FORTALEZAS DE UNA PERSONA
Entre las principales fortalezas de una persona resalta especialmente la
compasión, la empatía, la curiosidad, la responsabilidad y la prudencia. Una
personalidad basada en fortalezas garantiza un desarrollo personal y social
mucho más solidario y comprometido con el mejoramiento del individuo y su
contexto.
Las personas pueden tener cierta predisposición a unas u otras fortalezas, y
esto ocurre como consecuencia de su dinámica familiar y de las experiencias
que hayan experimentado en las distintas etapas de sus vidas.
LISTA DE FORTALEZAS
Dedicación
Una persona dedicada es aquella que presta especial atención a todo lo que
lleva a cabo. La dedicación implica una entrega completa con la intención de
lograr un resultado óptimo.
Concentración
La capacidad de concentración tiene relación con la habilidad que tiene una
persona de ofrecer una atención exclusiva a una tarea determinada. Las
personas con altos niveles de concentración son más productivas.
Creatividad
Las personas creativas son capaces de crear elementos y concepciones muy
novedosos. La creatividad permite acceder a soluciones con características
originales. Implica una imaginación elaborada y capacidad para resolver
problemas.
Paciencia
La paciencia implica la capacidad de atravesar dificultades o situaciones
adversas con la esperanza de obtener una recompensa deseada en un futuro.
Perseverancia
Las personas perseverantes se caracterizan por ser constates en sus acciones
y por permanecer enfocadas con el objetivo de alcanzar una meta
determinada. La perseverancia implica firmeza al actuar y convicción de la
propia capacidad para lograr los objetivos planteados.
Curiosidad
La curiosidad se manifiesta en una conducta indagatoria, con tendencia a
querer comprender cómo funcionan las cosas y los seres a través de una
observación intensa. A partir de la curiosidad nace la exploración profunda,
gracias a la cual es posible incorporar conocimientos sólidos.
Empatía
La empatía implica la capacidad que tiene una persona de reconocer
los sentimientos, emociones y opiniones de los demás. Las personas
empáticas tienen la habilidad de ponerse en el lugar del otro y comprender
sus emociones, aun cuando en muchos casos no comparten la misma forma
de pensar.
Valentía
La valentía es la disposición que tiene una persona a enfrentarse a
situaciones que implican un peligro o un escenario de vulnerabilidad para sí
misma. Los individuos valientes son capaces de actuar a pesar de contexto
complejos.
Compromiso
El compromiso implica un cumplimiento de algo pautado con anterioridad.
Las personas comprometidas son confiables, pues cumplen con su palabra a
como dé lugar, sin importar el contexto o las situaciones relacionadas.
Responsabilidad
La responsabilidad es la capacidad de un individuo de asumir los efectos que
se generen de sus acciones, sean estos cuales sean. También se relaciona con
el hecho de poder cumplir con los compromisos asumidos con otras
personas.
Carisma
Las personas carismáticas se caracterizan por ser capaces de despertar la
admiración en otras personas de forma natural. Quien tiene carisma cuenta
con la habilidad para motivar a los demás a través de sus palabras y/o sus
acciones concretas.
Proactividad
La proactividad tiene relación con una conducta anticipatoria. Las personas
proactivas cultivan una visión que les permite prever escenarios o acciones
determinadas, y con esta información son capaces de llevar a cabo acciones
específicas para obtener resultados favorables. La proactividad implica una
reacción por iniciativa propia.
Humildad
Los individuos humildes son aquellos que reconocen con tranquilidad cuáles
son sus aspectos más débiles. La humildad implica un nivel de conciencia
elevado que permite a las personas darse cuenta de las propias limitaciones.
Solidaridad
La persistencia y la solidaridad son dos fortalezas fundamentales para el
desarrollo de las sociedades.
La solidaridad es la capacidad de brindar elementos de valor a las demás
personas sin esperar recibir nada a cambio, con la visión de participar en un
proceso de crecimiento de otros individuos del entorno que será beneficioso
para ellos.
Respeto
El respeto es la actitud de reconocimiento hacia otras personas consideradas
valiosas. Las personas respetuosas muestran su valoración a otros individuos
a través de la estima y la apreciación.
Prudencia
Las personas prudentes son moderadas y precavidas. La prudencia implica la
capacidad de considerar los posibles riesgos que pueden estar asociados a
una acción determinada antes de llevarla a cabo, para así poder evitar las
consecuencias poco favorables.
Templanza
La templanza está relacionada con la capacidad de ser moderado en las
acciones, especialmente en las relacionadas con los placeres. Esta fortaleza
se apoya fuertemente en el cultivo de la propia voluntad, de manera que esta
tenga más peso que los instintos.
