[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas18 páginas

PROTOCOLO COVID - 19-2 Bancolombia-F PDF

Este protocolo establece lineamientos y responsabilidades para GESVALT LATAM ante la pandemia de COVID-19, con el objetivo de mantener ambientes seguros y cuidar la salud de colaboradores y clientes. Incluye controles diarios de síntomas, medidas de prevención como lavado de manos y distanciamiento social, y procedimientos en caso de presentar síntomas o contacto con personas infectadas.

Cargado por

hever
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas18 páginas

PROTOCOLO COVID - 19-2 Bancolombia-F PDF

Este protocolo establece lineamientos y responsabilidades para GESVALT LATAM ante la pandemia de COVID-19, con el objetivo de mantener ambientes seguros y cuidar la salud de colaboradores y clientes. Incluye controles diarios de síntomas, medidas de prevención como lavado de manos y distanciamiento social, y procedimientos en caso de presentar síntomas o contacto con personas infectadas.

Cargado por

hever
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Edición Versión Página

28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. GENERALIDADES DEL CORONAVIRUS COVID – 19
5. DIRECCIONAMIENTOS Y CONTROLES
6. RESPONSABILIDADES
7. SEGUIMIENTOS CASO COVID-19 Y REPORTE A LA ARL

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos y responsabilidades aplicables en GESVALT LATAM y
a los clientes en general que son atendidos virtualmente desde las oficinas, ante
la declaración de Emergencia Sanitaria por COVID - 19, así poder establecer
medidas preventivas para mantener ambientes sanos, seguros, además de cuidar
del bienestar de todos los colaboradores, evaluadores clientes y visitantes.

2. ALCANCE
Dirigido a todo el personal vinculado, evaluadores, clientes y contratista de
GESVALT LATAM

3. DEFINICIONES

Agentes desinfectantes: Son las sustancias químicas usadas en el proceso de


limpieza, encaminado a disminuir la carga viral que afecta las diferentes áreas
de GESVALT LATAM

Aislamiento: Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se


cree razonablemente, que están infectadas con una enfermedad transmisible y
potencialmente infecciosa, de aquellos que no están infectados para prevenir la
Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

propagación del COVID-19. El aislamiento para fines de salud pública puede ser
voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria.

Contacto Cercano: Es el que se da entre las personas a menos de 2 metros de


distancia, durante un período de tiempo mayor de 15 minutos.

Coronavirus: Virus que causa Infección Respiratoria Aguda (IRA); gripa, que
pueden llegar a ser leve, moderada o grave. La infección se produce cuando una
persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en
contacto con otras personas. Su material genético es cubierto por una capa
protectora de proteínas, que al ser absorbida por las células de las mucosas
ocular, nasal o bucal las convierten en células agresoras y multiplicadoras.

Cuarentena: Consiste en la restricción de las actividades de las personas Página


2 de 11 presuntamente sanas que hayan estado expuestas durante el período de
transmisibilidad de enfermedades que puedan tener efectos en la salud
poblacional. Su duración será por un lapso que no exceda del período máximo de
incubación de la enfermedad o hasta que se compruebe la desaparición del
peligro de diseminación del riesgo observado.

Desengrasante: producto que se define como aquella sustancia de naturaleza


generalmente alcalina capaz de eliminar aceites y grasas de cualquier superficie
a partir de una reacción química, que viene determinada por la formulación de
este.

Desinfección: Es el tratamiento fisicoquímico o biológico aplicado a las


superficies limpias con el fin de destruir las células vegetativas de los
microorganismos que pueden ocasionar riesgos para la salud y reducir
sustancialmente el número de otros microorganismos indeseables, sin que dicho
tratamiento afecte adversamente la calidad e inocuidad del alimento que
consume el trabajador y su ambiente de trabajo..

Elementos de protección personal: Elementos de protección personal


requeridos tales como, gafas de seguridad, guantes de caucho, tapabocas.

