Trabajo Final Teraia Familiar Revista
Trabajo Final Teraia Familiar Revista
Trabajo Final
1
Martes 20 Octubre
TERAPIA FAMILIAR LUZ DIVINA INOA 17-7399
AÑ0 2020
RE VI ST A CUAT RI ME ST RAL
Escuela de Psicología
Psicología clínica
Presentado por:
Luz Divina Inoa
Matricula
17-7399
Asignatura
Terapia Familiar
Nombre del Facilitador
Renata Jiménez
Santiago de los caballeros RD
Octubre 2020
Introducción general
2
Martes 20 Octubre
TERAPIA FAMILIAR LUZ DIVINA INOA 17-7399
AÑ0 2020
RE VI ST A CUAT RI ME ST RAL
Los diferentes servicios de atención de la salud mental reportan como uno de los motivos frecuentes de consulta los problemas de pareja, las
dificultades en el manejo de la crianza infantil, la violencia familiar, entre otros; lo cual hace necesario desarrollar estrategias de intervención en el
ámbito familiar.
La terapia familiar con enfoque sistémico, considera que el problema o síntoma de una persona está conectado y mantenido por el tipo de relación que
tiene dentro del grupo familiar, social o de pareja.
Muchos de los problemas emocionales por los que uno atraviesa están relacionados con ciertas pautas de relación y organización familiar que los
generan y los mantienen, por eso la terapia con enfoque sistémico se realiza a nivel familiar, sin descartar la atención individual o de pareja; con este
tipo de terapia se busca provocar cambios en dichas pautas de relación de modo que se hagan más funcionales y saludables.
OBJETIVOS:
Objetivo general
Proveer de herramientas teóricas y técnicas para trabajar con sistemas humanos, desde una perspectiva ecosistémica, que tome en cuenta el contexto
en el que se manifiestan los problemas humanos. Y la persona del terapeuta como el instrumento de la terapia
Objetivos específicos
Introducir la perspectiva sistémica en la comprensión, evaluación y diagnóstico de los diferentes conflictos y trastornos relacionales.
Adquirir conocimientos y habilidades de intervención con sistemas familiares, de pareja y de la red social desde la Teoría Eco-sistémica.
Dotar a los participantes de unas habilidades básicas para la conducción de entrevistas familiares.
Profundizar en el autoconocimiento familiar y relacional.
TABLA DE CONTENIDO
3
Martes 20 Octubre
TERAPIA FAMILIAR LUZ DIVINA INOA 17-7399
AÑ0 2020
RE VI ST A CUAT RI ME ST RAL
Introducción
Cada vez con más frecuencia en nuestro medio se oye
hablar de terapia estratégica y de terapia breve, lo que va a
la par con la necesidad presente en los clínicos de contar
con herramientas que les permitan hacer intervenciones
más efectivas y en el más breve plazo.
En esta unidad estaremos abordando todos los
subtemas en relación a los fundamentos teóricos de la
terapia estratégica breve de una manera resumida y
analítica.
Objetivos de la unidad:
Describir las aportaciones del enfoque estructural de la
terapia estratégica breve, para la comprensión del
funcionamiento de la Terapia Familiar.
4
Martes 20 Octubre
TERAPIA FAMILIAR LUZ DIVINA INOA 17-7399
AÑ0 2020
RE VI ST A CUAT RI ME ST RAL
5
Martes 20 Octubre
TERAPIA FAMILIAR LUZ DIVINA INOA 17-7399
AÑ0 2020
RE VI ST A CUAT RI ME ST RAL
Virginia Satir (26 de junio de 1916 - 10 de Gregory Bateson (Grantchester, Reino Donald Jackson: Sus aportes teóricos.
