Especificación de Diseño:
ED-J-05.04-00
Dirección de Ingeniería INSTRUMENTACION Página 1de 9
TERMORRESISTENCIAS
0 SEPTIEMBRE 2012 PRIMERA EMISIÓN
REV. FECHA DESCRIPCION
REVISIONES DE LA ESPECIFICACIÓN
Código doc: Especificación de Diseño:
ED-J-05.04-00 TERMORRESISTENCIAS
Dirección de Ingeniería INSTRUMENTACION SEPTIEMBRE-2012 Página 2 de 9
INDICE
1. GENERAL .................................................................................................................................................. 3
1.1. Objeto y alcance ......................................................................................................................................... 3
1.2. Especificaciones, hojas de datos y planos estándard relacionados ............................................................. 3
2. ESPECIFICACION TECNICA DE LAS TERMORRESISTENCIAS ............................................................... 4
2.1. Empleo y tipo de termorresistencias ........................................................................................................... 4
2.2. Características generales ........................................................................................................................... 4
2.3. Características constructivas (RTDs convencionales) ................................................................................. 5
2.4. Características constructivas (RTDs para cojinetes y devanados) ............................................................... 6
3. NOTAS DE APLICACIÓN ........................................................................................................................... 7
3.1. Rangos de aplicación de las RTDs.............................................................................................................. 7
3.2. RTDs dobles ............................................................................................................................................... 7
3.3. RTDs en devanados de motores ................................................................................................................. 7
4. CRITERIOS DE INSTALACION .................................................................................................................. 8
4.1. Tipo de montaje .......................................................................................................................................... 8
4.2. Conexionado a proceso .............................................................................................................................. 8
4.3. Cables para RTDs ...................................................................................................................................... 8
5. SUMINISTRO Y DOCUMENTACION .......................................................................................................... 9
5.1. Preparación para envío, embalaje y marcado ............................................................................................. 9
5.2. Documentación ........................................................................................................................................... 9
INDICE
Código doc: Especificación de Diseño:
ED-J-05.04-00 TERMORRESISTENCIAS
Dirección de Ingeniería INSTRUMENTACION SEPTIEMBRE-2012 Página 3 de 9
1. GENERAL
1.1. Objeto y alcance
1.1.1. Esta especificación de diseño tiene por finalidad definir los criterios de selección, especificación, instalación y
uso de las termorresistencias.
1.1.2. Este documento se centra en las termorresistencias convencionales para medidas de proceso instaladas con
termopozo, y en menor medida, en las usadas con equipo mecánico y eléctrico (tipos slot y tip)
1.1.3. Este documento formará parte de las peticiones de oferta.
1.2. Especificaciones, hojas de datos y planos estándard relacionados
1.2.1. Esta ED es un addendum a la especificación general de medida de temperatura de YPF ED -J-05.00 que
servirá de complemento al presente documento en todos los aspectos no tratados por el mismo.
1.2.2. La hoja de datos (HD) asociada a esta especificación es:
Sonda de temperatura ........ ............................................... HD-J-0501.01
Nota 1: esta hoja consta de apartados independientes para especificar el termopozo y el elemento de medida (T/C y RTD),
y puede usarse indistintamente para la especificación de cualquiera de ellos por separado o conjuntamente.
Nota 2: Cuando la hoja de datos HD-J-0501.01 se use para especificar sólo el termopozo, la misma se asignará a un tag de
sigla TW, cuando se incluya el elemento sensor a la sigla TE y si se incluye convertidor a mA en cabeza, con la sigla TT
1.2.3. Esta hoja se cumplimentará en cada proyecto en el formato electrónico indicado en el DBD. Se anexa un
ejemplo cumplimentado de la misma como referencia con esta especificación.
1.2.4. Los planos estándard (PE) aplicables a esta especificación son los correspondientes a los termopozos, que se
incluyen en el addendum ED-J-05.01:
Termopozo bridado Tipo H . ............................................... PE-J-0501.01
Termopozo roscado Tipo G ............................................... PE-J-0501.02
Termopozo roscado Tipo R ............................................... PE-J-0501.03
Termopozo soldado Tipo S . ............................................... PE-J-0501.04
Nota: los PEs de termopozos no se incluyen con la presente ED.
1.2.5. La especificación de montaje de instrumentos ED-J-17.00 no trata estos elementos. Tampoco existen planos
de montaje asociados.