Implementos de limpieza: Artículos de trabajo utilizados para la ejecución de


las prácticas de limpieza y desinfección tales como, cepillos, secadores de piso,
limpiones, atomizadores entre otros.
Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

Limpieza: Es el proceso o la operación de eliminación de residuos u otras


materias extrañas o indeseables, utilizando productos detergentes químicos
apropiados en las condiciones recomendadas.

Pandemia: Enfermedad epidémica extendida a muchos países y que afecta a


individuos del mismo país a la vez.

Reporte de Condiciones de Salud: Proceso mediante el cual un trabajador,


prestador de servicios o visitante, reporta por escrito o verbalmente una
condición de su salud que pueda afectar la ejecución de sus actividades o a salud
de otras personas.

4. GENERALIDADES DEL CORONAVIRUS COVID – 19

¿QUÉ ES?

Esta enfermedad pertenece a una familia de virus llamada Coronaviridae y sus


efectos van desde el resfriado común hasta un síndrome respiratorio agudo.

¿CÓMO SE PROPAGA?

El mecanismo de propagación es similar al de todas las infecciones respiratorias


agudas (IRA): la infección se produce cuando una persona enferma tose o
estornuda y esparce partículas del virus que entran en contacto con quienes
están muy cerca o en el entorno

¿CUÁLES SON LOS SINTOMAS DEL COVID – 19?

La infección con SARS – COV – 2, el virus que causa el COVID – 19, puede causar
afecciones que van de moderadas a severas y, en algunos casos pueden ser
fatales. Los síntomas típicos incluyen fiebre, tos, secreciones nasales, malestar
general y respiración entre cortada.
Los síntomas del COVID – 19 pueden aparecer en tan corto plazo como dos días o
tanto como catorce días luego de la exposición.
Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

5. DIRECCIONAMIENTOS Y CONTROLES

Normas Generales

El retorno a las actividades laborales, de manera segura y progresiva, es


necesario para reactivar la economía, protegiendo siempre la salud. Debemos
retomar el trabajo, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de las personas y los
riesgos a los que estarán expuestos los trabajadores.

La empresa debe prepararse e informar a sus colaboradores y clientes, las


medidas de mitigación que ha adoptado, demostrando su diligencia y cuidado con
la salud de los empleados y de las personas con las cuales tenga relación
financiera, generando confianza y tranquilidad.

5.1 Estado de Salud

5.1.1 Se establecerá control diario del estado de salud de todos los


colaboradores Administrativos y Operativos mediante la aplicación diaria de la
encuesta de autoevaluación de síntomas (ver encuesta), también se incluirá los
clientes que visitan las oficinas validando los síntomas asociados al COVID - 19,
estos mediante la toma de temperatura y en caso de presentar evidencia de
cambio se aplicará la encuesta de autoevaluación como se hace con el personal
directo:

✓ Dolor de garganta
✓ Tos
✓ Fiebre
✓ Dificultad para respirar (en casos graves)
✓ Malestar general
✓ Contacto con alguna persona positivo para Covid-19

Nota: si se identifica algún síntoma informar de inmediato al área de Seguridad y


Salud en el Trabajo y Ambiente, no permitir su ingreso, diligenciar el formato de
seguimiento a condiciones de salud por COVID 19 y remitir al trabajador al
aislamiento domiciliario e informar del caso a la autoridad sanitaria competente
para solicitar la atención y supervisión médica.
Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

5.1.2 En caso de presentar algún síntoma en el transcurso de la jornada laboral


cada colaborador tiene la responsabilidad de informar a su jefe inmediato y a
Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente para proceder como se describe en el
ítem 5.1.1.

5.1.3 Si algún colaborador tuvo contacto con un familiar, conocido con síntomas,
con alguien que haya llegado de viaje de países con alerta sanitaria o halla
estado en sitios públicos identificados con casos de COVID – 19, debe informar al
jefe inmediato y a Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

5.2 Prácticas higiénicas y Medidas de Prevención

5.2.1 En el momento de ingreso a las oficinas de GESVALT LATAM, cada


colaborador Operativo y Administrativo debe lavarse las manos, además antes y
después de usar el baño, de comer, de salir a la calle, de entrar a otras áreas y
después igualmente todas las veces que requiera el cambio de actividad, y en
intervalos de cada tres horas.
El Representante legal debe velar por el cumplimiento y seguimiento de lo
establecido en el presente documento.

