[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas28 páginas

Ficha de Tarea #06 (Jordin Jeans, Hurtado Huanca)

El documento presenta un análisis FODA de la empresa AMOFHIT, identificando sus principales fortalezas y debilidades internas, así como las oportunidades y amenazas del entorno externo. Entre las fortalezas internas se encuentran el prestigio de la empresa, la calidad de sus servicios, su capacidad de financiamiento y su personal capacitado. Algunas debilidades son la baja inversión en publicidad, problemas sindicales y demandas legales pendientes. El análisis FODA permite a la empresa evaluar su situación actual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas28 páginas

Ficha de Tarea #06 (Jordin Jeans, Hurtado Huanca)

El documento presenta un análisis FODA de la empresa AMOFHIT, identificando sus principales fortalezas y debilidades internas, así como las oportunidades y amenazas del entorno externo. Entre las fortalezas internas se encuentran el prestigio de la empresa, la calidad de sus servicios, su capacidad de financiamiento y su personal capacitado. Algunas debilidades son la baja inversión en publicidad, problemas sindicales y demandas legales pendientes. El análisis FODA permite a la empresa evaluar su situación actual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

FICHA DE TAREA N° 06

APELLIDOS Y NOMBRES SEMESTRE GRUPO


Hurtado Huanca, Jordin Jeans VII 01

Actividad:
Realizar el análisis del entorno externo y entorno interno de su empresa en estudio,
considerando las orientaciones teóricas y prácticas recibidas en la Sesión N° 08.

Instrucciones:
1. Descargar el documento de la Ficha de Tarea N° 06.
2. Leer la Actividad a desarrollar.
3. Concluido lo anterior, guardar el documento con el mismo nombre y formato, agregando
entre paréntesis su(s) nombre(s) y apellidos.
4. Finalmente, subir y enviar el documento trabajado a la Clase de Planeación y Dirección
Estratégica – Sistemas y Computación en la sección de la Tarea N° 06.

Texto:

1
2
Dirección y gerencia
(FR)
Infraestructura, marcas, finanzas, contabilidad, tesorería,
cobranza, calidad y seguridad
Actividades de apoyo

(FR)
Recursos Humanos: administración del personal, gestión del
FACTORES INTERNOS:

talento, reclutamiento, selección, evaluación, formación,


capacitación, en general desarrollo de personas. (F)
Tecnología: administración de ERP SAP y otros aplicativos de
control, gestión de la información, datos y reportes.
(FR)
Adquisiciones: Compra de insumos, materiales, repuestos a su vez
contratación de servicios directos como el mantenimiento y/o
cualquier otra actividad de soporte asociada a relación con
CADENA DE VALOR

proveedores. (F)
Mercadeo
Logística Servicio post
Operacione Logística :
de
s: de salida: publicidad ventas:
entrada:
Construcció Distribución Atención a
Control de ne de orientada
inventario, instalación entregables a mostrar reclamos,
recepción, de al cliente en reparaciones e
almacenam
los
infraestructu general
iento, ra civiles, información diferentes innovaciones
campamento oportuna de (FR)

es primarias
despacho y proyectos,
planeamien s, patios de la base de
maniobra, datos (actas además
to del
trasporte estructura, de entrega, de la
cubiertas, en dossiers de
de general calidad,
participaci
insumos, preparación, conformidad ón activa
materiales
AMOFHIT

ADMINISTRACIÓN/GERENCIA (A)

Fortalezas:
● Capacidad en toma de decisiones a nivel gerencial por

parte de alto personal calificado


● Personal altamente capacitado con años de experiencia

en el rubro
● Prestigio basado en años de trayectoria y grandes

proyectos reconocidos
Debilidades
● Demandas legales sin resolver

● Toma de decisiones concentradas en la directiva

MARKETING Y VENTAS (M)

Fortalezas:
● Participación en el mercado estatal como también en el privado.

● Satisfacción a la demanda en la línea de construcción inmobiliaria.

● Imagen y prestigio corporativo como muestra de una empresa consolidada.

