[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
506 vistas8 páginas

16 Prisma

El documento describe las propiedades de los prismas rectos y oblicuos. Explica que un prisma recto tiene caras laterales rectangulares y una altura igual a la arista lateral, mientras que en un prisma oblicuo las caras laterales son romboides o rombos y la altura y arista lateral no son iguales. También define conceptos como área lateral, área total y volumen para ambos tipos de prismas.

Cargado por

Ike_Collpa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
100% encontró este documento útil (1 voto)
506 vistas8 páginas

16 Prisma

El documento describe las propiedades de los prismas rectos y oblicuos. Explica que un prisma recto tiene caras laterales rectangulares y una altura igual a la arista lateral, mientras que en un prisma oblicuo las caras laterales son romboides o rombos y la altura y arista lateral no son iguales. También define conceptos como área lateral, área total y volumen para ambos tipos de prismas.

Cargado por

Ike_Collpa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Está en la página 1/ 8

16.3.

ÁRFA Y VOLUMEN DE UN PRISMA

16.3A Prisma Recto


En el prisma recto las caras laterales son rectangulares tal como se indica en la Fig. (16.3),
además la altura es igual a la arista lateral. . . . .

Al. Área Lateral (AL)'- Es igual al perímetro de la base por la arista.


r----'------,
AL =. (m + n + 1) a

16.1. S_U_P_E_RFI_C_I_E_P_RI_S_MA:_'_T_ICA_._-
P_RI_SMA
__

Se llama "Superficie prismática a aquella superficie


' --.:.... [JJ A2. Área Total (Ar) .- Es igual al área lateral más la suma de
las áreas de las bases.
1
a

generada por una recta que se desplaza paralelamentea sí


misma, apoyándose en una poligonal plan~ycerrada. A
Al. Volumen (V).- Es igual al área de la base por la arista ..
1
En la Fig.(16.1) la recta AA' al desplazarse paralela- L--'-- ---' .FlfI. 16.3
mente sigue un recorrido que consiste en tocar permanen-
temente él borde del polígono plano ABCO, generándose
v = A(BASE) •a
de este modo la superficie prismática. La recta AA' se llama
generatriz y al polígono que sirve de base para el recorrido. 16.3B Prisma Oblicuo
se denomina directriz.
lrl
. di~triz
EIi el prisma oblicuo las caras laterales son romboides o rombos .
L- --'. FlfI. 16.i
16.2 PRISMA lÍÍlI Bl. Sección Recta (S.R).- Es la sección determina-
----------~----------------UW·
1
da por un plano perpendicular a las aristas laterales
Llamaremos prisma, al sólido limitado por la superficie prismática cerrada y por dos del prisma como, el ~MNL de la Fig. (16.4) en do~-
planos paralelos y secantes a dicha superficie. Fig. (16.2). de todos los lados de dicho triángulo son parpendi-
h
culares a las aristas del prisma.
Las generatrices que pasan por los vértices del plano
directriz se llaman aristas. El conjunto de generatrices que
pasan por los puntos de un mismo lado de la generatriz
forman una cara.
B En el prisma oblicuo la altura y la arista lateral
no son iguales. 1
Los polígonos paralelos y congruentes ABCOE y Fig.16.4
A'B'CO'E' se llaman bases y las distancias entre ellas aristas B2. Área Lateral (AL).- Es igual al perímetro de la
básicas o altura del prisma (si es recto). sección recta por la arista.
Las caras restantes se denominan caras laterales. Fíg.16.2
AL = (m + n + l) a

Obseroactones.: .: B3. Área Total (A )._ Es igual al área lateral más la suma de las áreas de sus bases.
T
1) Un prisma es recto si sus aristas laterales son perpendiculares a sus bases, en caso contrario
será oblicuo. . . AT = AL + 2A(BASE)
2) Un prisma recto es regular si sus bases son polígonos regulares. .B4. Volumen (V) .- Es igual al área de la sección recta por su arista o el área de la base por su altura.
3) Todo prisma se denomina según el polígono que tenga como base, siendo el menor el
prisma triangular. V =A (S.R) a = A(BASE) h