septiembre de 1988) fue una notable autora y Unido, 9 de mayo de 1904 — San Francisco, Don Jackson es considerado uno de los
trabajadora social, psicoterapeuta Estados Unidos, 4 de julio de 1980) primeros maestros en el campo de la terapia
estadounidense, conocida especialmente por su antropólogo, científico social, lingüista y familiar sistémica y, asimismo, es el creador de
enfoque de terapia familiar. Sus libros más cibernético cuyo trabajo se interseca con la llamada ´´teoría y terapia familiar interactiva
famosos en idioma español son Terapia muchos otros campos intelectuales. ´´
familiar paso a paso, En Contacto Íntimo: Él ha sido una inspiración muy importante Jackson es considerado un gran exponente
Cómo relacionarse con uno mismo y Nuevas en el campo de la terapia familiar y la en el desarrollo de conceptos como:
Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. programación neurolingüística, habiéndoles homeostasis familiar, normas familiares,
servido como mentor a Richard Bandler y John coaliciones, etc., y mantuvo una visión
Grinder y relacionado con el hipnotista médico estrictamente cibernética y una posición
Milton Erickson. constructivista en la práctica clínica. Jackson
enfatizaba la importancia de ver al individuo
inserto en la familia, en los contextos concretos
y actuales.
CONCLUSION DE LA UNIDAD
El modelo estructural terapéutico, ha mostrado ser de gran utilidad, es uno de los más difundidos, fue diseñado de forma que abarcara todo el
sistema familiar. Es la muestra de cómo se puede hacer terapia.
Muestra una forma muy concreta de hacer un diagnóstico y establecer hipótesis, es decir, no solo es hacer terapia, o marcar intervenciones y ver
qué sucede con los miembros de la familia, si no que cada intervención debe estar enfocada a los objetivos y cada intervención bien planteada debe
poder hacer que la familia cambie sus interacciones
OPINION PERSONAL
Pienso que estos autores antes mencionados en la unidad contribuyeron para que la terapia familiar de hoy en día, sea una herramienta eficaz en la
resolución de conflicto familiar, pues gracias a sus teorías e investigaciones se pudo ya ejercer en el campo de la práctica psicológica.
1. Que es la familia?
Es un grupo de personas que poseen un grado de parentesco y conviven como tal. La palabra familia proviene del latín famulus que significa
'sirviente' o 'esclavo'. ... Según la sociología, el término familia se refiere a la unidad social mínima constituida por el padre, la madre y los hijos.
2. Cuál es el objetivo de la terapia familiar?
Mejorar la capacidad de los miembros de la familia para apoyarse mutuamente
3. Donde surge la terapia familiar?
En el año 1952 en estados unidos
4. Donde puede ser útil la terapia familiar?
En cualquier contexto familiar, que provoque estrés, dolor ira o conflicto. Puede ayudarte a ti y a los miembros de tu familia a comprenderse
mejor y a aprender a hacer frente a desafíos o situaciones para poder acercarse unos a otros.
Mejorar la capacidad de los miembros de la familia para apoyarse mutuamente. ... Los principales objetivos de la terapia familiar son: • La mejora
del funcionamiento de la familia a diferentes niveles
5. A que se refiere el termino holístico?
Se refiere a que el todo es más que la suma de sus partes. Según Smuts, sólo en la observación del todo es posible captar la tendencia de la
naturaleza a desarrollar formas organizativas de una complejidad creciente
6. Que es terapia sistémica?
Es un enfoque terapéutico que se aplica en el tratamiento de trastornos conceptualizados como la expresión de las alteraciones en las
interacciones, estilos relacionales y patrones comunicacionales de un grupo social comprendido como un sistema humano
7. De qué trata la terapia breve?
Es un acercamiento a la psicoterapia basada en la creación de la solución en lugar de intentar profundizar en los problemas
8. Cuál es el papel del terapeuta en la terapia familiar?
Examinar los patrones de relación entre los distintos miembros con el fin de resolver diversos problemas y conflictos
9. La terapia familiar está dirigida a todos los miembros de la familia?
Si, ya que se intenta involucrar a todos los miembros y trata de modificar patrones de comportamiento en todos los miembros de la familia
10. Cuáles fueron los aportes de Alice Miller a la terapia familiar?
6
Martes 20 Octubre
TERAPIA FAMILIAR LUZ DIVINA INOA 17-7399
AÑ0 2020
RE VI ST A CUAT RI ME ST RAL
Fue una psicoanalista de investigación que durante sus investigaciones sobre la infancia hizo varios aportes para tratar con los adolescentes.
