[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
210 vistas15 páginas

Procedimiento Gasfiter Rev.0

Este documento establece los procedimientos de trabajo seguro para tareas de gasfitería en el proyecto Central Fotovoltaica Atacama Solar. Define responsabilidades como asegurar la seguridad y salud de los trabajadores, cumplir con normas de calidad y medio ambiente, y elaborar análisis de riesgos. También describe los recursos, actividades y controles requeridos para realizar trabajos de gasfitería de forma segura y en cumplimiento de estándares.

Cargado por

opcoca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
210 vistas15 páginas

Procedimiento Gasfiter Rev.0

Este documento establece los procedimientos de trabajo seguro para tareas de gasfitería en el proyecto Central Fotovoltaica Atacama Solar. Define responsabilidades como asegurar la seguridad y salud de los trabajadores, cumplir con normas de calidad y medio ambiente, y elaborar análisis de riesgos. También describe los recursos, actividades y controles requeridos para realizar trabajos de gasfitería de forma segura y en cumplimiento de estándares.

Cargado por

opcoca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

METKA-EGN Chile SPA

Av. Manquehue Norte, piso 9 of. 906-907


Las Condes, Santiago de Chile

Código METKA
Fecha: 02/04/20
Revisión:
Procedimiento de Trabajo Seguro en
Código SUBCONTRATISTA:
LABORES DE GASFITERIA PTS - DPR – 07
CONSTRUCTORA TAKAY Fecha:02/04/20
Revisión:

Páginas: 1-17

Propósito
CÓDIGO DEL PROYECTO:423
Para Revisión (X )
NOMBRE DEL PROYECTO: Atacama Solar II
Para Información ( )
NOMBRE: PROCEDIMIENTO
Para Construcción ( )
NUMERO DE DOCUMENTO: 3

PROPIETARIO: Constructora Takay

FORMALIZACIÓN DEL NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO


ELABORÓ: Cristopher Bustamante P. REVISÓ: APROBÓ:
Cargo: Experto en Prev. De Riesgos Cargo: Cargo:

ELABORÓ: Cristopher Bustamante P. REVISÓ: APROBÓ:


Cargo: Experto en Prev. De Riesgos Cargo: Cargo:

ELABORÓ: Cristopher Bustamante P. REVISÓ: APROBÓ:


Cargo: Experto en Prev. De Riesgos Cargo: Cargo:

ELABORÓ: Cristopher Bustamante P. REVISÓ: APROBÓ:


Cargo: Experto en Prev. De Riesgos Cargo: Cargo:

Rev. N° Fecha Descripción Toma de conocimiento

0.0 20/03/2020 Elaboración de Documento

1 / 15
Doc. Ref.: Nombre de Referencia_Rev.00_Nombre de ejecutor
METKA-EGN Chile SPA
Av. Manquehue Norte, piso 9 of. 906-907
Las Condes, Santiago de Chile

Contenido

1. OBJETIVO ............................................................................................................... 3
2. ALCANCE ................................................................................................................ 3
3. DEFINICIONES ...................................................................................................... 3
4. REPONSABILIDADES ....................................................................................... 3-6
5. RECURSOS (Para procedimientos operacionales) ......................................... 6
6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD (Para procedimientos operacionales)6-14
7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS (Para procedimientos
operacionales) ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.14
8. CONTROL AMBIENTAL (Para procedimientos operacionales) ................... 15
9. CONTROL DE REGISTROS.............................................................................. 15
10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ................................................................ 15
11. CONTROL DE MODIFICACIONES ................................................................ 15
12.ANEXO ................................................................................................................. 15

2 / 15
Doc. Ref.: Nombre de Referencia_Rev.00_Nombre de ejecutor
METKA-EGN Chile SPA
Av. Manquehue Norte, piso 9 of. 906-907
Las Condes, Santiago de Chile

1. OBJETIVO

Establece la metodología, actividades y controles necesarios para la ejecución de los trabajos y/o
actividades de Gasfiter en estricto cumplimiento con las directrices de Calidad, Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente establecidas por METKA. Con el fin de prevenir, controlar y
eliminar los actos y condiciones sub-estándares que puedan provocar daños al personal,
equipos, infraestructura y al medio ambiente, así como el cumplimiento de las disposiciones
legales y contractuales vigentes del Central Fotovoltaica Atacama Solar.