Debilidades:
● Baja inversión en publicidad (Televisión, radio y redes sociales)

OPERACIÓN Y LOGISTICA (O)

Fortalezas:
● Empresas proveedoras reconocidas en el mercado, tanto en

materiales directos como indirectos.


● Innovación a la vanguardia en nuevos diseños constructivos.

3
● Equipos y maquinarias de alta tecnología.

● Calidad de servicios en todas nuestras líneas de construcción a nuestros clientes

Debilidades:
● Incumplimiento de uso adecuado de epp ´ s y epc ´ s por parte

de un bajo porcentaje de trabajadores. (Seguridad Laboral)


FINANZAS Y CONTABILIDAD (F)

Fortalezas:
● Financiamiento de proyectos con gran facilidad por

parte de los bancos.


● Buena posición financiera.

Debilidades:
● Cartera de clientes morosos

RECURSOS HUMANOS (H)

Fortalezas:
● Personal con capacitación periódica para un mejor desempeño en las labores diarias.
● Buen clima laboral, escuchando y solucionando las necesidades del personal.
Disponibilidad de personal calificado.

Debilidades:
● Sindicatos de trabajadores de construcción.
● Dificultad para la contratación de personal femenino.
● Conflictos sociales que se suscitan en el sector minero.

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (I)

Fortalezas:
● Estudio de mercado antes de realizar cualquier proyecto
a futuro.
● Uso de un sistema web de comunicación con los

4
proveedores y clientes.
● Sistema de seguridad de alta tecnología.

TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (T)

Fortalezas:
● Cuenta con los mejores equipos tecnológicos del mercado nacional.
● Uso de software calificado para diseño, programación y ejecución de cada obra.
● Cuenta con un programa propio para la elaboración de maquetas.

FODA

5
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1: Prestigio basado en años de D1: Baja inversión en publicidad
trayectoria y grandes proyectos (Televisión, radio y redes sociales)
reconocidos. D2: Sindicatos de trabajadores de
F2: Calidad de servicios en todas nuestras construcción.
líneas de construcción a nuestros clientes. D3: Demandas legales sin resolver.
F3: Financiamiento de proyectos con gran D4: Dificultad para la contratación de
facilidad por parte de los bancos. personal femenino.
F4: Imagen y prestigio corporativo como D5: Incumplimiento de uso adecuado de
MATRIZ FODA muestra de una empresa consolidada. epp´s y epc´s por parte de un bajo
F5: Personal altamente capacitado con porcentaje de trabajadores. (Seguridad
años de experiencia en el rubro. Laboral)
F6: Cuenta con los mejores equipos D6: Conflictos sociales que se suscitan en
tecnológicos del mercado nacional. el sector minero.
F7: Participación en el mercado estatal D7: Toma de decisiones concentradas en
como también en el privado. la directiva.
F8: Uso de software calificado para diseño, D8: Cartera de clientes morosos.
programación y ejecución de cada obra.
OPORTUNIDADES Realizar foros donde participen empresas Implementar un software de control de
O1: Innovaciones tecnológicas. nacionales e internacionales para seguridad (D5, O1, O9) (Desarrollo de
O2: Apertura de nuevos mercados. aumentar la cartera de clientes. (F1, F2, Producto) Desarrollar un Plan de
O3: Incremento del presupuesto en el F4, O2, O5) (Penetración de Mercado) Marketing. (D1, O5) (Penetración de
sector construcción por parte del Construir viviendas accesibles para los Mercado)
gobierno. pobladores afectados por el Fenómeno del
O4: Fenómeno del Niño. Niño. (F3, F4, F7, O4) (Desarrollo de
O5: Mayores inversionistas extranjeros en Producto)
proyectos peruanos.
O6: Estabilidad política.
O7: Crecimiento sostenible del PBI del
país. O8: Crecimiento poblacional.

