DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONVERSACIÓN VIAL
RED VIAL NACIONAL
Emp. PE-1S (Dv. Chincha Alta) - Emp.PE-26 (Huancavelica) –
San Juan - Pte. Huachinga – Emp.PE-26 (Toyoc) - Huanchos - Pampachacra – Cunyac – Lircay –
Quilca - Palca – Toyoc - Mollepampa - Cocas - Emp.PE - 28D Dv. Jochatay – Abra Pampamali –
Lucmapta - Villa de Armas - (Castrovirreyna) Secclla – Julcamarca – Pte.
Lachoi – Huancavelica - Abra Laramate – Emp. PE-3S (Lagunilla)
Sachapite - Ponton Palca –
Emp. PE-1S E (Dv. Huaytará) –
Huancano
HJSHSX – Pámpano (PE-28D) – Emp. PE A (Pámpano) –
Huaytará - Pte. Pichushuayco - Pte. Ticrapo – Castrovirreyna – Abra Emp. PE-28 (Rumichaca) –
Rumichaca 1 – Rumichaca (PE-28E) - Llihuaccasa – Sta. Inés – Abra pilpichaca – Emp. PE 28 D (Santa
Licapa - Abra Apacheta Grande – Pte. Chonta – Pucapampa – Emp. PE- Ines)
Niñacha – Niñacha – Abra Yanabamba 26 (Lachoj)
– Sarcos – Emp. PE-3S (Ayacucho)
Emp. PE -3S (Dv. Pampas – Emp. PE- 3S (Mcal. Caceres
Emp. PE – 3S (Chilca) – Mariscal Cáceres – Carpapata – Abra La Mejorada) – Jullpacancha –
Sapallanga – Pucara - Abra independencia – Milpo – Callqui – Dv. Piscomarca – Molinos Pacco – Dv.
Marcavalle – Pazos – Mullampa Divisoria Paucarbamba – Dv. Locroja Andabamba – Pucacruz –
– Emp. PE 3S D (Dv. Mullampa) – Churcampa – La Merced – Emp. PE- Tororumi – Acobamba – Caja –
3S (Mayocc) Paloma – Marcas – Emp. PE -3S
(Dv. Marcas)
RED VIAL DEPARTAMENTAL
LONGITUD(KM
NOMBRE
)
Emp. PE-3S (Izcuchaca) - Acraquia - Ahuaycha - Emp. PE-3S D (Pampas). 45.590
HV-100
Emp. PE-3S D (Dv. Salcabamba) - Puquiuro - Dv. San Juan de Paltarumi - Capillapata -
HV-101 Ayacocha - Caymo - Salcabamba - Palca - Salcahuasi - Nva. Esperanza - San Antonio - Dv. 194.738
Surcubamba - Uchuysihuis - Tintay - Pto. San Antonio.
Emp. PE-3S D (Dv. Jabonillo) - Jabonillo - Huancayojasa - Colcabamba - Tocas - Dv.
HV-102 57.314
Callqui - Emp. PE-3S D (Milpo).
Emp. PE-3S (La Esmeralda) - Suso - Llamacancha - Huamanjasa - Paucarbamba -
HV-103 47.896
Chinchihuasi - Pachamarca.
HV-104 Emp. PE-3S D (Chonta) - San Pedro de Coris - Dv. Cobriza. 45.001
Emp. PE-3S M (Dv. Tinquerccasa) - Paucará - Tinquerccasa - Ccasapata - Emp. HV- 113
HV-105 31.923
(Pucapampa).
HV-106 Emp. PE -3S (La Esmeralda) - Andabamba - Emp. PE-3S M (Dv. Andabamba). 27.746
HV-107 Emp. PE-26 B (Lircay) - Anchonga - Huayanay - Emp. PE-3S M (Dv. Huayanay). 42.272
Emp. PE-26 B (Lircay) - Huayllay Grande - Callanmarca - Huanca Huanca -Congalla - Emp.
HV-108 PE-26 B (Secclla)
93.222
Emp. HV-101 (Nva. Esperanza) - Matibamba - San Marcos de Rocchac - Tracapampa -
HV-109 Huari - L.D. Junin (Abra Acopalca, JU - 109 de Acopalca).
54.859
Emp. PE-3S (Imperial) - Rumichaca - Moya - Vilca - Viñas - Acobambilla - Martinhuasi -
HV-110 Acobambilla - L.D. Junín (Chaucalle, JU-110 a Turpo).
