[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas56 páginas

Aplicación Web HTML PDF

Este documento presenta el rediseño de una aplicación web en HTML para atender reservas y pedidos online para el restaurante "Buffalo Beef". Como parte de un diplomado en innovación e integración tecnológica, varios alumnos presentan este proyecto de tecnología de la información para obtener el título de técnico. El proyecto incluye un diagnóstico de la situación actual, la justificación, descripción y objetivos del proyecto, así como los beneficiarios, metas, evaluación tecnológica, flujo de

Cargado por

Bryan Smith Jr.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas56 páginas

Aplicación Web HTML PDF

Este documento presenta el rediseño de una aplicación web en HTML para atender reservas y pedidos online para el restaurante "Buffalo Beef". Como parte de un diplomado en innovación e integración tecnológica, varios alumnos presentan este proyecto de tecnología de la información para obtener el título de técnico. El proyecto incluye un diagnóstico de la situación actual, la justificación, descripción y objetivos del proyecto, así como los beneficiarios, metas, evaluación tecnológica, flujo de

Cargado por

Bryan Smith Jr.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

STITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CIBERTEC

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN

TECNOLÓGICA

REDISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB EN HTML PARA

ATENDER RESERVAS Y PEDIDOS ONLINE PARA EL

RESTAURANTE “BUFFALO BEEF”

PROYECTO DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN QUE, COMO PARTE DEL

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA, PRESENTAN

LOS ALUMNOS

CACHA CELMI, LEANDRO DIEGO

POLO DE LA CRUZ, AUGUSTO CESAR

SALAZAR GUTIERREZ, DANNY ARTURO

PARA OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO EN

INDUSTRIAL Y SISTEMAS

ASESOR:

JAVIER JACINTO JÁUREGUI

Trujillo, Mayo de 2016


STITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CIBERTEC

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN

TECNOLÓGICA

REDISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB EN HTML PARA

ATENDER RESERVAS Y PEDIDOS ONLINE PARA EL

RESTAURANTE “BUFFALO BEEF”

PROYECTO DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN QUE, COMO PARTE DEL

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA, PRESENTAN

LOS ALUMNOS

MENDOZA VARGAS ANANIAS EDWARD

PARA OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO EN

ADMINISTRACION Y SISTEMAS

ASESOR:

JAVIER JACINTO JÁUREGUI

Trujillo, Mayo de 2016

2
INDICE:

INTRODUCCION
1. Diagnóstico .................................................................................................................... 6
1.1. Social ....................................................................................................................... 6
1.2. Económico ............................................................................................................... 7
1.3. Político ..................................................................................................................... 7
1.4. Tecnológico ............................................................................................................. 8
1.5. Ecológico ................................................................................................................. 8
2. Justificación................................................................................................................... 9
2.2. Adversidades potenciales ...................................................................................... 10
3. Descripción del proyecto ............................................................................................ 10
4. Detección de la oportunidad ...................................................................................... 11
4.1. Objetivos ............................................................................................................. 11
4.1.1. Objetivos específicos ...................................................................................... 12
4.2. Alcance .................................................................................................................. 13
4.2. Ventaja comparativa .............................................................................................. 15
5. Ubicación ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6. Institución responsable del proyecto ........................ ¡Error! Marcador no definido.
7 Beneficiarios directos e indirectos ............................................................................. 18
7.2 Directos .................................................................................................................. 18
7.3 Indirectos ............................................................................................................... 18
8 Metas, resultados y efectos esperados del proyecto ................................................. 19
9 Proyecto ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
9.1. Administración de actividades ............................... ¡Error! Marcador no definido.
9.2. Evaluación tecnológica .......................................... ¡Error! Marcador no definido.
9.3. Flujo de caja neto ................................................................................................... 37
9.4. Financiamiento....................................................................................................... 38
10. Conclusiones............................................................................................................... 40

Anexo

3
ÍNDICE DE IMÁGENES

ILUSTRACIÓN 1.- MAPA DE UBICACIÓN FUENTE: TOMADO DE (HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/MAPS/PLACE/TRUJILLO) ............ 16