UNIDAD III
PROCESO TERAPÉUTICO 3.1. LA FORMACIÓN DEL SISTEMA
TERAPÉUTICO:
3.1.A. LA LLAMADA TELEFÓNICA.
3.1.B. EL CONTEXTO DE
INTERVENCIÓN.
3.1.C. EL ENCUADRE
3.1.D. EL ANÁLISIS DE LA
DEMANDA.
3.1.E. LA DEFINICIÓN DE LA
RELACIÓN.
3.1.F. EL CONTRATO TERAPÉUTICO
3.1.G. LA RELACIÓN TERAPÉUTICA
3.2. LA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
FAMILIAR:
3.2.A. LA ESTRUCTURA DE UN
SISTEMA.
3.2.B. EL FUNCIONAMIENTO Y LA
EVOLUCIÓN.
3.2.C. MODELOS DE EVALUACIÓN
FAMILIAR.
3.2.D. LA FORMULACIÓN DE
HIPÓTESIS.
7
Martes 20 Octubre
TERAPIA FAMILIAR LUZ DIVINA INOA 17-7399
AÑ0 2020
RE VI ST A CUAT RI ME ST RAL
LA LLAMADA TELEFÓNICA:
LA FORMACIÓN DEL SISTEMA
TERAPÉUTICO: El primer contacto se hace a través de una llamada telefónica, en
la cual, la persona que contacta menciona que alguien le dio el
Cuando las personas llegan a consulta, el psicoterapeuta las ayuda a nombre y solicita ayuda en una situación determinada. Esta primera
procesar sus experiencias y al hacerlo, las personas cambian de nivel llamada y luego el primer encuentro puede verse como una “cita a
(al menos eso se espera)… ciegas”
Seguirán caminando en dicho nivel hasta la próxima estación, donde Este primer contacto generalmente termina con un acuerdo para
nuevamente tendrán que mirar aquello que dejaron en la anterior y una primera entrevista, fijada para un momento posterior; pero,
recuperar aquello que sea recuperable y eliminar aquello que es solo también suele suceder que la persona solo solicita información sobre
carga ya el trabajo terapéutico y la llamada se termina con una mención a una
Un proceso terapéutico es como armar un rompecabezas con los llamada posterior, que no ocurre.
miembros de la familia. Ellos traen las piezas y me proponen armar el EL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN.
rompecabezas. Si la familia y yo logramos ponernos de acuerdo sobre Determinar o conocer el contexto en el cual se va a intervenir es
las condiciones para realizar este trabajo, intentamos poner las piezas importante ya que, éste define e influye sobre las interacciones que se
en su lugar para así lograr armar un cuadro. mantengan en su interior. Éstas se adaptan a las condiciones
El proceso terapéutico posibilita estos encuentros en los que buscamos establecidas por el contexto, así por ejemplo: no son lo mismo las
lenta y pausadamente, que las personas pongan en su lugar las piezas interacciones en una intervención a domicilio, que las de una
de sus vidas. Algunas veces lo logramos y se forman cuadros intervención en una consulta privada.
maravillosos, siempre marcados por líneas que indican donde están las Tomando en cuenta que; Cada individuo adopta comportamientos
piezas, pero otras veces no es posible lograrlo, ya sea porque faltan diferentes según el medio en el cual se encuentra interactuando. De lo
piezas, ya sea porque no sabemos dónde colocarlas, ya sea porque cual resulta que un comportamiento apropiado en una situación será
todavía no es el tiempo para que la persona las ponga en su lugar inadecuado o improductivo en otra según Mara Selvini.
