MSc.
ID
Nodo: Es un punto de la red en el cual
se unen tres o más conductores.
Nota: No confundir varias conexiones con varios nodos
MSc. ID
Malla: Es un circuito o trayectoria
cerrada que puede recorrerse sin pasar
dos veces por el mismo punto.
MSc. ID
Nodo C
A B
IV
A C
Malla B
I II III
D
MSc. ID
Problemas de circuitos eléctricos,
que contengan más de una
resistencia y una fuente de voltaje
o corriente.
1.Ley de Kirchhoff de la
Corriente. (LKI)
2.Ley de Kirchhoff del Voltaje.
(LKV)
MSc. ID
Primera ley de Kirchhoff
(para la corriente)
La suma algebraica de las corrientes
que entran o salen de un nodo es igual
a cero en todo instante.
åi
k =1
k =0
MSc. ID
Otra forma de analizar esta ley es:
o En cualquier nodo del circuito, la suma
de las intensidades de corriente que llegan
es igual a la suma de las intensidades que
salen.
åi entrantes = å isalientes
Ix = I1 + I2
MSc. ID
1. Definimos un nodo de referencia cuyo voltaje es
igual a cero y enumeramos los demás nodos del
circuito.
MSc. ID
1. Definimos un nodo de referencia cuyo voltaje es
igual a cero y enumeramos los demás nodos del
circuito
2. Suponer un voltaje entre las terminales
3. Selecciona una corriente para cada
resistencia
MSc. ID
1. Definimos un nodo de referencia cuyo voltaje es
igual a cero y enumeramos los demás nodos del
circuito.
2. Suponer un voltaje entre las terminales
MSc. ID
1. Definir un nodo de referencia y numerar los
demás nodos del circuito
2. Suponer un voltaje entre las terminales
3. Selecciona una corriente para cada resistencia.
4. Aplicar LKC a cualquiera de los nodos
del circuito.
Asignamos arbitrariamente
sentido positivo, a las
corrientes de salida
- i1 + iR1 + i2 + iR 2 = 0
MSc. ID
1. Definir un nodo de referencia y numerar los
demás nodos del circuito
2. Suponer un voltaje entre las terminales
3. Selecciona una corriente para cada resistencia.
4. Aplicar LKC a cualquiera de los nodos del
circuito
5. Calcular la corriente de cada
resistencia usando ley de Ohm
- i1 + iR1 + i2 + iR 2 = 0
V V
iR1 = iR 2 =
R1 R2
MSc. ID
LKC
- i1 + iR1 + i2 + iR 2 = 0 (1)
LEY DE OHM
V V
iR1 = iR 2 =
R1 R2
Reemplazamos en (1)
V V
- i1 + + i2 + =0
R1 R2
Con estas relaciones
Obtenemos podemos encontrar
cualquier variable
V=
( R1 * R2 )(i1 - i2 ) en el circuito
R1 + R2
MSc. ID
Determine el voltaje de nodos en el siguiente
circuito
Como primer paso se escoge el nodo de referencia y se
numeran los demás
MSc. ID
Se establecen las
direcciones de las
corrientes para el
nodo 1
Aplicamos LKC en el nodo 1
V1 V1 - V2
3 A = i1 + i3 3A = +
50 40
æ 1 1 ö V2
3 A = V1 ç + ÷ -
è 50 40 ø 40
MSc. ID
Se establecen las
direcciones de las
corrientes para el
nodo 2
Aplicamos LKC al nodo 2
V2 V2 - V1
0 A = i2 + i3 + 6 0A = + +6
10 40
æ1 1 ö 1
- 6 A = V2 ç + ÷ - V1
è 10 40 ø 40
MSc. ID
Desarrollando y organizando
3 A = 0.045V1 - 0.025V2 - 6 A = -0.025V1 + 0.125V2
Solucionando el sistema de ecuaciones se tiene
la siguiente respuesta
3 AV=1 0=.045
45 V1 - 0.025VV21 = -39
MSc. ID
En todo circuito cerrado, la suma
algebraica de los voltajes es igual a
cero.
åV
n =1
n =0
MSc. ID
1. Asignar una dirección de referencia
para la corriente (arbitrario).
MSc. ID
1. Asignar una dirección de referencia para la
corriente (arbitrario).
2. Elegir voltajes de referencia en cada
resistencia
MSc. ID
1. Asignar una dirección de referencia para la corriente
(arbitrario).