1 GENERAL volver al índice
Código doc: Especificación de Diseño:
ED-J-05.04-00 TERMORRESISTENCIAS
Dirección de Ingeniería INSTRUMENTACION SEPTIEMBRE-2012 Página 4 de 9
2. ESPECIFICACION TECNICA DE LAS TERMORRESISTENCIAS
2.1. Empleo y tipo de termorresistencias
2.1.1. En YPF se usarán termorresistencias (RTDs) en los siguientes servicios de medida de temperatura:
a) Cojinetes de máquinas y devanados de motores
b) Medidas de proceso de alta precisión
c) Medidas en servicios fríos (ver punto 2.1.2)
d) Medidas de proceso en rangos bajos (ver 2.1.2) o convencionales (ver 2.1.3)
2.1.2. En aplicaciones donde las temperaturas de servicio sean frías (hasta –100 ºC), las RTDs son una alternativa
ventajosa técnica y económicamente a los termopares tipo T que debe estudiarse con el licenciatario.
Nota : para servicios criogénicos (T < -100 ºC) se usarán siempre termopares tipo T
2.1.3. Cuando se indique en el DBD del proyecto, se emplearán termorresistencias en todos los rangos de medida
iguales o inferiores a 0 – 150 ºC como alternativa a los termopares tipo K.
2.1.4. En cualquier aplicación, el uso de termorresistencias en YPF se restringirá al rango de temperaturas
comprendido entre –100 550 ºC (excepción a IEC 751, ver apartado 3.1 de esta ED)
2.1.5. La RTDs serán por defecto y salvo indicación en contra, de tipo Pt-100 a tres hilos.
2.1.6. Otros materiales de ejecución (niquel, cobre, etc) no podrán emplearse sin autorización de YPF y sólo cuando
uso esté técnicamente justificado.
2.1.7. Los cableados a dos hilos se restringirán a casos especiales con distancias muy cortas al elemento receptor y
sin requisitos particulares de precisión.
2.1.8. Los cableados a cuatro hilos se restringirán a casos especiales de distancias muy altas al elemento recep tor o
altos requisitos de precisión. En estos casos, la RTD tendrá siempre tolerancia clase A.
2.1.9. Las RTDs para uso con termopozos serán encapasuladas salvo en servicios donde la temperatura oscile
fuertemente de modo cíclico, donde serán de tipo “metal film”.
2.2. Características generales
2.2.1. Las termorresistencias y sus características serán según IEC 751
Nota 1: Las termorresistencias según BS 1904 y DIN 43760 son compatibles con IEC 751. Otras normas (JIS, SAMA, etc)
no tienen plena coincidencia con la IEC 751 por lo que no se admitirán.
Nota 2: El valor de coeficiente alfa será según IEC 751 ( = 0,003850 ºC-1). Este valor debe ser consistente con los
empleados en los convertidores de temperatura (en campo, tarjetas de DCS o similar)
2.2.2. Por defecto se admite la tolerancia clase B. En medidas de alta precisión se especificará tolerancia clase A.
2.2.3. Salvo indicación en contra, las RTDs se comprarán simples (ver capítulo 3 para excepciones).
2.2.4. En las RTDs que se adquieran con termopozo, el mismo será según define la ED -J-05.01 y los planos
estándard asociados aplicables, que se citan en el punto 1.2.4 de esta ED.
2.2.5. El aislamiento será mediante óxido de magnesio (MgO) extruido completamente con la funda y los hilos del
sensor. La pureza del óxido no será inferior al 99,4%. No se aceptan aisladores cerámicos para esta función.
2
2.2.6. Los conductores de extensión serán de constantán, de 0,2 mm y soldados eléctricamente a la RTD.
2 ESPECIFICACION TECNICA DE LAS TERMORRESISTENCIAS volver al índice
Código doc: Especificación de Diseño:
ED-J-05.04-00 TERMORRESISTENCIAS
Dirección de Ingeniería INSTRUMENTACION SEPTIEMBRE-2012 Página 5 de 9
2.3. Características constructivas (RTDs convencionales)
2.3.1. El elemento sensor estará constituido por un arrollamiento bifilar (para minimizar inducciones) de platino
sellado en una cápsula cerámica o de cristal fundido.
2.3.2. El uso de RTDs de tecnología “metal film” sólo se autoriza en los servicios cíclicos definidos en 2.1.9
2.3.3. Se emplearán en general RTDs de núcleo disminuido, ya que su frecuencia natural de resonancia es mayor y
son más inmunes a dañarse por vibraciones mecánicas del punto de instalación.