Un proceso terapéutico es como armar un
rompecabezas con los miembros de la familia.
EL ENCUADRE
El encuadre, el cual delimita el espacio y determina el tipo de EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA.
contexto en donde el terapeuta y el consultante van a desenvolverse; a La reflexión alrededor de la demanda se elabora en el primer
lo que se le denomina como marco terapéutico. encuentro con un individuo o una familia, cualquiera que sea el
contexto57. Se enfatiza en la cuestión del contexto puesto que en su
LA DEFINICIÓN DE LA RELACIÓN. propuesta. La práctica profesional ha enseñado que el análisis de la
La tarea prioritaria del psicólogo es la de definir en primer lugar la demanda es clave en cualquier contexto: escolar, jurídico, médico,
relación definiéndose, clarificando su propia competencia y su propia organizacional, etc., y cualquiera que sea el rol del profesional en ese
disponibilidad, especificando el marco de la intervención, declarando contexto.
explícitamente lo que él no sabe, no puede o no tiene la intención de
hacer.
EL CONTRATO TERAPÉUTICO
LA RELACIÓN TERAPÉUTICA Implica explicitar, de la manera más clara posible, las condiciones
Esta relación ocurre en un marco terapéutico, el cual determina lo en las cuales se realizará el proceso terapéutico. Este contrato incluye
que se puede o no se puede hacer; pero tener el marco no es lo único, el nuero de secciones, la frecuencia, el horario, el costo, y el tipo de
ya que se puede establecer el marco y, sin embargo, no tener una sección.
relación terapéutica.
LA ESTRUCTURA DE UN SISTEMA.
La familia es un sistema vivo, abierto, que tiene una estructura y un LA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO FAMILIAR:
funcionamiento, existen tres ejes para realizar una evaluación del La práctica clínica enseña que es muy importante tener algunos
sistema familiar: la estructura, el funcionamiento y la evolución. parámetros de referencia de los sistemas para comprenderlos de mejor
Subsistemas fundamentales: el conyugal, el parental y el fraternal manera. En sistémica, se entiende el “diagnóstico” como un elemento
que da pistas sobre las cuales el terapeuta trabajará durante el
EL FUNCIONAMIENTO Y LA EVOLUCIÓN. proceso, pero no es un elemento “estático y fijo”.
Estructura y funcionamiento están íntimamente ligados, puesto que
determinada estructura implica un cierto tipo de funcionamiento y MODELOS DE EVALUACIÓN FAMILIAR.
viceversa, no se puede esperar que, por ejemplo, una familia nuclear Existen muchos modelos de evaluación, entre ellos se encuentran:
funcione igual que una familia re-estructurada. La manera como los El modelo circunflejo, El Modelo de Funcionamiento Familiar de
miembros de la familia se comunican entre sí es una variable esencial McMaster, y El modelo sistémico de Beavers
en el funcionamiento del sistema. LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.
Desde el punto de vista sistémico, el éxito del proceso de Se entiende por hipótesis: “Ideas tentativas sobre lo que ocurre en
individuación depende de la manera cómo evolucionan los diferentes el sistema terapéutico y que ponen en relación a dos o más personas.
8
Martes 20 Octubre
TERAPIA FAMILIAR LUZ DIVINA INOA 17-7399
AÑ0 2020
RE VI ST A CUAT RI ME ST RAL
miembros de la familia, a lo cual se le ha denominado como co Las hipótesis son una construcción que aparece en la intersección
individuación. entre lo que la familia lleva a la consulta y, la síntesis que el terapeuta
hace de su formación teórica, su experiencia profesional y su historia.
CONCLUSIÓN
Ya para culminar con esta unidad estaré dando una breve reflexión OPINION PERSONAL
sobre el proceso terapéutico.