2. ALCANCE

Aplica para los trabajos y/o actividades de Gasfitería a ejecutar en el Proyecto “Central
Fotovoltaica Atacama Solar”

3. DEFINICIONES

QA/QC: Aseguramiento y Control de Calidad


CA: Calidad
SSO&MA: Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente
APR: Asesor en Prevención de Riesgos
EPP: Elementos de Protección Personal
ART: Análisis del Riesgo en el Trabajo
PTS: Permiso de Trabajo Seguro

4. REPONSABILIDADES

Constructora Takay Limitada.

Administrador de Contrato

 Gestionar los recursos necesarios para proteger la Seguridad y Salud de todo el


personal contratado por METKA para el desarrollo del proyecto.
 Gestionar los recursos necesarios para proteger y mitigar el impacto en el medio
ambiente en el que se desarrollan las actividades de construcción del proyecto.
 Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a los requisitos de Calidad
del proyecto, establecidos por METKA.
 Asegurarse de que las políticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambientales establecidas por METKA son cumplidas.

3 / 15
Doc. Ref.: Nombre de Referencia_Rev.00_Nombre de ejecutor
METKA-EGN Chile SPA
Av. Manquehue Norte, piso 9 of. 906-907
Las Condes, Santiago de Chile

 Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices


establecidas por el Proyecto.

Jefe de Terreno

 Asignar los recursos necesarios para ejecutar las actividades o tareas consideradas
en el proyecto.
 Asegurarse que se cumplen las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional
y Medio Ambiente, aplicables al proyecto, establecidas por METKA., durante la
ejecución de los trabajos.
 Gestionar cuando corresponda, a los distintos equipos de trabajadores, sus E.P.P. y
que estos sean acordes al trabajo que ejecutan.
 Cumplir las políticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales
establecidas por METKA .
 Generar, aprobar y difundir el plan de Inspección y Ensayos del proyecto.
 Gestionar la calibración de los equipos de medición y ensayo utilizados en el proyecto.

Jefe Calidad

 Generar, revisar, e implementar el Plan de Calidad de la empresa.


 Controlar el cumplimiento del Plan de Inspección y Ensayos del proyecto.
 Revisar y cuando corresponda, generar, los instructivos y protocolos necesarios para
la realización de los trabajos del proyecto.
 Controlar, administrar y entregar la documentación generada en el proyecto.
 Controlar el programa de calibración de Equipos de Medición y Ensayo del proyecto.

Jefe Asesor / SSOMA

 Generar, revisar, e implementar el Plan de SSOMA (Seguridad, Salud Ocupacional y


Medio Ambiente).
 Dar a conocer al personal, las políticas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente establecidas por METKA
 Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados a los
trabajos y/o actividades a realizar.
 Asesorar al Administrador de Contrato, Jefaturas y Supervisores en los aspectos
legales y SSOMA (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente), que sean
necesarios.
 Asesorar a línea para la correcta elaboración de ART y PTS.