2.3.4. La camisa de las RTDs simples o dobles tendrá 6 mm de diámetro externo, a fin de ser insertada en un
termopozo taladrado a 7 mm. La tolerancia del diámetro será según ASTM E 585.
2.3.5. El material de la camisa será por defecto AISI 316.
2.3.6. En ambientes corrosivos al AISI 316 se usarán otros materiales previa aprobación por parte de YPF
2.3.7. El acabado exterior del sensor será perfectamente recto, con una rugosidad externa máxima de 16 Rms.
2.3.8. En todas las RTDs aparecerá marcado su tipo, resistencia nominal a 0 ºC, tolerancia y nº de terminales, p.e. :
Pt-100 / A / 3
2.3.9. Las puntas de conexión de la RTD en la cabeza serán los propios hilos de la termorresistencia (sin soldadura)
aislados con tubo plástico termo-retráctil e e identificados con los colores normalizados por IEC 751:
Tipo de RTD Conexión 1 Conexión 2
Simple a dos hilos Rojo Blanco
Simple a tres hilos Rojo / Rojo Blanco
Simple cuatro hilos Rojo / Rojo Blanco / Blanco
2.3.10.En el caso de RTDs dobles, una de las RTDs irá identificada según el código anterior y la segunda de modo
similar al descrito pero con los colores negro y verde.
2.3.11.La RTD incluirá un muelle de empuje independiente para asegurar el contacto con el fondo del termopozo.
2.3.12.Las cabezas de conexión serán de aluminio fundido, con pintura anticorrosión, tapa roscada hembra con
cadena, conexión de ½” NPT-H para entrada del sensor y terminales interno y externo de puesta a tierra.
2.3.13. La cabeza tendrá una protección IP 65 o superior, y volumen suficiente para alojar un convertidor ohm/mA de
tipo estándard (p.e. Wika, Inor o similar)
2.3.14.Habrá una única conexión eléctrica de ½” NPT-H en la cabeza salvo en los casos especiales tratados en el
apartado 3.2 de esta ED.
2.3.15.El conjunto formado por la cabeza y sus accesorios de montaje tendrá ejecución antideflagrante certificada.
Nota: La certificación EEx-d debe ser válida para el conjunto ensamblado, no únicamente para la cabeza considerada como
elemento aislado.
2.3.16.La cabeza alojará un bloque de terminales cerámico fijo, y permitirá extraer el elemento sin necesidad de
retirar la cerámica. Las bornas serán de latón plateado.
2.3.17.Cuando el conjunto se especifique con convertidor de cabeza incorporado, el bloque cerámico debe contar
con orificios auxiliares para fijar mecánicamente el convertidor al mismo.
Nota: como el tipo de fijación depende del fabricante (uno o dos tornillos pasantes, etc) el bloque se escogerá en función del
mismo. La fijación al convertidor incluirá muelles amortiguadores en los tornillos de fijación.
2 ESPECIFICACION TECNICA DE LAS TERMORRESISTENCIAS volver al índice
Código doc: Especificación de Diseño:
ED-J-05.04-00 TERMORRESISTENCIAS
Dirección de Ingeniería INSTRUMENTACION SEPTIEMBRE-2012 Página 6 de 9
2.3.18.La unión de cabeza y termopozo se realizará mediante dos manguitos TBE de acero al carbono de ½” sch. 80
y longitud 75 mm unidos por una rosca de unión de 3000# y mismo material. Todas las roscas serán NPT.
Nota: la tuerca de unión incluirá un mecanismo de bloqueo para impedir sul afloje y garantizar la certificación EEx-d
2.3.19.La cabeza se suministrará con una placa de acero inoxidable de dimensiones mínimas 20x70 grabada con el
tag del instrumento y fijada mediante alambre de inoxidable.
La placa será adecuada para 16 caracteres de como mínimo 5 mm de altura, grabados también de modo
indeleble (preferentemente por estampación)
2.4. Características constructivas (RTDs para cojinetes y devanados)
2.4.1. Las termorresistencias son el sensor más comunmente utilizado para la monitorización de temperatura en
equipo mecánico (típicamente en devanados y en cojinetes)
2.4.2. En estas aplicaciones se especificará que sean tipo Pt-100 a tres hilos de acuerdo a IEC 751, y en el caso
particular de las que se instalan en devanados, que sean dobles (una de ellas de reserva).