ILUSTRACIÓN 2.- FOTO: TOMADA EN EL PROPIO RESTAURANTE........................................................................................ 16
ILUSTRACIÓN 3.- DIAGRAMA DE RESPONSABLES (FUENTE PROPIA) ................................................................................... 17
ILUSTRACIÓN 4.- DIAGRAMA DE GANT(FUENTE PROPIA)................................................................................................. 23
ILUSTRACIÓN 5.- DIGRAMA DE GANT (FUENTE PROPIA) ................................................................................................. 24
ILUSTRACIÓN 6 .- DIAGRAMA DE GANTT(FUENTE PROPIA) .............................................................................................. 25
ILUSTRACIÓN 7.- DIAGRAMA GENERAL DE CASOS DE USO (FUENTE PROPIA) ....................................................................... 27
ILUSTRACIÓN 8.- PROTOTIPO DE BIENVENIDA DE LA PÁGINA WEB(FUENTE PROPIA).............................................................. 28
ILUSTRACIÓN 9.- PROTOTIPO DE CARTA DE LA PÁGINA WEB(FUENTE PROPIA) ..................................................................... 28
ILUSTRACIÓN 10.- PROTOTIPO DE BUTON EMPRESA DE LA PÁGINA WEB(FUENTE PROPIA) ..................................................... 28
ILUSTRACIÓN 11.-PROTOTIPO DE PEDIDOS EN LINEA DE LA PÁGINA WEB(FUENTE PROPIA) .................................................... 28
ILUSTRACIÓN 12.- PROTOTIPO DE PEDIDOS EN LÍNEA DE LA PÁGINA WEB(FUENTE PROPIA).................................................... 29
ILUSTRACIÓN 13.- PROTOTIPO DE PEDIDOS EN LINEA DE LA PÁGINA WEB(FUENTE PROPIA).................................................... 29
ILUSTRACIÓN 14.- PROTOTIPO DE PEDIDOS EN LINEA DE LA PÁGINA WEB(FUENTE PROPIA).................................................... 29
ILUSTRACIÓN 15.- PROTOTIPO DE FECHA DE RESERVA DE LA PÁGINA WEB(FUENTE PROPIA)................................................... 30
ILUSTRACIÓN 16.- PROTOTIPO DE RESERVA DE LA PÁGINA WEB(FUENTE PROPIA) ................................................................ 30
ILUSTRACIÓN 17.- PROTOTIPO DE HORA DE RESERVA DE LA PÁGINA WEB(FUENTE PROPIA) ................................................... 30
ILUSTRACIÓN 18.- PROTOTIPO DE RESERVA HECHA DE LA PÁGINA WEB(FUENTE PROPIA) ...................................................... 30
ILUSTRACIÓN 19.- PROTOTIPO DE DATOS PARA LA RESERVA DE LA PÁGINA WEB(FUENTE PROPIA) ........................................... 30
ILUSTRACIÓN 20.- PROTOTIPO DEL ADMINISTRADOR WEB , LISTA DE PEDIDOS DEL CLIENTE(FUENTE PROPIA)............................ 32
ILUSTRACIÓN 21.- PROTOTIPO DE LAS RESERVAS HECHAS POR LOS CLIENTES (FUENTE PROPIA)............................................... 32
ILUSTRACIÓN 22.- PROTOTIPO DE LISTA DEL ADMINISTRADOR DE LA PÁGINA WEB(FUENTE PROPIA) ........................................ 32
ILUSTRACIÓN 23.- A. VISTA DE CASOS DE USOS DEL CLIENTE (FUENTE PROPIA) ............................................................. 33
ILUSTRACIÓN 24.- B. VISTA DE CASOS DE USO DEL ADMINISTRADOR DE WEB................................................................ 34
ILUSTRACIÓN 25.- VISTA DE CASOS DE USO DEL GERENTE (FUENTE PROPIA) ....................................................................... 34
ILUSTRACIÓN 26.- • DIAGRAMA DE SECUENCIA – SOLICITAR PEDIDO O RESERVA (FUENTE PROPIA) .................................. 36
ILUSTRACIÓN 27.- 9.FLUJO DE CAJA NETO .................................................................................................................. 37

TABLAS:

TABLA 1.-OBJETIVOS ESPECIFICO (FUENTE PROPIA) ....................................................................................................... 12


TABLA 2.- OBJETIVOS ESPECIFICO (FUENTE PROPIA) ...................................................................................................... 12
TABLA 3.-OBJETIVOS ESPECIFICO (FUENTE PROPIA) ....................................................................................................... 13
TABLA 4.- VENTAJA COMPARATIVA (FUENTE PROPIA) .................................................................................................... 15
TABLA 5.- METAS (FUENTE PROPIA) ........................................................................................................................... 19
TABLA 6.-CASOS DE USO (FUENTE PROPIA).................................................................................................................. 35
TABLA 7.- CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO ............................................................................................ 38

4
INTRODUCCIÓN

Luego de realizar un análisis de la problemática que existe en los restaurantes de

comidas nocturnas en la ciudad de Trujillo, encontramos precisamente una

observación en la atención de reservas y pedidos, básicamente lentitud en la

atención al cliente, en vista que deben permanecer sentado previamente en la mesa

para recién hacer el pedido; sin embargo la persona pudiese hacer su pedido desde

su casa indicando la hora y fecha que solicite y automáticamente el sistema le

reporte si existe una sala o mesa disponible.

Basados en los estudios tecnológicos de la información, proponemos desarrollar

una aplicación que esté bajo esta plataforma para soportar la carga que nos

establezca el cliente y llegar así a su satisfacción.

Para ello, usaremos los lenguajes de programación HTLM. Además de un hosting

con ciertas características detalladas en el presente informe.

Todo esto contribuirá a un mejor posicionamiento en el mercado, así mismo

estimado de ganancias a un 10% de lo que recauden en el año.

5
REDISEÑO DE UN APLICACIÓN WEB EN HTML PAR ATENDER

RESERVAS Y PEDIDOS ONLINE PARA EL RESTAURANTE

“BUFFALO BEEF”

1. DIAGNÓSTICO

A través de una entrevista realizada al responsable administrativo del

restaurante “Buffalo Beef”, se han logrado obtener diferente información

relevante para mejorar la atención de sus clientes.

Para empezar uno de sus mayores debilidades y observaciones que tienen los

clientes es que hay mucha lentitud. Cuando un cliente improvisado llega al

establecimiento tiene que esperar de acuerdo al tiempo de cocción de la comida.

Otros clientes que llaman igual esperan por su comida, esto se debe a que

quizás no tomaron con claridad su pedido o reservación hecha durante la

llamada.

Llegamos a la conclusión de que el restaurante debe de innovar en la

implementación de su estructura tecnológica.