2. Elegir voltajes de referencia en cada resistencia.
3. Aplicar la ley de Kirchhoff para voltaje
- Vs1 + VR1 + Vs 2 + VR 2 = 0
MSc. ID
1. Asignar una dirección de referencia para la corriente
(arbitrario).
2. Elegir voltajes de referencia en cada resistencia.
3. Aplicar la Ley de Kirchhoff para voltaje
4. Aplicar la Ley de Ohm.
- Vs1 + VR1 + Vs 2 + VR 2 = 0
VR 2 = R2i
VR1 = R1i
MSc. ID
1. Asignar una dirección de referencia para la
corriente (arbitrario).
2. Elegir voltajes de referencia en cada
resistencia.
3. Aplicar la Ley de Kirchhoff para voltaje
4. Aplicar la Ley de Ohm.
5. Despejar la corriente a partir de la
ecuación obtenida
- Vs1 + VR1 + Vs 2 + VR 2 = 0
VR1 = R1i
VR 2 = R2i
Vs1 - Vs 2
- Vs1 + R1i + Vs 2 + R2i = 0 i=
R1 + R2
MSc. ID
Utilice el análisis de mallas para hallar las tres
corrientes del circuito.
Asignamos las corrientes de Malla
Aplicamos LKV a cada Malla
Malla 1 (i1)
- 10 + 3(i1 - i2 ) + 5 + (i1 - i3 ) = 0
Malla 2 (i2)
3(i2 - i1 ) + 6i2 + 5(i2 - i3 ) = 0
Malla 3 (i3)
(i3 - i1 ) - 5 + 5(i3 - i2 ) + 3i3 = 0
MSc. ID
SIMPLIFICANDO
4i1 - 3i2 - i3 = 5
- 3i1 + 14i2 - 5i3 = 0
- i1 - 5i2 + 9i3 = 5
Resolvemos el sistema lineal
i1 = 2.32 A
i2 = 0.98 A
i3 = 1.36 A
MSc. ID
MSc. ID
Análisis dinámico en el tiempo, ya
que los condensadores e inductancias
no tienen comportamiento estático
como las resistencias.
MSc. ID
Se llama circuito RC a un circuito que
contiene una combinación en serie de un
resistor y un capacitor
MSc. ID
En estos circuitos la corriente varía con
el tiempo.
La carga máxima del capacitor es Q=C•Vc
Cuando el capacitor está completamente
cargado, la corriente del circuito es
cero.
MSc. ID
MSc. ID
CASO 1:Proceso de carga del condensador
inicialmente descargado, cuando sus terminales se
conectan en serie con una resistencia y una
batería.
CASO 2:Proceso de descarga del condensador,
inicialmente cargado, cuando sus terminales se
conectan en serie con un resistencia.
Ambos procesos viene definidos por un tiempo
característico τ=RC
MSc. ID
En t =0 el condensador está descargado.
Al cerrar el interruptor, el condensador
empieza a cargarse.
Condensador cargado = Circuito abierto
MSc. ID
Haciendo mallas:
Vr (t ) + Vc (t ) = Vs (t )
MSc. ID
Vs (t ) = Vr (t ) + Vc (t )
Expresamos en términos de corriente
t
1 dV
Vr (t ) = i (t ) R Vc (t ) = ò i ( x)dx i (t ) = C
C -¥ dt
Sustituimos
dvC (t )
Vs (t ) = RC + vC (t )
dt
MSc. ID
Solución de la ecuación
dvC (t )
Vs (t ) = RC + vC (t )
dt
Solución general
t
-
vC (t ) = K1e RC
+ K2
Constantes K1 y K2 vienen determinadas
por los estados inicial, t=0, y final
del circuito, t=¥.