4 / 15
Doc. Ref.: Nombre de Referencia_Rev.00_Nombre de ejecutor
METKA-EGN Chile SPA
Av. Manquehue Norte, piso 9 of. 906-907
Las Condes, Santiago de Chile

Jefe de Obra

 Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspección y ensayos, los


procedimientos, instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos
y/o actividades que estos realicen.
 Supervisar los trabajos y entregar las directrices de Calidad, Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente a los Capataces y el Personal Directo.
 Asegurar que se cumpla el Plan de Calidad y Plan de Inspección y Ensayos del
proyecto.
 Cumplir con la Política de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Capataz / Supervisor

 Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspección y ensayos, los


procedimientos, instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos
y/o actividades que estos realicen.
 Instruir al personal en base a este procedimiento, dejando registro de ello.
 Guiar y ayudar a confeccionar el ART en junto con los trabajadores involucrados en la
tarea.
 Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecución de los trabajos
y/o actividades.
 Tener en su poder especificaciones técnicas, memorias de cálculo, planos,
procedimientos, instructivos y protocolos vigentes, necesarios para la correcta
ejecución de los trabajos y/o actividades.
 Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especificaciones
técnicas, memorias de cálculo, planas, instructivas y procedimientos de trabajo.
 Confeccionar los protocolos asociados a cada trabajo, de manera inmediata una vez
que se ha concluido el trabajo o durante el desarrollo de este si aplica.
 Cumplir con la Política de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Gestionar los permisos de trabajo, según sea el caso.

5 / 15
Doc. Ref.: Nombre de Referencia_Rev.00_Nombre de ejecutor
METKA-EGN Chile SPA
Av. Manquehue Norte, piso 9 of. 906-907
Las Condes, Santiago de Chile

Personal o Trabajadores

 Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento.


 Confeccionar en conjunto con el Capataz el ART de los trabajos encomendados.
 Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación que impida su desempeño en
las actividades encomendadas.
 Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación o problema de calidad que
pueda perjudicar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto.
 Usar el E.P.P., los equipos y herramientas que la actividad requiera, adecuadamente.
 Antes de desarrollar la actividad, debe poseer los cursos necesarios, de lo contrario, no
podrá ejecutar la tarea y deberá comunicar la situación a su Capataz para regularizar.

Ivsa

 Realizar inspecciones, verificando el cumplimiento de este procedimiento.


 Velar por el cumplimiento de las exigencias de Merka-egn Chile Spa
 Dar cumplimiento a lo indicado en el presente documento
 Exigir el cumplimiento de las herramientas preventivas

5. RECURSOS (Para procedimientos operacionales)

No Aplica

6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD (Para procedimientos operacionales)

6.1 HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS

Equipos: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar los
siguientes equipos:

 Vibro-pisón  Conos de Seguridad


 Cuerda de vida  Flexometro
 Eslingas  Plomo
 Grilletes  Nivel
 Cordeles guías  Soldadora electro fusión

6 / 15
Doc. Ref.: Nombre de Referencia_Rev.00_Nombre de ejecutor
METKA-EGN Chile SPA
Av. Manquehue Norte, piso 9 of. 906-907
Las Condes, Santiago de Chile

Herramientas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe
utilizar las siguientes herramientas:

 Esmeril  Picota  Platacho  Destornilladores


Angular  Combo  Llana
 Taladro  Cinceles  Planas
 Soplete a Gas  Puntos  Reglas,
 Palas  Carretillas  Alicates
 Chuzo

Maquinas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar
las siguientes herramientas:

 Retro excavadora
 Camión Pluma
 Camión Tolva

6.2 DESCRIPCION DEL PROCESO

Instalación de Tuberías: En el caso de las instalaciones de tuberías, verificar los tipos,


cantidades y ubicación de los artefactos sanitarios, para el caso que éstos sean instalados
en terreno.
Como primer paso se deben chequear que los artefactos y materiales sean los que
corresponden a planos y especificaciones aprobados al proyecto. Una vez chequeados los
materiales, se debe definir claramente el trazado de la red, ubicación de camaras cambios
de direcciones y todas las singularidades de la red. Ademas se debe verificar el recorrido de
las redes con el objeto de detectar interferencias, sistemas de sujeción y ubicación de
registros.

La instalación de tuberías o cañerías de agua potable, debe ser realizada según lo


siguiente:

 Limpie y lije la zona de la tubería o cañería a unir, ya sea cobre, PVC, PPR, de
manera que no queden rebabas.