1.1. SOCIAL

Socialmente estamos en un país en vía de desarrollo tecnológico, donde una de

cada tres personas utiliza la tecnología.

La página web del establecimiento en estudio estaría orientada principalmente

a los niveles A, B y C. El restaurante en estudio, ofrece precios no muy

accesibles a otros niveles; por lo tanto, se estima que un 80% de personas de

6
estos niveles cuentan con un Smartphone o hacen uso de la tecnología, es por

ello podrían hacer uso del servicio virtual que brinda la aplicación propuesta.

Fuente: http://gestion.pe/empresas/uno-cada-tres-peruanos-usa-internet-todos-

dias-2131914

Fuente: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/tecnologias-de-la-

informacion-y-telecomunicaciones/

1.2. ECONÓMICO

La presencia de esta página web dentro de la empresa facilitara el acceso de

nuevos clientes y abarcara mercados aun no cubiertos, lo cual mejorara y

aumentara la rentabilidad.

En cuanto el cliente se estaría ahorrando dinero ya que la mayoría de estas

personas ya cuentan con un gasto fijo en cuanto a pagos de internet mensual.

1.3. POLÍTICO

Dentro de las políticas internas de la empresa, ahora con ésta página web, se

implementará una pantalla que esté ubicada en la cocina, en donde al cocinero

se le indique la fecha y hora de los pedidos para que esté previamente el pedido

hecho antes que el cliente llegue, después de haber hecho la reservación y

pedido por la página web

El administrador de la página web estará pendiente de la misma durante su

horario de trabajo para poder chequear la funcionalidad de la página web.

La empresa brindará al personal dispositivos tecnológicos móviles para

recepcionar los pedidos de los clientes dentro del establecimiento, y los mismos

se mostrarán en la pantalla ubicada en la cocina ya antes mencionada.

7
1.4. TECNOLÓGICO

Dentro del punto de vista tecnológico en el estudio se ha determinado:

 De cada 100 hogares en 89 al menos cuenta con una tecnología de

la información.

 Cada 100 hogares del Resto urbano, en 90% al menos una persona

tiene celular.

 De cada 100 hogares con algún miembro menor a 16 años de edad,

en 58 existe al menos un miembro que tiene celular y 45 hogares

cuentan con telefonía fija.

 De cada 100 hogares 31 tiene una computadora; de estos el 97.3%

son para uso exclusivo del hogar, el 2.2% combina su uso para el

hogar y el trabajo y el 0.5% lo usa exclusivamente para el trabajo.

 Es 69.2% y el 65.7% de población entre 19 a 24 años y 12 a 18

años de edad respectivamente son los mayores usuarios de

internet. Los niños de 6 a 11 años de edad acceden en 32.2% en

cambio, la población de 60 y más años de edad solo usa internet

en un 9,0%

Fuente: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico_tecnologias-informacion-oct-nov-dic2014.pdf

1.5. ECOLÓGICO

Ecológicamente, la página web ayudará a la sociedad en la reducción de

utilización de papel, tinta, impresoras y equipos adicionales, ya que, para hacer

los pedidos y reserva online, no necesitarán un comprobante escrito o impreso

para poder ser atendidos en el establecimiento.

8
Por parte del cliente, contribuirá en el ahorro de combustible, ya que al ir al

establecimiento la mayoría utilizan sus propias movidades de tal manera que

gastan tiempo, dinero y lo más importante que contribuyen a la disminución del

uso de combustible

2. JUSTIFICACIÓN

No es novedad que el desarrollo de las tecnologías de la información esté

evolucionando en el mundo y su forma de hacer negocios.

En la actualidad las tecnologías de la información son requeridas para la toma

decisiones en el menor tiempo y con mayor precisión.

Los portales web se han convertido para las compañías en la mejor arma para

llegar a sus clientes.

Esto facilita la vida a los clientes ya que por medio de estas páginas web pueden

realizar diversas actividades ya sea: compras, pagos, reservaciones, entre otros

servicios.

El resultado del uso de las tecnologías para las empresas está en la satisfacción

de sus clientes y sobre todo en factor económico para dicha empresa.

Informe de justificación:

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/8342/1/Gesti%C3%B3n%20de%20Proyectos%20a%20la%20Creaci%C3%B3n%20de%20un%20portal

%20web.pdf

Fuente:http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/gutierrez_t_a/capitulo1.pdf

2.1 . OPORTUNIDADES DE MEJORA

La aplicación no sólo se desarrolla como tecnología, si no va más allá, puesto

que lo que se busca realmente es aportar agilidad a las empresas en diferentes

9
áreas en la medida que ayude a crecer; así mismo, brindar comodidad para los

clientes de tal manera que esta aplicación contribuiría en:

● Mejorar la calidad de atención.

● Contar con un perfil web personalizado

● Menos gastos por parte del cliente.

● Mayor ganancia para el restaurante.

● Bien utilizando los recursos tecnológicos ya existentes en el

restaurante.

2.2 . ADVERSIDADES POTENCIALES

 La competencia genere otra aplicación igual o parecida.

 Resistencia al avance tecnológico por parte del cliente.

 Es entendible el temor al generar compras por internet, ya que eso

involucra hacer transferencias de una cuenta personal donde el cliente

está en la obligación en realizar el pago, asumiendo así los riesgos que

puedan surgir tales como: pagar de más por un pedido y no tener

rembolso o que se haga el pago y nunca llegue lo solicitado.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El restaurante “Buffalo beef”, ofrece servicios de platos a la carta, además

realizan recepción y envíos de pedidos a domicilio a través de llamadas

telefónicas.