MSc. ID
Para hallar las constantes evaluamos
en t=0 y t=∞
En t=0
vC (t = 0) = Vo
0
-
K1e RC
+ K 2 = K1 + K 2 = Vo
En t=∞
vC (¥) = Vs (t )
¥
-
K1e RC
+ K 2 = K 2 = Vs (t )
K1 = Vo - Vs (t )
K 2 = Vs (t )
MSc. ID
Reemplazamos en la solución general
t
-
vC (t ) = K1e RC
+ K2
-
t
æ -
t
ö
vC (t ) = Vo e RC
+ Vs (t )çç1 - e RC ÷÷
è ø
t
Vs (t ) - Vo -
i (t ) = e RC
R
MSc. ID
Proceso de Carga t=0
i(t)
R
Caso Vo=0 A
S
+ + Vs(t)
vc(t) –
C
–
B
-
t
æ -
t
ö Vo=0 æ -
t
ö
vC (t ) = Vo e RC
+ Vs (t )çç1 - e ÷÷
RC ç
vC (t ) = Vs (t )ç1 - e ÷RC ÷
è ø è ø
t
Vs (t ) - Vo -
t
Vo=0 Vs (t ) - RC
i (t ) = e RC i (t ) = e
R R
MSc. ID
Proceso de carga: gráficas
vC (t)
vC ( ¥ ) = Vs
Vs
æ -
t
ö
vC (t ) = Vs (t )ç1 - e ÷÷
ç RC
è ø
t
- +
vC (0 ) = 0 = vC (0 )
i (t)
E
i (0 + ) =
Vs (t ) - RC
t R
i (t ) = e
R
i (0 - ) = 0 i (¥ ) = 0
t
MSc. ID
Proceso de carga: constante de
tiempo
ì0.63 si t = t
ï0.86 si t = 2t
t = RC
t
- ï
1- e t = í
ï0.95 si t = 3t
ïî0.98 si t = 4t
1
63 %
t 2t 3t 4t
MSc. ID
En t=0 el condensador está cargado.
Al cerrar el interruptor, existe una caída de
potencial entre los extremos de la resistencia y
el condensador empieza a descargarse.
Condensador descargado = Cortocircuito
MSc. ID
Proceso de Descarga
caso particular Vs=0
t=0 t=0
R i(t) R
A A i(t)
S S
+ + E +
vc(t) – vc(t)
C C
– –
B B
-
t
æ -
t
ö Vs=0 -
t
vC (t ) = Vo e RC
+ Vs (t )çç1 - e RC ÷
÷ vC (t ) = Vo e RC
è ø
t
Vs (t ) - Vo - RC Vs=0 - Vo - RC
t
i (t ) = e i (t ) = e
R R
MSc. ID
Proceso de descarga (Vo=Vs):
-
t vC (t)
vC (t ) = Vs (t )e RC vC ( ¥ ) = 0
Vs
t
- +
vC (0 ) =Vs= vC (0 )
i (t) i ( ¥) = 0
t
-
i (0 ) = 0
t
Vs (t ) - RC
i (t ) = - e
R
Vs
i (0+ ) = -
R
MSc. ID
Proceso de descarga: constante de
tiempo
t = RC
1
63 %
t
t 2t 3t 4t
ì0.37 si t =t
t ï0.14 si t = 2t
-
t ï
e =í
ï0.05 si t = 3t
ïî0.02 si t = 4t
MSc. ID
R=10MΩ
C=1µF
ε=12V
En t=0 el condensador esta descargado
ü Cual es la constante de tiempo?
ü Que fracción de carga final esta e las placas en
el tiempo t=46seg?
ü Que fracción de la corriente inicial queda en
t=46seg?
MSc. ID
ü Cual es la constante de tiempo?
t = RC
t = 10MW *1µF t = 10 seg
ü Que fracción de carga final esta e las placas en el
tiempo t=46seg?
t
q -
= 1- e RC
q -
46 seg
QF = 1- e 10 seg
= 0.99
QF
El capacitor está cargado al 99% después de un tiempo
igual a 4.6RC, o 4.6 constantes de tiempo.
MSc. ID
üQue fracción de la corriente inicial queda en
t=46seg?
i -
t
i
=e RC = e - 4.6 = 0.1
i0 i0
Al cabo de 4.6 constantes de tiempo la corriente
ha disminuido un 10% de su valor inicial.
MSc. ID
Al capacitor de la figura se le proporciona una
carga de 5µC, en seguida se descarga cerrando
el interruptor en t=0
ü Al cabo de cuanto tiempo será la carga igual a
0.5µC?
ü Cual será la corriente en ese momento?
MSc. ID
üAl cabo de cuanto tiempo será la carga igual a
0.5µC?
q
t = - RC ln
Q0 0.5µC
t = -10 MW *1µF * ln
5µC
t = 23seg
üCual será la corriente en ese momento?
t
Qo - RC
i=- 5µC - 10
23
e
RC i=- e
10
i = -0.05µA
MSc. ID