5.2.2 En el momento de ejecución de las visitas técnicas por parte de nuestros


colaboradores, recuerde realizar las siguientes medidas preventivas durante el
desarrollo de sus actividades:

• Use tapabocas, careta y guantes durante toda la visita.

• Pregunte antes de ingresar, si en la casa habita alguien con


síntomas respiratorios. Si es así, absténgase y recomiende que la visita
se reprogramará de manera asistida virtual. Es importante aclarar que
esta información es validada antes de la programación, sin embargo por el
cuidado de nuestros colaboradores se recomiendan que estos realicen
nuevamente la consulta antes del ingreso a la vivienda.

• Evite contacto físico con los habitantes de la casa. Mantenga la distancia


de 2 metros.
Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

• No toque elementos del interior de la casa.

• Al salir, aplique gel antibacerial o alcohol en manos y elementos


expuestos como cámaras u otros.

• No olvide el resto de las recomendaciones para transporte público, calle


y moto.

5.2.3 Se dispondrá de Gel Antibacterial para uso del personal de la empresa y


clientes, comunicando que su aplicación debe ser máximo tres veces, después de
cada lavado de manos (En caso de que no sea posible el lavado de manos con
agua y jabón, hágase el lavado de manos en seco con el gel Antibacterial)

5.2.4 Se enviarán constantes comunicados, retroalimentará y promoverá las


Medidas de Prevención:

✓ Lavado constante de manos con agua y jabón


✓ Evitar tocarse los ojos, nariz y boca
✓ Uso permanente de tapabocas
✓ Utilizar periódicamente gel antibacterial
✓ Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo
✓ Evitar los saludos con beso, abrazo o mano
✓ Mantener las superficies y equipos de trabajo limpios
✓ No compartir Elementos de protección personal
✓ No compartir alimentos ni utensilios
✓ Evitar reuniones presenciales, realizarlas de forma virtual

5.2.5 Las personas que apoyan el proceso de limpieza y desinfección de las


oficinas de GESVALT LATAM debe limpiar y desinfectar: manijas de puertas,
grifos, utensilios, entre otros y toda superficie de contacto, esto se hará mínimo
tres veces al día, igualmente ésta realizará aspersiones con una solución de
hipoclorito de sodio, ácido acético, alcohol o amonio cuaternario (ver
procedimiento de limpieza y desinfección) para liberar carga microbiológica.
Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

5.3 Personal

5.3.1 Se dotará a todo el personal de dos pares de guantes, y dos tapabocas para
que puedan cambiarlo diariamente, también se les suministrara atomizadores
que contendrán una solución desinfectante para que se lo atomicen en el
uniforme, los guantes y el tapabocas 3 veces en el turno.

Se hará seguimiento al cambio y lavado frecuente de guantes, tapabocas y


monogafa.

5.3.2 Se deberá desinfectar los Elementos de Protección Personal, esto incluye


los elementos de protección de quienes tienen motocicleta, las motocicletas y
los vehículos personales y de la empresa.

5.3.3 Al empezar la jornada de trabajo o al entrar de la calle a la oficina se debe


desinfectar la suela del zapato introduciendo éste en una vasija con una solución
al 2% de hipoclorito de sodio. Debe mantener una distancia mínima social de 2
metros.

5.3.4 Garantizar la toma de temperatura diariamente y la autoevaluación de


síntomas, el cuál será entregado al responsable de seguridad y salud en el
trabajo y Ambiente. Si la temperatura está por encima de 37.8° no debe entrar a
iniciar laborales y debe ser remitido a la EPS.

5.3.5 Se lavará las manos cada tres horas con agua y jabón, secándose
preferiblemente con toallas de papel desechable, tres veces al día.