El trabajo psicoterapéutico implica, de igual manera, al terapeuta y
a las familias con las que trabaja. Es un proceso en el cual él puede En lo que a mi opinión concierne, pienso que el proceso
crecer tanto como la familia, dependiendo de cuánto esté dispuesto a terapéutico es de gran ayuda no solo a nivel familiar, sino también a
hacer. nivel individual. Pues con la ayuda de un profesional en el área
podemos llegar a aclarar ciertas dudas, también nos ayuda a ser
CUESTIONARIO mejores y renovados individuos.
1. Que es la terapia psicológica
La terapia psicológica o psicoterapia es un tratamiento clínico que
se lleva a cabo a través de la relación entre un psicólogo y su paciente,
a fin de diagnosticar, planificar y realizar acciones orientadas a la
solución de las dificultades de éste.
2. Cuando asistir a psicoterapia?
Los motivos para asistir a terapia psicológica son muy diversos,
pero desde nuestro punto de vista, lo que tienen en común es que “son
problemáticas que por su complejidad son difíciles de superar por un
solo individuo”. Por ejemplo muchos asisten a consulta cuando
experimentan estados emocionales prolongados, como ansiedad,
angustia, depresión,
3. Que debe hacer el terapeuta cuando los clientes se resisten a
discutir informaciones relacionadas con sus familias de
origen o actual?
En casos como estos es importante que el terapeuta tenga en cuenta
las posibles razones para esta negativa
.
4. Cuál es el primer paso en el ciclo vital familiar?
La formación de pareja es el primer estado del ciclo vital familiar
5. A que se deben las familias con un solo progenitor, un solo
padre y la abuela?
Esto puede deberse a la muerte de uno de los padres o la partida
por parte de alguno por razones de divorcio o abandono
6. Cuál es la importancia de la estructura familiar?
La estructura familiar es un área fundamental para la interpretación
de tareas, roles y relaciones basadas en expectativas normales para
el núcleo familiar, constelación de hermanos y configuraciones
familiares inusuales.
7. Como se denomina el primer contacto se hace con la
personal que desea recibir terapia?
La llamada telefónica
8. Que es el encuadre?
delimita el espacio y determina el tipo de contexto en donde el
terapeuta y el consultante van a desenvolverse; a lo que se le denomina
como marco terapéutico
9. que viene siendo el contrato terapéutico?
Las condiciones en las cuales se realizará el proceso terapéutico.
Este contrato incluye el nuero de secciones, la frecuencia, el horario, el
costo, y el tipo de sección.
9
Martes 20 Octubre
TERAPIA FAMILIAR LUZ DIVINA INOA 17-7399
AÑ0 2020
RE VI ST A CUAT RI ME ST RAL
UNIDAD V
GENOGRAMA
5.a.Genograma: Definición y
su aplicación.
5.b. El trazado de la
Estructura Familiar.
5.c. Registro de Información
Familiar.
5.d. Registro de las
Relaciones Familiares.
5.e. Significado de cada
Símbolo.
5.f. Limitación del
Genograma.
INTRODUCCION
La formación del sistema terapéutico es interesante ya que podemos entrar a
conocer sobre las técnicas que realiza el terapeuta para y con la familia; poder
lograr una asociación y que la familia se sienta en confianza y sea parte de los
objetivos terapéuticos.
En esta entrega estaremos abordando los temas concernientes a las unidades V
y VI, los cuales trata de genograma la cual tiene como competencia implementarlo
como una herramienta que es utilizada en la evaluación del contexto familiar para
la representación del sistema, también el tema de estructura familiar y aplicación
de técnicas en estudio de casos, con el objetivo de relacionar los diferentes
trastornos y problemas psicológicos, los conflictos internos familiares, con las
diversas técnicas de tratamiento en la Terapia Familiar para elaborar un diseño o
programa preventivo terapéutico en el manejo psicoterapéutico de los diversos
casos familiares presentados
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Identifica el Genograma como
herramienta para plasmar las
situaciones familiares y sus
relaciones identificando las
diferentes la existente
comunicación entre todos y los
Afectados.
