DISEÑO Y PATRONAJE DE COMPLEMENTOS MARROQUINERIA
ACTIVIDAD TALLER 1
NOMBRE:
1. Relacione el nombre de la herramienta o material de la imagen presentada en el cuadro y
haga una descripción de uso o aplicación de la misma.
IMAGEN DESCRIPCIÓN
Tinta marroquinería: esta tinta se utiliza para los
acabados finales al producto, ejemplo si tenemos una
villera y el borde esta en blanco sin color se le aplica
esta tinta para que quede del mismo tono del resto
del material a
Compas: importante es el compás el nos ayuda ser
exactos en zonas curvas y a dar con más exactitud
ventajas de costuras en la imagen te mostramos
como al tomar la medida correspondiente a la
ventaja y dibujar el perímetro con el compás
obtenemos exactitud en todo el perímetro.
Ondeas :Es un material parecido a un cartón sirve
para otorgar rigidez, cuerpo y forma además de
ciertas funcionalidades a el diseño puedes
encontrarla en varios calibres en marroquinería casi
siempre se utiliza la de 2mm o la de 3 mm.
Solución pega caucho: Es una sustancia que sirve
para pegar piezas de cuero, carnazas, espumas,
sintéticos y textiles antes de coserlas durante la
fabricación de bolsos, cinturones y billeteras.
Piedras de amolar: Está piedra se utiliza para afilar la
cuchilla, es indispensable en tu taller ya que la
cuchilla debe estar siempre muy bien afilada.
DI. Sandra Torres
Tutor AVA
2. Relacione semejanzas y diferencias para trabajar en marroquinería entre las máquinas y
herramientas utilizadas en el desarrollo de este tipo de productos.
HERRAMIENTAS MAQUINAS
Sacabocados: Herramienta útil para realizar Troqueladora: Llamamos troqueladora a la
perforaciones en materiales como cuero y máquina encargada de ejercer presión
sintéticos. sobre un troquel o matriz para cortar un
material. ... Su funcionamiento es electro
neumático, ya que la fuerza aplicada para
cortar la realiza un cilindro neumático pero
la señal que hace que la troqueladora actúe
es eléctrica
Agujas capoteras: Maquina plana industrial: Esta máquina
La aguja más gruesa que usan las preferiblemente industrial debe tener una
costureras, generalmente para planchuela adecuada de una sola hilera de
materiales más duros como pieles, dientes y un pie de rodillo para facilitar la
tapices, sacos, etc confección de modelos en cuero y sintético
en textiles los dientes pueden ser de dos o
tres hileras de dientes y los pies varían
según su función, en este curso
emplearemos textil en los sombreros y
emplearemos un pie sencillo, la caja bobina
hace parte de esta máquina y es la pieza
que lleva el hilo en la parte de debajo de la
planchuela de la máquina para crear la
lazada en las puntadas esta máquina es la
que mas utilizaremos en este curso
DI. Sandra Torres
Tutor AVA
Cuchilla: sirve para para lograr un buen Desbastadora: Si tu modelo es en cuero es
corte tanto en la mordería como en el indispensable esta máquina ya que el cuero
material. También realizamos los calados en es un material muy irregular (su calibre no
apliques con esta herramienta. es igual en todas las áreas es decir que su
grosor varia en diferentes zonas del
material) por lo cual debe ser tratado con
esta máquina que desbasta el perímetro de
las piezas según su operación es decir si es
costura perdida o si monta un pieza sobre
la otra en tu ciudad puedes encontrar
lugares donde ofrecen este servicio en caso
de que no la tengas en tu taller
Guarde su evidencia y envíela por el enlace correspondiente a Enviar Taller 1 el cual encuentra
dentro de la Carpeta Actividades semana 1 en el botón Contenidos del curso.
NOTA. No olvide participar en el foro temático 1 que encuentra dentro del botón Foros y
contestar la Evaluación 1 la cual encuentra dentro de la Carpeta Actividades semana 1 en el
botón Contenidos del curso.
DI. Sandra Torres
Tutor AVA