~ Problemas de Geometría y cómo resolverlos' Prisma


16.5. PROPIEDADES
16.4 PARALELEPÍPEDO
OJ
Se llama paralelepípedo al prisma cu- 1ra Propiedad
yas caras todas son paralelogramos. En un paralelepípedo rectángulo, si las
áreas de tres caras diferentes son A r- A2 Y A3'
En todo paralelepípedo sus caras opues- luego el volumen V del' paralelepípedo será: .: Al
tas son congruentes, sus ángulos poliedros L...- __ --Y1/
opuestos también son congruentes y sus cua- . L- --' Fig.16.10
Ira diagonales se bisecanmutuamente. Fig.16.5

16.4A Paralelepípedo Recto 2da Propiedad,

El paralelepípedo cuyas aristas latera- El plano que pasa' por dos aristas
,,
les son perpendiculares a los planos de las , diagonal mente opuestas de un paralelepípedo
bases, se llama paralelepipedo recto , divide al sólido en dos prismas triangulares
Fig. (16.6), Ycuando no son perpendiculares cb. _-- -_.. - . equivalentes, es' decir con respecto al
se llama oblicuo Fig. (16.7). En todo
paralelepípedo recto las caras laterales son
,---- paralelepípedo ABCO-A'B'C'O' el volumen del
prisma triangular ABC-A'B'C' es igual al volu- L-
D'
---l Fig. 16.11
rectángulos. ~en del prisma ADC· A'O'C'.

16.48 Romboedro 3ra Propiedad


Este paralelepípedo se caracteriza por El volumen de un prisma triangular (rec-
e
tener todas sus caras en forma de rornbos, to u oblicuo) es igual al área de una sus caras
con lo cual resulia que todas sus aristas son por la distancia entre dicha cara Y la arista
congruentes. opuesta, es decir, el volumen V del prisma
Fig.16.7 ABC - A'B'C' es igual a:
Ne::..---~
Fig.16.12
16.4C Cubo o Hexaedro Regular 1 .
V = "2 Area(ABB'A')' CH
Es el paralelepípedo más conocido y
cuya principal característica es el de tener
4ta Propiedad
todas sus caras iguales y con la forma de
cuadrados. En un prisma oblicuo, si A es el área de la
sección recta MNL y A(es el área de la base
En un cubo todas sus aristas son con- P
PQR y e es la medida del diedro que forman la
gruentes y sus ángulos diedros son rectos. L- .,..---J Fig.16.8 base y la sección recta, entonces se cumple:

16.4D Paralelepípedo Rectangular, Ortoedro o Rectoedro A= A¡cos e L- ..:.J Fig.16.13

Es el paralelepípedo recto cuyas caras


todas son rectángulos. Las tres aristas a, b y e Sta Propiedad ~--~C
que concurren en un vértice se llaman di- El volumen V de un prisma oblicuo ABC·
mensiones del paralelepípedo. A'B'C' cuya área de la sección recta MNP es A
y sus aristas laterales son:
. Área Total (Ar) Ar= 2 (ab + be + ae)
AA' = a, BS' = b Y CC' = c.es:
- Diagonal (D) D = ~a2 + b2 +/ Fig. 1~.9
B' Fig.16.14
. Volumen (V) v = abe

~. Problemas de Geometría y cómo resolv.erlos Prisma

--_ .. _---_._---
16.6. TRONCO DE UN PRISMA
Es el sólido determinado al cor-
tar un prisma mediante un plano no
paralelo a sus bases, si el prisma cor-
tado es recto, el tronco de prisma será
recto Fig. (I6.15a) y si el prisma es
oblicuo se originará un tronco de prís-
rna oblicuo Fíg. (I6.15b). Fig.16.15 1#+'1 En un prisma oblicuo si la sec-
14;!.j:U Un prisma oblicuo tiene por sec-
ción recta es un triángulo circuns- ción recta un trapecio rectángulo
crito a un círculo de 3 m de radio y el área cuyas bases miden 2 y 6rn la altura mide 3m
16.6.A Volumen de un Tronco de Prisma Recto Triangular
Si la arista y altura del prisma miden 6 y 4 m
El volumen de un tronco de prisma recto de base triangular se calcula multiplicando el lateral del sólido es 28rrf.
respectivamente .
. área de la base por el promedio.de las longitudes de sus aristas. En la Fig. (I 6.6) se observan los a. Exprese el volumen del prisma en función
tres posibles casos. del semi perímetro de la sección. recta, del a. Calcule la longitud del cuarto lado de la
sección recta. .
inradio y de la arista. -

{!J .[g'
b. Calcule el área de la base del prisma oblicuo.
b. Calcule el producto del semiperímetro de

• ~~""""<ii:~
.~ ".
c.
la base por la arista lateral, .

