COMPONENTE PRÁCTICO
ENTOMOLOGIA
Presentado por
Lizandro González Código 11.201.735
GRUPO
Tutor de Practica
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA
MANEJO DE ARVENSES AGRONOMÍA
CEAD ZIPAQUIRA (CUND.)
ABRIL 2020
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................2
2. PASO 1. CARACTERIZACION DE LOS INSECTOS COLECTADOS........2
2.1. Tabla de caracterización taxonómica....................................................2
3. Registro fotográfico finca visitada................................................................2
4. Conclusiones................................................................................................2
5. Bibliografía....................................................................................................2
1. INTRODUCCIÓN
La oportunidad de desarrollar el componente práctico nos da la posibilidad de poner en
ejercicio todos los conocimientos adquiridos durante el transcurso de las diferentes
actividades del entorno virtual, en este podemos identificar los conocimientos adquiridos
durante el desarrollo del curso de Entomología observando las características que tiene,
para poder identificarlo bajo un orden y familia.
En Colombia la importancia de identificación taxonómica de los insectos es de vital
importancia ya que con esta información se puede conocer cada una de las especies que
existen, en la clasificación de esta se puede determinar las características que esta plaga
tiene para establecerse y cuál es su biología.
La obtención de esta información da pautas de como el insecto identificarlo realiza las
interacciones con su entorno y cual seria potencial mente su impacto sobre este, de igual
forma cual es la importancia que tiene en el ecosistema.
2. PASO 1. CARACTERIZACION DE LOS INSECTOS COLECTADOS
2.1. Tabla de caracterización taxonómica.
Taxonomía Imagen del insecto
Nombre Cientifico;
Apantesis nais
Orden: Lepidoptera
Familia : Arctiidae
Genero : Apantesis
Nombre Cientifico:
Polistes exclamans
Orden: Hymenoptera
Familia : Eumenidae
Genero : Polistes
Nombre Cientifico:
Typhaeus Typhoeus
Orden: Coleoptera
Familia : Geutrupidae
Genero :Typhaeus
Nombre Cientifico:
Xylocopa latipes
Orden: Hymenoptera
Familia : Apidae
Genero : Xylocopa
Nombre Cientifico;
Xylotrupes australicus
Orden: Coleoptera
Familia : Dynastidae
Genero : Xylotrupes
3. Registro fotográfico finca visitada
Finca ambrosia
Imágenes tomadas por
Lisandro González
Nombre Científico
Scraptia Brunnea
Orden: Coleoptera
Familia: Scraptiidae
Género: Scraptia
Especie: S. Brunnea
Nombre científico
Megalopyge opercularis
Orden: Lepidoptera
Familia: Megalopygidae
Género: Megalopyge
Especie: M. Opercularis
Nombre científico
Chrysolina graminis
Orden: Coleoptera
Familia: Chrysomelidae
Género: Chrysolina
Especie: G. graminis
Nombre científico
Acheta doméstica
Orden: Orthoptera
Familia: Gryllidae
Género: Acheta
Especie: Acheta domesticus
Nombre científico
Hylesia nigricans
Orden: bicurioso
Familia: Satumiidae
Género: Hylesia
Especie: H. nigricans
Nombre científico
Dynastinae
Orden: Coleoptera
Familia: Scarabaeidae
Género:
Especie: Dynastinae
Nombre científico
Bombus terrestris
Orden: Hymenoptera
Familia: Apidae
Género: Bombus
Especie: B. terrestris
Nombre científico
Vespa orientalis
Orden: Hymenóptero
Familia: Vespidae
Género: Vespa
Especie: V. orientalis
Nombre científico
Plodia interpunctella
Orden: Lepidoptera
Familia: Phyralidae
Género: Plodia
Especie: P. interpunctella
Nombre científico
Lymantria dispar
Orden: Lepidoptera
Familia: Erebidae
Género: Lymantria
Especie: L. dispar
Nombre científico
Truxalis nasuta
Orden: Ortoptera
Familia: Acrididae
Género: Truxalis
Especie: T. nasuta
4. Conclusiones
Se logra identificar las características de la producción agrícola
presente en la práctica con relación a problemas técnicos,
económicos y agronómicos, se analiza interpreto los sistemas
productivos con el objeto de desarrollar procesos agrícolas en la
vida profesional que permita una mejora social, ambiental
económica rentable para el productor.
Se fortalecen los conocimientos sobre cultivos de clima medio,
donde de manera esencial se observa que en esta finca se
desarrolla investigaciones de sostenimiento de cultivos a un bajo
costo y autosostenibles, de igual forma se que en procedimiento
de realizar un proceso de producción libre con otros tipos de
plantas, se genera un equilibrio ecosistémico que aporta un
beneficio expresado en mejor producción.
Se obtienen datos de producción de varios productos, con
potenciales altos, obtenidos bajo una tecnificación baja, pero con
el aprovechamiento de todos los recursos que le genera su
entorno.
5. Bibliografía