5.3.6 Cada trabajador contará con un vaso personal para hidratación frecuente,
éste no debe ser compartido con ningún otro compañero.

5.3.7 Evitar el uso de cadenas, anillos, relojes, pulseras y consumir alimentos en


la calle o áreas establecida para trabajar.

5.3.8 La empresa se articulará con los protocoles que tome el centro comercial
Mayorca y el Edificio Plaza 71 (Bogotá) en cuanto a medidas de seguridad en las
zonas comunes y aplicará su propio protocolo dentro de sus instalaciones
(Oficina)
Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

5.3.9 Cada que un avaluador se desplace fuera de las instalaciones de la


empresa deberá portar permanentemente el tapabocas, al igual deberá de portar
con la solución desinfectante y gel antibacterial para realizar las respectivas
desinfecciones

5.4 Personal de Servicio Generales.

5.4.1 Conservar adecuadamente los implementos de limpieza, deben siempre


permanecer limpios y mantenerse suspendidos en el aire o sobre una
superficie limpia.
5.4.2 En las operaciones de limpieza y desinfección no se debe utilizar la mano
directamente para esparcir la solución del agente desinfectante.
5.4.3 En cada área que se desarrolle alguna actividad de limpieza la persona
debe tener en cuenta que la práctica se realiza de la siguiente manera:
a. De arriba hacia abajo: iniciar en techos, continuando con paredes y
terminando en la parte más baja (pisos).

b. De lo más limpio a lo más sucio o contaminado.

5.5. Movilidad Segura

5.5.1 En transporte público individual o colectivo

• Evitar desplazarse en horas pico, tocar pasamanos y barras de agarre, para


viajes corto caminar o usar bicicleta, use siempre guantes, desinféctese
con gel una vez descienda de estas.

• Evite la manipulación de celular y tocarse la cara

• Cuando use las motos como medio de transporte, recuerde no llevar


parrillero para evitar estar cerca de otras personas, recuerde la distancia
mínima social de 2 metros

• Evite adquirir o recibir alimentos y otros elementos durante el recorrido.

• Si es necesario usar efectivo, pagar con el valor exacto.


Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

• En lo posible, mantener abierta las ventanas, para favorecer la ventilación


interna del vehículo.

5.5.2 Motociclistas y ciclista

• Usar guantes durante el recorrido, limpiarlos frecuentemente

• Limpiar y desinfectar la motocicleta diaria, especialmente el manubrio y


el tanque

• Mantener limpio y desinfectado el casco, gafas y elementos de protección.


En caso de estornudo realizar limpieza especial y no permitir que otras
personas los usen.

• Lavarse las manos con agua y jabón al llegar a su destino

5.5.3 Peatones

• Lavarse las manos con agua y jabón, antes de acercarse a personas usar
gel antibacterial para eliminar posibles contaminaciones durante el
recorrido

• Mantener una distancia prudente con otros transeúntes de por lo menos


dos metros a la redonda

• Para estornudar o toser utilizar la cara interna del codo o pañuelos


desechables y eliminarlos correctamente

• Mantenerse hidratado durante el recorrido, nunca comparta el envase con


otras personas. Evitar compartir elementos de uso personal como equipos,
celulares, bolígrafos entre otros, y en caso de hacerlo, evitar utilizarlos
nuevamente o realizar limpieza a estos posteriormente y lavarse las manos

(ver guía de limpieza de motos y vehículos)


Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

5.6. Al salir de la vivienda

5.6.1. Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a


la movilidad y acceso a lugares públicos.

5.6.2. Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar


conglomeraciones de personas.

5.6.3. Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún
grupo de alto riesgo.

5.6.4. Restringir las visitas a familiares y amigos y si alguno presenta cuadro


respiratorio.

5.6.5. Evitar saludar con besos, abrazos o de mano.

5.6.6. Es necesario y obligatorio utilizar el tapabocas N95 en todo momento y en


cualquier lugar, en especial en todas las áreas de mantenimiento, donde haya
afluencia masiva de personas, en el transporte público, supermercados, bancos,
entre otros, así como en los casos de sintomatología respiratoria o si es persona
en grupo de riesgo.

