MAGNETISMO
Magnetismo
Desde la antigüedad se sabe que ciertos materiales,
llamados imanes, tienen la propiedad de atraer
pequeños trozos de metal. Esta propiedad atractiva se
llamó magnetismo.
S
Imán de barra
S N
N
Polos magnéticos
La intensidad de un imán se
Limaduras concentra en los extremos,
de hierro llamados “polos” norte y sur
N
del imán.
S
W
Imán suspendido: el N
S N
extremo que busca el N
y el extremo que busca S N E
el S son los polos N y S. Imán de barra Brújula
Atracción-repulsión magnética
N S
S N S N
S N
N S
Fuerzas magnéticas:
polos iguales se Polos distintos se
repelen atraen
Líneas de campo magnético
Las líneas de campo
magnético se pueden
describir al imaginar una
pequeña brújula N S
colocada en puntos
cercanos.
La dirección del campo
magnético B en
cualquier punto es la El campo B es fuerte donde
misma que la dirección las líneas son densas y débil
que indica esta brújula. donde las líneas están
esparcidas.
Líneas de campo entre imanes
Polos distintos Atracción
N S
Salen de N y
entran a S
Repulsión
N N
Polos iguales
Densidad de las líneas de campo
Líneas de flujo de campo
Campo eléctrico DN magnético f
D Df
DA B DA
DA
S N
DN
Densidad de línea E Densidad de línea
DA
Al campo magnético B a veces se le llama
densidad de flujo en webers por metro cuadrado
(Wb/m2).
Densidad de flujo magnético
• Las líneas de flujo magnético
Df
son continuas y cerradas. B DA
A
• La dirección es la del vector B
en dicho punto.
Densidad de
• Las líneas de flujo NO están en flujo magnético:
la dirección de la fuerza sino ^.
Cuando el área A es perpendicular
al flujo: B ; = BA
A
La unidad de densidad de flujo es el weber por metro cuadrado.
Cálculo de densidad de flujo cuando el
área no es perpendicular
El flujo que penetra al área A cuando
el vector normal n forma un ángulo q
con el campo B es: n
A q
BA cosq B
El ángulo q es el complemento del ángulo a que el plano del área forma con el
campo B. (cos q = sin a)
Origen de campos magnéticos
Recuerde que la intensidad de un campo eléctrico E se
definió como la fuerza eléctrica por unidad de carga.
Puesto que no se han encontrado polos magnéticos
aislados, no se puede definir el campo magnético B en
términos de la fuerza magnética por unidad de polo
norte.
En vez de ello se verá que los campos E
magnéticos resultan de cargas en +
movimiento, no de carga o polos
estacionarios.
+ B v^
v
Fuerza magnética sobre carga en movimiento
Imagine un tubo que F
proyecta carga +q con
B
velocidad v en el campo B v
perpendicular.
N S
El experimento muestra:
Fuerza magnética F hacia arriba
F qvB sobre carga que se mueve en el
campo B.
Lo siguiente resulta en una mayor fuerza magnética F:
aumento en velocidad v, aumento en carga q y un
mayor campo magnético B.
Dirección de la fuerza magnética
Regla de la mano derecha:
F B F B
Con la mano derecha plana,
apunte el pulgar en dirección v v
de la velocidad v, dedos en
dirección del campo B. La
palma de la mano empuja en N S
dirección de la fuerza F.
La fuerza es mayor cuando la velocidad v es
perpendicular al campo B. La desviación
disminuye a cero para movimiento paralelo.
Fuerza y ángulo de trayectoria
La fuerza de desviación es
mayor cuando la trayectoria es
N S perpendicular al campo. Es
menor en paralelo.
F v senq
N S
F B
v sen q q
v v
N S
Definición del campo B
Observaciones experimentales muestran lo siguiente:
F
F qv senq o constante
qv senq
Al elegir las unidades adecuadas para la constante de
proporcionalidad, ahora se puede definir el campo B como:
Intensidad de campo F
B o F qvB senq
magnético B: qv senq
Una intensidad de campo magnético de un tesla (T)
existe en una región del espacio donde una carga de un
coulomb (C) que se mueve a 1 m/s perpendicular al
campo B experimentará una fuerza de un newton (N).