1
O9: Mayor uso de herramientas
informáticas aplicados en la construcción.
AMENAZAS Brindar a nuestros clientes un documento Crear una ONG de ayuda social para las
A1: Conflictos sociales con el tema de que certifique que todos nuestros comunidades cercanas a los proyectos
inversiones mineras. procesos cumplen con la ley y sean mineros. (D6, A1, A6) (Diversificación
A2: Corrupción en obras tanto públicas transparentes. (F2, F4, A2) (Desarrollo de Conglomerada) Contratar profesionales
como privadas. Mercado) Desarrollo de proyectos con expertos que aborden temas sociales (D2,
A3: Variación en la legislación debido a equipos de ahorro de energía amigables D6, A1, A2) (Desarrollo de Productos)
modificaciones del reglamento y normas. con el medio ambiente. (F2, F3, F5, F6, A1,
A4: Incremento de los precios de los A6) (Desarrollo de Producto) Realizar más
materiales de construcción. obras que cumplan con la norma ISO
A5: Falta de equipos de alta tecnología. 14001. (F1, F2, F5, F6, A1, A6) (Desarrollo
A6: Mayores controles en el impacto al de Producto)
medio ambiente.
A7: Falta de compromiso de clientes al
momento de pagos.
A8: Incremento en la tasa de desempleo.

2
Fuerzas de Porter

NUEVOS
PARTICIPANTES:
Empresas nuevas en el
sector.

PROVEEDORES:
• UNICON COMPRADORES:
COMPETIDORES: • Gobiernos Locales
• Maestro
• SAN MARTIN • Gobiernos Regionales
• Mixercon
CONTRTIS. • Gobierno Central
• Aceros Arequipa
• GRAÑA Y MONTERO • Ministerios: MTC
• Autodesk
• J.J.C • Empresas Privadas
• CAT
• MOTA-ENGIL

SUSTITUTOS:
• Besco (Inmobiliaria)
• Activa Perú
(Constructora Española)

1
Factores Externos

PESTEC

Análisis del Entorno PESTEC

En la matriz de factores externos se evalúa las variables que están fuera del control de la
empresa, dicha herramienta de administración estratégica permite conocer las
oportunidades que presenta el entorno y las amenazas que pueden evitarse. En esta
evaluación de los factores externos se consideran todos aquellos que están involucrados
directa o indirectamente con la producción y comercialización de cebolla seca en Arequipa,
por lo que se evalúa las siguientes fuerzas: Políticas (P), Económicas (E), Sociales (S),
Tecnológicas (T), y Ecológicas (E).
Fuerzas políticas, gubernamentales y legales (P)

Oportunidades
● Estabilidad Política.
● Incremento del Presupuesto en el Sector Construcción
por parte del Gobierno.

Amenazas

● Corrupción en obras tanto públicas como privadas.


● Variación en la legislación debido a modificaciones del reglamento y
normas.

Fuerzas económicas y financieras (E)

Oportunidades
● Crecimiento sostenible del PBI del país.
● Crecimiento de la inversión en el sector minero del país.
● Apertura de nuevos mercados.
● Mayores inversionistas extranjeros en proyectos peruanos.
● Facilidades de créditos.
● Incremento del poder adquisitivo de la población.

Amenazas
● Aumento de la inflación estimada.

2
● Falta de compromiso de los clientes al momento de los pagos.
● Incremento de los precios de los materiales de construcción

3. Fuerzas sociales, culturales y demográficas (S)

Oportunidades
● Crecimiento Poblacional.
● Mejores profesionales en el mercado laboral.

Amenazas
● Incremento de la tasa de desempleo.
● Conflictos sociales con el tema de inversiones mineras.
● Problemas de sindicatos.

Fuerzas tecnológicas y científicas (T)

Oportunidades

● Mayor uso de herramientas informáticas aplicadas en la


construcción.
Ej: AutoCAD, S10, MS Project, etc.
● Nuevas tecnologías para el levantamiento topográfico de los
proyectos.
Ej: Drones.

Amenazas
● Falta de equipos de alta tecnología.
● Falta de personal capacitado.

Fuerzas ecológicas y ambientales (E)

Oportunidades
● Fenómenos naturales que generan mayor demanda en sector

construcción. Ej: Fenómeno del Niño.


3
Amenazas
● Mayores controles en el impacto al medio ambiente.

● Presencia de fenómenos meteorológicos que retrasan las

obras.

Fuerzas Competitivas del Sector (C)

Oportunidades
● En la industria de la construcción se encuentra una gran

competencia al momento de ganar las licitaciones de obras.