2.4.3. Las RTDs para devanados serán tipo ranura (slot), con cuerpo aislante y cables de salida protegidos con
teflón, y tendrán un aislamiento clase H (hasta 180ºC)
2.4.4. Las RTDs para cojinetes serán tipo punto (tip), con cable protegido por teflón.
2.4.5. El resto de características mecánicas serán según estándard del vendedor del equipo donde van montadas, ya
que esta aplicación tiene requisitos de instalación específicos.
2.4.6. Las RTDs instaladas en estos equipos tendrán una caja de conexionado independiente suministrada con el
propio equipo e instalada en su inmediata proximidad para reducir el tendido de cable al sensor.
2.4.7. Las RTDs de devanados son especialmente propensas a capturar interferencias electromagnéticas. Para
evitar los efectos indeseables de las mismas, se aplicarán las recomendaciones recogidas en el Apdo. 3.3
2 ESPECIFICACION TECNICA DE LAS TERMORRESISTENCIAS volver al índice
Código doc: Especificación de Diseño:
ED-J-05.04-00 TERMORRESISTENCIAS
Dirección de Ingeniería INSTRUMENTACION SEPTIEMBRE-2012 Página 7 de 9
3. NOTAS DE APLICACIÓN
3.1. Rangos de aplicación de las RTDs
3.1.1. En aplicaciones de alta temperatura (por encima de 550 ºC) se emplearán termopares tipo K, R ó S según se
indica en la ED-J-05.03
3.1.2. Por debajo de –100 ºC (servicio criogénico) se emplearán termopares tipo T según se indica en la ED -J-05.03
3.1.3. Aunque IEC 751 define unos rangos nominales de aplicación de –200 a 650 ºC para RTDs Clase A y de -200 a
850 ºC para RTDs Clase B, los indicados en los puntos anteriores serán mandatorios en YPF.
3.2. RTDs dobles
3.2.1. En general, cuando se requieran dos medidas de temperatura en un mismo punto, se procederá a instal ar dos
RTDs independientes cada uno de ellos con su termopozo de protección.
3.2.2. Cuando lo anterior no sea técnicamente posible (instalación existente, limitación del número de toberas
realizables, etc) , se especificarán RTDs dobles.
3.2.3. Los casos que pueden requerir dos medidas en un mismo punto incluyen, entre otros:
a) Medidas con doble destino físico (por ejemplo DCS y un computador de caudal)
b) Medidas redundantes para control y/o enclavamientos
c) Medidas críticas para el control donde sea conveniente disponer de un sensor de reserva
d) Cuando se requieran medidas diferenciales o promedio
e) Cuando lo solicite la ingeniería básica o YPF.
3.2.4. Los actuales convertidores de cabeza permiten recibir dos entradas de T/C y procesar las mismas (hot backup,
temperatura diferencial, promedio, etc). Este tipo de aplicaciones deberá ser autorizada por YPF.
Nota: el motivo es que el realizar estas funciones en campo o en el dispositivo receptor de las señales tiene condicionantes
que deben estudiarse en cada caso (por ejemplo si el hot back up de los sensores causa un paso por cero de la señal)
3.2.5. Siempre que se vayan a emplear simultáneamente ambas medidas de una RTD doble, la cabeza tendrá dos
salidas de ½” NPT-H diametralmente opuestas.
3.2.6. También se especificarán dos salidas cuando la cabeza aloje un convertidor /mA y se requiera indicación
local en campo, ya que en este caso se requiere una salida auxiliar para la conexión al indicador.
3.2.7. Cuando la RTD doble se especifique sólo a efectos de tener un elemento de repuesto instalado, la cabez a
tendrá una única salida para cables.
3.2.8. En estos casos, los bloques cerámicos serán adecuados para los seis hilos del conjunto
3.3. RTDs en devanados de motores
3.3.1. Existen experiencias de interferencias electromagnéticas procedentes de RTDs en devanados de motore s que
llegan a causar causan fallo general en la mux asociada, especialmente durante arranques del motor.
3.3.2. Por este motivo se segregarán al máximo estas señales de las procedentes de proceso. Si ésto no es posible,
se añadirán filtros (bobinas de choque o similar) en los circuitos asociados.