5.7. Al regresar a la vivienda

5.7.1. Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón.

5.7.2. Lavar las manos de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Salud y
Protección Social.

5.7.3. Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre
la distancia de más de dos metros entre personas.

5.7.4. Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa.

5.7.5. Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.

5.7.6. La ropa debe lavarse en la lavadora a más de 60 grados centígrados o a


mano con agua caliente que no queme las manos y jabón, y secar por completo.
No reutilizar ropa sin antes lavarla.
Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

5.7.7. Bañarse con abundante agua y jabón.

5.7.8. Desinfectar con alcohol o lavar con agua y jabón los elementos que han
sido manipulados al exterior de la vivienda.

5.7.9. Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y


objetos de manera regular.

5.7.10. Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona
con síntomas de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de
manera constante en el hogar.

5.8. Al convivir con una persona de alto riesgo

Si el trabajador convive con personas mayores de 60 años, con enfermedades


preexistentes de alto riesgo para el COVID-19, o con personal de servicios de
salud, debe:

5.8.1. Mantener la distancia siempre mayor a dos metros.

5.8.2. Utilizar tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo


espacio que la persona a riesgo y al cocinar y servir la comida.

5.8.3. Aumentar la ventilación del hogar

5.8.4. Asignar un baño y habitación individual para la persona que tiene riesgo,
si es posible. Si no lo es, aumentar ventilación, limpieza y desinfección de
superficies.

5.8.5. Cumplir a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos e


higiene respiratoria impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

5.9. Entrega y recibo de correspondencia o pedidos

5.9.1. Para manipulación de documentos (ej. Certificaciones, facturas), pedidos


de papelería y otros con los que haya que interactuar utilizar tapabocas
desechable si va a estar a menos de dos metros de personas.
Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

5.9.2. Evitar tocar la cara entre la recepción de correspondencia y pedidos y el


lavado de manos. Es importante realizar lavado de manos adecuado posterior a la
manipulación de cualquier material externo.

5.9.3. Disponer de un lugar seguro para la recepción de lo recibido y de lo


entregado Para ser desinfectados con alcohol o ácido acético.

5.9.4. Recepción de documentos en un punto específico y apartado de la


recepción principal.

5.9.4.1. En el área de recepción de facturas y correspondencia, trate de


generar barreras físicas como una ventana de vidrio que separe la persona que
recibe de las que llevan correspondencia o un distanciamiento adecuado para
que entre la recepcionista y el mensajero reduzca la exposición.

5.9.4.2. Disponga de solución desinfectante en la recepción e informe a la


persona que llega que debe desinfectar sus manos primero.( ver Procedimiento
de limpieza y desinfección )

5.9.4.3. Del lado de la recepción disponga de un rociador de alcohol con toallas


de papel ecológico.

5.9.4.4. Solicite a sus proveedores y clientes que, si envían la correspondencia,


que llegue en sobres debidamente marcados y no en hojas sueltas.

5.9.4.5. La persona de recepción debe desinfectar el sobre y ubicarlo en su


bandeja de entrada.

5.9.4.6. La mesa o sitio de recepción debe ser desinfectado de acuerdo al


volumen y cruce de personas entre mínimo 1 hora y hasta 3 veces al día.

5.10. MANIPULACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

5.10.1 Se recomienda que, en lo posible, las herramientas de trabajo sean


personales ya que pueden ser un elemento de transmisión del virus. Para las
herramientas de oficina que son utilizadas por varios trabajadores, se
recomienda realizar una limpieza antes de comenzar la jornada laboral, y entre
el uso de los trabajadores.
Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

5.10.1.2 En el caso de los equipos de cómputo, limpiar previa y posteriormente


a su uso con alcohol los teclados, mouse, pantallas, torres cuando este la tenga.

