Ajuste de ecuaciones
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ
PROFESOR: DR. ESPICIO MONTEROS CURIEL
REPORTE DE TAREA
NOMBRE DEL ALUMNO CÓDIGO CICLO FECHA
2020B 03-11-2020
MATERIA CLAVE SECCIÓN NRC
QUÍMICA INORGANICA I IH171 Z01 163611
TITULO DE LA TAREA
NUM.
TAREA
ACTIVIDADES DE AJUSTE DE ECUACIONES 12
CONTENIDO
1 Señala cuáles de las siguientes ecuaciones químicas están ajustadas y ajusta las que
no lo están:
a) Mg + H2SO4 → MgSO4 + H2
b) C4H10 + O2 → CO2 + H2O = 2C4H10 + 13O2 → 8CO2 + 10H2O
c) CaCO3 → CaO + CO2
d) Cd + HCl → CdCl2 + H2 = Cd + 2HCl → CdCl2 + H2
e) CO + O2 → CO2 = 2CO + O2 → 2CO2
2 En la reacción entre el nitrógeno y el hidrógeno para formar amoniaco, ¿qué enlaces se
rompen y qué enlaces se forman?
N2 +3H2 → 2NH3
Se rompe un enlace doble N=N y tres enlaces sencillos H-H y se forman 6 enlaces N-N
3 Revisa las siguientes ecuaciones químicas, señalando aquellas que no aparezcan
correctamente formuladas y corrígelas.
a) MgCO3 → CO + MgO = MgCO3 → MgO + CO2
b) c) C6H6 + O → CO2 + H2O = C6H6 + O2 → CO2 + H2O
c) Al + HCl → AlCl + H2 = Al + HCl → AlCl3 + H2
d) d) ZnS + O2 → ZnO2 + SO2 = ZnS + O2 → ZnO + SO2
4 Ajusta adecuadamente las ecuaciones químicas:
a) MgCO3 → CO2 + MgO = MgCO3 → MgO + CO2
b) C6H6 + O2 → CO2 + H2O = 2C6H6 + 15O2 → 12CO2 + 3H2O
c) Al + HCl → AlCl3 + H2 = 2Al + 6HCl → 2AlCl3 + 3H2
d) ZnS + O2 → ZnO + SO2 = 2ZnS + 3O2 → 2ZnO + 2SO2
5 El cinc metálico añadido a una disolución acuosa de cloruro de hidrógeno (ácido
clorhídrico) sufre una reacción química, originándose la formación de dos nuevos
productos: el cloruro de cinc, que aparece disuelto en agua y el hidrógeno que se
desprende en forma gaseosa. Escribe la ecuación química correspondiente, señalando
el estado físico en que se encuentra cada sustancia.
Zn (s) + 2HCl(ac) → ZnCl2(ac) + H2(g)
03/11/2020 Pá gina 1
Ajuste de ecuaciones
6 En la tostación del cinabrio (HgS) el mercurio obtenido se volatiliza y se desprende
mezclado con el dióxido de azufre que también se forma en la reacción. ¿Se puede
afirmar que la tostación de un mol de sulfuro de mercurio (II) produce exactamente un
mol de dióxido de azufre?
HgS + O2 Hg + SO2
Δ
1 mol HgS = 1 mol O2 = 1 mol de Hg = 1 mol SO2
Viendo la reacción podemos decir que es verdad ya que el sulfuro de mercurio + oxigeno nos
da 1 molecula de mercurio y una de dióxido de azufre.
7 El dióxido de carbono es un subproducto de la calcinación de la caliza para obtener
óxido de calcio.
a) Escribe la ecuación química ajustada de la reacción que tiene lugar.
b) Señala, con los símbolos adecuados, el estado en que se encuentra cada sustancia.
CaCO3 CaO + CO2
Δ
CaCO3(s) CaO (s) + CO2(g)
Δ
8 Los sulfuros se queman en corriente de aire y producen el óxido del metal y dióxido de
azufre. Para esta reacción, conocida por el nombre de tostación:
a) Escribe la ecuación química ajustada de la tostación del sulfuro de plomo (II).
b) Interpreta macroscópicamente el significado de la misma.
a.- 2 PbS + 3 O2 2 PbO + 2 SO2
Δ
b.- 2 moles PbS reacccionan con 3 moles de O2 para producir 2 moles PbO y 2 moles de SO2.
