[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
877 vistas6 páginas

Plan Remedial, Psicologia Del A PDF

Este documento presenta un plan psicoterapéutico para una paciente llamada María que sufre acoso en su lugar de trabajo. Se propone utilizar la terapia cognitiva y la terapia de resolución de problemas para ayudar a María a cambiar sus pensamientos negativos y generar soluciones alternativas a su situación. El objetivo es que María pueda confrontar su ansiedad y afrontar los problemas de manera racional.

Cargado por

James Mark
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
877 vistas6 páginas

Plan Remedial, Psicologia Del A PDF

Este documento presenta un plan psicoterapéutico para una paciente llamada María que sufre acoso en su lugar de trabajo. Se propone utilizar la terapia cognitiva y la terapia de resolución de problemas para ayudar a María a cambiar sus pensamientos negativos y generar soluciones alternativas a su situación. El objetivo es que María pueda confrontar su ansiedad y afrontar los problemas de manera racional.

Cargado por

James Mark
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGÉLICA

NUEVO MILENIO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Catedrática:

Lic. María José Martínez

PLAN PSICOTERAPÉUTICO

ALUMNAS:
Gabriela Fúnez 217550023
Diana Sevilla
Aní santos
Jennifer Meza
Keydi Valdez

Lugar y fecha: Juticalpa Olancho 26/11/2020


INDICE
TERAPIA COGNITIVA .................................................................................................................. 3

TERAPIA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (TSP) .................................................................. 3

CASO: AMBIENTE HOSTIL EN EL TRABAJO ........................................................................ 5

PLAN REMEDIAL ........................................................................................................................... 6

OBJETIVOS .................................................................................................................................. 6
TERAPIA COGNITIVA
El término “cognitivo” hacer referencia a los procesos de pensamiento de la persona, entre
ellos se incluyen la atención, el aprendizaje, la planificación, el juicio y la toma de decisiones.
Por lo tanto, la terapia cognitiva, es un tipo de terapia psicológica que considera que algunos
trastornos o afecciones mentales y emocionales se encuentran íntimamente vinculados con
los procesos cognitivos.

Esto significa que, según las teorías que enmarcan a los diferentes tipos de terapias
cognitivas, las personas sufren y desarrollan afecciones psicológicas por la manera en la que
interpretan el entorno y los sucesos que le ocurren y no por la naturaleza de estos en sí
mismos.

Por lo tanto, la misión de la intervención psicológica mediante terapia cognitiva es la de que


el paciente sea capaz de encontrar interpretaciones flexibles, funcionales y adaptativas de los
sucesos vitales que experimenta.

TERAPIA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (TSP)


La terapia de D’Zurilla y Goldfried nace de las influencias de modelos anteriores
como el modelo de competencia social.
Según los autores, el término "solución o resolución de problemas'' implica aquellos
procesos cognitivos o manifiestos que ofrecen una variedad de respuestas alternativas
eficaces para afrontar una situación problema.
La TSP ha demostrado su eficacia para el tratamiento de individuos aquejados
de una amplia variedad de problemas de salud física y mental, como depresión,
ansiedad, trastornos emocionales, ideación suicida.
TÉCNICAS
 Orientación hacia el problema.
 Definición y formulación del problema.
 Generación de soluciones alternativas.
CASO: AMBIENTE HOSTIL EN EL TRABAJO

María es una mujer de 30 años, madre soltera de un pequeño de apenas dos años de edad,
vive junto con su hijo en casa de Claudia su madre, su condición económica es baja, María
labora en el área de limpieza, en una empresa de telefonía desde hace aproximadamente seis
meses, Claudia la madre de María se hace cargo del niño mientras ella trabaja, María siempre
fue muy eficiente y responsable en sus labores pese a que a leguas se le notaba su cansancio
y desvelos, en un principio todo parecía color de rosas lo cual la motivaba a realizar y
desempeñarse muy bien en su trabajo , aunque con el tiempo todo fue cambiando, su
rendimiento bajo en casi un 30% se volvió incluso ausente lo cual llamo significativamente
la atención de Danilo, su jefe respectivamente, por lo que el le llamo la atención en repetidas
ocasiones pero tal parece que ella hacia caso omiso a las mismas, ella no expresaba nada de
lo que sucedía por miedo a perder su trabajo, pero en su rostro podía notarse lo mal que la
estaba pasando, vivía un pequeño infierno debido a que lidiaba con un ambiente muy hostil
en su trabajo, sufría constante acoso por parte de otros empleados, ellos murmuraban y le
hacían insinuaciones de cualquier tipo, al pasar de los días todo fue empeorando, los
empleados pasaron de solo intimidarla y acosarla con sus comentarios, miradas e
insinuaciones al hecho de tocarla “accidentalmente” lo cual a ella le parecía indignante pero
seguía ahí sin decir ni hacer nada al respecto. Danilo el jefe mando a María al área de
enfermería y luego al psicólogo de la empresa ya que hasta la salud se vio afectada en gran
manera.
PLAN REMEDIAL
Se sugiere de manera oportuna una terapia para la resolución de problemas y control de
impulsos.

Utilizando Las siguientes técnicas:

 Orientación hacia el problema.

 Definición y formulación del problema.

 Generación de soluciones alternativas

 Inoculación de estrés.

 Entrenamiento de resolución de problemas.

OBJETIVOS
 Objetivos: confrontar al paciente al estímulo temido o que le genera ansiedad
para que este se reduzca.
 Cambiar su conducta y pensamiento y darle herramientas para afrontar
determinadas situaciones.
 Que se acostumbre a afrontar los problemas de manera racional sin quedar
bloqueada por sus emociones. Generar auto verbalizaciones internas en la
paciente, correctas, realistas y que le permitan llevar a cabo las acciones que
desea realizar.

También podría gustarte