1. Tesis: La precariedad económica de los sujetos los obliga a elegir el camino narcotráfico.
2. Problemática: Contexto general tratado en la obra a partir de los siguientes aspectos:
FAMILIno A (madres cabeza de hogar, carencias familiares, la importancia de la familia
), ENTORNO SOCIAL el periodismo y el funcionamiento del poder: sobornos , la
narcoCULTURA (los trajes, ropa, accesorios y privilegios del poder por beneficio propio)
ECONOMÍA () LO RURAL Y LA URBE comparación de las descripciones de bogota,
cali, cartagena, estado unidos y amalgue.
situación familiar: como estan organizadas las familias de la clase popular según la novela
3. Justificación: a partir del estudio de los personajes de carlota y Raquel, caperuza, Antonia,
armadillo, zoilo, Abelardo y su mujer. Analizaremos la situación específica y los
motivadores que tuvieron estos personajes para aceptar trabajar en el narcotráfico.
4. Conclusiones: reflexiones que confirmen la tesis.
Tesis: La precariedad económica de los sujetos los obliga a elegir el camino narcotráfico.
2. Problemática: Contexto general tratado en la obra a partir de los siguientes aspectos:
FAMILIno A (madres cabeza de hogar, carencias familiares, la importancia de la familia
), ENTORNO SOCIAL el periodismo y el funcionamiento del poder: sobornos , la
narcoCULTURA (los trajes, ropa, accesorios y privilegios del poder por beneficio propio)
ECONOMÍA () LO RURAL Y LA URBE comparación de las descripciones de bogota,
cali, cartagena, estado unidos y amalgue.
situación familiar: como estan organizadas las familias de la clase popular según la novela
contexto historico: LLegada del narcotráficos colombia: época del narcotráfico
inicio
a partir de los años 60 se posiciona, tiene sus inicios que el comercio de marihuana inicia en
colombia a causa de los cuerpos de paz enviados bajo el gobierno de kennedy.
Se acusa a los Cuerpos de Paz de enseñar a los campesinos la fabricación de la cocaína y de
involucrarse en el tráfico de marihuana.
La venta de la marihuana decae debido a que usa empieza a realizar sus propios cultivos así
que colombia emerge con la cocaína que a su vez tuvo una alta acogida en el los estados
unidos.
La economía del narcotráfico inicia a transformar toda la organización que componía el país,
influenciando todos los ámbitos, familiares, económico, político, cultural, instaurando un nuevo
orden que marcará la futuro del país.
El narcotráfico fue/ es un actor importante del conflicto armado interno, ya que apoyó de
manera económica directo e indirecto tanto de grupos paramilitares(AUC), guerrillas y de la
delincuencia organizada(carteles de la drogay Bandas Criminalesy grupos armados
organizados)
El narcotráfico y su desbordada influencia se tomó el país, y esto ocurrió debido a que la
misma sociedad en las circunstancias en que se encontraba permitió e impulsó de manera
participativa su desarrollo.
la obra le Hernán hoyos retrata la vida de los colombianos a partir de las siguientes
temáticas identificadas que desarrolla de la siguiente forma:
1. Familia: triste panorama
- las familias de escasos recursos: condiciones de vida míseras, donde el trabajo de
lavandera, peluquera, aseador no alcanzaba para cubrir las necesidades que
demandaba la familia, responder por los hijos, su alimentación, educación, y vestido.
- madres cabezas de hogar la novela presenta dos tipos de madre, una que pertenece
a la clase social baja, como lo es la mamá de caperucita o antonieta, madres que sin
la ayuda o apoyo de un hombre no logran suplir la necesidades económicas que
demanda la familia. y una madre de clase social acomodada que busca tras su
separación mantener la vida digna que en algún momento tuvo, dar buena
educación y ofrecer ciertas comodidades a la hija que, representa su esperanza y
motivación para salir adelante y esforzarse en el trabajo como comerciante y
vencedora.