Calcule
_------a...'"'t
el volumen del prisma.

U!l!!5!.I!!C!!~..:.·_I-- - - -- -- - - - - - - -.,
c. ¿Cuánto es el área total del prisma?
--------~
U!l!!~I!:!C!!~..:.·_I- -
.
- - - - -- - - - - - - --

Elaboramos el gráfico correspondiente y ubica-


FIg.16.16
mos los datos numéricos dados en el problema.
V=A (Base)
. (a+b+c)
3
V-A
- (Base) .(a+c)
-3- V = A(Base) • ( i)
Elaboramos el gráfico correspondiente:

16.6.8 Volumen de un Tronco de Prisma Oblicuo Triangular


_ El volumen de un tronco d.e prisma obli~uo de base triangular se obtiene al multiplicar el
afea de su base por el promedio de las longitudes de sus alturas. Los tres posibles casos se
.observan en la Fig. (I6.17). .

a. Sea Vx el volumen del prisma


Fig.16.17
Luego: Vx = Área(,wic) .a ...(1) a. Sea ABCD, la sección recta donde:

V = A(Base) • (
h¡+hz+IIJJ
3
.
V = A(Base)' (hl +h3
--3- J V = A(Base)' ( ~ J ... (2) mLD = mLC = 90°
Como: Área (MBCl = P(MBCl r
trazamos AH.L CB , luego:
Reemplazando (2) en (1): Vx = p(MBc¡a

b. Puesto que: 2p(MBCl· a = Al = 28 AO'=CH=2 y HB=4

P(MBCl·a = 14 además, AH = CD = 3

c. Por lo anterior el volumen pedido será: 2 2


Enel~AHB: AB=J3 +4
Vx =.14·3.
--t AB = 5

Fig. 16.18
Vx = 42m3
.•. ª~I Problemas de Geometría y cómo resolver/os Prisma
b, Por fórmula del volumen para un prisma b. Podemos notar que el sólido tiene la forma de a. Observamos que tanto el sólido P - ADC - Q
00,=4+10 -700'=7 como el P - ABC - Q, son troncos de prisma
oblícuo: un prisma cuya base es un octógono no con- 2
vexo ABCDEFGH y cuya altura mide 4 m. recto con dos aristas laterales PA y QC,
b. En el trapecio BB'O'D:
v = S(s.R.)6 = Sb ·4 De donde concluimos que el poliedro es no además estos troncos.
convexo. Tienen igual base e igual las aristas laterales,
(2+6) _ 00'= 5+00' -7 7=5+DO' ~ 00' =9
2 2 entonces serán equivalentes.
Como: S(s.R.) = -.-2-3-12 c. El volumen (V) del sólido se podrá expresar
como: c. Descomponemos el tronco de prisma me- b. De acuerdo a la fórmula del volumen del
~ 12· 6= S(b)' 4 diante el plano BDD'B' en dos troncos de tronco de prisma recto, se tiene:
.:4
V = S (ABCDEFGH)
prisma triangular de volúmenes VI y V2
de donde: S(b) = 18
Para calcular el área del ABCOEFGH 16 des- y si Vx es el volumen pedido, entonces .
V¡P-ADC.Q):= V(P.ABc.Q) ~2
.22 (6+9)
-3-
c. Sea ST' el área total del prisma, luego: componemos en pequeños rectángulos Vx = VI + V2· .
obteniendo:
ST = 2p(S.R)· 6 + 2S(b) ;