114.398
Emp. PE-26 (Huancavelica) - Callqui - Dv. Satco - Abra Mamacancha - Tansere -
HV-111 Emp. HV-110 (Viñas).
46.548
HV-112 Emp. PE -26 (Dv. Yauli) - Yauli - Jellochaca - Emp. HV- 113 (Dv. Jellochaca). 24.065
Emp. PE-26 B (Cunyac) - Rupapacana - Dv. Jellochaca - Muladera - Pucapampa -
HV-113 Emp. HV-105 (Molinos Paccho).
46.523
Emp. PE-26 (Villa de Arma) - Abra Paquiscca - Aurahua - Pte. Chupamarca - Chupamarca -
HV-114 Pte. Tantara - Tantara - Santa Rosa - Cascanni - San Juan - Emp. PE-26 (Palca).
66.548
Emp. PE-28 D (Chonta) - Abra Huayrajasa - Chipchillay - Huachocolpa - Palcas -
HV-115 Emp. PE-26 B (Uscupampa).
67.246
Emp. PE-26 B (Repartición Huapa) - Tucsipampa - Succamarca - Carhuapata - Emp. PE-28
HV-116 66.387
A (Jatuncorral).
Emp. PE-28 D (Dv. Sinto) - Sinto - Patacancha - Abra Iscuatiana - Altar Pampa -
HV-117 55.361
Cusicancha - Huayacundo Arma - Emp. PE-28 A (Dv. Huayacundo Arma)
Emp. PE-1S C (Chaulisma) - Ayavi - Tambo - Santo Domingo de Capillas - San Francisco
HV-118 131.292
de Sangayaico - Dv. Santiago de Chocorvos - Aquillayoc - Andamarca -L .D. Ica (IC-106 a
Ica).
Emp. HV-118 (Quisuarccasa) - San Juan de Huirpacancha - Mollecancha - Huancamayo -
HV-119 58.971
Dv. Córdova - Huambo - L.D. Ica (IC-107 a San Isidro).
Emp. HV-119 (Córdova) - Condortiana - Huamani - Chocllanca - Ayamarca - Ocoyo -
HV-120 70.177
Lamary - L.D. Ayacucho (AY-113 a Payllihua).
HV-121 Emp. HV-120 (Lamary) - Santiago de Quirahuara - Pacomarca. 144.473
HV-122 Emp. HV-118 (Marccarenja) - Emp. HV-121 30.960
Emp. HV-101 (Vilcamarca) - Cochabamba - Chico - Huaylacucho - Huachocolpa -
HV-123 35.369
Tauribamba.
Emp. PE-3SC - Dv.Sta Cruz de lla - Tapo - Anta - Huaribamba - Ayacancha - San Miguel de
HV-124 68.834
Huallhua - Tucuma - Emp. HV-101 (Colpa)
Emp. PE-26 ( Izcuchaca) - Conayca - Laira - Nuevo Ocoro - Miraflores - Tucuma - Emp.
HV-125 45.589
HV-127 (Dv. Miraflores).
Emp. HV-110 ( Tinccoc) - Quiñiri - Yanayacu - Chaquicocha - Minapampa - San Vidal -
HV-126 39.785
Jantupampa - Leoncio Prado - Emp. HV-125 (Conayca).
Emp. PE-26 (Dv. Tinllacclla) Pamparhua - Viscapata - Tillacclla - Tambopata - Ccochaccasa
HV-127 60.886
- San Luis - Manta - Emp. HV-110.
HV-128 Emp. PE-26 (Ascension) Ñuñungayocc - Huayanay - Emp. HV-124 (Dv. Miraflores) 37.325
HV-129 Emp. PE-26 (Pte. Palca) - Palca - Emp. PE-125 (Ñuñungayocc) 10.064
HV-130 Emp. PE-3S M(Carpas) - Lirio - Acoria - Huayllaccoto - Emp. PE- 26. 36.389
HV-131 Emp. PE-3S (Larcay) - El Carmen - Locroja - Emp. PE- 3SD (Jarapata) 38.157
HV-132 Emp. PE- 26 (Dv. Huaracco) - Huaracco - Cotay - Tipicocha - L.Dptal. Lima. 76.087
RED VIAL VECINAL
NOMBRE
PROVINCIA: TAYACAJA
PROVINCIA: HUANCAVELICA
NOMBRE
HV-598 Emp. PE-3S (Izcuchaca) - Pachaspata - Telleria.