El problema surge en la demora al realizar pedidos a domicilio, pues éstos se

concretan a través de llamadas telefónicas al dueño, quien comunica a los

empleados para preparar el pedido causando inconvenientes como: al momento

10
de realizar un pedido la línea telefónica esté ocupada y el cliente deba esperar

o volver a llamar; que los empleados del local no contesten las llamadas por

estar ocupados, o en caso de contestar lo hagan de manera rápida, arriesgando

a receptar mal los datos y no enviar lo realmente solicitado; estos aspectos

provocan la pérdida de tiempo al realizar pedidos y por ende el descontento de

los clientes.

El restaurante suele realizar publicaciones acerca de las promociones a través

de las redes sociales tales como Facebook, debido a que no cuenta con una

aplicación web que ayude con la promoción y comercialización de productos, por

ello los clientes, en caso de no poder acceder a esta información porque no

tienen acceso a la página de Facebook, deben acercarse al local para informarse

al respecto, de lo contrario el cliente debe realizar una llamada telefónica al

dueño del restaurante para conocer lo que desea y en varios casos aprovechar

para realizar su pedido a domicilio.

Aprovechando los beneficios de la tecnología de otros restaurantes como KFC y

Pizza Hut han desarrollado aplicaciones web para reservaciones y pedido online a

domicilio, esto les permite brindar información actualizada de productos, precios y

promociones disponibles, dándoles la facilidad a los clientes de ordenar un pedido

o reservaciones desde su domicilio a través de un dispositivo móvil inteligente.

4. DETECCIÓN DE LA OPORTUNIDAD

4.1. OBJETIVOS

11
Cumplir con todas las fases del rediseño de la aplicación web en HTML de

atención de reservas y pedidos online para restaurante “Buffalo Beef”.

4.1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVO 1

Tabla 1.-objetivos especifico (fuente propia)

Objetivo Aumentar y gestionar las reservas y ventas con una

aplicación web en 20%

Indicador Reservas vía web/reservas totales * 100= porcentaje de

reservas vía web.

Donde Reservas vía web: Reservas que se realizaran utilizando la


página web online.

Reservas Totales: La cantidad que realizan vía web y


presencial.

OBJETIVO 2

Tabla 2.- objetivos especifico (fuente propia)

Objetivo Mejorar el tiempo de reservas de los clientes en 30 %.

Indicador (tiempo de reserva vía web/ tiempo de reservas

presenciales) x 100% = % disminución de tiempo en

reservas vía web

Donde Tiempo Reservas web: Es el tiempo que se estima que


cliente realiza su reserva vía página web .

12
Tiempo Reservas Presenciales: es el tiempo promedio
que tomaba la preparación del pedido y ser atendido antes
de usar los pedidos online

OBJETIVO 3

Tabla 3.-objetivos especifico (fuente propia)

Objetivo Controlar el número de observación o reclamos en un 50%

según el promedio de reclamos mensuales encontrados en

el libro de reclamos, buzón de voz.

Indicador
SASCL 0.5 = (2 reclamos/4 reclamos) x 100%

Donde Cantidad de reclamos con página web: utilizando la


página web online los reclamos reducirán a 2 reclamos por
mes.

Cantidad de reclamos sin página web: los reclamos que


se tenía antes de utilizar la página web online son de 4
reclamos mensuales.

4.2 . ALCANCE

Cabe resaltar que el rediseño de la página web tendrá diferentes funcionalidades;

donde a continuación se detallará las funciones que deberá cumplir:

 La página web permite realizar reservas de mesas para clientes exclusivos.

 El cliente solo podrá realizar la reserva de mesas, mas no cambiar de mesa.

13
 La página web permite realizar pedidos de distintos platos y al mismo tiempo,

así también realizar una reserva de una mesa para el consumo o llevado a

su domicilio.

 La página web será desarrollada en idioma español

 La página web será amigable e intuitivo para el cliente.

 Muestra al cliente la información del restaurante: Ubicación, tipos de servicio

y lugares de atención.

 Permite que el cliente pueda suscribirse en la página web.

 Permite al usuario visualizar el historial de pedidos y reservas de mesas de

restaurante.

14
4.2. VENTAJA COMPARATIVA

Tabla 4.- ventaja comparativa (fuente propia)

Funcionalidad
Coco Torete Uruguayo Buffallo Beff
Característica

Pagos con tarjetas vía


X
online para las reservas

Fácil acceso y página


X X
web agradable

Posibilidad de
descuentos para cliente X
por reservas online

Afiliación a las
X
entidades financieras

Página de reserva de
X
uso fácil

Establecer descuentos
o un catálogo de X X X
productos

Acceso a todos los


medios de pago X X X
electrónicos

Acceso eficaz X

Gestión de pagos de
X
reservas

Gestión de imagen
X
electrónica

Promoción de producto X X X
5. UBICACIÓN

EL lugar en donde se desarrollará esta aplicación es en el restaurante

“Buffalo beef” ubicado en la calle Francisco Borja # 141 urbanización La

Merced Trujillo.

Ilustración 1.- Mapa de ubicación fuente: Tomado


de (https://www.google.com/maps/place/Trujillo)

Ilustración 2.- Foto: Tomada en el propio restaurante.