3.3.3. Como medida alternativa, se podrán emplear convertidores 4-20 mA para aislar la interferencia.
3 NOTAS DE APLICACIÓN volver al índice
Código doc: Especificación de Diseño:
ED-J-05.04-00 TERMORRESISTENCIAS
Dirección de Ingeniería INSTRUMENTACION SEPTIEMBRE-2012 Página 8 de 9
4. CRITERIOS DE INSTALACION
4.1. Tipo de montaje
4.1.1. La ubicación de los sensores se ajustará a los criterios generales indicados en la ED-J-05.00 (Apdo 5.2) y en
la ED-J-05.01 (Capítulos 3 y 4)
4.1.2. Las cabezas de las RTDs convencionales deben siempre quedar accesibles desde instalaciones fijas o desde
una combinación viable de instalaciones fijas y móviles (por ejemplo: plataforma y escalera portátil)
4.1.3. En el caso específico de las RTDs en devanados y cojinetes, se deberán tener en cuenta lo indicado en el
punto 2.4 de esta ED así como las recomendaciones del vendededor del equipo de instalación.
4.1.4. El convertidor de cabeza sólo podrá emplearse en zonas donde la temperatura ambiente no supere los 65 ºC,
incluyendo en esta temperatura los efectos derivados del proceso (superficies radiantes, sin aislamiento, etc)
4.1.5. En servicios fríos o criogénicos se tomarán precauciones similares a las indicadas en el punto anterior para no
exceder los rangos inferiores de temperatura ambiental de servicio del equipo.
4.2. Conexionado a proceso
4.2.1. Aplican los criterios de instalación de termopozos indicados en la ED-J-05.02 para tuberías y recipientes.
4.2.2. En equipo mecánico (devanados de motores, cojinetes, etc) será responsabilidad del fabricante del mismo la
ubicación de los puntos de medida y el montaje específico de cada elemento.
4.3. Cables para RTDs
4.3.1. Todo el recorrido de la señal de temperatura en ohmios (hasta convertidor o multiplexora) se realizará
mediante cables de ternas (o cuaternas, de requerirse) apantallados globalmente y en cada terna.
4.3.2. La conexión directa de RTDs (en ohm) a tarjetas de I/O requerirá la aprobación expresa de YPF.
4.3.3. La señal directa sólo podrá emplearse para indicación y registro. Para la realización de enclavamientos o
automatismos se usará siempre convertidor a 4-20 mA.
4.3.4. El cable estándard de ternas de YPF (ver ED-J-13.00) tiene conductores de color azul, rojo y blanco en cada
terna. El conexionado a los terminales de las RTDs debe mantener un criterio uniforme de asignación.
Nota: por ejemplo, asignar siempre el conductor rojo a uno de los terminales rojos, el conductor azul al otro terminal rojo y el
conductor negro al terminal blanco de la RTD. Esto puede evitar errores de cableado en el otro extremo del cable.
4 CRITERIOS DE INSTALACION volver al índice
Código doc: Especificación de Diseño:
ED-J-05.04-00 TERMORRESISTENCIAS
Dirección de Ingeniería INSTRUMENTACION SEPTIEMBRE-2012 Página 9 de 9
5. SUMINISTRO Y DOCUMENTACION
5.1. Preparación para envío, embalaje y marcado
5.1.1. Lo indicado en este punto complementa a la especificación ED-B-01 de embalaje y envío de YPF.
5.1.2. Todas las RTDs convencionales se suministrarán totalmente ensambladas con todos sus accesorios y el
termopozo asociado.
5.1.3. Las RTDs irán identificados internamente según los puntos 2.3.8 y 2.3.19 de esta ED y externamente (sobre el
embalaje) con su tag.
5.2. Documentación
5.2.1. La documentación a entregar por el suministrador se define en la requisición de compra, y como mínimo
incluirá lo siguiente:
a) Hojas de datos de cada tag (incluyendo accesorios)
b) Certificados de fabricación y origen de los sensores
c) Certificados de materiales
d) Certificado de prueba de aislamiento
e) Certificados de cumplimiento de normativas aplicables
f) Certificados de modo de protección EEx-d del conjunto
g) Certificados de calibración y pruebas del convertidor (cuando aplique)
h) Para los termopozos, la documentación será la indicada en el Apdo. 5.2 de la ED-J-05.01
i) Instrucciones de instalación y puesta en servicio
5.2.2. La documentación anterior se suministrará en las cantidades y soportes indicados en la requisición de compra.
5.2.3. Los documentos asociados a tags particulares (planos, hojas de datos, etc) deberán ser aprobados por la
Ingeniería responsable del proyecto. Los documentos genéricos (catálogos, manuales, etc) no lo requieren.
5.2.4. La documentación estará en castellano.
5 SUMINISTRO Y DOCUMENTACION volver al índice