El genograma es una representación gráfica (en forma de árbol genealógico) de la información básica de, al menos, tres generaciones de una familia.
Incluye información sobre su estructura, los datos demográficos de los miembros y las relaciones que mantienen entre ellos
EL TRAZADO DE LA biológica y legalmente unidos entre sí. En una línea de puntos para indicar la
ESTRUCTURA FAMILIAR. esta representación, las figuras (p. ej. convivencia de los diferentes miembros,
Esta primera fase supone el eje central cuadrado, círculo) simbolizan personas y las “rodeando” en un mismo círculo aquellas
del genograma, ya que representa cómo los líneas simbolizan las relaciones que personas que comparten domicilio. Al final
diferentes miembros de una familia están mantienen entre ellas. Además, se emplea
10
Martes 20 Octubre
TERAPIA FAMILIAR LUZ DIVINA INOA 17-7399
AÑ0 2020
RE VI ST A CUAT RI ME ST RAL
del documento se pueden consultar los ─ Información sobre el nivel de tipos de líneas para representar estas
símbolos más frecuentemente utilizados. funcionamiento: datos más o menos relaciones. A pesar de que los términos
objetivos sobre el funcionamiento médico, empleados para describir estas relaciones
emocional o social de los diferentes suelen ser difíciles de definir
REGISTRO DE INFORMACIÓN miembros (p. ej., alcoholismo, depresión, operacionalmente (p. ej., “fusionado”;
FAMILIAR. etc.). “conflictivo”), aportan una primera
Después de la primera fase de ─ Sucesos familiares críticos: cambios información al clínico acerca del nivel de
representación de la estructura familiar, es de relaciones, migraciones, etc. conflicto o aglutinamiento de una familia. Al
posible añadir otros datos sobre la familia, final del documento se puede consultar la
como: REGISTRO DE LAS RELACIONES representación de las relaciones más
─ Información demográfica: fechas de FAMILIARES. habituales. Como las pautas vinculares
nacimiento y muerte; fecha de matrimonio, La representación en el genograma de las pueden ser muy complejas, en ocasiones es
separación, divorcio, etc.; profesión, nivel relaciones familiares se basa tanto en el posible representarlas en un genograma a
educativo. informe de la propia familia, como en la parte.
observación clínica. Se utilizan diferentes
11
Martes 20 Octubre
TERAPIA FAMILIAR LUZ DIVINA INOA 17-7399
AÑ0 2020
RE VI ST A CUAT RI ME ST RAL
CONCLUSION DE LA UNIDAD
El genograma se constituye en una herramienta que permite al profesional en salud representar, la estructura familiar como un grupo, con una
historia, límites, jerarquía, alianzas internas y externas con el ambiente social; valora los cambios en la organización familiar a lo largo del tiempo, en
relación con eventos que ocurren en su existencia, que movilizan recursos o resistencias; da a conocer la cohesión intrafamiliar y la calidad de
comunicación, percepción de roles, mitos, creencias, etc.; ayuda a comprender los procesos familiares, gracias a la abundante información que aporta
sobre el grupo familiar.
Permite también al entrevistador (médico, enfermera profesional, trabajadora social, psicólogo) obtener información sobre el tipo de hogar, etapas
del desarrollo, acontecimientos vitales, ver su contexto familiar, de amigos y/o vecinos, instituciones sociales, escuela, trabajo, experiencias
transgeneracionales de salud y enfermedad, determinar pautas repetitivas sobre formas de relacionarse, afrontar situaciones críticas, etc.
12
Martes 20 Octubre
TERAPIA FAMILIAR LUZ DIVINA INOA 17-7399
AÑ0 2020
RE VI ST A CUAT RI ME ST RAL
CUESTIONARIO
1. Que es el genograma?
El genograma es una gráfica de la estructura familiar.