Ser positivo
Las personas positivas prefieren concentrarse en los aspectos más
esperanzadores y favorables de las situaciones que se les presentan. Ante un
escenario adverso, las personas positivas que enfocan en aquello que puede
ser beneficioso, aunque no lo sea en el futuro inmediato.
Sinceridad
La sinceridad es la capacidad que tienen los individuos de expresarse con
base en la verdad. Las personas sinceras son fieles a la veracidad de los
hechos, así como a la de sus sentimientos y emociones. Esta veracidad es
expresada tanto en sus acciones como en sus expresiones verbales.
Liderazgo
El liderazgo es una habilidad cultivada por algunas personas con la intención
de poder influir de manera determinante en el comportamiento de otros
individuos. El liderazgo puesto en práctica de una forma constructiva puede
hacer que las personas se sientan motivadas a mejorar sus propias
condiciones y las del entorno.
Justicia
La justicia es un valor que busca la equidad y el reconocimiento de todos los
actores que participan en determinado contexto. Las personas justas se
caracterizan por procurar la eliminación de brechas de desigualdad y se
enfocan en que las personas tengan acceso a lo que realmente les
corresponde.
Sabiduría
La sabiduría como fortaleza está relacionada con la capacidad que tienen las
personas de comportarse con base en la prudencia y la cordura. Las personas
sabias toman lo aprendido en experiencias propias y lo aplican a escenarios
futuros, en los que necesitan diferenciar lo positivo de lo negativo.
Persistencia
La persistencia es la habilidad para mantener una actitud constante y
enfocada durante un largo periodo. Los individuos persistentes demuestran
firmeza e insistencia en sus acciones, y no pierden el rumbo a pesar de las
dificultades que puedan presentárseles.
Integridad La integridad está vinculada con un comportamiento determinado
por la moralidad. Las personas íntegras buscan alcanzar sus objetivos
reconociendo y respetando a los demás individuos con quienes se relacionan.
Amabilidad
La amabilidad implica un comportamiento enfocado en tratar con respeto y
consideración a las personas del contexto. Los individuos amables se
comunican con los demás a través de actitudes que demuestran buena
educación y alta valoración hacia el prójimo.
Autocontrol
El autocontrol es la habilidad de contener tanto los comportamientos como
los pensamientos propios, con la intención de tener mayor control de las
acciones que cada individuo lleve a cabo. El autocontrol incluye también la
contención de las emociones y sentimientos, y la intención no es reprimirlos
sino canalizarlos para expresarlos de la forma más constructiva posible.
Gratitud
La gratitud se expresa a través de un reconocimiento profundo a una persona
por una acción favorable que ha llevado a cabo en favor de otra. Este
sentimiento puede generar fidelidad y lealtad hacia la persona que ha
procurado el beneficio en cuestión.
Humor
La persona con buen humor es capaz de ver el ámbito cómico de las cosas y
situaciones. A través del humor bien ejecutado es posible generar empatía en
las personas del contexto; así mismo, el humor permite que las personas se
relajen y estén más dispuestas a relacionarse con quien se expresa de esta
manera.
Compasión
La persona compasiva experimenta dentro de sí un sentimiento de pena ante
otros individuos que estén en situación de vulnerabilidad. A partir de esta
emoción, los compasivos sienten la necesidad de ayudar a las personas por
las que sienten pena.
Sensibilidad
Los individuos sensibles se caracterizan por demostrar emociones favorables
e intensas ante escenarios relacionados con la compasión y el afecto. La
sensibilidad implica mayor posibilidad de conexión con los sentimientos en
general.
Saber perdonar
La capacidad de perdonar a aquellas personas que han actuado mal y aceptar
los defectos de los demás constituye una fortaleza personal importante. La
ejecución de este tipo de habilidades permite a uno mismo protegerse de los
excesos y los momentos emocionalmente incontrolables.
Así mismo, la misericordia permite reforzar las relaciones personales, dar una
segunda oportunidad a los demás y desarrollar una forma de ser no
vengativa ni rencorosa.
Confianza
La confianza es la habilidad de creer de manera ferviente que una situación
se llevará a cabo tal como se ha planeado.
La confianza también tiene relación con la autodeterminación que tiene una
persona al saberse capaz de alcanzar sus objetivos, así como con la seguridad
que siente al creer que otros individuos podrán lograr algo en particular.
Simpatía
La simpatía como fortaleza es la habilidad de las personas de mostrarse
agradables ante los demás. Las personas simpáticas son percibidas por su
entorno como muy atractivas y cordiales, son capaces de generar empatía y
disposición en las personas que les rodean.