7 / 15
Doc. Ref.: Nombre de Referencia_Rev.00_Nombre de ejecutor
METKA-EGN Chile SPA
Av. Manquehue Norte, piso 9 of. 906-907
Las Condes, Santiago de Chile

 En caso de instalaciones con PPR, las uniones serán realizadas por medio de una
maquina para polifusiones, la cual trabaja a temperatura, generando una
termofusion en las uniones.
 Para el caso de las uniones realizadas con PVC, estas pueden ser unidas por
medio de uniones anger o con pegamento vinílico, asegurando que la cañería o
tubería no se mueva mientras el pegamento no se encuentre 100% seco.
 Los cambios de material, por ejemplo, de PVC a HDPE, deben ser realizados por
medio de accesorios especiales, ya que la unión de estos no es posible.
 Toda tubería o cañería debe ser probada, donde para el caso del agua potable
será obligatoria la prueba hidrostática con 1,5 veces la presión de trabajo y, para
el caso de aquellas tuberías de alcantarillado será necesario la prueba de
estanqueidad u otra adicional que el proyecto especifique. (ver procedimiento
Instalación de Tuberías, Termo fusión Pruebas)

Los puntos enunciados anteriormente son los pasos principales para una correcta
ejecución del proceso de instalación de tubería y cañerías.

Todas las tuberías o Cañerías Instaladas bajo tierra debe considerar una cama de material
fino según especificación en su base y además ser tapada con material fino, sin piedras o
elementos que puedan dañar la tubería después de compactar en el caso que estas sean
enterradas.
La tubería debe ser cubierta por una capa de mínimo 30 cm de espesor con el fin de evitar
que esta quede expuesta a golpes que causen su rotura o según lo indicado en los planos y
EETT del proyecto.

Para el caso de las tuberias de agua potable que se encuentren expuestas en el exterior a
los rayos del sol y cambios de temperatura, estas deben considerar una aislacion termica, la
cual puede variar dependiendo de las condiciones del lugar. Por ultimo, aquellas tuberias
que van sobre la superficie deben ser cubiertas cada 1 m con material fino, el cual permita
mantener la tuberia en el piso.

Para cada uno de los materiales, existe un metodo distinto de union y fusion, donde el
capataz o supervisor debe asegurarse de que sean los adecuados para asegurar la correcta
adeherencia y union entre ellos, de lo contrario, no podra proceder.
Terminadas las instalaciones, se debe verificar que cada uno de los artefactos se
encuentre conectado correctamente. Esta inspección es visual y funcional, donde en caso
de detectar fallas, deben repararse de forma inmediata.

8 / 15
Doc. Ref.: Nombre de Referencia_Rev.00_Nombre de ejecutor
METKA-EGN Chile SPA
Av. Manquehue Norte, piso 9 of. 906-907
Las Condes, Santiago de Chile

Instalación de Artefactos y Accesorios: para el caso de los artefactos sanitarios, llaves,


duchas, WC, entre otros, se deben considerar las recomendaciones del fabricante, además
de las especificadas en el proyecto. En cuanto a las pruebas, una vez conectados se debe
realizar una prueba de funcionamiento, con el fin de verificar el correcto funcionamiento de
éstos en el edificio.
Todos deben ser sellados, verificados en su conexión con el fin de asegurar el correcto
funcionamiento.
Al final de cada uno de los procesos, el capataz debe generar el respectivo protocolo.

Para mayor detalle, continúe leyendo y aplique las directrices descritas en el punto 7. y
8. del presente procedimiento.