HV-599 Emp. HV-604 (Tinyaclla) - Mina Martha.
HV-600 Emp. HV-110 - Cercapuquio.
HV-601 Emp. PE-3S (Izcuchaca) - Laria - Emp. PE-26 (Huancavelica).
HV-602 Emp. HV-601 (Los Ángeles) - Sta. Rosa - Emp. HV-605 (Dv. Manta).
HV-603 Pta. Carretera - Ccoricocha - Limite Vial.
HV-604 Emp. HV-601 - Viejo Occoro.
HV-605 Emp. HV-601 - Ancapa.
HV-606 Emp. PE-26 B (Huancavelica) - Acobambilla - Pta. Carretera.
HV-607 Emp. PE-26 (izcuchaca) - Cachicuyao.
HV-608 Emp. PE-26 - Palca - Emp. HV-600 (Nunungayoco).
HV-609 Emp. HV-608 - Ccheccas.
HV-610 Emp. PE-26 - Putacca.
HV-611 PROVINCIA:
Emp. PE-26 – Hornobamba ACOBAMBA
HV-612 Emp. PE-26 - Emp. HV-617 (Acoria).
HV-613 Emp. HV-612 - Ccaccasiri. NOMBRE
HV-643 Emp. HV-105 (Paucara) - Hda. Bellavista.
HV-614 Emp. PE-26 - Huinall.
HV-644 Emp. HV-105 - Andabamba - Emp. HV-646.
HV-615 Emp. PE-26 - Atocchuasi.
HV-645 Emp. HV-644 - Emp. HV-646.
HV-616 Emp. HV-113 - Condorhuachana.
HV-646 Emp. HV-105 - Rosario.
HV-617 Emp. HV-113 (Muladeras) - Acoria - Lirio.
HV-647 Emp. HV-105 (Dv. Calzada) - Anta - Rayanniyocc.
HV-618 Emp. HV-105 - Pallalla.
HV-648 Emp. HV-105 (Yacuraquina) - Villarica.
HV619 Emp. HV-618 (Ampuruguay) - Anancusi.
HV-649 Emp. HV-648 - Checche.
HV-620 Emp. PE-3S (Mantacra) - Chupaca.
HV-621 Emp. PE-26 (Huancavelica) - Sacsamarca.
HV-622 Emp. PE-26 B - Camarada.
HV-623 Emp. PE-26 B - Sta. Bárbara.
HV-650 Emp. HV-105 (Chillcapite) - Emp. HV-648.
HV-651 Emp. HV-105 - Pomacocha.
HV-652 Emp. HV-105 (Acobamba) - Allpas.
HV-653 Emp. HV-105 - Yanacocha.
HV-654 Emp. HV-105 (Caja) - Julcamarca.
HV-655 Emp. HV-105 - Orituyoc.
HV-656 Emp. PE-26 B - Parca - Chontacancha.
PROVINCIA: ANGARAES
NOMBRE
HV-657 Emp. HV-658 - Ccauccauccasa - Ccarhuacc.
HV-658 Emp. HV-657 (Parca) - Pantachi Norte.
HV-659 Emp. HV-656 (Chacapampa) - Rosa Antonieta.
HV-660 Emp. PE-26 B - Emp. HV-107.
HV-661 Emp. PE-26 B - Mina Mimosa.
HV-662 Emp. PE-26 B - Mina Herminia.
HV-663 Emp. PE-26 B (Ccasapata) - Mina Julcani.
HV-664 Emp. HV-107 (Tuco) - Pongos.
HV-665 Emp. HV-108 - Huayllay Chico.
HV-666 Emp. PE-26 B - Cuticsa Grande.
HV-667 Emp. PE-26 B (Abra Pampamali) - Mina Gaviota.
HV-668 Emp. PE-26 B - Ccochatay.
HV-669 Emp. PE-26 B - Chahuarma.
HV-670 Emp. PE-26 B (Lircay) - Paguana.
HV-671 Emp. PE-26 B - Huapa - Coliscancha.
HV-672 Emp. PE-28 D - Mina Yanasilla.
PROVINCIA: CASTROVIRREYNA
NOMBRE
PROVINCIA: HUAYTARA
NOMBRE
HV-704 Emp. PE-28 E - Carhuancho.