Fuerzas sobre cargas negativas
Las fuerzas sobre cargas negativas son opuestas a las que ocurren
sobre fuerzas positivas. La fuerza sobre la carga negativa requiere
una regla de la mano izquierda para mostrar fuerza F hacia
abajo.
Regla de Regla de mano
B
F B
mano derecha izquierda para v
para q q negativa F
positiva
v
N S N S
Cómo indicar la dirección de los campos
B
Una forma de indicar las direcciones de los campos
perpendiculares a un plano es usar cruces X y puntos :
X X X X X X
Un campo dirigido hacia el papel se
X X X X X X
denota mediante una cruz “X” como X X X X X X
las plumas de una flecha. X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
Un campo dirigido afuera del papel se
denota mediante un punto “•” como la
parte frontal de una flecha.
Práctica con direcciones:
¿Cuál es la dirección de la fuerza F sobre la carga en cada
uno de los ejemplos siguientes?
F v
X X X X X X X X X X X X
Arriba
X X X X Xv X X FX X X X X
X X X+ X Izquierda X X X +X
F
Arriba
v F
- - Derecha
q negativa v
Campos E y B cruzados
El movimiento de partículas cargadas, como los electrones,
se puede controlar mediante campos eléctricos y
magnéticos combinados.
Nota: FE sobre el +
electrón es hacia arriba
y opuesta al campo E. x x x x x e-
x x x v
Pero, FB sobre el electrón
es hacia abajo (regla de la -
mano izquierda).
FE B
B -
Desviación cero cuando -- v
FB = FE
E e v FB
Selector de velocidad
Este dispositivo usa campos cruzados para seleccionar sólo
aquellas velocidades para las que FB = FE. (Verifique las
direcciones para +q)
Cuando FB = FE : Fuente
de +q +
qvB qE +q
x x x x x
x x x v
E
v -
B Selector de velocidad
Al ajustar los campos E y/o B, una persona puede seleccionar
sólo aquellos iones con la velocidad deseada.
Movimiento circular en campo B
La fuerza magnética F sobre una carga en movimiento siempre
es perpendicular a su velocidad v. Por tanto, una carga que se
mueve en un campo B experimentará una fuerza centrípeta.
mv 2
FC ; FB qvB;
R Fc centrípeta = FB
2 X X X+ X X X X
mv
FC FB qvB X X X X X X X
R
R
X X X XFc X X X
+ +
mv X X X X X X X
El radio de la trayectoria es: R +
X X X X X X X
qB
Fuerza sobre una carga en movimiento
Recuerde que el campo magnético B en teslas (T) se definió
en términos de la fuerza sobre una carga en movimiento:
Intensidad de campo
magnético B: F F B
B
v v
F
B
qv senq
N S
1T
1N
1N B
C(m/s) A m
Fuerza sobre un conductor
Dado que una corriente I es carga q que se mueve a través
de un alambre, la fuerza magnética se puede proporcionar
en términos de corriente.
x x x x x x x x x x x Regla de la mano derecha: la
F
x x x x x x x x x x
Movimiento
de +q fuerza F es hacia arriba.
x x x x x x x x x x
L I = q/t
F = qvB
Como v = L/t e I = q/t, se puede L q
F q B LB
reordenar para encontrar: t t
La fuerza F sobre un conductor de
F = IBL
longitud L y corriente I perpendicular al
campo B:
La fuerza depende del ángulo de la
corriente
Tal como para una carga en
movimiento, la fuerza sobre
un alambre varía con la
dirección.
F = IBL sen q
B F B
v sen q q
I v
Corriente I en el alambre: longitud L
Fuerzas sobre un lazo conductor
Considere un lazo de área A = ab que porta una
corriente I en un campo constante B como se muestra a
continuación.
B
b Vector normal
F1 n
x x x x x x x x
x x x x x x x x A
x x x xI x x x x q
N S
ax x x x x x x x
x x x x x x x x
x x x x x x x x
x x x Momento de F2
torsión t
La regla de la mano derecha muestra que las fuerzas laterales
se cancelan mutuamente y las fuerzas F1 y F2 causan un
momento de torsión.