- importancia de la familia: como ya había mencionado la familia representa la mayor
motivación para luchar, trabajar y mejorar cada día, dentro de la cultura colombiana.
ya que son el núcleo básico donde se forma el ser y su identidad.
2. Entorno social
El oro blanco transformó el tejido social, arrasó con las instituciones gubernamentales,
económicas y políticas en una ola de derroche, muerte, corrupción, impunidad y
descomposición plena del tejido social.
De manera organizada se compraban agentes, detectives y policías, son muchos los casos
en que eran sobornados para esconder los hechos y dejar impune los casos.
Los medios de comunicación sin indagar más, porque no podían o los mandaban a callar,
reproducen las noticias que limpiaban nombres, y “aclaraba” cómo habían sido las cosas, es
así cómo es posible encontrar bolsitas de harina en la maleta de un piloto, que una gran
capo solo ande con la dosis personal y no hayan pruebas de arresto por otros crímenes en
su contra, y que unos ingenuos gringos sean víctimas de una confusión por cocaína
supuestamente ajena.
Y no siendo suficiente con esto, la manera en que se hablaba de los narcos despertaba el
respeto y admiración del resto de la población, convirtiéndolos en especies de héroes o
personajes destacados socialmente.
era irremediable. la coca estaba en todas partes.
3. La narcocultura
Por las calles de colombia empiezan a surgir especímenes que obedecen a una moda que
se implanta con el derroche y la influencia americana que trajo consigo la economía del
narcotráfico.
Pantalones estilo americano, trajes finos, marcas americanas reconocidas, joyería vistosa,
anillos y relojes, cadenas, pulseras aretes... en los hombres botas de cuero estilo texano,
en las mujeres tacones que resaltan.lujosos automóviles, despampanantes villas y casas Y
con esta cultura de los estrafalario y los llamativo aparecen las grandes tetas, grandes
rabos, grandes casa, grades camionetas…
lenguaje del narcotráfico
4. quemar
5. pasta
6. mula
7. nieve
8. fritar
9. sapo
10. lana
11. toque o toquecito
12. La narcoeconomía
La cocaína que antes no valía ma de en esta época se valoriza hasta llegar a los. y no
bastando con eso su precio y ganancia aumenta cuando lograba comercializarse en
estados unidos, ya en dolares.
La gente del campo de dedicó a su cultivo, y preparación de la materia prima para vender
en su estado más puro desde sus laboratorios, ubicados en las periferias.
La gente de la ciudad a donde iba tenía que ver con el polvo, grandes ofertas de trabajo, la
vida fácil era muy prometedora para quienes les había costado tanto ganarse la vida antes.
Mulas
Vendedores directos
Amantes
guardaespaldas
apadrinados
13. Comparación entre lo rural y la urbe
el campo representado como lo lejano, donde no llega nadie a no ser que sepa lo que está
buscando, es donde estan los indios cultivando la materia prima.
Las principales ciudades colombianas, son mencionados
pensiones miserables y barrios marginados como la pieza en que vivía la joven pareja de
abelardo y el inquilinato donde vivía la familia de caperuza. Pero tambien las quintas y
casas acomodadas de los barrios distinguidos de la ciudad, pero en especial, los bares, la
mayoría de los escenarios que funcionan como oficinas de los capos eran los bares.
De bogota destacan lo inseguro que es el centro lleno de carteristas de mano ligera y el piso
30 de una torre donde se mueve tambien el negocio.
De cartagena se describe un lugar retirado donde unos americanos tienen una avioneta,
que pudo haber aterrizado en otros tantos abandonados pueblos del caribe.
De estado unidos el deslumbrador objetivo de los mulero, de donde empiezan a traer
modas, ropas y otras cosas, visto como inmensamente grande, rico y próspero a los ojos de
la joven pareja y tambien de carlota y su amiga.
