[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
420 vistas5 páginas

HernándezAlcalá DanielaAketzali M03S4PI

El documento presenta un proyecto integrador sobre violencia para la semana 4. Incluye preguntas para evaluar los conocimientos previos sobre violencia, así como dos textos sobre este tema y preguntas para analizarlos. También incluye una tabla para comparar los textos y preguntas sobre cómo ciertos elementos han fomentado o combatido la violencia, así como un ejemplo de violencia en una relación social.

Cargado por

Daniela Alcala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
420 vistas5 páginas

HernándezAlcalá DanielaAketzali M03S4PI

El documento presenta un proyecto integrador sobre violencia para la semana 4. Incluye preguntas para evaluar los conocimientos previos sobre violencia, así como dos textos sobre este tema y preguntas para analizarlos. También incluye una tabla para comparar los textos y preguntas sobre cómo ciertos elementos han fomentado o combatido la violencia, así como un ejemplo de violencia en una relación social.

Cargado por

Daniela Alcala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Proyecto integrador

Semana 4

Proyecto integrador. Una visión más completa de la realidad

1. Responde a las siguientes preguntas, no necesitas buscar información sobre el tema, pues el objetivo es
que reconozcas tus conocimientos previos:
¿Qué sabes sobre violencia?
Es causar daño; ya sea por golpes, verbal, psicológica, hacer menos a alguien, o menospreciarse a uno mismo, etc.
(También se puede ejercer daño en contra de los animalitos o seres vivos). Es muy amplio hablar de violencia hay
muchos tipos de violencia.

¿De qué manera adquiriste tus conocimientos sobre este tema?


Leyendo, viendo videos, películas, observando situaciones; propias y de otras personas.

2. Lee los siguientes textos que abordan el tema de violencia:


 La violencia contra las mujeres en México a través de la historia, en:
https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/4551/ViolenciaContraMujeresMexico.pdf

 Los rostros de la violencia, en:


http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/17/los-rostros-de-la-violencia.pdf
3. Analiza los textos y completa la siguiente tabla:

¿Cuál es la ¿Desde qué ciencia o ¿Qué características del conocimiento


Texto intención de los disciplinas se aborda el tema? científico tienen los textos? Indica al
textos? Justifica tu respuesta menos una y justifica tu respuesta.

La violencia El explicar a través La disciplina que aborda es la Verificable, ya que todos los datos que
contra las de la historia los historia, ya que el texto aborda muestra se pueden consultar por
mujeres en acontecimientos de los acontecimientos pasados estadísticas, pinturas, noticias,
México a violencia que han exponiéndolo en orden testimonios o archivos históricos, entre
través de la sufrido las mujeres cronológico. otros.
historia desde los tiempos
prehispánicos.

1
Proyecto integrador
Semana 4

Los rostros de Es una investigación Es un texto de divulgación Modificable ya que los resultados que
la violencia sobre la violencia, el científica en el cual se estudia el comparten no son concluyentes, pero
porque de esta y comportamiento del ser a pesar de eso estos se pueden volver
como un humano, en especifico de un ser más precisos por medio de
adolescente se humano violento y los modos investigaciones.
puede convertir en de actuar, sentir y pensar de
una persona este, por lo que podríamos decir
violenta. que el texto se aborda desde la
biología y la sociología.

4. Investiga de qué manera los siguientes elementos han participado en el fomento y el combate de la
violencia. Después completa la siguiente tabla.

Elemento Fomento Combate

Globalización La globalización fomenta la esclavitud, A pesar de que la globalización genera la


esto por mencionar uno de los tantos explotación de personas, también genera
tipos de violencia que vienen a raíz de la más empleos y poco a poco los gobiernos
globalización, al exportar un país sus de los países se han apegado a las leyes de
productos a los demás países generan la no explotación laboral dándole a los
una demanda, mientras más alta la trabajadores un salario justo por una
demanda más mano de obra requiere, jornada laboral justa.
llegando a casos donde a la gente le
pagan el sueldo más mínimo por una
larga jornada laboral, cayendo en la
explotación de personas.

Multiculturalidad La violencia en la multiculturalidad surge La creación de programas o campañas que


o se fomenta cuando miembros de una fomenten la integración y aceptación de las
cultural menosprecian a otros individuos diferentes culturas.
de cultura diferente, por eso, por el
simple hecho de ser diferentes.

2
Proyecto integrador
Semana 4

Información en Desde el inicio en la historia del internet Existen campañas virtuales para la
Internet ha existido información mal prevención y el combate del ciberacoso y el
intencionada, ya sea con el propósito de ciberbullying, para así ayudar a las personas
dañar a un individuo en especifico o a un afectadas.
grupo de personas de manera, verbal,
psicológica o incluso emocionalmente.