6.3 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

6.3.1 Riesgos en Seguridad, Salud Ocupacional y Medidas de Control


Sub
Actividad Riesgos/peligros Medidas de control
Actividad
1.- Instrucción de los trabajos a 1.1 Desconocimiento del 1.1.1 Instruir a todo el personal
realizar con todo el personal trabajo a realizar. que participará en el trabajo.
involucrado en la operación 1.2 Sin autorización para 1.2.1 Tener todas las
trabajar en el área. autorizaciones para trabajar en
el área , permisos de trabajo,
HCI
1.3 Personal con 1.3.1 Difundir procedimiento de
desconocimiento del trabajo seguro a todas las
procedimiento de trabajo personas involucradas.
seguro. Realización charla 5 min.
2.- Revisión de materiales y 2.1 Desprendimiento de partes 2.1.1 Revisar acuciosamente las
herramientas antes de de las herramientas. herramientas y materiales a
comenzar el trabajo utilizar en el trabajo los cuales
deben estar codificados con el
color del mes.
3.- Revisión del área de trabajo. 3.1 Área sin demarcación. 3.1.1 El área de trabajo debe
Área desordenada estar demarcada y señalizada.
Mantener el área limpia y
despejada
3.2 Terreno con desniveles 3.1.2 Se deberá preparar el
terreno de tal manera que no
presente ninguna irregularidad.
3.3 caída a nivel 3.1.3 Caminar atento por el
entorno, verificar visualmente la
presencia de obstáculos.
4.- Preparación de tuberías 4.1 Contacto con elementos 4.1.1 Antes de iniciar los
Plásticas cortantes trabajos deberán utilizar todos
los E.P.P (guantes cabritilla) de
acuerdo a la actividad a realizar.
Al realizar cortes de tubería de
9 / 15
Doc. Ref.: Nombre de Referencia_Rev.00_Nombre de ejecutor
METKA-EGN Chile SPA
Av. Manquehue Norte, piso 9 of. 906-907
Las Condes, Santiago de Chile

plástico o de cobre se debe


realizar en una superficie que se
encuentre en condiciones de
seguridad para evitar riesgos de
4.2 Caída al mismo nivel cortes
4.2.1 Todo trabajador deberá
transitar por vías expeditas,
estar atento a las condiciones
4.3 Caídas de tubería, golpes, del entono.
contusiones 4.3.1 En la manipulación de
tubería tanto de plástico y de
cobre lo hará adoptando la
técnica de levante correcto o
bien solicitar ayuda esto
4.4 Incendio dependido de su espesor.
4.4.1 Para realizar trabajos con
llama abierta (SOPLETE) para
encorvar la tubería de plástico
deberá existir en terreno un
extintor PQS 10 kg, Para
realizar esta actividad el
personal deberá estar con su
4.5 Contacto con elementos completa implementación de
calientes, quemaduras seguridad.-
4.51 Uso de guantes en todo
momento, dar tiempo suficiente
a cañerías de enfriarse. Para la
actividad se deberá realizar con
chispero para evitar explosión.
5.- Colocación manual de 5.1 Caída distinto nivel 5.1.1 Por ningún motivo saltar
tubería Plásticas de un lado a otro de la zanja.
Cuando se necesite, habilitar
pasos peatonales con
plataformas y barandas
5.2 Caída mismo nivel 5.2.1 Poner especial atención al
caminar por la orilla de la zanja,
manteniendo una distancia
mínima de 0,50 m ya que puede
haber material suelto que
provoque una caída o se puede
producir un derrumbe al interior
de la zanja.
5.3 Golpes por 5.3.1 Se deberán utilizar las
herramientas adecuadas a la
tarea, debiendo estar
chequeadas y codificadas con el
color del mes. Coordinación en
los movimientos
5.3.2 el área de trabajo deberá
estar señalizada por medio de
conos y señaletica indicando el
peligro.
5.4 Contacto con elementos 5.4.1 Conocer hoja de seguridad
químicos de los productos químicos a
utilizar, uso permanente de EPP
indicado para la tarea
5.5 Quemaduras (pegamento para tubería)
5.5.1 Uso de implementos de
seguridad de acuerdo a la