La influencia del narcotráfico en las acciones de los personajes
La precariedad económica como motivante
influencia del narcotráfico en la sociedad colombiana
-
A través de un análisis de cada uno de los personajes se puede inferir en los motivos por
los cuales cada uno de ellos decide vincularse directamente con el fenómeno del
narcotráfico y por que toman este como la opción más viable de ejercer en sus vidas.
Armadillo:Es un ex guerrillero del ELN desmovilizado después de haber presenciado varios
asesinatos e injusticias en la guerrilla y hacerse el de la vista gorda siempre con estos
acontecimientos. Luego de ser perdonado por un comandante en jefe del mismo que decide
perdonarle la vida y darle una segunda oportunidad. Armadillo escapa de las fuerzas
guerrilleras y llega a la ciudad de Cali con su esposa.
A los días de haber llegado se encuentra con Zoilo el cual le brinda 50 pesos “ para que
meta una comida” con su esposa al verlo visto en las condiciones que se encontraban los
dos.
Esté al día siguiente fue a devolverle el favor del dinero limpiando y ayudando en uno de los
locales de Zoilo sin esperar nada a cambio.
Se fue convirtiendo en un hombre de confianza para Zoilo y cuando decide echar a uno de
los trabajadores que le cuidaban un casa en donde comercializaba aparatos y
electrodomésticos robados porque lo pilla vendiendo algunos sin su consentimiento.
Armadillo decide proponerle hacerse cargo del sitio y cuidarlo diciendo que él no le robaría
nada y que cuidaría el sitio con su vida ya que tiene experiencia en combate y un arma para
defenderse. Zoilo después de corroborar enteramente en qué armadillo es una persona de
confianza decide cederle el puesto en el negocio.
Armadillo es un personaje que toda su vida ha vivido los desfases de la violencia en carne
propia y ha tenido que pasar por circunstancias muy difíciles socialmente.
Al haber vivido todas estas experiencias y encontrarse con un personaje como lo es Zoilo
quien le brinda su mano decide serle fiel y hacer caso omiso de las delincuencias del
negocio del mismo ya que con él garantiza una formidable vida económica para él y su
esposa y además de ser le una persona de confianza prestando los mismos servicios que
ejerció toda la vida.
Carlota y Raquel:Carlota era una mujer vanidosa de treinta y ocho años de edad, la cual
en toda su vida lo más importante para ella eran los lujos, vestir siempre a la moda y
mantener una buena apariencia socialmente. Vivió gran parte de su vida en la casa paterna
donde decide ser modelo de afiches publicitarios de todo tipo, (cosméticos, fábricas de
jabones, dentífricos, trajes de baños) donde se había disputado su rostro y cuerpo en cada
uno de ellos. Sus padres y familia no aceptaban que ella fuese una modelo porque era
catalogada como una “culiprontas”, lo que ella hacía caso omiso de ello, las críticas no la
molestaban en absoluto sino tener su ropero sin llenar de prendas nuevas, la falta de un
automóvil, las facturas pendientes de pago, y demás prestigios que genera el dinero
socialmente.
Después de salir en los primeros afiches se fue haciendo conocer y fueron llegando más
ofertas y más cheques pero aun así estos no eran grandes. Cheques de trescientos,
cuatrocientos, a veces quinientos pesos. Si mandaba hacer las compras de sus lujos con
eso solo me alcanzaba para una cuota o quizá para el treinta por ciento de ello.
Carlota seguía viviendo en la casa de sus padres y le llegaban muchos pretendiente más no
los aceptaba porque no eran de la clase alta y no la complacía en sus gustos.
Hasta que un día vino el ministro en su carro lujoso y todo su prestigio.
La boda fue celebrada en la catedral, fiesta en el Club Colombia. El ministro llevó a carlota
a su mansión en el norte de la capital. Comenzó su vida de ensueño entre lujos y
comodidades. Carlota había dejado su círculo social a parte, entre ellas a Raquel porque
pertenecían a clases diferentes. Pero Raquel cuando comenzó a necesitar a alguien que la
paseara en un mercedez benz y le comprara lindos zapatos y buena comida en los centros
comerciales ya que su esposo no podía. Comenzó de nuevo la relación con Carlota
comentando de nuevo sus intimidades.