5.11. Orden, Limpieza y Desinfección en los sitios de trabajo

Las prácticas de limpieza y desinfección mitigan en un 50% la posibilidad de


contagio, acompañada de la orientación frente al distanciamiento social y el
lavado de manos frecuente.

5.11.1 Se dosificarán los productos de limpieza y desinfección como se evidencia


en el protocolo de la empresa (procedimiento de limpieza y desinfección,
dejando un registro de entrega a cada persona)

5.12. Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos

Se tendrá en cuenta la actualización de la matriz de identificación de peligros


como un riesgo biológico el cual debe contener todos los planes de acción
ejecutados y documentados por la empresa, además la valoración de este riesgo
tendrá una calificación alta en cuyo caso el semáforo quedará en color rojo.

5.13. Re inducción de Trabajadores para inicio de labores

Se debe tener en cuenta que la mayoría de los trabajadores estuvo cumpliendo


con el mandato de aislamiento preventivo, por lo que interrumpió su ciclo
productivo. También se debe valorar el hecho de que las condiciones de trabajo
bajo la premisa de “prevenir el contagio de COVID – 19”, altera el ciclo de
trabajo tradicional. En este sentido, es necesario que los trabajadores tengan un
proceso de re inducción que se propones en tres partes:

a. Toda la información asociada a la prevención del contagio con el COVID –


19, que incluya:
Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

• Horarios y turnos de trabajo ya que todo el personal no debe ingresar


al mismo tiempo, tampoco hacer uso a la vez de comedores y resto de
las áreas de la empresa

• Medio de transporte y movilidad

• Orden y aseo de la oficina.

• Lavado y desinfección de manos

• Medidas de bioseguridad al llegar a casa tales como quitarse el calzado


y desinfectarle la suela con alcohol al 70% o bañarse con agua y jabón
haciendo cambio de ropa. Además mantener distancia de 2 metros con
sus familiares

b. Asociado a las condiciones de orden y aseo

• El mantenimiento de áreas de trabajo y demás frentes de trabajo


deben permanecer bajo un estricto control del orden y el aseo, de esta
manera se pueden prevenir muchos accidentes de trabajo.

c. Asociado a las actividades propias de la empresa las cuales incluyen:

• Estándares de seguridad de cada oficio.

5.14. Cuidado de la salud mental

Dado el impacto que la contingencia generada por el COVID – 19 ha provocado


entre todos los trabajadores que incluso ha llevado a cambios en su estilo de vida
la empresa generará espacios para realizar capacitaciones en temas tales como:

• El valor del trabajo

• Signos y síntomas por controlar

• Factores protectores
Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

• Acciones de intervención del riesgo

Todo como parte del programa de control de riesgo Psicosocial y apoyado por un
psicólogo.

5.15. Elementos de Protección personal y ropa de trabajo

Los elementos de protección personal son el medio de mitigación entre el agente


de riesgo y el trabajador, y debe ser obligatoria la orientación de continuar su
uso, manteniendo las siguientes recomendaciones:

• Lavar y desinfectar diariamente, sin embargo, los elementos de protección


respiratoria que se van a reutilizar deben ser lavados y desinfectados con
mayor frecuencia durante el turno de trabajo siguiendo las
recomendaciones del proveedor no solo de los productos de aseo sino
también de quien fabrica la protección respiratoria.

• Guardarlos en empaques que permitan que se conserven limpios y sin


riesgo de contaminación

• Continuar con las inspecciones de seguridad como hasta ahora se han


hecho

• La ropa de trabajo se debe usar durante la labor para la que fue


contratado el personal, el trabajador no debe tenerla en uso cuando se
dirige a la empresa o sale de ella, la ropa de trabajo debe estar contenida
en bolsas rojas plásticas para hacerle lavado y desinfección en la casa.

• Una vez deban ser reemplazados, los elementos contaminados deben ser
llevados a bolsas de color roja para hacerle disposición como residuo
hospitalario.