16
6. INSTITUCIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO

En vista de que la empresa Buffalo Beeff no cuenta con un área de

tecnología, el equipo de investigación de este informe ha propuestos crear

una empresa alterna que le brinde el soporte. En tal sentido, se presenta a

continuación el organigrama que atenderá la problemática tecnológica en

esta oportunidad.

Cacha Celmi,
Leandro
Jefe de Proeycto

Asesor Financiero Asesor técnico

Carlos Juan

Salazar VargasMendoza, Polo de la


Guitierrez, Danny Edward Cruz,Augusto
Analísta Diseñador/Progrmador Soporte Técnico

Ilustración 3.- diagrama de responsables (Fuente Propia)

17
7 BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

7.2 DIRECTOS

Considerando que de alguna manera un beneficiario directo es aquel que

utiliza el producto para obtener beneficios. Se estima de que el principal

beneficiario seria el dueño del restaurant, ya que tendría la información

más certera y actualizada así mismo sus colaboradores directos que

manejan el sistema de software sobre todo la información por ultimo

seriamos nosotros como desarrolladores porque ya tendríamos un

modelo estándar para lo que es atención al público a través de este tipo

de negocios.

7.3 INDIRECTOS

Son aquellos que no utilizarán el software de manera directa, pero lo

tendrán en cuenta para fortalecerse:

 Clientes quienes de la empresa quienes podrán hacer sus pedidos

fácilmente y desde cualquier lugar donde se encuentren.

 La competencia del restaurante, porque de alguna manera

pudiesen asumir ese nuevo servicio dentro de los que ellos quieran

brindar.

 La competencia de los desarrolladores ya que le estaríamos

dando algunas ideas de que otras aplicaciones crear en beneficio

de sus clientes.

18
8 METAS, RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS DEL

PROYECTO

Luego de un análisis detallado de las propuestas consideramos que las

siguientes metas serán hitos para cumplir con los objetivos establecido.

META 1: Contar con información relevantes de 3 restaurantes estudiados

META 2: Capacitar a todo el personal de atención al cliente de la utilización

de la página web online

META 3: Capacitar al personal de la cocina para los pedido online

META 4: Capacitar al administrador para el monitoreo la ventas online

META 5: La persona responsable debe mantener actualizada

periódicamente o diariamente nuestra página web acerca de las ofertas o

combos que la empresa ofrece

META 6: Implementación de aplicación en línea haciendo una publicación

con redes sociales.

Tabla 5.- metas (fuente propia)

OBJETIVOS OBJETIVO 1 OBJETIVO 2 OBJETIVO 3

METAS

META 1 X
META 2 X X
META 3 X X
META 4 X X
META 5 X X
META 6 X X

19
RESULTADOS

Con la implantación de una aplicacion web se logrará atraer más clientes y tener

el compromiso de satisfacer todas las necedades requeridas por clientes,

obteniendo resultados satisfactorios.

EFECTOS

Se requiere de un personal capacitado en administración de la información de la

aplicación donde contribuya en:

 Posicionamiento del producto (aplicación web).

 Disminuir la cantidad de observaciones en cuanto a comentarios

negativos.

 Aprovechar las oportunidades de mejora.

 Posicionamiento de la empresa.

20
9 PROYECTO

9.1. ADMINISTRACIÓN DE ACTIVIDADES

A. Descripción de las actividades

ANALISIS DE LA APLICACIÓN

 Visitas a la empresa
 Establecer alcance
 Reuniones
PLANIFICACION
 Elaboración del plan de entrega
MODELO DE REQUERIMIENTO
 Requerimientos de la página web
 Casos de uso
 Actores
 Diagrama de general de caso de uso
 Especificación de caso de uso
ANALISIS Y DISEÑO
 Realizaciones de caso de uso
DIAGRAMA DE SECUENCIA
 Flujo básico
 Flujo alterno
REDISEÑO
 Ingreso la página web
 Interfaz de la bienvenida
 Interfaz de datos del restaurant
 Interfaz de galería
 Interfaz lista de carta
 Interfaz de pedidos online
 Interfaz de reservas
DESARROLLO
 Dase de datos

21
MODULOS CLIENTE
 Registrar cliente
 Registrar reserva
 Realiza pedido
 Agregara carrito de compras
 Seleccionar la fecha re reserva
 Indicar la dirección para el llevado de su pedido
MODULOS DE ADMINISTRACION
 Gestionar reservas
 Gestionar pedidos
 Actualizar carta de pedidos
 Actualizar información del restaurante
 Reporte de las reservas
 Reporte de los pedidos
TRANSICIÓN
 Pruebas unitarias
 Elaboración de pruebas con usuario
 Plan de capacitaciones de usuario
 Reunión de cierre

22
B. Diagrama

Ilustración 4.- diagrama de gant(fuente propia)


Ilustración 5.- digrama de gant (fuente propia)

24
Ilustración 6 .- diagrama de Gantt(fuente propia)

25
26
9.2. EVALUACIÓN TECNOLÓGICA

A. Modelo de Requerimiento

a. Diagrama general de Casos de Uso

Ilustración 7.- Diagrama general de Casos de Uso (fuente propia)


b. Especificación de Caso de Uso (con prototipos de pantallas)

Ilustración 8.- Prototipo de bienvenida


de la página web(fuente propia)

Ilustración 9.- Prototipo de buton empresa de la página web(fuente propia)


Ilustración 10.- Prototipo de carta de la página
web(fuente propia)

