[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas7 páginas

Medición del Campo Magnético Terrestre

Se midió el campo magnético terrestre usando bobinas de Helmholtz y una brújula. Al pasar corriente por las bobinas y medir el ángulo de desviación de la brújula para diferentes corrientes, se pudo graficar la resultante del campo magnético y determinar la pendiente, que representa el valor de la componente horizontal del campo magnético terrestre. El campo magnético terrestre se origina por los movimientos de metales líquidos en el núcleo de la Tierra que generan corrientes eléctricas.

Cargado por

Alejandro Campo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas7 páginas

Medición del Campo Magnético Terrestre

Se midió el campo magnético terrestre usando bobinas de Helmholtz y una brújula. Al pasar corriente por las bobinas y medir el ángulo de desviación de la brújula para diferentes corrientes, se pudo graficar la resultante del campo magnético y determinar la pendiente, que representa el valor de la componente horizontal del campo magnético terrestre. El campo magnético terrestre se origina por los movimientos de metales líquidos en el núcleo de la Tierra que generan corrientes eléctricas.

Cargado por

Alejandro Campo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Laboratorio Física ll (Campo magnético terrestre)

Universidad Francisco De Paula Santander


Facultad de Ingeniería
Física Electromagnética - 1191302-k
Cúcuta-Norte de Santander
2020

OBJETIVO GENERAL
Medir el valor de la componente horizontal de la intensidad del campo magnético terrestre,
por el método de la brújula.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar la componente horizontal del campo magnético de la tierra a través de la
superposición del campo de Helmholtz.
 Determinar el ángulo de la inclinación para calcular la componente vertical del
campo magnético de la tierra.

RESUMEN
Determinamos el campo magnético de la Tierra pasando distintas corrientes a unas bobinas
de Helmholtz y midiendo los ángulos de la resultante del campo producido por las bobinas
y el terrestre. Concluimos que, dependiendo del método utilizado para determinar el campo
terrestre, se pueden obtener distintos resultados. Más conveniente es usar el método que
involucre mayor cantidad de datos experimentales

INTRODUCCION

La tierra tiene un campo magnético con polos Norte y Sur. El campo magnético de la
tierra alcanza hasta 36.000 millas en el espacio; el campo magnético de la tierra está
rodeado por una región llamada la magnetosfera. La magnetosfera previene que la
mayoría de las partículas del sol, que se trasladan con el viento solar, choquen contra la
tierra.
El efecto dinamo es una teoría geofísica que explica el origen del campo magnético
principal de la tierra como una dinamo autoestimada en este mecanismo dinamo el
movimiento fluido en el núcleo exterior de la tierra mueve material conductor (hierro
liquido) a través de un campo magnético débil que ya existe y genera corriente
eléctrica, la corriente eléctrica produce un campo magnético de la tierra tiene tendencia
a trasladarse hacia el oeste a razón 19 a 24 km por año.
MARCO TEORICO

El campo magnético de la Tierra o campo geomagnético, refiere a un fenómeno físico y


matemático cuyas características hemos analizado en oportunidades anteriores. No
obstante, ¿te has preguntado alguna vez cómo se originó? Pues bien, hoy quiero invitarte a
averiguar qué sabemos desde las ciencias acerca del origen del campo magnético de la
Tierra.

¿Cómo se originó el campo magnético de la Tierra?

El campo magnético terrestre se originó con los movimientos de metales líquidos en el


núcleo del planeta. Dicho campo se extiende desde el núcleo, atenuándose progresivamente
en el espacio exterior.

A su vez, provoca efectos electromagnéticos en la magnetosfera y nos protege del viento


solar. Además, también permite fenómenos muy diversos, como la orientación de las rocas
en las dorsales oceánicas, la magnetorrecepción de algunos animales y la orientación de las
personas mediante brújulas
Como sabemos, un campo magnético se produce con el movimiento de las cargas
eléctricas, tal como ocurre, por ejemplo, en un imán: donde se produce cuando se mueven
los electrones que tienen carga negativa. El verdadero origen del campo magnético de la
Tierra aún no se ha logrado entender en un 100%, pero de algunas cosas estamos seguros,
en gran parte, gracias a Elsasser.