= (1 . 4)
S(ABCDEFGH) + (3·1) + (1 . 2) = 9
Como: l'I = (7i (
2
4 +~ +9) = 147
c. Luego el volumen
=10
total VT será:
ST =(5 + 6 + 3 + 2)6 + 2(i8) -
r. V=9'4=36m3 V. _(7)2 (5+10+9) 196 VT = 10· 2 = 20 •.
:. ST = 132m2 Y 2 - 2 3
VT = V(P_ABD)+ V(P_BQD) + V(Q_BCD)
1il¡!+I' Se tiene el tronco de prisma recto
Iil¡!+" En la figura se representan dos de bases ABCD y D'C'B'A': Vx = 147 + 196 = 343
vistas de una pieza metálica que la. primera base es un cuadrado de 7 cm de 20 =~( 2;'6)+ V¡P-BQD)'+~( 2; . 9 )
forma parte de una maquinaria. lado y la segunda es un paralelogramo. Si 1il¡!+11 Por los vértices A y C de un cua-
AA' = 4 cm, BB' = 5 cm y CC' = 10 cm.
a. Según las vistas, construya el sólido. drado ABCO se levantan las per- 20 = 4 + V(P_BQD)+ 6
b. ¿Qué tipo depoliedro es? a. Calcule la distancia entre O' y O, siendo pendiculares AP y CQ de 6 m y 9 m de lon-
A'C' n B'O' = {O'}. AC n BO = JO}. gitud además AS = 2 m ., V(P_ BQD) = 10 11i
3
c. Calcule el volumen del sólido.
b. ¿Cuánto mide DO'? 'a. ¿Qué representan los sólidos P - AOC - 9y 1$¡t.J:8. Las diagonal es de tres caras di-
Vistafrontal Vistahorizontal P - ABC - Q? ferenteS de un paralelepípedo

1
~ 1.2.
1
[1J.1~
. .
2·.
2 .
4
c. Calcule
--------""\

Elaboramos
condiciones
el volumen

l:l!fI.!~I~«!!~n~-_I-
del sólido.

- - - - - - .•.- - - - - - - -

el gráfico correspondiente
del problema.
según
b. Calculé

--------""\
el volumen

- c. Calcule el volumen

LI!e.!~I~«!!~'!:-_I-
del sólido total.

del tetraedro
.
- - - - -:-- - - - - - - - - -
P - BQD.
rectangular miden

paralelepípedo,
Fa, .J34 y ff4 .
a. Si a, b y e son las dimensiones del
calcule el valor numérico
de: a2 + ¿, ti- + ¿ y de a2 + ti- ..
Elaboramos el gráfico correspondiente y ubica- b. Calcule ros valores de a, b y c.
--------"'\
L'!e.!~I~«!!~'!:-_I-
- - - - - - - - - - - - - - - e mos en él los datos del problema.
c. Caicule el volumen y el área total del sólido.
a De acuerdo a las vistas indicadas frontal y hori- Q
zontal que representan las proyecciones del -L~~~i~~~~--~---------~--
sólido construimos el gráfico correspondiente. Elaboramos el gráfico correspondiente asu-
miendoque seaABCD - EFGH el paralelepípedo
mencionado.
B

A~~~C~
e O

a En el trapecio AA'C'C: b H

~ Problemas de Geometría y cómo resolverlos Prisma


.a, Empleando sucesivamente él teorema de
Pitágoras en los triángulos AEH,ADe y HGC
C~~~~-~;J---------------- r~~i~~~~----------------secuyoobtiene un círculo inscrito -en dicha base
Elaboramos el esquema correspondiente al apotema es el radio de la esfera: R.
·tenemos: Elaboramos el gráfico respectivo.
problema.
, ... (1)
S(BASE) = 6S(AO'B)

... (2) ,

a2 + ¿. = 34 ... (3) _ R2,fJ


--3-
b. Sumando miembro a miembro las expresio-
nes (1), (2) Y(3) tenemos lo siguiente:

a2 + b2 + c2 = 83 :.. (4)
de las ecuaciones (Ij, (2), (3) Y (4) c. Sea Vp el volumen del prisma
a. Ya que la esfera está inscrita en el pris~a, su
diámetro 2R será igual a la altura del pnsma
obtenemos los valores de: a. Sea xla arista del bloque entonces la arista es decir h = 2R. Luego: Vp = S(BASE) . h = 2R2,fJ , 2R
del recipiente será 2x y la relación de sus
0=5; volúmenes: b. Alproyectar la esfera sobre la base del prisma : .. Vp = 4R3..[3

b = 7; ~. r- ~..;