Ilustración 11.-Prototipo de pedidos


en linea de la página web(fuente
propia)

28
Ilustración 12.- Prototipo de pedidos en línea de
la página web(fuente propia)

Ilustración 13.- Prototipo de pedidos en linea de la


página web(fuente propia)

Ilustración 14.- Prototipo de pedidos en linea de la página web(fuente


propia)

29
Ilustración 16.- Prototipo de reserva de la página Ilustración 15.- Prototipo de fecha de reserva de la página
web(fuente propia) web(fuente propia)

Ilustración 17.- Prototipo de hora de reserva de la página web(fuente propia)

Ilustración 19.- Prototipo de datos para la reserva de la Ilustración 18.- Prototipo de reserva hecha de la página
página web(fuente propia) web(fuente propia)

30
31
Ilustración 20.- Prototipo del administrador web , lista de pedidos del cliente(fuente propia)

Ilustración 22.- Prototipo de lista del administrador de la página web(fuente propia)

Ilustración 21.- Prototipo de las reservas hechas por los clientes (fuente propia)

32
B. Modelo de Análisis y Diseño

a. Realización de Casos de Uso

La realización de caso uso describe como se realiza un caso de uso

particular en modelo de diseño, en objetos que colaborar.

A continuación se expondrá los casos de usos.

a. Vista de casos de usos del Cliente

Ilustración 23.- a. Vista de casos de usos del Cliente


(fuente propia)

33
b. Vista de casos de uso del Administrador de Web

Ilustración 24.- b. Vista de casos de uso del Administrador de Web

c. Vista de casos de uso del Gerente

A continuación se detallarán unos casos de uso pertenecientes a cliente del

proyecto. El resto de los casos de uso se encuentran en el “Anexo I” de esta

memoria.

Ilustración 25.- Vista de casos de uso del Gerente (fuente propia)

34
a. Diagrama de secuencia

Los diagramas de secuencia tienen como objetivo mostrar la

secuencia necesaria para la realización de cada uno de los casos de

uso, mostrando, los actores y los objetivos que participan en dicha

secuencia.

A continuación se expondrá los un diagramas de secuencia más

importantes perteneciente a los diagramas de caso uso.

Tabla 6.-casos de uso (fuente propia)

Caso de Uso Empresa: Buffalo Beff


“Solicitar pedido o REDISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB EN HTML
Reserva”
PARA ATENDER RESERVAS ONLINE PARA EL

RESTAURANTE “BUFFALO BEEF”

Elaborado por: Cacha Celmi, Leandro

Fecha: 22/06/2016
Precondiciones: Ninguna
Flujo Principal:
F.1 El Cliente Solicita Pedido
F.2 El Cliente selecciona Pedido
F.3 El Cliente Finaliza Pedido
Flujo Secundario: No Presenta
Excepciones: Ninguno
Post Condiciones: Ninguno
Requisitos Satisfechos: Solicitud de Pedido

35
 Diagrama de secuencia – Solicitar Pedido o Reserva

Ilustración 26.- • Diagrama de secuencia – Solicitar Pedido o


Reserva (fuente propia)

36
9.3. FLUJO DE CAJA NETO

Conceptos /Meses 0 1 2 3 4

A.- INGRESOS 7,680.00 16,200.00 17,150.00 22,400.00


TOTALES
Producto 7,680.00 16,200.00 17,150.00 22,400.00
Número de clientes 4 6 7 8
Unidades por mes 4 6 7 8
Precio unitario 480.00 450.00 350.00 350.00
Precio mes 1,920.00 2,700.00 2,450.00 2,800.00
Ingresos por ventas 7,680.00 16,200.00 17,150.00 22,400.00
B.- EGRESOS 13,747.66 6,847.66 6,847.66 6,847.66 6,847.66
TOTALES
Compra de activos 6,900.00 - - - -
Costo variable total 5,747.66 5,747.66 5,747.66 5,747.66 5,747.66
Suministros 1,247.66 1,247.66 1,247.66 1,247.66 1,247.66
Personal 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00
Gastos 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00
administrativos

C-FLUJO DE CAJA -13,747.66 832.34 9,352.34 10,302.34 15,552.34


NETO

D.- FLUJO DE CAJA -13,747.66 -12,915.32 -3,562.98 6,739.36 22,291.70


ACUMULADO
Ilustración 27.- 9.FLUJO DE CAJA NETO

37
9.4 . FINANCIAMIENTO

 Re cursos _ propios 
CMCP    * COK
 Total _ financiamiento 
 13747.66 
CMCP    *12
 13747.66 
CMCP  (1) *12
CMCP  12
i

9.4. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Valor Actual Neto:

n FCNi 
VAN  1  
 (1  CMCP)
i

Tabla 7.- CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

MESES 0 1 2 3 4

Ingresos 7,680.00 16,200.00 17,150.00 22,400.00

Egresos 6,847.66 6,847.66 6,847.66 6,847.66


-
Flujo Económico 13,747.66 832.34 9,352.34 10,302.34 15,552.34

TMAR 12.00%
N° Periodos 4
S/.
VAN 11,667.92 TIR 38%

1.1200 743.160714
1.2544 7455.62819
1.4049 7333.00212
1.5735 9883.79323
TOTAL 25415.5843

VAN 11,667.92
Tasa Interna de Retorno:

12%
MES - 1 2 3 4

FLUJO DE CAJA (S/) - 13,747.66 832.34 9,352.34 10,302.34 15,552.34

TIR 38%

-
0 13,747.66

1 743.16

2 7,455.63

3 7,333.00

4 9,883.79

VAN = 0 11,667.92

39
10.CONCLUSIONES

El rediseño del aplicativo web cumple con la funcionalidad de todo el proceso

que se realizaba para registrar una reserva.