10 / 15
Doc. Ref.: Nombre de Referencia_Rev.00_Nombre de ejecutor
METKA-EGN Chile SPA
Av. Manquehue Norte, piso 9 of. 906-907
Las Condes, Santiago de Chile

actividad, coleto, guantes, careta


facial.
5.5.1 Evitar exposición cerca e
material inflamable.
6.- Montaje manual de cámaras 6.1 Caída al mismo nivel 6.1 1 Al iniciar el montaje de la
(600 diámetro) cámara se deberá tener
precaución en el desplazamiento
verificando con anterioridad de
que el área se encuentre libre de
obstáculos.
6.2 Caída de la cámara 6.2.1 Durante la manipulación
de la cámara se deber actuar en
forma coordinada
6.3 Golpes por o contra 6.3.1 Realizar trabajo en equipo,
mantener coordinaciones al
manipular materiales
6.4 Atrapamiento 6.4.1 Retirar extremidades de
puntos de atrapamiento al sentar
cámara.
6.5 Sobreesfuerzo 6.5.1 Adoptar posturas
adecuadas al realizar el
levantamiento
de las cámaras
7.- Montaje de cámaras, con 7.1 Trabajar sin los 7.1.1 Extender los
camión pluma estabilizadores y/o estabilizadores del camión
almohadillas correspondientes. pluma buscando la
horizontalidad necesaria, en el
caso de la grúa trabajar según la
configuración correspondiente a
tabla de carga y peso propio a
levantar, cuando se utilicen los
estabilizadores ambos deben
estar completamente
extendidos, es recomendable en
ambos casos el uso de las
almohadillas.
7.2.1 El supervisor y el operador
deben realizar una inspección
del terreno sobre el cual se ha
de posicionar el equipo de
levante, para asegurarse que es
7.2 Terreno blando o irregular lo suficientemente firme y
nivelado, en ocasiones será
necesario mejorar el terreno
mediante equipo adicional y
efectuar los rellenos o
suportación que se necesite.
7.3.1 Antes de la instalación de
eslinga el Rigger deberá verificar
el estado de las eslingas y sus
accesorios de levante, dejar
respaldo en chest list.
7.3 Eslinga ,Accesorios de Considerar factor de seguridad 5
levante en mal estado a 1.
7.4.1 Antes de iniciar el izaje
deberán disponer de cuerdas de
vientos amarrados en ambos
extremos de la cámara para
evitar la desestabilización al

11 / 15
Doc. Ref.: Nombre de Referencia_Rev.00_Nombre de ejecutor
METKA-EGN Chile SPA
Av. Manquehue Norte, piso 9 of. 906-907
Las Condes, Santiago de Chile

7.4 Ausencia de vientos en el momento de bajarla.


desplazamiento de la carga Contar con las verificaciones
atmosféricas y óptimas para
realizar la labor (vientos, lluvias
etc.)
7.5.1Está prohibido el
permanecer o ubicarse bajo
carga suspendida. El área de
trabajo se debe mantener
señalizada en todo momento,
7.5 Ubicarse bajo carga los trabajadores de apoyo se
suspendida. mantienen a prudente distancia
por el tiempo que dure el
traslado de la carga a su destino
final, las personas a cargo de los
cordeles guías (mínimo dos) no
deben enrollarlos alrededor de
su cuerpo o manos.
Chequear presencia de tendido
eléctrico en el área de trabajo.
7.6.1 En el área de giro de la
7.6 Mantenerse en el área de pluma no puede encontrarse
giro de la pluma. (golpes) personal alguno, tampoco
ningún tipo de vehículos o
equipos, el 7.6.1operador evitará
pasar por sobre estos en todo
momento y ordenará a quien
corresponde el retiro de ellos del
sector de trabajo.
Se señalizara el área de giro de
los equipos con conos.
8.- Retiro de equipos del sector 8.1 Falta de atención en la 8.1.1 El operador se asegurará
de descarga y excedentes conducción. de tener un área libre de tránsito
antes de poner el equipo en
movimiento, se proveerán las
escoltas que sean necesarias y
se mantendrá pendiente de
otros vehículos o equipos que
transiten en su mismo sentido o
en el contrario sin provocar
atoramientos en el flujo
8.2 Exceder velocidad vehicular.
8.2.1 Mantener la velocidad
permitida en las distintas áreas
de trabajo hacia donde se tenga
destino o desde donde se
8.3 Contaminación ambiental proceda.
8.3.1 Una vez terminado el
trabajo se deberá dejar el área
limpia y ordenada, retirando
todos los excedentes.
Mantener presente condiciones
de geografía y caminos en los
desplazamientos.