Elsasser y el descubrimiento del campo magnético terrestre

Walter Maurice Elsasser (1904–1991), físico estadounidense de origen alemán, fue el


primero en sugerir que la rotación de la Tierra crea, en el núcleo de hierro fundido, lentos
remolinos que giran de oeste a este, generando una corriente eléctrica.

Este proceso crea el equivalente a un imán interno, que se extiende hacia el norte y al sur, y
que es responsable del campo magnético terrestre, orientado a lo largo de su eje de
rotación, de modo que los polos magnéticos están situados muy cerca de los polos
geográficos norte y sur.

En el año 1939, Elsasser propuso la teoría de la existencia de corrientes parásitas en el


núcleo líquido del planeta, cuya existencia se confirmó más tarde gracias a las explo-
raciones que se llevaron a cabo mediante el empleo de satélites artificiales.

Si te interesa profundizar un poco más en la cuestión y especialmente en la importancia de


nuestro escudo magnético, te recomiendo echarle un vistazo a este video con un fragmento
de la serie documental titulado Ciencia al desnudo, de Natgeo, donde se aborda el tema.

.
ANALISIS

1. Complete las columnas de la tabla uno utilizando la ecuación (1) y los datos
obtenidos experimentalmente.
Conociendo que.
8µoN µo = 4 p 10-7 N/A2 R= 0.2m N=1.54m
Bb I
=
5√5 R
ɵ I Tang ɵ Bb
20° 14,7 mA 0.363 1.017*10^-7 2. Construya
30° 24 mA 0.577 1.66*10^-7
una gráfica de
40° 36,7 mA 0.84 2.54*10^7
Bb contra Tg
45° 43,1 mA 1 2.98*10^7
ɵ, con los
50° 49,8 mA 1.191 3.44*10^7
60° 75,9 mA 1.732 5.25*10^7 datos de la
70° 134,4 mA 2.747 9.305*10^7 tabla de 1.
Calcule la
pendiente.

y2-y1 (2.747-0.363) m= 2.56*10^-7


m= m=
x2-x1 (9.305*10^7-1.017*10^-7)

La pendiente representa el campo magnético terrestre Bh.

3. Determine el valor experimental dela componente horizontal Bh del campo


magnético terrestre a partir de la gráfica anterior.

Bh
Bh=
Tan ɵ
Bh=m Bh= m= 2.56*10^-7

4. Calcule la magnitud del campo magnético terrestre con la ecuación (3)

Bh 2.56*10^-7
Bt= Bt=
cos ᵦ cos(30)
Bt= 2.95*10^-7

5. Explique porque se produce el campo magnético terrestre.


El campo magnético terrestre se produce por los movimientos de metales líquidos en el núcleo
del planeta. Dicho campo se extiende desde el núcleo, atenuándose progresivamente en el
espacio exterior.
A su vez, provoca efectos electromagnéticos en la magnetosfera y nos protege del viento
solar. Además, también permite fenómenos muy diversos, como la orientación de las rocas
en las dorsales oceánicas, la magneto recepción de algunos animales y la orientación de las
personas mediante brújulas.

6. Como giraría la aguja imantada si cambiamos la polaridad de las conexiones de la


bobina.
La aguja se desvía al lado contrario debido a que el sentido del movimiento del flujo de
electrones por el alambre cambia al invertirse la polaridad de las bobinas.

7. Funcionaria igual el experimento si utilizamos corriente alterna.


No porque el campo magnético no sería constante por eso se utilizan fuentes de energía con
un voltaje predeterminado para que el campo magnético terrestre sea constante.

CONCLUSIONES

 Cuando se aumenta la corriente en las bobinas, la dirección de


la brújula varía, a mayor corriente may or es la variación en grados.
 con este experimento pudimos analizar la interacción entre un material magnético
(aguja de la brújula) con un campo magnético producido por una corriente
eléctrica.
 Se determinó el comportamiento del campo magnético producido por las bobinas,
observando el giro de la aguja imantada de la brújula generada mediante
mediciones del ángulo de desviación para distintos valores del campo aplicado,
con esto determinamos el campo terrestre.

http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/01/08/origen-del-campo-magnetico-terrestre

También podría gustarte