IíiBjji'·R.~6t';ª;(¡Ni··,:>:.~
.' ".~ ....
: '. ".'C' • ••..;;\ .. .Ó:
¡'
.:/.":
c=3 -¡:

c. Luego, el volumen V, y el área total Sr del b. Si el agua enrrasa el recipiente significa que
sólido serán:
"(roe) = "(bIOQ) + "(H 0)
2
.,. (1) "1) ~ará lo~ prob le~:as do.nde\e iw~a're¡er~nci~ a la ~e~ción ~ectq?~ un prisrrid oblicuo,
V = (3)(5)(7) ~ V = 105 .se recomienda tener presente las propIedades métricas ,y, de areas de las regiones
c. Empleando la expresión(1) " planas,.t~l como en los problemas 1 Y2.
Sr = 2(3, 5 + 3 . 7 + 5 . 7) ~ 2(71) &x3 == x> + 14 2) En probl~in.~sdo~de se den lai vistas' horizontal,fr0ntal o .de perfildeun sólido se
7.0 ~ 14 ~ x> =2 recomienda' construir el sólido y reconocer qué tipo de pnsma es, tal como en el
~ Sr = 142 problema 3. ' ,
1#+'1 En un recipiente cúbico que con- •• V(bloQ) = 2 m3 3J En problemas de tronco de prisma, se recomienda descomponer dicho tronco, en
tiene cierta cantidad d.e agua, se Úoncós de prisma triangular tal como en el problema 4., '
introduce un bloque cúbico cuya arista' es la I#+!;' Un prisma hexagonal regulaF
mitad de la de aquel. 4) Los sólidos, cuya forma no está definida se recomienda descomponerlos y reconocer
está circunscrito a una esfera de
radio R. en él algunas d.e las partes prismáticas que contiene tal como en el problema 5.
a. ¿Qué relación existe entre los volúmenes
del recipiente y del bloque. a. Calcula, en función de R la altura del prisma. 5) Si un pr~blema se refiere a un paralelepípedo rectangular se recomienda expresar los
datos en función de las dimensiones del paralelepipedo tal como en el problema 6.
b. Si el agua se eleva hasta enrasar el reci- b. ¿Qué figura resulta de proyectar la esfera
piente ¿qué relación existe entre los volú- sobre la base del prisma? Calcule el área
6) En problemas donde se liaga referencia a un prisma regular circunsc~ito a una
menes de los cuerpos mencionados? de la base del prisma. esfera; se recomienda proyectar dicha esfera en la base para obtener una CIrcunferen-
cia inscrita en la base tal como en el problema 8.
c. Si el volumen de Agua es 14 m3, calcule el
c. Calcula el volumen del prisma en función
volumen del bloque cúbico. de R.

-Ii;-

Problemas de Geometría y cómo resolverlos


~ Prisma
09.- Las dimensiones de un paralelepípedo 14.- En un prisma cuadrangular regular ABCD.
rectangular suman 14 u, Si una de ellas es el - A'B'C'D' se ubican los puntos medios M y
doble de la otra y el área total del prisma es N de AA' y CC' respectivamente. Si:
máxima, determi ne la tercera dimensión de éste
A B = 3J2 Y A A' = 8 , calcular el volumen
sólido.
del octaedro B'- BMD'N- D ,
A) 3 /l B)4u C)5 u
A) 48 B)% . C) 48J2
D)6u E)7u
Prisma . E) 3611l
D) 48../6 E) 144
10.- Se tiene un prisma hexagonal regular
01.- En un prisma hexagonal regular SJ] volu- OS.' Las aristas básicas de un paralelelípedo
men es numéricamente igual al área de la su- ABCDEF - A'B'C'D'E'F cuyos lados de la 15.· Se tiene el prisma triangular ABC - DEF
rectángular miden 4 y 6; Y su altura mide 8.
perficie lateral, calcular el radio de la circunfe- base y la altura miden 2a(a > O), luego por las en donde: ms: A B C = 90° y el inrad·io~l
Por la mayor arista básica se traza un plano
.rencia circunscrita a la base .. - aristas A B y D' E' pasa un plano determina- triángulo ABC mide 2, la arista lateral A D
que ese secante al sólido y forma con la base