12 / 15
Doc. Ref.: Nombre de Referencia_Rev.00_Nombre de ejecutor
METKA-EGN Chile SPA
Av. Manquehue Norte, piso 9 of. 906-907
Las Condes, Santiago de Chile

6.3.2 Elementos de Protección Personal

Elementos de Protección Personal Básicos


 Casco de seguridad
 Lentes de Seguridad (Claros / Oscuros)
 Zapatos de Seguridad
 Bloqueador Solar Factor 30 o mas
 Chaleco Reflectante / Buzo Reflectante

Elementos de Protección Personal Específicos


 Guantes de Cuero
 Protector Auditivo. ( si aplica)
 Zapato de Seguridad con Protección Metacarpiano ( sólo para el operador de
compactación manual)
 Arnés de Seguridad con dos cabos de vida (si se amerita de acuerdo a la altura física de
los trabajos)

6.4 MEDIO AMBIENTE

6.4.1 Impactos Ambientales Significativos y Medidas de Mitigación

Actividad Sub Actividad Impactos Ambientales Medidas de Mitigación


1. Preparación de tuberías 1.1 N/A 1.1.1 Contaminación del 1.1.1.1 Recolectar residuos
plásticas. ambiente por residuos generados y clasificarlos según
generados durante la actividad. sus características, para
disponerlos en el contenedor
correspondiente.
2. Colocación manual de 2.1 N/A 2.1.1 Contaminación del suelo 2.1.1.1 al momento de manipular
tuberías plásticas . por residuos de sustancias sustancias peligrosas se debe
peligrosas. tener en terreno la HDS de cada
producto.
2.1.1.2 las sustancias peligrosas
en terreno deben mantenerse
sobre polietileno.
2.1.1.3 Los residuos peligrosos
generados se deben dejar en el
contenedor de residuos
peligrosos (rojo)
3. Retiro de equipos del 3.1 N/A 3.1.1 Contaminación del suelo 3.1.1.1 Realizar checklist a los
sector de descarga y por derrame de aceite o equipos antes de utilizar
excedentes. combustible 3.1.1.2 Se debe contar con un kit

13 / 15
Doc. Ref.: Nombre de Referencia_Rev.00_Nombre de ejecutor
METKA-EGN Chile SPA
Av. Manquehue Norte, piso 9 of. 906-907
Las Condes, Santiago de Chile

de contención de derrames en el
móvil
3.1.2 contaminación del suelo 3.1.2.1 Recolectar todos los
por residuos generados en el residuos generados y
desarrollo de la actividad. segregarlos según sus
características, para disponerlos
en los contenedores según
corresponda.

6.5 CONTROL DE REGISTROS


Responsable
Identificación Almacenamiento Protección Recuperación Retención Disposición
Almacenamiento
Digitalizar /
Supervisor / Estante Carpetas Duración del
ART Jefe APR Carpeta HCI Archivo
Capataz Proyecto Proyecto
Empresa
Registro de firmas Carpeta Toma Digitalizar /
Supervisor / Estante Carpetas Duración de
instrucción Jefe APR Conocimiento Archivo
Capataz Proyecto Proyecto
Procedimiento Procedimientos Empresa

7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS (Para procedimientos


operacionales)

29. Estoy facultado para detener cualquier trabajo en donde existe una condición sub -estándar o insegura X

"SI EXISTE ALGUNA RESPUESTA QUE SEA NEGATIVA (NO), NO PROCEDER CON EL TRABAJO Y ACUDA DE INMEDIATO CON SU SUPERVISOR PARA CORREGIR"

Revisado por: Firma

NOTA: El Capataz/Supervisor debe cerrar el HCR cuando firme el último trabajador al inicio de la jornada laboral, si se incorpora un nuevo trabajador, tiene que conocer toda la información contenida en este
documento antes de firmar.
Si durante la jornada de trabajo, la labor, los trabajadores o los riesgos cambian, se deberá elaborar una nueva HCR.