9 Bajo la acción del calor a 400 ºC el carbonato de cinc se descompone en óxido de cinc y
dióxido de carbono.
a) Escribe la ecuación química ajustada.
b) Completa las siguientes afirmaciones: 2 moles de ZnCO 3 producen … moles de ZnO;
… moles de ZnCO3 producen 5 moles de CO2.
a.- ZnO3 ZnO+CO2
Δ
b.- 2 moles de ZnCO3 producen 2 moles de ZnO y 5 moles de ZnCO 2 producen 5 moles de
CO2
10 Completa y ajusta las reacciones entre:
a) Hidróxido de magnesio y ácido clorhídrico MgOH2 + 2HCI → MgCl2 + 2H2O
b) Amoniaco y ácido clorhídrico. NH3 + HCI → NH4CI
11 Formula adecuadamente las ecuaciones de las reacciones químicas que se describen a
continuación:
a) El benceno (C6H6) reacciona con el cloro, formándose clorobenceno (C 6H5Cl) y
cloruro de hidrógeno.
b) El metano arde con facilidad en presencia de oxígeno, formando agua y dióxido de
carbono.
c) El hierro se combina con el azufre para formar sulfuro de hierro (II).
d) El aluminio se combina con el ácido clorhídrico formándose tricloruro de aluminio e
hidrógeno.
a.- C6H6 + CI2 → C6H5CI + HCI
b.- CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O
c.- Fe + S → FeS
d.- 2 Al+ 6 HCl → 2 AlCl3+3 H2
12 Escribe adecuadamente las ecuaciones químicas correspondientes a las reacciones
químicas siguientes:
a) En el proceso que recibe el nombre de aluminotermia, el dióxido de manganeso
junto con el aluminio reaccionan dando lugar a la formación de manganeso y óxido
de aluminio.
b) El amoniaco, en condiciones adecuadas, reacciona con el oxígeno obteniéndose
03/11/2020 Pá gina 2
Ajuste de ecuaciones
monóxido de nitrógeno y agua.
c) El sodio reacciona en el agua originándose hidróxido de sodio e hidrógeno
gaseoso.
d) Mediante un proceso electrolítico, el cloruro de sodio se disocia en cloro y sodio.
a.- 3 MnO2+ 4 Al → 3 Mn + 2 Al2O3
b.- 4 NH3+ 5 O2→ 4 NO + 6 H2O
c.- 2 Na + 2 H2O → 2 NaOH + H2
2 NaCl 2 Na + Cl2
Electrolisis
13 Reaccionan 10 g de cinc con ácido clorhídrico diluido, obteniéndose cloruro de cinc e
hidrógeno.
a) Escribe la ecuación química ajustada.
b) Calcula el número de moles de sal obtenidos.
c) Calcula el número de moléculas de hidrógeno formadas.
d) Averigua el número de átomos de hidrógeno formados.
a.- Zn + 2HCI → ZnCI2 + H2
b.- 10g de Zn / 65.409(g/mol) = .152 mol de Zn
Estequiometria de la reacción = .152 mol Zn (1mol ZnCl 2 /1 mol Zn) = .152 mol de ZnCl2
c.- 1mol = 6.023x1023moleculas = (.15moles de H2)( 6.023x1023moleculas)/1mol = 9.0345x1022
moleculas de H2
d.- Átomos de hidrogeno = (9.0345x1022)(2)= 1.8069x1023 átomos de Hidrogeno
14 Cuando reacciona el óxido de calcio con el cloruro de amónico se forma cloruro de
calcio, amoniaco y agua.
a) Escribe la ecuación química ajustada.
b) Calcula el número de moles de amoniaco que se obtienen al reaccionar 50 g de
cloruro amónico.
c) Calcula el número de moléculas de agua que se forman.
a.- 2 NH4Cl + CaO → 2 NH3+ CaCl2+ H2O
b.- 50g de NH4Cl / 53,4 g/mol de NH4Cl = 0,936 moles de NH4Cl
Estequiometria de la reacción: 0,936 mol de NH4Cl (2 mol NH3 / 2 mol NH4CI) = .936 Mol de
NH3
C.- .936 mol NH4CI (1 mol H2O / 2 mol NH4CI) = .468
1mol = 6.023x1023moleculas = (.468 moles de H2O)(6.023x10 23moleculas)/1 mol = 2.818764 x
1023 moléculas de H2O
CONCLUSIÓN:
El número de moles en una reacción es muy importante ya que este nos ayudara a calcular la
cantidad de rendimiento teorico que se produjo de la reacción. De igual manera calcular el
número de moléculas también es de gran importancia, ya que estas nos indican como quedan
las reacciones.
BIBLIOGRAFÍA:
Chang. Goldsby. (2017) Química: México. Edición 12. Mc Graw Hill
Amigos de la química (1 de abril de 2018). Calculo de moléculas, moles y volúmenes.
YouTube. Se encuentra en: https://www.youtube.com/watch?v=A9Ag1seap2g&t=419s
03/11/2020 Pá gina 3