5. Elige una relación social y con base en tu elección, menciona algún ejemplo donde se evidencie un
fenómeno de violencia.
Violencia de pareja. (psicológica)
Hace unos 3 años mi mamá conoció a un hombre mucho más joven que ella, pasando los días se fueron
conociendo y crearon una relación de amistad, la cual a los pocos meses se volvió amorosa.
Al principio todo fue muy bien, algunas veces tenían sus diferencias, pero no era la gran cosa; pasaron algunos
meses más y mi mamá llevo a vivir a su pareja a la casa donde vivíamos mi hermana, ella y yo.
A decir verdad, creo que ese fue el problema, apresuraron mucho las cosas y nunca se dieron tiempo de
conocerse a fondo.
Las agresiones de él hacia mi mamá empezaron como pequeñas agresiones psicológicas, hacía que mi mamá se
sintiera menos diciéndole que “ya estaba vieja” y otras cosas que no recuerdo.
No sé cuándo estas pequeñas agresiones psicológicas pasaron más allá de eso y empezaron a ser agresiones
físicas; mi mamá no me conto estas cosas hasta que se separó de él.
La cosa empeoro cuando mi mamá se embarazo de él, las agresiones tanto físicas como psicológicas eran peores,
llegaba al punto de patearla en zonas donde no se notarán para que nadie se diera cuenta y la verdad es que
funciono porque mi hermana y yo no teníamos ni idea de lo que le pasaba a mi mamá, siempre la veíamos
hablando bien de él y siempre decía que lo quería mucho pero al mismo tiempo se notaba triste y ausente.
El embarazo nunca tuvo complicación alguna, más allá de la edad de mi mamá. A los ocho meses mi mamá se
alivio de mi segunda hermana y así como llego mi hermana se fue su papá.
A pesar de todo el daño que le había hecho a mi mamá ella lloro mucho en su partida, no sé si fue por alivio o
simplemente porque si lo quería, pero ¿cómo puedes querer a alguien que te hace tanto daño?
El papá de mi hermana nunca volvió a buscar ni a mi mamá ni a su hija y a pesar de que ya no está aquí dejo un
gran trauma en la vida de mi mamá y de mi pequeña hermana.

3
Proyecto integrador
Semana 4

6. Responde a la siguiente pregunta:


¿Cuál es la intención comunicativa y la postura que identificas en cada uno de los dos textos? Justifica tu
respuesta para cada uno de los textos.

El primer texto nos ofrece la capacidad de conocer los hechos acontecidos de violencia hacia la mujer a través
de la historia, haciéndonos ver que no es un problema con el que se lidia hace poco, si no que lleva siglos
existiendo y que hay que tomar cartas en el asunto y hacer algo contra eso.

Mientras que “Los rostros de la violencia” se encarga de mostrarnos la problemática y el posible origen de una
persona violenta.

7. Elige uno de los dos textos revisados y haz una reseña crítica sobre él. Considera buscar información
adicional en internet, de esta forma tendrás una visión más completa y una postura informada ante el
problema.

4
Proyecto integrador
Semana 4

“La violencia contra las mujeres en México a través de la historia” Una realidad del día a día.

Este texto del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) recapitula los
acontecimientos de violencia cometidos hacia la mujer a través de la historia de México, en el texto se destaca
la conmemoración del día internacional de la no violencia hacia las mujeres conmemorando a las hermanas
Mirabal y su lucha por combatir la violencia y la desigualdad hacia las mujeres muriendo así en su lucha, esto
aconteció el 25 de noviembre de 1960 pero no fue hasta el 17 de diciembre de 1999 que la asamblea general
de la ONU declaro el 25 de noviembre como el día general de la no violencia hacía las mujeres; el texto nos
hace una recapitulación a través de los años y nos muestra de que forma las mujeres que forman parte de la
historia del país se vieron afectadas por el patriarcado de cada una de sus épocas, a demás de que nos expone
los distintos tipos de violencia que sufren las mujeres y nos cuenta un poco sobre como suceden y cual es cada
uno de ellos; además de mostrarnos algunas estadísticas y graficas sobre la violencia hacia la mujer en nuestro
país.

En conclusión, el texto tiene una amplia visión sobre el tema que está abordando, el cual es la violencia, y nos
explica con detalles y con hechos cada uno de los acontecimientos sucedidos a través de la historia de México,
la información que se nos presenta es extensa pero claramente detallada, dejándole así al lector al concluir la
lectura un gran conocimiento sobre el tema.

También podría gustarte