Fecha : 02/04/2020 Trabajo a Realizar (Nº PT) : N3

Nº ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Charla y Art sobre las tareas a realizar y difusión del presente - Falta de concentración, desmotivación, falta de - Charla dinámica, participación del personal
1 procedimiento de trabajo seguro entendimiento

Obras Civiles en Instalación de Faena (armado de techumbre - Caídas mismo o distinto nivel - Delimitar lugar de trabajo
2 sombra para trabajos) - Golpes por o contra - Concentración en el lugar de trabajo
- Aprisionamiento - Uso de los EPP (cascos, lentes, zapatos, cubre nuca, guantes, arnés de seguridad)
- Exposición a radiación UV-solar - Uso de Bloqueador Solar
Electro fusión HDPE - Electrocución - Usar solo personal autorizado
3 - Quemaduras - Trabajar de acuerdo a procedimiento
- Cortes - Uso de EPP (guantes soldador, lentes, casco, zapatos)
- Golpes

* Todo trabajo debe poseer un análisis de riesgo antes de iniciar la tarea.


* El AST de terreno es una herramienta destinada a controlar los riesgos en el punto de trabajo para y por el trabajador, dado que las condiciones cambian permanentemente, permite identificar las diferencias
que pueden existir con respecto a procedimientos u otros documentos generados con anterioridad a la actividad.
* Para realizar una actividad, usted debe reunirse con su equipo de trabajo en el punto y realizar la tarea, anotando en su AST los pasos, los riesgos y las medidas de control, enfatizando en aquellos de mayor
potencial sobre seguridad, salud y medio ambiente (en el AST usted puede hacer referencia y anexar lista de verificación u otras).
* Cuando las tareas o trabajos que se realizan tienen procedimientos, normas o prácticas establecidas se debe generar un AST "base", la que ya tenga los pasos principales de la tarea y sus riesgos asociados de
modo que el trabajo sólo identifique las medidas de control de dichos riesgos.

14 / 15
Doc. Ref.: Nombre de Referencia_Rev.00_Nombre de ejecutor
METKA-EGN Chile SPA
Av. Manquehue Norte, piso 9 of. 906-907
Las Condes, Santiago de Chile

8. CONTROL AMBIENTAL (Para procedimientos operacionales)

No Aplica

9. CONTROL DE REGISTROS

Retención
Nombre del
Código Responsable Disposición
Registro Medio Tiempo
de Custodia
Encargado
Físico/papel 1 día centro
documental
Encargado
Físico/papel 1 día centro
documental

10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Código Nombre de la Referencia y/o Legislación Asociada


Ley Nº 16.744 Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Sin Código Norma ISO 9001:2008
Sin Código Norma ISO 14001:2004
Sin Código Norma OHSAS 18001:2007
Sin Código Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, METKA.
Ley Nº 19.300 Ley sobre bases generales de medio ambiente.
Ley sobre trabajos en régimen de sub-contratación y empresas
Ley Nº 20.123
de servicios transitorios.

11. CONTROL DE MODIFICACIONES

Revisión Revisión Punto


Fecha Descripción de modificaciones
Anterior Actual Modificado

12.ANEXO

 Check List herramientas eléctricas


 AST
 Permisos de trabajos

15 / 15
Doc. Ref.: Nombre de Referencia_Rev.00_Nombre de ejecutor

También podría gustarte