A)2 B)2.J3
un ángulo diedro de 37°, calcular el volumen da el sólido ABD'E'A'~'D' . Entonces el vo- mide 3M y la proyección de D sobre la base
de la mayor parte en que ha quedado dividi- lumen del sólido formado es: ABC es el incentro de dicho triángulo. Calcu-
do el sólido. lar el área de. la sección recta, sabiendo que:
2.J3 4.J3
D)- E)- A) 148 B) 144 C)120 A) ~.J3 a3 m..{BAC = 37°·,
3 3 2
D)165 E) 156 A) 8:J5 B)9J5 C) 15:J5
02.- En un prisma regular, la arista básica mide D) 4:fj a3
06.- Calcular el volumen de un prisma regular de 11:J5
igual que la arista lateral, además la suma de
base cuadrada, sabiendo que la distancia del
D) E) 17:J5
las medidas de las caras de uno de sus vérti-
ces es 300", calcular el volumen del prisma, si centro de una de su base al centro de una cara Il.- Calcular el volumen de un prisma octogonal 16.- En un prisma recto ABCD - EFGH,
2
su arista lateral mide 2. lateral es 5, además la distancia del centro de la regular si el área de sus caras laterales es 50 m
EFII G~ las áreas de las regiones ABGH y
misma base a un vértic~ de la otra base es 8. y el apotema de sus bases mide 4 m.
A) l6.J3 B) 1if2 C) 18.,[3 I EFGH son A¡ y A2 respectivamente; además la
A) l2.fi B)288 C) 144.fi
distancia entre A B Y H G es d, calcular el
D)12.,[3 E) 6.,[3
D)I44 E) 288..fi volumen del prisma.
03.- La altura de un prisma triangular regular
ABC - DEF, mide 3 m. El plano AEF forma con 07.· El área total d~ un paralelepípedo rectan- 12.- Las diagonales de tres caras diferentes
el plano de la base DEF un ángulo de 4SO, cal- A) dA ~A,2 +~
gular es de 478 m , sus 3 dimensiones están de un paralelepípedo rectangular miden: .J6i,
cular el área de la superficie total del prisma. en progresión aritmética, siendo la suma de ~
J74 y $s ,calcular su volumen.
ellas igual a 27 m, calcular su volumen.

A) 684m 3 ,
B) 120m
3
. C)585m3 A) 70 B)420 C)240 C) ~
Al
~A,1 +~ D) d¡1
~AI1_~

D)648n? E) 693 fIl3 D)21O E) 120


13.- En un prisma cuadrangular regular ABCD-
04.- Se tiene un prisma triangular regular 08.· En un prisma triangular recto ABC - A'B'C' ;
EFGH, se ubica el punto medio M de B F . Si:
ABC - EFG, «N» es la intersección de las MB' = 5, AB= BC = 6, lIl"{A'B'C'=1200 y M es
EM + MC = 4.J4i y la región EMC determina 17.- En un prisma recto ABCD - EFGH;
diagonales d~cara BCGF y la medida del punto medio de AC, calcular el volumen del
con una de las bases un diedro que mide 37°, se tiene que: . EH + FG = 6.J3 y 1Il..{ BCD =
ángulo entre A N Yla base ABC es de 30°. Si: prisma.
calcular el área de la superficie lateral del prisma. m..{ADC= 90°. Si M es punto medio de A B ,
AN = 4 m, calcular el área de la superficie late-
ral del prisma. A) 36F3 B)18F3 C) 10../3 MG = GH Y la medida del diedro determina-
A) 96.J2 B) 192J2 C) 384J2 do por MGH y la base del prisma mide 53°,
D)12F3 E)16J3 calcular el volumen del prisma.
D)384 E) 192