El rediseño del aplicativo web ayuda al jefe de reserva para estar al tanto de las

reservas que están cerca para su atención.

Se logró dar facilidad al cliente, para que tenga una nueva vía para realizar su

reserva o pedidos online.

La integración de la implementación del aplicativo web permite una nueva gama

de posibilidades para ofrecer un mejor servicio de calidad.

El sistema móvil facilita el marketing del restaurante a la hora de ofrecer todos

sus platillos el cual permite ganarse con el tiempo la fidelización de los clientes.

Durante el estudio del proyecto se ha logrado desarrollar y obtener información

relevante de ciertos restaurantes, llegando a la conclusión de que estos no

brindan una buena atención al cliente; es decir no cuenta con una eficiente

atención de reservas y pedidos. Por lo cual, se propuso y trabajo un rediseño de

una página web para superar este inconveniente.

Asimismo, se buscaba que la aplicación agilizara y mejorara el proceso de

pedidos, información de productos y facturación, contribuyendo en la gestión

actual de los pedidos realizados por los clientes; se logró dar facilidad al cliente,

para que tenga una nuevo servicio online para realizar su reserva.

40
Finalmente llegamos a la conclusión de que la implementación de la página web

permite una nueva gama de posibilidades para ofrecer un servicio de calidad;

La página web cumple con la funcionalidad de todo el proceso que se realiza

para hacer un pedido y reserva. Los usuarios se han de identificar con la página

web y esto mejora la relación del restaurante con el cliente.

Finalmente se busca que la información está actualizada y que mantener

actualizada la información para una adecuada toma de decisiones.

Finalmente lo que se busca es que la información se mantenga actualizada para

una adecuada toma de decisiones

41
ANEXOS

42
ANEXO 1: CASOS DE USO

 Caso de uso 1 : Crear Pedido

Caso de Uso Empresa: Buffalo Beff


“Crear pedido” REDISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB EN HTML

PARA ATENDER RESERVAS ONLINE PARA EL

RESTAURANTE “BUFFALO BEEF”

Elaborado por: Cacha Celmi, Leandro

Fecha: 22/06/2016
Precondiciones: Ninguna
Flujo Principal:
F.1 Administrador de Sistema web crea pedido
F.2 El Administrador de sistema Web verifica estado de pedido
F.3 El Administrador de sistema Web finaliza creación de Pedido
Flujo Secundario: No Presenta
Excepciones: Ninguno
Post Condiciones: Ninguno
Requisitos Satisfechos: Crear Pedido

43
 Caso de uso 2 : Solicitar Pedido o Reserva

Caso de Uso Empresa: Buffalo Beff


“Solicitar pedido o REDISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB EN HTML
Reserva”
PARA ATENDER RESERVAS ONLINE PARA EL

RESTAURANTE “BUFFALO BEEF”

Elaborado por: Cacha Celmi, Leandro

Fecha: 22/06/2016
Precondiciones: Ninguna
Flujo Principal:
F.1 El Cliente Solicita Pedido
F.2 El Cliente selecciona Pedido
F.3 El Cliente Finaliza Pedido
Flujo Secundario: No Presenta
Excepciones: Ninguno
Post Condiciones: Ninguno
Requisitos Satisfechos: Solicitud de Pedido

44
 Casos de uso 3: Enviar Pedido o Reserva

Caso de Uso Empresa: Buffalo Beff


“Enviar Pedido o REDISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB EN HTML
Reserva”
PARA ATENDER RESERVAS ONLINE PARA EL

RESTAURANTE “BUFFALO BEEF”

Elaborado por: Cacha Celmi, Leandro

Fecha: 22/06/2016
Precondiciones: Ninguna
Flujo Principal:
F.1 El Cliente Realiza pedido
F.2 El Cliente envía Pedido Requerido
F.3 Se confirma el pedido del Cliente
Flujo Secundario: No Presenta
Excepciones: Ninguno
Post Condiciones: Ninguno
Requisitos Satisfechos: Enviar Pedido

45
 Casos de uso 4: Realizar Pago

Caso de Uso Empresa: Buffalo Beff


“Realiza Pago” REDISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB EN HTML

PARA ATENDER RESERVAS ONLINE PARA EL

RESTAURANTE “BUFFALO BEEF”

Elaborado por: Cacha Celmi, Leandro

Fecha: 22/06/2016
Precondiciones: Ninguna
Flujo Principal:
F.1 El Cliente Realiza pago de la reserva o Pedido
F.2 El Cliente puede pagar en efectivo o tarjeta
F.3 El Cliente paga con tarjeta se genera código de pago
F.4 Finaliza pago
Flujo Secundario:
F.S.1 Se le lleva Pedido a domicilió el cliente paga su pedido
F.S.2 Finaliza Pago
Excepciones: Ninguno
Post Condiciones: Ninguno
Requisitos Satisfechos: Realiza Pago

46
 Casos de uso 5: Finalizar Pedido

Caso de Uso Empresa: Buffalo Beff


“Finalizar Pedido” REDISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB EN HTML

PARA ATENDER RESERVAS ONLINE PARA EL

RESTAURANTE “BUFFALO BEEF”