4
Análisis Externo

Factor Económico

Oportunidades
● Crecimiento sostenible del PBI del país.
● Crecimiento de la inversión en el sector minero del país Apertura de nuevos
mercados.
● Mayores inversionistas extranjeros en proyectos peruanos. Facilidades de créditos.
● Incremento del poder adquisitivo de la población.
Amenazas
● Aumento de la inflación estimada.
● Falta de compromiso de los clientes al momento de los pagos. Incremento de los
precios de los materiales de construcción.
Factor Político

Oportunidades
● Estabilidad Política.
● Incremento del Presupuesto en el Sector Construcción por parte del Gobierno.
Amenazas
● Corrupción en obras tanto públicas como privadas.
● Variación en la legislación debido a modificaciones del reglamento y normas.

Factor Social cultural

Oportunidades
● Crecimiento Poblacional.
● Mejores profesionales en el mercado laboral.
Amenazas
● Incremento de la tasa de desempleo.
● Conflictos sociales con el tema de inversiones mineras.
● Problemas de sindicatos.

5
Factor tecnológico

Oportunidades
● Mayor uso de herramientas informáticas aplicadas en la construcción. Ejm: AutoCAD,
S10, MS Project, etc.
● Nuevas tecnologías para el levantamiento topográfico de los proyectos. Ejm: Drones.
Amenazas
● Falta de equipos de alta tecnología.
● Falta de personal capacitado.

Factor medio ambiental

Oportunidades
● Fenómenos naturales que generan mayor demanda en sector construcción. Ej:

Fenómeno del Niño.

Amenazas
● Mayores controles en el impacto al medio ambiente.

RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE


Comprometidos con la preservación del medio ambiente en todas nuestras

operaciones, hemos certificado nuestros planes y procedimientos de gestión ambiental

bajo la norma ISO 14001 – 2015.

Uno de nuestros objetivos es promover una gestión sostenible, generando el bienestar

a los diferentes grupos de interés garantizando la conservación y permanencia de las

fuentes de recursos naturales.

Identificación de Aspectos y Control de Impactos Ambientales

Contamos con exigentes estándares ambientales, planes y procedimientos para la

identificación de aspectos ambientales que puedan causar riesgos ambientales,

medidas de control , monitoreo y respuesta ante emergencias. Asimismo al término de

6
nuestras actividades nos aseguramos de realizar un adecuado cierre ambiental y no

afectar negativamente al medio ambiente como consecuencia de nuestras operaciones.

Gestión de Residuos

Tenemos rigurosas herramientas de gestión de residuos peligrosos y no peligrosos que

aseguran un adecuada segregación, almacenamiento, traslado y disposición, de tal

forma que no se altere o contamine al ambiente en las áreas de influencia directa

donde operamos.

Programa de Reciclaje en oficinas

En 2011 se implementaron programas de reciclaje de papel y tóneres en la sede

central y el almacén central, con el apoyo de Aldeas Infantiles a través del programa

“Recicla, cumple tu papel” y HP a través del programa “Planet Partners”

respectivamente. También se ha implementado un depósito de pilas para que los

empleados puedan deshacerse de estos residuos altamente contaminantes. De esta

forma disminuimos el impacto de nuestras operaciones administrativas al medio

ambiente.

Edificios Ecoeficientes

Estamos incursionando en el mundo de la construcción de edificaciones sostenibles.

En el 2012 iniciamos los primeros proyectos que buscarán obtener la certificación

LEED otorgada por el Green Building Council, y actualmente construimos la nueva

sede del Banco de la Nación bajo esta modalidad.

Asimismo, somos miembro del Peru Green Building Council y como tal nos

comprometemos a promover la construcción sostenible.

