información da por supuesto la Ejemplo de matriz de información.
presencia del dato sin entrar a analizar las
características de pertinencia y de correspondencia.
Los sistemas de información son cada día más
complejos, de ahí la importancia de los esquemas en
este caso limitados al soporte de la información que
son los datos.
De la misma manera en que el cursograma es un
instrumento adecuado para el análisis de sistemas, ya
que permite generar un conjunto de tablas para dar
cabida a los diferentes registros dentro de un sistema
computarizado, la MDD se transforma en una nueva
metodología para darle contenido y consistencia a Ejemplo de matriz de información.
cada uno de los campos que componen cada registro.
El cursograma analiza la secuencia de un proceso,
mientras que la MDD analiza el contenido del mismo.
Ambos instrumentos se complementan y se nutren
recíprocamente.
LA RUTA CRITICA
El método de la ruta crítica o del camino crítico es un
algoritmo utilizado para el cálculo de tiempos y plazos en
la planificación de proyectos. Este sistema de cálculo
conocido por sus siglas en inglés CPM (Critical Path
Method), fue desarrollado en 1957 en los Estados Unidos
de América, por un centro de investigación de
operaciones para las firmas Dupont y Remington Rand,
buscando el control y la optimización de los costos
mediante la planificación y programación adecuadas de
las actividades componentes del proyecto. Otro proyecto
importante de esa época, el proyecto del misil "Polaris"
originó en 1958 la creación de uno de los métodos de
programación por camino crítico, conocido con el
nombre de PERT (Program Evaluation and Review
Technique).
En administración y gestión de proyectos, una ruta
crítica es la secuencia de los elementos terminales de la Ruta crítica.
red de proyectos con la mayor duración entre ellos,
determinando el tiempo más corto en el que es posible
completar el proyecto. La duración de la ruta crítica
determina la duración del proyecto entero. Cualquier
retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la
fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no
hay holgura en la ruta crítica.
Un proyecto puede tener varias rutas críticas paralelas. Ruta crítica.
Una ruta paralela adicional a través de la red con la
duración total cercana a la de la ruta crítica, aunque
necesariamente menor, se llama ruta sub-crítica.
Originalmente, el método de la ruta crítica consideró
solamente dependencias entre los elementos terminales.
Un concepto relacionado es la cadena crítica, la cual
agrega dependencias de recursos. Cada recurso
depende del manejador en el momento donde la ruta
crítica se presente.
Bibliografía
• plataformaarquitectura. (2015). En 5 razones, ¿por qué los arquitectos deberían saber programar?. 2015,
de plataformaarquitectura Sitio web: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/765446/en-5-razones-
por-que-los-arquitectos-deberian-saber-programar
• obsbusiness. (2010). 5 herramientas para la gestión de proyectos de construcción. 2010, de obsbusiness
Sitio web: https://obsbusiness.school/es/blog-investigacion/project-management/5-herramientas-para-
la-gestion-de-proyectos-de-construccion
• Julio Cesar. (2010). Planeacion y control de obra. 2010, de Julio Cesar Sitio web:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mgc/perez_c_jc/capitulo1.pdf
• obsbusiness. (2010). ¿Qué es un diagrama de Gantt y para qué sirve?. 2010, de obsbusiness Sitio web:
https://obsbusiness.school/es/blog-project-management/diagramas-de-gantt/que-es-un-diagrama-de-
gantt-y-para-que-
sirve#:~:text=El%20diagrama%20de%20Gantt%20es,largo%20de%20un%20per%C3%ADodo%20deter
minado.&text=Desarrollado%20por%20Henry%20Laurence%20Gantt,en%20secuencias%20de%20tiemp
o%20concretas
• kaizenai. (2015). ¿Qué es el BIM?. 2015, de kaizenai Sitio web: https://www.kaizenai.com/bim/que-es-el-
bim/
• Manual Curso Obra Publica . (2019). “ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS BASE DE OBRA PÚBLICA”. 2019, de
Manual Curso Obra Publica Sitio web: https://www.esfe-
qro.gob.mx/capacitacion/2019/Manual%20Curso%20Obra%20Publica%20Qro%20mayo%202019.pdf
• es.slideshare. (2007). Matriz de documentación y datos. 2007, de es.slideshare Sitio web:
http://www.cyta.com.ar/ta0601/v6n1a2.htm#:~:text=La%20Matriz%20de%20Documentaci%C3%B3n%2
0y,dentro%20del%20sistema%20de%20informaci%C3%B3n

También podría gustarte