CASO
NEUMÁTICOS PERFORMANCE
Uno de los empresarios más destacados del país está evaluando la posibilidad de
fabricar en Costa Rica neumáticos para vehículos deportivos de la más alta calidad y
rendimiento.
Para estimar la demanda del producto, se usará el método casual, utilizando como
herramienta de proyección el ajuste por mínimos cuadrados con la siguiente ecuación:
Y = a + b*x; para ello se dispone de la siguiente información secundaria:
El proyecto se evaluará a cinco años, por lo que se deberá proyectar la demanda desde
el 2021 hasta el 2025. El precio de venta de los neumáticos se ha estimado en $380
cada uno, manteniéndose constante durante el periodo de evaluación.
El estudio técnico del proyecto ha determinado que por cada neumático producido, y
considerando las economías de escala, involucradas, se incurrirá en los siguientes
costos variables promedio:
La estructura de costos fijos mensuales está compuesta de $8,000.00 para la
administración de la empresa y $3,000.00 para gastos generales. El proyecto
contempla las siguientes inversiones:
El terreno se adquirirá dos años antes de la puesta en marcha del proyecto; las obras
físicas comenzarán a efectuarse diez meses antes de la operación, para lo cual se ha
estimado cancelar a la empresa constructora la suma de $65,000.00 mensuales a
partir de esa fecha. Por último, las líneas de producción se adquirirán seis meses antes
de la puesta en marcha.
La inversión en capital de trabajo será de tres meses de costos variables de operación
y no se considerarán inversiones futuras en este ítem, a pesar de los incrementos en la
demanda proyectados. El financiamiento del proyecto estará compuesto en 60% por
capital propio y 40% por préstamos bancarios sobre el total de la inversión inicial.
Las condiciones del préstamo son: amortizar el capital en cuatro cuotas iguales a
partir del 31 de diciembre del segundo año (2022). La tasa de interés es fija y del 14%.
Por otra parte, la tasa de interés exigida por los inversionistas es de 14.4%. La tasa de
impuestos a la utilidades a utilizar es de 15% anual.
Preparar el estudio de viabilidad económica, y prestar especial atención a las
siguientes preguntas y/o elementos:
• ¿cuál es la demanda para los próximos años?
• Construir el calendario de inversiones correspondiente.
• Tomar una decisión sobre el proyecto calculando el VAN ajustado.