7
MICROAMBIENTE

Competencia

En la industria de la construcción se encuentra una gran competencia al momento de ganar


las licitaciones de obras importantes ya sea en el sector público como el privado.
Cosapi tiene una larga lista de competidores con basta experiencia en el rubro, tales como:
● San Martin contratistas
● BESCO PERU
● MOTA-ENGIL

8
COSAPI MOTA-ENGIEL SAN MARTIN BESCO PERÚ
Factores claves del Éxito Peso Valor Ponderación Valor Ponderación Valor Ponderación Valor Ponderación

Posicionamiento en el Mercado 0.25 3 0.75 4 1 3 0.75 3 0.75

Calidad de Productos y Servicio 0.15 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45

Servicio Postventa 0.1 3 0.3 3 0.3 2 0.2 2 0.2

Imagen Corporativa 0.15 3 0.45 2 0.3 3 0.45 3 0.45

Capacidad Financiera 0.1 4 0.4 4 0.4 2 0.2 2 0.2

Innvación 0.15 3 0.45 3 0.45 3 0.45 4 0.6


Total 1   2.8   2.9   2.5   2.65

1
Proveedores

El poder de negociación de los proveedores se toma como las amenazas que significan los
proveedores, la calidad y los costos de los productos que se brindan a COSAPI.
COSAPI cuenta con una lista confiable de proveedores como
● UNICON,

● Mixercon,

● Aceros Arequipa, etc.

Clientes

COSAPI posee una amplia línea de clientes y esto se debe a la calidad de servicio que brinda,
cumpliendo siempre con las exigencias de los clientes y superando sus expectativas. A
continuación uno de los clientes de COSAPI:
● MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones)
Componente laboral

Los aspectos relativos a la gestión de nuestro personal se encuentran a cargo de la Gerencia


de Gestión del Talento Humano y Sostenibilidad de Cosapi. La variación de dicho personal
en los últimos años para cada una de las empresas del grupo se muestra en los siguientes
cuadros:

1
2
Componente global

Gestión del Desempeño La Gestión del Desempeño de Cosapi se basa en un modelo que
permite orientar, promover y monitorear de manera permanentemente el desarrollo de las
competencias, objetivos y habilidades necesarias de nuestro talento humano; ello para
alcanzar los resultados esperados por la organización. Durante el año 2018, se consideraron
02 grandes dimensiones para la Gestión del Desempeño: la Evaluación de Desempeño por
Competencias 360 y el Manual de Gestión de Proyectos. Evaluación de Desempeño por
Competencias (EDC) Herramienta que tiene como base el Modelo de Competencias de
Cosapi y brinda una retroalimentación integral sobre el nivel de desempeño del trabajador,
con el fin de potenciar su desarrollo; considerando los aportes de todos los miembros del
equipo con los cuales interactúa. Además de ser un proceso de evaluación de mayor
objetividad, promueve las conductas alineadas a la estrategia de la organización para el
logro de objetivos en conjunto. En el año 2018 obtuvimos 1,159 resultados de desempeño.
Evaluación del Manual de Gestión de Proyectos (MGP)
Cita los procedimientos y estándares empleados por Cosapi para gestionar sus proyectos de
construcción; desde la adjudicación hasta su cierre. Además, contiene metodologías,
herramientas y técnicas plasmadas en procedimientos de trabajo y formatos que explican
cómo ejecutar cada uno de los procesos de Gestión de Proyectos. Los principales beneficios
de la implementación y utilización del MGP son: la estandarización que uniformiza el trabajo
en los proyectos, la capacitación que permite facilitar el aprendizaje y entender lo que hace
cada una de las áreas, la mejora continua que permite identificar oportunidades de mejora y
finalmente la mejora del desempeño por la cual los proyectos se conducen de manera más
organizada. Cultura de Formación de Equipos de Alto

Desempeño Nuestra cultura Cosapi, se basa en sus 04 valores organizacionales; Integridad,


Liderazgo, Espíritu de Equipo e Innovación, estos orientan los comportamientos diarios de
cada uno de nuestros trabajadores. En el año 2018, impulsamos la Cultura de Alto
Desempeño, la cual busca la eficacia de nuestras actividades. Así, desarrollamos el Programa
de Formación de Equipos de Alto Desempeño, el cual busca formar equipos que trabajen de
manera efectiva y que se encuentren constantemente orientados al cumplimiento de
objetivos. Este programa se desarrolló en 13 proyectos y tuvo la participación de 414 en
trabajadores.