HV-705 Emp. PE-28 A - Pariona.
HV-706 Emp. HV-712 - Laramarca - Emp. HV-711.
HV-707 Emp. HV-705 - Lag. Pacchalla.
HV-708 L.D. (Ica) - San Juan de Huirpacancha - Emp. HV-119.
HV-709 Emp. HV-120 - Ayamarca - Acobamba - Querco
HV-710 Emp. HV-120 (Huamani) - Pta. Carretera
HV-711 Emp. HV-712 (Vichuri) - Las Mercedes - Dv. Córdova
HV-712 Emp. HV-120 (Córdova) - Chuspe - Tirachi.
HV-713 Emp. HV-118 (Tranca) - Reyes
HV-714 Emp. PE-28 A - Huaytara - Acco
HV-715 Emp. HV-705 (Tablacochal) - Pumacahuay.
TERMINOS DE REFERENCIA
1. INTRODUCIÓN
2. ALCANCE DE LOS SERVICIOS
2.1Alcances del Estudio
2.1.1 Estudio de Tráfico
2.1.2 Seguridad Vial
2.1.3 Diseño Geométrico
2.1.4 Estudio de Suelos, Canteras y Pavimentos
3.3.4.1 Estudio de Suelos
3.3.4.2 Canteras y Fuentes de Agua
3.3.4.3 Diseño del Pavimento
3.3.5 Hidrología e Hidráulica
Criterios a Nivel de Diseño:
3.3.6 Estudio Geológico - Geotécnico de la Carretera
Ingeniería Básica
Diseño Geotécnico
3.3.7 Geología y Geotecnia con Fines de Construcción de Puentes y Pontones Provisionales
Diseño Geotécnico
.
3.3.5 Estructuras y Obras de Arte
Puentes y Pontones
Muros
3.3.9 Señalización
SEÑALIZACION HORIZONTAL
MARCAS EN EL PAVIMENTO.-
TACHAS U OJOS DE GATO.-
GUARDAVIAS METALICOS.-
SEÑALIZACION VERTICAL
SEÑALES PREVENTIVAS
SEÑALES REGLAMENTARIAS
SEÑALES INFORMATIVAS.-
SEÑALES DE RUTA.-
SEÑALIZACIÓN DE MEDIO AMBIENTE
3.4 Estudio de Impacto Ambiental
3.4.1 Requisitos de la Empresa Consultora responsable de la elaboración del EIA
3.4.2 Objetivos del EIA
3.4.3 Marco legal e Institucional
3.4.3.1 Descripción y Análisis del Proyecto
a. Ubicación Política y Geográfica de la Vía
b. Características Actuales de la Vía: . Esta información debe incluir:
Clasificación de la carretera
Tipo de pavimento
Ancho de calzada
Ancho de bermas a cada lado
Pendiente máxima
Ancho y altura de la cuneta
Velocidad directriz
Radio mínimo y máximo
Máximo sobreancho
Radio en curvas horizontales y de vuelta
Bombeo de calzada
Ancho de derecho de vía
Descripción de las obras de arte
Identificación de las áreas críticas (zonas de deslizamiento, derrumbes, hundimientos, etc.)
Estado de puentes
c. Características Técnicas del Proyecto Vial:
Características técnicas de diseño:
Clasificación de la carretera
Tipo de pavimento
Ancho de la calzada
Ancho de bermas a cada lado
Pendiente máxima
Ancho y altura de cuneta
Velocidad directriz
Radio mínimo y máximo
Máximo sobreancho
Radio en curvas horizontales y de vuelta
Bombeo de calzada
Ancho de derecho de vía
Descripción de las obras de arte y drenaje: ubicación y descripción del tipo de obra: cunetas,
alcantarillas, pontones, puentes, zanjas de coronación, etc., principales características
ambientales de las zonas de emplazamiento, volúmenes de excavación, tipo de materiales.
Ubicación (progresiva) de sectores de corte de material suelto o fijo
Ubicación (progresiva) de sectores de relleno y elevación de rasantes
Variantes, vías de evitamiento, intercambio viales
Áreas de servicio.