~ Problemas de Geometría y cómo resolverlos Prisma


C)a31l6. A).J3 +1 B).J3 -1
A) 360 B)18O C)540 22.- En una vasija cuya forma es la de un parale-.
E) 240 lepípedo rectangular de 48 cm de largo, 8 cm de . D)2 E) 1
D)I20
ancho y 15 cm de altura; se vierten 5 litros de
18.- En un prisma oblicuo la base es una re- 27.- Un prisma tiene por base un rectángulo
agua. ¿A qué distancia del borde llega el agua? Tronco de Prisma
gión triangular equilaiera, la longitud de sus cuyas dimensiones son 4 m ~ 5.m; ~us anstas
aristas miden a unidades. Si uno de los ángu- laterales que tienen 6 m estan mclinadas 60"
A) 13,02cm B)2,24 cm C) 1,98cm 31.- Calcular el volumen de un tronco de pris-
los poliedros tiene caras congruentes cuyas respecto al plano de la base y se proyectan
medidas son 60", calcular el volumen del sóli- D) 1,72 cm E) 1,89 cm sizuiendo la dirección de los lados menores ma triangular regular, si sus aristas laterales
do limitado por el prisma. dcl rectángulo de la base, calcular el área de la miden 1, 2 Y 3, además su base está'inscrita en
23.- La base de un paralelepípedo recto es un sección recta del prisma. un círculo de radio 2.J3 .' .
A) a3.J3 'C) a
3
.J2, rombo c,uya área es igual a «S»; las áreas de
A)5.J3 B)lO
. 4 las secciones diagonales son iguales a S ¡ Y B) 27../3
4 A) 12../3 C)9.J3
S2 ' calcule el volumen del paralelepípedo. " ,.2
D) 1O.J3 E) 15
D) a 3
J2_
D)27../3 E) 18.,/3
6
19.- En un prisma triangular ABC- DEF cuy~
C)S~S¡,S2 28.- En un rectoedro ABCD - A¡B¡C¡D¡; la .
32.- La base de un tronco de prisma regular es
diagonal AC¡ forma ángulos con Al) , AA¡
base ABC es un triángulo equilátero; se traza un cuadrado de 3 m de lado. Las bases forman
D)2S~S¡,S2 E) ~S¡,S2'S y AB de medidas u, (3 y 6 respectivamente,
la altura DO (<<O»es el centro de ~C), tal 45° entre si y dos aristas laterales opuestas
calcular cos 2u+ COS 2A
tJ + cos
26
.
que el área de la región triangular AOD es 24.- Se tiene un prisma triangular regular miden 8 m cada una, calcular el volumen del
igualal área de la región ABC. Si AF =..Jl65 , ABC - A'B'C', en el eje & del prisma (O y O' A) .J2 B)../3 tronco de prisma (en m\
calcular el volumen del prisma, son los baricentros de las regiories triangula-
D)1 E) 1/2
res ABCy A'B'C' respectivamente), se ubica A) 64 B)68 C)76
A) 169,'[i B) 81.J3 C) 105 en el punto P tal que: OP = 4PO', D es punto 29.- Un recipiente lleno de agua tiene la forma
medio de Be'; el plano que contiene a los de un prisma recto cuadrangular regular, tal D)72 E) 75
D) 49.J3 . E) 162.J3 puntos B, P YD intercepta al prisma determi-
que la arista básica es la mitad de la arista late-
nando una región poligonal de «n» lados, en- 33.- En un triángulo equilátero ABC, por sus
20.- En un recipiente cúbico que contiene ral. Dicho recipiente se inclina U apoyándose
3. . ' tonces «n» es: vértices se levantan las perpendiculares a di-
42 m de agua se introduce un cubo macizo; en una arista básica. Sabiendo que el volumen
chotriángulo tales como: AM = l. BN = 2 y
de tal manera que el agua se eleva hasta A)? B)6 C)5 del líquido derramado es .J3/4 del volumen
CP = 3. Si el área del desarrollo de la superfi-
enrazar el nivel del recipiente. Si la arista del D)4- E)3 del recipiente, calcular «U», sabiendo que «u» , .
cie del tronco de prisma es 6; calcular el volu-
cubo macizo es igual a la mitad de la arista del es la medida del ángulo que forman la arista
men del tronco de prisma.
recipiente, calcular el volumen del recipiente, 25.- El área de un paralelepípedo rectangular básica y el plano horizontal.
cuyas aristas básicas miden 4 y 3, es 4 veces C).J3
A) 36m3 B)6m3 C)42n? A) 30" B)45" C)ffJ' B)2..[3
el área de una de las superficies diagonales, 3
D)48m3 E) 64 m3 calcular el volumen del sólido. D)53° E)3?"