Raquel se había casado con un pintor español pobre.
Carlota comienza a notar una infidelidad de su esposo con su chofer personal, a lo que lleva
a recurrir con Raquel y a contarle todos sus desvaríos con su marido. Esta comienza a notar
cada vez más señales de su marido con el chofer hasta que un día lo encuentra en pleno
acto de infidelidad. Carlota estaba esperando un hijo con el ministro cuando decide
divorciarse de él. Raquel paralelamente se estaba peleando con su marido el pintor ya que
también le resultó siendo infiel y mujeriego.
Ambas amigas deciden irse a vivir a Cali y vivir juntas con el hijo en crianza de Carlota. El
ministro le mandaba una cantidad de dinero suficiente la cual no alcanzaba porque Carlota
decidía gastarla en las últimas prendas de la moda y dándose gustos en lujos y
acostumbrándose al automóvil decidió sacar uno a crédito.
Carlota y Raquel comenzaron a vender prendas traídas de los estados unidos con algunos
ahorros que aún tenían y así se pasaron sus vidas viviendo a costa de la venta de prendas
de ropa.
Al morir los padres de Carlota deciden ceder la casa, la cual vende y compra una nueva
casa que no era menos que anticuada. Pasados los años esa casa se convirtió en un hogar
agujereado al cual le entraba el agua cuando llovía, el automóvil que había comprado de
segunda mano en una viejura con muchos fallos. Un día Raquel llegó a la casa de Carlota
en un auto Fiat deportivo de último modelo que un Venezolano con el que se veía le había
prestado. Intrigada Carlota por lo contactos de su amiga y fascinada por el lujo en que ella
había llegado a su hogar, comienza a quejarse de la pobreza en que ambas vivían. A lo que
Raquel responde que uno era pobre por idiota. Porque habían otras maneras de hacer
dinero mucho más fácil. Donde la respuesta de este solo es una, el narcotráfico.
Carlota decide tomar la decisión de querer involucrarse en el negocio ya que como ella hace
énfasis “to soy capaz de cualquier cosa para salir de esta pobreza de mierda” en la que
vivía.
Ambas amigas deciden tomar la decisión de contactar a uno de los capos amigo del
venezolano dueño del automóvil para comenzar a trabajar en el narcotráfico y así salir de
pobres.
Se nota claramente el motivo por el cual ambas mujeres deciden tomar este camino en la
novela, su precariedad económica es muy notable y la ambición de tener una vida
acomodada, con lujos y beneficios como los tienen las personas de la clase alta las lleva a
cometer estos delitos con la finalidad de salir de la vida en que ambas en su mayoría de
vida han tenido. Y de esta manera no solo arreglar las suyas, sino, la de sus allegados,
como lo es en el caso de Carlota, la de su hija Eugenia.
Antonieta: Era una joven de lindo aspecto que circulaba los negocios de Zoilo
constantemente donde toda clase de personas sin importar la clase que fuere iba a estos
establecimientos sólo para poder verla bailar.
Hija de un actor de teatro arrancado y una madre que la apodaban “la burguesa”, la madre
complacía al actor y le brindaba su compañía y amor cada vez que estaba con él. Más aun
así tenía una vida oculta de la habitual con el padre de Antonieta, porque como le recalco
una vez él jamás había traído un centavo a la casa y ella hacía lo que podía por pagar la
luz, la carne y los huevos que ellos solían comer juntos. El actor desde ese día salió por la
puerta de la casa y no volvió jamás hasta el día del nacimiento de Antonieta, donde solo le
dio un beso en la mejilla y desapareció para siempre.
Antonieta tuvo que crecer toda la vida sin su padre y a la edad de quince años le tocó irse a
vivir con su tía ya que su madre tuvo que ser internada en hospital psiquiátrico de caridad.