Optimismo
Las personas optimistas se caracterizan por enfocar sus energías en los
ámbitos más positivos de las situaciones y de las personas. El optimismo está
asociado a la esperanza y permite enfatizar el lado más favorable de las
experiencias, tanto las pasadas como las que están por venir.
Tenacidad
La tenacidad se define como un impulso intenso que lleva a quien la siente a
cumplir con sus objetivos sin importar los escenarios adversos que se le
presenten. La actitud de las personas tenaces demuestra ahínco y
compromiso con la meta que se han planteado.
Ser decidido
Las personas decididas muestran determinación en sus actos y motivación
para llevar a cabo las acciones que les acercarán al cumplimiento de sus
objetivos. Ser decidido implica tener confianza en la ruta planteada y
mantenerse firme ante las dificultades.
Compañerismo
El compañerismo se relaciona con una actitud de solidaridad y
acompañamiento hacia determinadas personas o grupos de individuos. Esta
fortaleza se expresa a través de la amistad sincera y la ayuda mutua.
Motivación
La motivación permite que las personas sientan pasión y entrega por algo en
particular, gracias a lo cual se ven impulsadas a pasar a la acción. A través de
la motivación es posible dirigir los comportamientos de una persona hacia
aquello que desea obtener.
Puntualidad
Las personas puntuales se caracterizan por adaptar sus funciones y acciones
al tiempo: se esfuerzan por cumplir con compromisos determinados durante
un periodo fijado con anterioridad.
Honestidad
La honestidad está vinculada con un comportamiento recto y honrado. Los
individuos honestos persiguen la justicia y sus acciones están orientadas a
responder a la verdad de los hechos.
Entusiasmo
Una persona entusiasta se caracteriza por tener un ánimo elevado y ser
motivadora para quienes están en su entorno. Las formas de
comportamiento de las personas entusiastas son muy enérgicas y
apasionadas.
Altruismo
El altruismo se define como el deseo que tiene una persona de ayudar a otra
u otras de la manera más desinteresada posible. En algunos casos los
altruistas ven mermados sus propios derechos porque dan prioridad a los de
los demás.
Lealtad
Las personas leales se caracterizan por demostrar compromiso y fidelidad
ante algo o alguien. La lealtad está asociada al respeto y a la admiración.
Modestia
La modestia tiene relación con la humildad. Se define como la cualidad
propia de las personas poco vanidosas y con comprensión de las propias
debilidades.
Habilidades comunicativas
Las personas que se comunican correctamente son capaces de conectar con
los individuos que les rodean de una manera mucho más eficiente. Entre las
principales habilidades comunicativas destacan la escucha consciente,
claridad en el mensaje y atención en el lenguaje no verbal.
Disciplina
Una persona disciplinada es capaz de mantenerse sus rutinas a rajatabla.
Tiene como recompensa poder vivir en base a sus deseos, ambiciones y
valores.
Ser resolutivo
Implica saber actuar de la mejor manera posible (de forma rápida y sencilla)
ante una situación de caos o poco cómoda.
Versatilidad
Una persona versátil es aquella que es capaz de adaptarse a cualquier
contexto y además aprender del mismo. Implica autorrealización y, por lo
general, es una habilidad muy valorada en el ámbito laboral.
Firmeza
La firmeza no solo tiene que ver con ser decidido o ser persistente, sino de
saber gestionar cuando algo no le gusta y no sucumbir a las decisiones o
actitudes ajenas.
Esperanza
Tener esperanza es sinónimo de no tirar la toalla incluso en las situaciones
más extremas. Dice mucho de la actitud positiva de la persona.
Nobleza
La nobleza, en el sentido de bondad pura, es un indicador de fortaleza en las
personas que así lo son. Suelen ser incorruptibles a pesar de la maldad que
tengan a su alrededor.
Ambición
Aunque puede tener ciertas connotaciones negativas como competitividad,
una persona ambiciosa busca siempre superarse y mejorar su entorno.
Energía
Levantarse cada mañana con ánimo, brío, ganas de hacer cosas, puede ser un
buen aliado para tomar decisiones y afrontar los objetivos y obstáculos del
día a día.
Amor
El amor es uno de los fenómenos que más influyen en la capacidad humana.
Tener amor por algo o alguien te hará más fuerte y te creará la necesidad de
luchar hasta el final a pesar de los males.
Bibliografía
1. Socha, D. “Consejo experto: ¿conozco mis fortalezas y debilidades?”
en Universidad del Desarrollo. Recuperado en 18 de noviembre de
2019 de Universidad del Desarrollo: udd.cl
2. “Fortalezas del carácter” en Astoreca. Recuperado en 18 de
noviembre de 2019 de Astoreca: soyastoreca.cl