Adicionalmente, se deberá presentar la información en un cuadro comparativo de las características
actuales y técnicas del proyecto vial.
d. Descripción de las Actividades
Se deberá especificar lo siguiente:
Explanaciones (ubicación según progresivas y volúmenes según tipo de material y origen)
Desbroce (ubicación, superficie y características ambientales)
Extracción de material para la obra (Volumen total)
Material excedente (Volumen total)
Fuentes de agua. Ver formato 1 del Anexo 1
e. Instalaciones Auxiliares del Proyecto Vial
Canteras
Patio de Máquinas
Planta Chancadora
Planta de Mezcla Asfáltica
Plantas de Concreto
Polvorines
Requerimientos de Mano de Obra
Cronograma de Ejecución
3.4.3.2 Área de Influencia del Proyecto
b) Área de Influencia Indirecta – AII
3.4.3.3 Línea de Base Socio-Ambiental
a. Línea de Base Física
Clima
Fisiografía
Geología
Geomorfología
Suelo
Uso Actual de la Tierra
Hidrología e Hidrografía
Síntesis y Análisis de Riesgo Físico
b) Línea de Base Biológica
Formación Ecológica
Flora silvestre
Fauna silvestre
Paisaje
Ecosistemas acuáticos
Síntesis de Línea Base Biológica (LBB)
c) Línea Base Socio-Económica
Demografía
Comunidades Campesinas y Nativas
Educación
Salud
Economía.
Uso de Recursos Naturales
Transporte
Institucionalidad Local y Grupo de Interés
Descripción de la Institucionalidad Local
Grupos de Interés
Problemática Social
GEOREFERENCIA
La georreferenciación es el uso de coordenadas de mapa para asignar una ubicación espacial a entidades
cartográficas. Todos los elementos de una capa de mapa tienen una ubicación geográfica y una extensión
específicas que permiten situarlos en la superficie de la Tierra o cerca de ella.
Geodesia
Topografía
Cartografía
Sistema de información geográfica
RED GEODESICA
Se define la red geodésica como la figura formada por una constelación de puntos distribuidos con cierta simetría
por el territorio, y enlazados entre sí por las visuales correspondientes, proyectada sobre un elipsoide de revolución
que se emplea como superficie de referencia.
CLASIFICACION DE REDES GEODESICAS
SEGÚN SUS COORDENAS
Redes planimétricas
Redes altimétricas
Redes tridimensionales
SEGÚN SU DENSIFICACION
Redes de orden 0
Redes de 1 orden
Redes de 2 orden
Redes de 3 orden
Redes de 4 y 5 orden
SEGÚN SU PRESICION
Categoría A
Categoría B
Categoría C
Categoría D
Categoría E
APLICACIÓN DE LAS REDES GEODÉSICAS
Redes de control para levantamientos topográficos, para el desarrollo de trabajos cartográficos, y de
gestiones catastrales.
Redes de control para proyectos de grandes obras lineales de Ingeniería tales como caminos, canales,
trazado de vías ferroviarias, gasoductos, etc.
Redes locales de alta precisión para obras de ingeniería de gran envergadura, tales como replanteo de
grandes túneles, centrales nucleares, explotaciones petroleras, parques industriales, presas, etc.
Redes de alta precisión para control de deformaciones de la Corteza Terrestre, medición de
movimientos tectónicos, etc.
RED GEODESICA NACIONAL
Son necesarias como apoyo para la realización de los asuntos públicos en todos los niveles de gobierno, para la
planificación y ejecución de proyectos nacionales y locales. Por otro lado, las redes geodésicas pueden ser utilizadas
en la delineación de Estado y de las fronteras internacionales.
Red compuesta por estaciones geodésicas, horizontales, verticales y gravimétricas establecidas físicamente y
distribuidas de forma homogénea en el territorio nacional, sobre las cuales se han hecho mediciones de precisión y
de apoyo de parámetros físicos de acuerdo a estándares internacionales, que permiten su interconexión y la
determinación de su posición y altura geográfica, así como del campo gravimétrico externo asociado, con relación
al sistema de referencia considerado. Constituye la estructura básica de referenciación geodésica para el país.
La Red Geodésica Nacional Activa (RGNA): Se define como el conjunto de estaciones de monitoreo continuo de
datos del GPS, distribuidas estratégicamente en el territorio nacional, que materializan el Sistema Geodésico
Nacional en su vertiente horizontal, y proporcionan servicios de posicionamiento geodésico a los usuarios mediante
datos en línea y coordenadas en el marco oficial.