Antonieta pasaba la mayoría de sus noches en el “Zodiac” bailando deslumbrando a la
gente y trabajando para Zoilo “el capo” dueño del establecimiento repartiendo cocaína entre
los clientes que circulan en él.
Al contrario de su amiga caperuza Antonieta no suele consumir cocaína aunque zoilo les
regale en más de una vez. Aun así terminó consumiendola en una noche que en sueño la
estaba dominando en plena discoteca.
Antonieta hacía uso de sus encantos para sobrevivir y poder conseguirle unas pocas
raciones de comer que le llevaba a su madre cuando la visitaba en el hospital psiquiátrico.
Su madre se encontraba en muy malas condiciones y no mejoraba ya que ella se
encontraba en el sitio para la caridad, donde las condiciones eran más precarias y las
raciones de comida y proteína que necesitaban los enfermos no era la suficiente, como le
comento una vez una de las madres que se hacía cargo de su madre.
La única posibilidad de ver una mejoría en su madre era que la trasladarse a la sección de
pensionados donde los beneficios eran mejores en los cuidados y la alimentación.
Pero Antonia no tenía manera de cómo trasladar a su madre a ese sitio, vivía en unas
condiciones muy escasas como para que el poco dinero que conseguía le alcanzara a
pagar una mensualidad de 600 pesos que era lo que costaba la sección de pensionados.
Al final de la novela Zoilo “el capo” le brinda el primer pago de mensualidad a Antonieta para
que metiera en un mejor sitio a su madre lo cual ella lo hace y justo después de ejercer el
cambio es asesinado Zoilo. Ya sin ninguna posibilidad en Cali de cómo costear la
mensualidad de su madre decide irse a bogotá a trabajar donde un amigo conocido suyo
que resulta estar metido también en el negocio del narcotráfico.
Se da a entender con su viaje que Antonieta, la única personaje de la novela que
circundaba en el negocio y no había terminado muerta o en la cárcel, vuelve al mismo ciclo
del entorno del comienzo para que se repita la historia que con los demás personajes
terminaron directamente afectados por su iniciación en la red del narcotráfico.
Su necesidad de conseguir el dinero para pagarle el asilo de su madre en la sección de
pensionados y la precariedad en la que vivía la obliga a meterse de manera directa con el
narcotráfico y así de esta manera intentar salir adelante sin importar ya todas las
consecuencias que habían pasado a su alrededor. La necesidad de dinero hace repetir la
historia como en un círculo sin salida que se sigue evidenciado en cada narración del texto.
Caperuza:Era una muchacha muy delgada poco agraciada que todo el tiempo permanecía
con antonieta en el “Zodiac”. Tenía una hermana mayor.
Ambas hijas de una ama de casa lavadora de ropa y de un zapatero ambulante borrachin, el
cual aportaba una suma miserable de dinero, negándose a dar algo más para su hogar y
familia cuando iban hasta el bar donde estuviera bebiendo para pedirle dinero para la
comida.
El zapatero terminó por abandonar a su mujer e hijas. La madre consiguió un nuevo
pretendiente. Era un obrero de la fábrica de jabones “LLoreda” el cual cumplía con sus
deberes y se hizo cargo de las dos niñas. Años más tarde ambas hermanas terminaron por
tener seis nuevos hermanitos en la casa. No todas estudiaban, solo Caperuza y su
hermana. El obrero respondía por toda la familia. Hasta que un día fue asesinado en la calle
por el robo de su bicicleta. Desde ese día su madre se había dedicado a trabajar lavando
ropa en la casa y a duras penas le alcanzaba para dar de comer a los ocho hijos a su cargo.
La hija mayor ya tenía diez y ocho y Caperuza diez y siete años.
Caperuza, su madre y sus demás hermanos vivían en una pieza de alquiler en una casa
despintada y sucia del barrio Benjamin Herrera.