Elaborado por: Cacha Celmi, Leandro

Fecha: 22/06/2016
Precondiciones: Ninguna
Flujo Principal:
F.1 Seleccionar la opción de finalizar el pedido, “FINALIZAR”.
F.2 El sistema pide confirmación para finalizar el pedido, aceptar.
F.3 El pedido ha sido finalizado.
Flujo Secundario:
F.1 Seleccionar la opción de finalizar el pedido, “FINALIZAR”.
F.2 El sistema pide confirmación para finalizar el pedido, aceptar.
F.3 Error, todos los productos deben de estar servidos para finalizar.
Excepciones: Ninguno
Post Condiciones: Ninguno
Requisitos Satisfechos: Finalizar Pedido

47
 Caso de uso 6: Verificar fecha

Caso de Uso Empresa: Buffalo Beff


“Verificar Fecha” REDISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB EN HTML

PARA ATENDER RESERVAS ONLINE PARA EL

RESTAURANTE “BUFFALO BEEF”

Elaborado por: Cacha Celmi, Leandro

Fecha: 22/06/2016
Precondiciones: Ninguna
Flujo Principal:
F.1 Administrador Web verifica Pedido o Reserva
F.2 Administrador Web mantiene Pedido o Reserva
F.3 Administrador Web Finaliza Verificación
Flujo Secundario:
Excepciones: Ninguno
Post Condiciones: Ninguno
Requisitos Satisfechos: Verificación de Fecha de pedido

48
 Casos de uso 7: Disponibilidad de reserva

Caso de Uso Empresa: Buffalo Beff


“Disponibilidad de REDISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB EN HTML
Reserva”
PARA ATENDER RESERVAS ONLINE PARA EL

RESTAURANTE “BUFFALO BEEF”

Elaborado por: Cacha Celmi, Leandro

Fecha: 22/06/2016
Precondiciones: Ninguna
Flujo Principal:
F.1 El Administrador Web Verifica disponibilidad de reserva
F.2 El Administrador Web Comunica la disponibilidad
Flujo Secundario: No Presenta
Excepciones: Ninguno
Post Condiciones: Ninguno
Requisitos Satisfechos: Disponibilidad de Reserva

49
 Caso de uso 8: Confirmar Pedido o Reserva

Caso de Uso Empresa: Buffalo Beff


“Confirmar pedido REDISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB EN HTML
o Reserva”
PARA ATENDER RESERVAS ONLINE PARA EL

RESTAURANTE “BUFFALO BEEF”

Elaborado por: Cacha Celmi, Leandro

Fecha: 22/06/2016
Precondiciones: Ninguna
Flujo Principal:
F.1 El Administrador Web Confirma reserva de Pedido
F.2 El Administrador Web Finaliza Confirmación
Flujo Secundario: No Presenta
Excepciones: Ninguno
Post Condiciones: Ninguno
Requisitos Satisfechos: Confirmación de Reserva

50
 Caso de uso 9: Modificar Pedido o Reserva

Caso de Uso Empresa: Buffalo Beff


“Modificar pedido REDISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB EN HTML
o reserva”
PARA ATENDER RESERVAS ONLINE PARA EL

RESTAURANTE “BUFFALO BEEF”

Elaborado por: Cacha Celmi, Leandro

Fecha: 22/06/2016
Precondiciones: Ninguna
Flujo Principal:
F.1 Administrador Web verifica reserva de web
F.2 Administrador Web mantiene reserva
F.3 Administrador Web mantiene disponibilidad de reserva
F.4 Finaliza pago
Flujo Secundario:
Excepciones: Ninguno
Post Condiciones: Ninguno
Requisitos Satisfechos: Modificar pedido

51
 Caso de uso 10 : Conformidad de Pago

Caso de Uso Empresa: Buffalo Beff


“Conformidad de REDISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB EN HTML
Pago”
PARA ATENDER RESERVAS ONLINE PARA EL

RESTAURANTE “BUFFALO BEEF”

Elaborado por: Cacha Celmi, Leandro

Fecha: 22/06/2016
Precondiciones: Ninguna
Flujo Principal:
F.1 El Administrador Web Verifica Realización de Pago
F.2 El Administrador Web Comunica la Realización de Pago
Flujo Secundario: No Presenta
Excepciones: Ninguno
Post Condiciones: Ninguno
Requisitos Satisfechos: Confirmación de Pago

52
 Casos uso 11: Verificar Ventas

Caso de Uso Empresa: Buffalo Beff


“verificar ventas” REDISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB EN HTML

PARA ATENDER RESERVAS ONLINE PARA EL

RESTAURANTE “BUFFALO BEEF”

Elaborado por: Cacha Celmi, Leandro

Fecha: 22/06/2016
Precondiciones: Ninguna
Flujo Principal:
F.1 Gerente verifica ventas
F.2 Gerente finaliza verificación de Ventas
Flujo Secundario: No Presenta
Excepciones: Ninguno
Post Condiciones: Ninguno
Requisitos Satisfechos: Verificación de Ventas

53
ANEXO 2: Diagrama de Secuencia

 Diagrama de Secuencia : Solicitar Pedido o Reserva

 Diagrama de Secuencia : Realizar Pago

54
 Diagrama de Secuencia : Finalizar Pedido

 Diagrama de Secuencia : Verificar Fecha

55
 Diagrama de Secuencia : Confirmar Pedido o Reserva

56

También podría gustarte