Momento de torsión sobre espira de corriente
Recuerde que el momento de torsión es el producto de la fuerza y el brazo de
momento.
x x
b
x x
Los brazos de momento
x x para F y F son:
F1 sin q
a sen
2
x x x x x x
1 2
Iout n
I a
ax x x x x a senq 2
x x x 2 q B
F1 = F2 = IBb
a q
2 X Iin
t 1 ( IBb)(a 2 senq ) a sen q
sin F2
2
t 2 ( IBb )(a 2 senq )
t 2( IBb)(a 2 senq ) IB(ab) senq t IBAsenq
En general, para una espira de N vueltas
t NIBAsenq
que porta una corriente I, se tiene:
Campo magnético de un alambre largo
Cuando una corriente I pasa a través de un largo alambre
recto, el campo magnético B es circular como muestra el
siguiente patrón de limaduras de hierro y tiene la dirección
indicada.
Limaduras Regla de la mano derecha:
I de hierro I
Tome el alambre con la
mano derecha; apunte el
pulgar en la dirección de I.
Los dedos enrollan el
B
alambre en la dirección del B
campo B circular.
Cálculo de campo B para alambre largo
La magnitud del campo magnético B a una distancia r de un
alambre es proporcional a la corriente I.
Magnitud del campo B para B 0 I
B circular
corriente I a una distancia r: 2 r I
La constante de proporcionalidad o se
llama permeabilidad del espacio libre:
r B
X
Permeabilidad: o = 4 x 10-7 Tm/A
Fuerza entra alambres paralelos
Recuerde que el alambre
con I1 crea B1 en P: P
I2
0 I1 F2
B1 d d I1
2 d
¡Afuera del papel!
Ahora suponga que otro alambre con corriente I2 en la misma dirección
es paralelo al primer alambre. El alambre 2 experimenta la fuerza F2
debida a B1.
I2
A partir de la regla de la La fuerza F2 es
hacia abajo B
mano derecha, ¿cuál es la
dirección de F2? F2
Alambres paralelos
Ahora comience con el B2 hacia el papel
alambre 2. I2 crea B2 en P:
2
I2
0 I 2
B2 d d F1
2 d x P
I1
1
¡HACIA el papel!
Ahora el alambre con corriente I1 en la misma dirección es paralelo
al primer alambre. El alambre 1 experimenta la fuerza F1 debida a
B2.
F1
A partir de la regla de la La fuerza F1 es B
mano derecha, ¿cuál es la hacia abajo
dirección de F1? I1
Alambres paralelos
Ya se vio que dos Atracción
alambres paralelos con
F2 I2
corriente en la misma
d
dirección se atraen F1 I1
mutuamente.
Repulsión F2
Use la regla de fuerza de
la mano derecha para
mostrar que corrientes I2
d I1
en direcciones opuestas
se repelen mutuamente.
F1
Cálculo de fuerza sobre alambres
El campo de la corriente en el alambre 2
está dado por: Atracción
2
0 I 2 F2 I2
B2 d
2 d
F1 I1
1
La fuerza F1 sobre L
el alambre 1 es: F1 = I1B2L
0 I 2 La misma ecuación resulta cuando se considera F2
F1 I1 L debido a B1
2 d
La fuerza por unidad de longitud para dos F 0 I1 I 2
alambres separados por d es: L 2 d
Campo magnético en una espira de corriente
La regla de la mano derecha
muestra el campo B dirigido
afuera del centro.
I N
B I
Afuera
Espira 0 I 0 NI
sencilla: B Bobina de
N espiras:
B
2R 2R
El solenoide
Un solenoide consiste de muchas Permeabilidad
vueltas N de un alambre en N
forma de hélice. El campo S
magnético B es similar al de un
imán de barra. El núcleo puede
ser aire o cualquier material.
Si el núcleo es aire: 0 4 x 10-7 Tm/A
La permeabilidad relativa r usa este valor como comparación.
Permeabilidad relativa para
r or r 0
un medio ( r ): 0
Campo B para un solenoide
Para un solenoide de longitud L, Solenoide
L
con N vueltas y corriente I, el N
campo B está dado por: S
NI
B
L
Tal campo B se llama inducción magnética pues surge o se
produce por la corriente. Se aplica al interior del solenoide
y su dirección está dada por la regla de la mano derecha
aplicada a cualquier bobina de corriente.