La hermana mayor aportaba la mayoría del dinero de la casa yendo a trabajar con una falsa
fachada de un salon de belleza cuyo nombre no mencionaba nunca. Salía en faldas cortas y
siempre bien arreglada dejando especular que trabajaba en la prostitución para poder
mantener a su familia en pie. Caperuza no trabajaba, jamás llevaba un centavo a la casa y
vivía pidiendo dinero nomás para el transporte e á salir con Antonieta.
Después que su hermana le echase en cara un día el dinero que esta traía a la casa para
mantener a sus hermanos y madre y no solo a ellos sino a ella. Le prometió que iba a traer
más dinero que lo que ella solía traer “poniendo el culo”.
Decide ir a buscar a Zoilo para pedirle que le de algun trabajito que estaba necesitada de
dinero. Zoilo asiste y decide proponerle que si era capaz de llevarle un paquete a los
estados unidos (miami).
Y es así como Caperuza decide entrar en el negocio del narcotráfico, para poder aportar a
las necesidades de su hogar y poder comprar sus propias cosas ya que vivía usando todo lo
de su hermana sin permiso. Se mete en el mundo del tráfico consiguiendo dinero con
facilidad sacando su madre y hermanos de ese sitio en el que vivían. Involucrándose cada
vez más en el narcotráfico como principal fuente de sustento y progreso social.
Abelardo: Era un joven moreno alto que vivía con su mujer liliana en un aposento pobre de
la ciudad. Un día se dirige a “el vaticano” en busca de Zoilo Gallo para confirmarle que su
visa de residente ya estaba lista para el trabajo.
Zoilo le entrega unas botas de cow-boy, nuevas, color marrón, las cuales en sus adentros
contenía algún paquete con cocaína. Su tarea era llevarlas a los estados unidos.
De esta manera Abelardo entra en el negocio del narcotráfico con la necesidad de salir de
las condiciones que se encontraba con su mujer y poderle comprar ropas y otros artilugios a
la misma. Así de esta forma tanto Abelardo como su mujer hacen un segundo viaje a los
estados unidos pero con la finalidad de quedarse con la plata completa del beneficio de la
droga e irse ilegalmente a un pueblo alejado del mismo país. Cambiando de vida y por fin
pudiendo darse los lujos y gustos que jamás habían tenido en su vida. La necesidad y la
ambición de poder tener una vida digna y más que respetada los recurren a que entren a
ese negocio turbio del narcotráfico y a medida como van ocurriendo los hechos a pagar el
precio del mismo.
Zoilo Gallo: Era un hombre alto de hombros estrechos que siempre vestía con trajes caros,
de corbata y portaba lujos en sus manos. Era dueño de varios establecimientos entre esos
una “boite” grande ubicada en el sur, varios bares pequeños en la avenida quince, un
depósito de mercancías en un barrio de clase media donde guardaba la “caleta”, y sus dos
establecimientos que mas habitaba, dos bares, uno llamado “el vaticano” y otro el “Zodiac”.
Tenía dos guardaespaldas siempre a su compañía y se transportaba en diferentes autos
lujosos. Zoilo era reconocido por su comportamiento carismático, noble y caritativo.
Ayudaba a todo el que necesitase de su ayuda y le gustaba rumbear, tomar, consumir
cocaína casi todas las noches en sus establecimientos.
Zoilo junto con Henry eran los principales encargados de mover el negocio del narcotráfico
de la ciudad, en sus dos bares donde particular mantenía eran los sitios de encuentro para
hacer negocios acerca del narcotráfico y en los mismos se vendían dosis a quien quisiera
comprar durante la rumba. Tenía muchos contactos importantes haciendo diversos viajes y
cargas de cocaína hacia lugares ya sean afuera de la ciudad o del país como lo es a
Estados Unidos. Manejaba una amplia red del narcotráfico y también una de hurto
vendiendo todo tipo de articulos y electrodomesticos robados que propiciaba con un grupo
de delincuentes a sueldo.
Zoilo es el encargado de repartir la droga a cada uno de los demás personajes de la novela,
les conseguía los contactos y les daba los tickets hasta al que los necesitase para los
viajes.
