[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas2 páginas

Aw7018 A1 PDF

Este documento describe el electrodo de soldadura AW 7018-A1. Es un electrodo bajo hidrógeno con adiciones de molibdeno y polvo de hierro que produce soldaduras de alta resistencia mecánica adecuadas para todas las posiciones de soldadura y temperaturas de hasta 500°C. Se utiliza comúnmente en la industria de la construcción, petrolera y metalmecánica para soldar aceros de alta resistencia sometidos a esfuerzos mecánicos y altas temperaturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas2 páginas

Aw7018 A1 PDF

Este documento describe el electrodo de soldadura AW 7018-A1. Es un electrodo bajo hidrógeno con adiciones de molibdeno y polvo de hierro que produce soldaduras de alta resistencia mecánica adecuadas para todas las posiciones de soldadura y temperaturas de hasta 500°C. Se utiliza comúnmente en la industria de la construcción, petrolera y metalmecánica para soldar aceros de alta resistencia sometidos a esfuerzos mecánicos y altas temperaturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

AW 7018-A1

NORMA: ASME SFA-5.5/SFA-5.5M E 7018-A1/E 4918-A1


AWS A5.5/A5.5M E 7018-A1/E 4918-A1
DESCRIPCIÓN

Electrodo bajo hidrógeno (básico) al medio Molibdeno con adiciones de polvo de hierro en el revestimiento para
incrementar su rendimiento; es adecuado para soldar en todas posiciones, propiedades mecánicas elevadas y
adecuado para trabajar aún a altas temperaturas (hasta 500°C), fácil control de arco y buena apariencia del
depósito.

APLICACIONES
Utilizado en la industria cementera en secciones gruesas y pesadas, muflas, placas de soporte de hornos, etc.
En el ramo de la construcción se recomienda en estructuras sometidas a esfuerzos mecánicos severos, edificios
y puentes en general.
Extensamente utilizado por la industria petrolera en tuberías de conducción sujetas a presión, cordones de
relleno en secciones gruesas y pesadas en tendido de líneas de oleoductos, gasoductos, líneas de distribución y
donde se requieran altas propiedades mecánicas.
En el sector metal-mecánico se emplea en partes y componentes de aceros tratados térmicamente, fundiciones
de acero, grúas, contenedores, cajas de volteo, carrocerías de autobuses, vagones de ferrocarril , fabricación de
maquinaria de aceros tipo 1030 y 1060, etc.
La pailería es un sector que lo usa ampliamente en la construcción de recipientes sometidos a presión, tanques
de almacenamiento, secciones gruesas y pesadas en cordones múltiples para envases, calderas, tanques de alta
presión, intercambiadores de calor, etc.

VENTAJAS
El electrodo AW 7018-A1 posee una gran facilidad de encendido y reencendido, así como una adecuada
extensión del depósito con mínimo chisporroteo y de fácil limpieza, buena apariencia y remoción de escoria sin
dificultad alguna. Aplicable con corriente directa con electrodo al positivo + (polaridad invertida) CDPI.
Su balance en el contenido de sus elementos lo convierten en el tipo adecuado para realizar soldaduras en toda
posición en aceros de alta resistencia mecánica y en donde el trabajo exija una alta temperatura de servicio
(hasta 500°C) sin que por ello se vean mermadas sus características y propiedades.

PROPIEDADES MECÁNICAS BAJO NORMATIVIDAD A.W.S.


Resistencia a la Tensión 490 MPa ( 70 000 psi )
Límite Elástico 390 MPa ( 57 000 psi )
Elongación en 50,8 mm (2”) 22 %

COMPOSICIÓN QUÍMICA BAJO NORMATIVIDAD A.W.S.


Carbono 0,12 % Máximo
Manganeso 0,90 % Máximo
Silicio 0,80 % Máximo
Fósforo 0,03 % Máximo
Azufre 0,03 % Máximo
Molibdeno 0,40 - 0,65 %
TÉCNICA DE SOLDEO

Limpie las superficies a soldar, retirándoles cualquier material contaminante, encienda el arco suavemente por el
método de rayado o de contacto según prefiera, y mantenga un arco corto inclinando ligeramente el electrodo en
dirección del avance; CDPI (electrodo al positivo+). Cepille manualmente ó utilizando carda de acero. Utilizar
sólo electrodos secos, no debe golpear el electrodo para reencender el arco. No exponga los electrodos a la
intemperie por más de una hora; en caso de que se humedezcan, debe reacondicionarlos únicamente en horno
dos ocasiones como máximo a una temperatura comprendida entre 260°C y 427°C por espacio de 1 hora a 2
horas. No doble los electrodos al colocarlos en el portaelectrodos. Abra el empaque hasta el momento en que
vayan a ser usados los electrodos, y de ser posible colóquelos en hornos individuales para cada soldador que
tengan una temperatura de 120°C a 150°C.

ACEROS

ASTM A 204, A 335-P1, aceros al carbono-molibdeno

MEDIDAS DISPONIBLES

milímetros pulgadas Amperes

2,4 x 356 3/32 x 14 70 – 105


3,2 x 356 1/8 x 14 95 – 145
4,0 x 356 5/32 x 14 130 – 170
4,8 x 356 3/16 x 14 160 – 200

EMPAQUE
Bote plástico c/5 kg. en bolsa termosellada

También podría gustarte