2. Cuál es el primer paso en el ciclo vital familiar?
Formación de pareja es el primer estado del ciclo vital familiar
3. Cuál es la importancia del genograma en el proceso terapéutico?
Los genogramas son partes interesantes en el diseño del proceso de intervención terapéutica, en el se colocan la relaciones de sus miembros
cuando es cercana.
4. Cuál es el significado del cuadrado?
Significa la presencia de un ser masculino en el genograma
5. Como se conforma la estructura familiar en el genograma?
La estructura familiar muestra a los diferentes miembros en su mutua relación. Cada miembro es representado por un cuadrado o un círculo
dependiendo de su género (hembra o varón).
Conclusión general
La comunicación es un elemento fundamental en todos los ámbitos de la vida, pero en especial, en la familia. Los cambios que ha sufrido la
dinámica familiar han tenido repercusiones en su estilo de comunicación.
13
Martes 20 Octubre
TERAPIA FAMILIAR LUZ DIVINA INOA 17-7399
AÑ0 2020
RE VI ST A CUAT RI ME ST RAL
La familia al ser una organización cooperativa y una comunidad afectiva, tiene diversos tipos de reacciones y retroalimentación acerca de la
conducta que se espera de sus miembros. Por tal motivo, la integración, la pertenencia y la identificación con el grupo familiar van a basarse en sus
estilos de comunicación. La comunicación en la familia será la manera en que ellos compartan metas, objetivos comunes, el reparto de funciones y
la asignación de sus responsabilidades.
La base de la buena comunicación familiar, son los límites personales sanos de los sujetos que se comunican. Cuando estos límites están
presentes, las personas protegen su intimidad y respetan al otro al comunicar lo que real y sinceramente pretenden dar a conocer, sin dobles
mensajes ni acusaciones indirectas, etc. Cuando existe una buena comunicación, la familia funcionará de manera normal, ya que el comportamiento
basado en un equilibrio entre los límites y libertad complementa las funciones o roles en la familia. (IEU Universidad, 2017)
En el primer contacto, el psicólogo puede identificar algunos rasgos de la comunicación familiar, a medida que la intervención progresa podrá
examinar y explorar sobre la comunicación familiar y orientar el manejo de conflictos.
El análisis de la disfunción familiar inicia entonces por el análisis de la comunicación y dónde falla ésta: En el emisor, transmisor y sus causas.
Luego viene la exploración del sistema familiar que aclara las reglas que mantienen y los procesos individuales que instrumentan estas reglas.
Los problemas de comunicación envuelven factores emocionales: ansiedad y temores a acercarse, diferenciarse, a estar lejos, a ser heridos o a
herir. El psicólogo en su plan terapéutico ayudará a la familia a identificar los conflictos, a verbalizarlos reconociendo la causa y a manejarlos
efectivamente a través de una mejor comunicación. El consultante además de la comunicación verbal, se expresa mediante los movimientos del
cuerpo, la posición, las expresiones faciales, movimientos de manos, el llanto, el silencio, entre otros.
BIBLIOGRAFIA
Felipe E. García Martínez, Terapia sistémica breve Fundamentos y aplicaciones
Dorys Ortiz Granja, La terapia familiar sistémica , 2008 Ecuador
Salvador minuchin , técnicas de terapia familiar , 2004 Argentina
Navarro-García a, Ponce-rosas r, Monroy-caballero c, trujillo-benavidez e, irigoyen-coria a, Gómez-clavelina f. estrategias para la
elaboración de genogramas por residentes de medicina familiar. Arch med fam 2004; 6(3):78-83.
14
Martes 20 Octubre
TERAPIA FAMILIAR LUZ DIVINA INOA 17-7399
AÑ0 2020
RE VI ST A CUAT RI ME ST RAL
15