Su red del narcotráfico era muy extensa, tanto que tenía que vivir sobornando a la ley en
numerables ocasiones, era tal su red de narcotráfico que incluso le impedía salir de la
misma “¡odio a esos malparidos!, no dejan me dejan rehabilitar, ¡yo me quiero rehabilitar!”
haciendo énfasis a cada uno de los uniformados que se pasaban diariamente por sus
establecimientos dejándolo apenas solo la mitad de dinero del que le entraba, porque todo
tenía que repartirlo con ellos y así estar evitando que su negocio se cayera.
El impacto social que genera Zoilo con el narcotráfico y en la ciudad se ve de manera muy
amplia. Personas de bajos recursos, necesitados y poco amparados por la vida se veían
beneficiados por esta red de narcotráfico que él principalmente con sus socios había
montado. Siempre fue una persona muy querida y respetada por muchas personas de la
ciudad. Tanto así que en su velorio lo acompañaron toda clase de gentes, ya sean
mendigos de la calle, los mariachis, personas con quien propiciaba sus negocios ilícitos, los
rumberos de los bares, sus guardaespaldas, la viuda y sus hermanas. Todas las personas
de clases sociales distintas en donde en alguna ocasión se tropezaron con Ziolo y este les
había brindado su mano y carisma de alguna forma, principalmente con dinero del
narcotráfico.
Zoilo Gallo en un principio comenzó robando como él mismo lo describe, se fue
familiarizando con el mundo de la delincuencia hasta que años después se adentro en el
narcotráfico. Esto lo hace motivado por el sustento de sus dos hijas con una madre de quien
se separó, por la facilidad de obtener dinero, por la ostentación y la ambición que tenía a
toda clase de lujos. Joyas de gran precio, automóviles de lujo, guardaespaldas, un buen
hogar y muchos negocios en donde repartía y lavaba el dinero del narcotráfico.
Conclusiones:
Todo se resume a tener una mejor vida, en donde dejar la precariedad económica en que
se vive junto con la ausencia de posibilidades en una ciudad donde el trabajo honrado y lo
lícito se representan con una vida difícil, llena de huecos sociales y mezquindad.
Lo difícil que llega a ser la vida y la situación de estos personajes los lleva a idealizar una
oportunidad o una situación donde ya no pase trabajo en el día a día y no tenga escasos
recursos para subsistir diariamente, aunque pueda costarle años de cárcel, aunque sepa
que está haciendo algo malo, a pesar de todos los riesgos acceder al dinero fácil.
El panorama miserable en que son retratados estos personajes los lleva a considerar
delinquir y meterse en la red oscura del narcotráfico se ve como una prometedora opción
para salir de esa pobreza que está tan arraigada en cada una de las calles de Cali.
La posibilidad de ostentación, una vida similar a las personas de la clase alta, a la de los
capos mismos, en donde se pueda andar en lujosos automóviles y tener una vida en el
derroche se contemplan, donde salir de pobres se hace posible y de una manera que no
conlleva una gran dificultad de trabajo toda una vida, sino que, de manera directa, fácil y
efectiva se es posible llegar a ese sueño que muchos desean.
Por eso mismo, muchos de nuestro protagonistas no ven las consecuencias que puede
haber en ello, por que dan por seguro que salir de pobres y tomar ese riesgo es mejor
que seguir viviendo en la miseria en que viven. Donde tomar ese camino representa un
peligro de unas horas pero si es efectivo la recompensa va a ser mucho mejor y grata,
donde poder cambiar sus vidas drásticamente se puede lograr solo contactando a uno
de estos grandes capos de la ciudad, estos capos modestos, amables, ostentosos y
benevolentes con ellos hacen reafirmar sus posibilidades del progreso, de salir de esas
vidas de lucha y dificultad en la que están acostumbrados todas sus vidas. Tesis: La
precariedad económica de los sujetos los obliga a elegir el camino narcotráfico.