21.- La base de un prisma oblicuo es un hexá- A) 24 B)48 C)36 30.- En un prisma triangular regular de volu-
gono regular de 5 m de lado, sus aristas latera-
les miden 10 m y forman con la base un ángulo D)60 E) 72 men -i- ~3(l +..[3) el ángulo formado por las
34.- En el siguiente tronco de prisma: AB = 5,
de 60", calcular su volumen, diagonales de dos caras laterales que parten
26.- La base y el desarrollo de la superficie BC = 3, AF = 10 Y AC = 4, calcular DC y BE
3
A) 1125 m3 B)562,5m3 C) 187,5m lateral.de un prisma recto son cuadrados; si de un mismo vértice (superior) mide 30". calcu- para que su volumen y área lateral sean res-
«a» es la longitud del lado del cuadrado ma-
D)375m 3
E) 573m
3 lar la longitud de la arista básica. pectivamente 48 y 98.
yor, determinar su volumen.

~ Problemas de Geometría y cómo resolverlos Prisma


A)3y4 sólido, calcular el volumen de dicho sólido, si
E
el segmento limitado por los planos secantes
B)4y5 y contenido en el segmento que une los cen-
tros de las bases mide 6 cm.
C)6y8

D)8y 10

E)5 yl0 e
38.- Dada la pirámide V - ABC de altura
35.- En un prisma regular- ABCDEF -
VA =4 ~ mLBAC = 60 y Ac = 2AB, sobre
0

A'B'C'D'E'P cuyas aristas tienen todas una


AB'y AC se ubican los puntos P y Q res-
longitud igual a «a» unidades, se traza por los .' AQ 1
plintos A', B Y D' un plano, calcular el volu- pectivamente; tal q~e: AP = PB Y QC = "3 .
men del mayor sólido quedetermina ese plano Por P y Q se levantan perpendiculares a la
en el prisma. base las cuales cortan en E y O a VB y VC
A) '!:..a3.J3 B) a3 .J3 7 3 r:
C) -a ",3
respectivamente, calcular el volumen del sóli-
.3 .6 do PQOEBC, sabiendo que el área del óAPQ
es 3 m2.
D) ~a3.J3 - E) ~a3.J3
_3 3

36.- En el gráfico mostrado ABCD es una re-


2
gión paralelográmica de área 50 cm . Si:
FC = 12 cm y la distancia del punto medio de la 39.- Calcular el volumen del tronco de prisma
mediana AM en el triángulo AEG a la base oblicuo, cuya sección recta es un triángulo
equiláterode lado «a» y además el área lateral
ABCO es 3 cm, calcular el volumen total del
es S.
sólido mostrado.
A) Sa.J3 -. B) Sa
A) l00cm3 3 12

B) 100.J2 cm3 O) Sa..J3 E) Sa.J3


12 6
. -
40.- Se tiene la pirámide P - ABCD cuya base
es un rectángulo; por los puntos medios E y F -
de las aristas OP y CP respectivamente y
Pi"'-----..J..J'
por el vértice A pasa un plano, determinando
E) l50cm3
dos sólidos, entonces la relación entre los
volumenes de dichos sólidos es:
37.- Se tiene un prisma triangular regular, en
el cual el inradio de la base mide 2 cm. Se tra- A) l : l B) 1:2 C)3:4
zan dos planos paralelos a una arista básica y
secantes a la superficie lateral limitando un 0)3:5 E)4:7

~ Problemas de Geometría y cómo resolverlos

_~_-- ---------'--------- _._---_. __ __ .. ._--.~-- - -- _. -- - --

También podría gustarte