RESUMEN DEL COMPONENTE EXTERNO

FACTORES DETERMINANTES DE ÉXITO PESO VALOR PONDERACIÓN

OPORTUNIDAD

3
1. Estabilidad Política 0.06 4 0.24

2. Incremento del Presupuesto en el Sector 0.11 3 0.33


Construcción por parte del Gobierno

3. Crecimiento Sostenible del PBI del país 0.08 3 0.24

4. Apertura de nuevos mercados 0.10 4 0.40

5. Mayores inversionistas extranjeros en 0.10 3 0.30


proyectos peruanos

6. Crecimiento Poblacional 0.06 2 0.12

7. Mayor uso de herramientas informáticas 0.04 3 0.12


aplicados en la construcción

8. Fenómeno del Niño 0.08 4 0.32

0.63 2.07

AMENAZAS

1. Corrupción en obras tanto públicas como 0.06 3 0.18


privadas

2. Variación en la legislación debido a 0.04 3 0.12


modificaciones del reglamento y normas

3. Falta de compromiso de clientes al 0.04 2 0.08


momento de pagos

4
4. Incremento de los precios de los materiales 0.06 2 0.12
de construcción

5. Incremento en la tasa de desempleo 0.03 2 0.06

6. Conflictos sociales con el tema de 0.08 3 0.24


inversiones mineras

7. Falta de equipos de alta tecnología 0.03 3 0.09

8. Mayores controles en el impacto al medio 0.03 3 0.09


ambiente

0.37 0.98

TOTAL 1.00 3.05

CONCLUSIÓN DEL EFE

La Matriz de Evaluación de Factores Externos de la empresa COSAPI, cuenta con 16 factores


determinantes de éxito, 8 oportunidades y 8 amenazas, siendo un número adecuado de
factores.
El valor total de la ponderación es de 3.05, lo cual indica que la empresa está respondiendo
a las oportunidades y amenazas de manera bastante buena, ya que se encuentra por
encima del promedio de 2.5.
El valor indica que se aprovechan las oportunidades existentes y se minimiza el impacto de
las amenazas hacia la empresa.

5
6
Análisis Interno

Componente organizativo

JGA JUNTA
GENERAL DE
ACCIONISTAS

DIRECTORIO DE
COSAPI S.A

DIRECTOR GERENTE
GENERAL

GERENTE DE SEGURIDAD,
GERENTE LEGAL SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE COORDINACION DE
SOSTENIBILIDAD

GERENTE DE
GERENTE DE GERENTE DE GERENTE DE UNN
UNN GERENTE DE UNN
NEGOCIOS NUEVOS INGENIERIA Y
PROYECTOS INFRAESTRUCTURA
INTERNACIONALES NEGOCIOS PROYECTOS EPC/CM
INDUSTRIALES

1
NTE DE GERENTE DE
UESTOS Y EQUIPOS Y
ACIONES TRANSPORTES
NTE DE GERENTE DE
KETING RECURSOS HUMA

NTE DE
GERENTE DE GES
TRACION Y
DE OPERACION
NZAS

Variables a considerar en la auditoria de gerencia

Reputación de la alta dirección

Por sus conocimientos y estudios, le da un valor agregado a los servicios que ofrece la
empresa ya que muestra personal calificado.

Efectividad y uso de los sistemas para la toma de decisiones y control gerencial

Cosapi desarrollo el control de gerencia con el sistema de gestión ISO 9001.

Calidad y experiencia del equipo directivo

Su personal que ocupa los cargos de mayor peso, son aquellos que poseen experiencia
dentro de la empresa no menor a 5 años.

Imagen y prestigio de la organización

Su trayectoria del prestigio y sus proyectos emblemáticos.

Componente financiero

Variables de finanzas y contabilidad

Estructura de costos

Su estructura de costos se basa en utilidad bruta, utilidad neta, estado consolidado de


situación financiera, cuentas por cobrar, inventarios, instalaciones, maquinaria y equipo,
neto, total activo, pasivo corriente, deuda a largo plazo.

Capital de trabajo

Su capital de trabajo es un aproximado de 20 mil soles anuales dependiendo proyecto.

Su situación patrimonial

Su patrimonio neto de Cosapi es de 28 389 000, el cual la hace ser una empresa con
buen respaldo.

2
Componente de producción

Variables de operaciones

Suministro de materiales directos e indirectos

Sus proveedores son Sinomaq, cementos Lima, entre otros.

Eficiencia técnica y energética

Cosapi ha demostrado que cumple sus plazos de tiempo, muestra compromiso y


eficiencia en su trabajo.

Eficiencia del equipamiento

Cosapi trabaja con los equipos de la más alta tecnología, posee maquinaria pesada,
equipos de construcción.

Seguridad e higiene laboral

Cosapi para el cuidado de sus trabajadores trabaja con políticas de salud ocupacional y
también tiene el certificado de OHSAS 18001, el cual brinda gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

Componente de comercialización

Variables de marketing y ventas

Participación en el mercado

Cosapi ha participado en el marcado estatal como en el privado, uno de sus grandes


proyectos es la remodelación del estadio nacional.

Organización de ventas: conocimiento de las necesidades del consumidor

Cosapi está satisfaciendo la demanda de construcción de inmobiliario, ahora esta línea


de la empresa se está desarrollando a paso acelerado.

3
Calidad de servicio al cliente y servicio postventa

Cosapi muestra un informe del proyecto detallado, muestra el proyecto a realizar en


videos , y da plazos de tiempo.

Imagen y prestigio de la organización

Cosapi muestra ser una empresa consolidada por sus 50 años de trayectoria y sus
proyectos ambiciosos, el cual lo pone en 2do lugar entre las empresas más consolidadas
del Perú.

Resumen de factor interno

FACTORES DETERMINANTES DE ÉXITO PESO VALOR PONDERACIÓN

FORTALEZAS

1. Calidad de servicios en todas nuestras 0.10 4 0.40


líneas de construcción a nuestros clientes

2. Prestigio basado en años de trayectoria y 0.12 4 0.48


grandes proyectos reconocidos.

4
3. Imagen y prestigio corporativo como 0.08 3 0.24
muestra de una empresa consolidada.

4. Personal altamente capacitado con años de 0.08 3 0.24


experiencia en el rubro.

5. Uso de software calificado para diseño, 0.05 3 0.15


programación y ejecución de cada obra.

6. Financiamiento de proyectos con gran 0.08 4 0.32


facilidad por parte de los bancos.

7. Participación en el mercado estatal como 0.06 3 0.18


también en el privado.

8. Cuenta con los mejores equipos 0.05 4 0.20


tecnológicos del mercado nacional.

0.62 2.21

DEBILIDADES

1. Toma de decisiones concentradas en la 0.04 1 0.04


directiva.

2. Cartera de clientes morosos 0.02 2 0.02

3. Dificultad para la contratación de personal 0.03 2 0.06


femenino.

5
4. Baja inversión en publicidad (Televisión, 0.07 2 0.14
radio y redes sociales)

5. Sindicatos de trabajadores de construcción. 0.10 1 0.10

6. Conflictos sociales que se suscitan en el 0.05 1 0.05


sector minero.

7. Incumplimiento de uso adecuado de epp´s y 0.03 2 0.06


epc´s por parte de un bajo porcentaje de
trabajadores. (Seguridad Laboral)

8. Demandas legales sin resolver. 0.04 2 0.08

0.38 0.55

TOTAL 1.00 2.76

CONCLUSIÓN DEL EFI

La Matriz de Evaluación de Factores Internos de la empresa COSAPI, cuenta con 16


factores determinantes de éxito, 8 fortalezas y 8 debilidades, siendo un número
adecuado de factores para poder analizar de una mejor manera el entorno interno de
la organización.
El valor total de la ponderación es de 2.76, lo cual indica que la empresa está
respondiendo a las oportunidades y amenazas de manera bastante buena, ya que se
encuentra por encima del promedio de 2.5.
El valor nos indica que las fortalezas se encuentran por encima de las debilidades
dejando una brecha de mejora ante las fortalezas parcialmente cubiertas y las
debilidades críticas.

También podría gustarte