6. RESPONSABILIDADES

6.1 Del Gerente y administradores:


Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

6.1.1 Crear un ambiente de confianza, en el cual todos los empleados de


GESVALT LATAM reportar cualquier anomalía o situación insalubre.
6.1.2 Cumplir y hacer cumplir al personal todo lo relacionado con las normas,
documentación y actividades de limpieza descritas en el presente
documento y lo definido en el Plan de Saneamiento de GESVALT LATAM

6.2 De los empleados y de la persona de Servicios Generales


6.2.1 Reportar cualquier anomalía o novedad que surja respecto a su condición
de salud que presente, teniendo en cuenta las restricciones señaladas en
sus actividades diarias, tanto dentro de la empresa como por fuera de
ésta.
6.2.2 Aplicar los lineamientos e implementar los métodos de limpieza y
desinfección que se muestran en el presente documento aplicable a las
áreas.
6.2.3 Realizar las actividades de limpieza y desinfección de acuerdo con lo
establecido.
6.2.4 Cumplir con lo estipulado en el Sistema de Lavado de manos realizando el
procedimiento y registro de dicha actividad, así como lo definido en el
presente documento y en las instrucciones y comunicados.

6.3 Del Personal de Seguridad y Salud en el Trabajo


6.3.1 Verificar el estado de salud del personal y hacer seguimiento a los
posibles síntomas a través de verificación en cada frente de trabajo.
6.3.2 Monitorear el cumplimiento del Plan de Saneamiento establecido por
GESVALT LATAM
6.3.3. Antes del inicio de labores hacer las inspecciones de seguridad en
especial de las tareas que pudieron haber quedado inconclusas, esto para
garantizar el control del riesgo y la prevención de accidentes de trabajo.

6.4 De la ARL y la EPS


Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

6.4.1. Si después de aplicada la evaluación diaria individual y alguna persona


responde si a uno de ítems debe llamar a su EPS, para informar sobre su
estado de salud, y ellos remitirán si consideran a urgencias o hacer
seguimiento domiciliario. En caso de ser remitido a la IPS, esta deberá
brindar la atención correspondiente y ser direccionado al sitio que tenga
definido para el manejo de los pacientes que tengan COVD – 19. En este
sentido, el centro asistencial debe valorar integralmente al paciente
aplicando las medidas de precaución, y si no cuenta con la capacidad
necesaria para garantizar su atención integral y la toma de muestras, se
debe iniciar el proceso de traslado inmediato para brindar continuidad en
su manejo.
6.4.2 El personal asistencial de la IPS debe indagar sobre la presencia de
algunos de los antecedentes de riesgo:
• Tener más de 60 años
• Diagnóstico actual de diabetes
• Presentar enfermedades cardiovasculares o respiratorias crónicas
• Diagnostico actual de alguna inmunodeficiencia

6.4.3. Se debe hacer un seguimiento estricto a los casos identificados y brindar


las indicaciones necesarias a la red de prestadores.
6.4.4 Los casos calificados como COVID – 19 durante el desarrollo de sus tareas
que son remitidos a la ARL serán evaluados por el grupo médico calificando su
origen y la pérdida de la capacidad laboral.
6.4.5. Suministrar a los trabajadores y contratistas información clara y oportuna
sobre las medidas preventivas y contención del covid-19.
6.4.6. Conformar un equipo de prevención y control de covid-19 para los casos
de riesgo de exposición directa cuya labor implica contacto directo con
individuos clasificados como casos sospechosos o confirmados.

7. SEGUIMIENTOS CASO COVID-19 y REPORTE A LA ARL


7.1 criterios para considerar nexo epidemiológico laboral para COVID – 19
• Historial de viaje a países con casos confirmados de infección por el nuevo
coronavirus COVID – 19 en los catorce días anteriores al inicio de los
Edición Versión Página
28 04 2020 01 1

PROTOCOLO COVID - 19

síntomas
• Trabajador de la salud u otro personal del ámbito hospitalario que haya
tenido contacto estrecho con un caso confirmado de enfermedad por el
nuevo coronavirus
• Antecedentes de contacto estrecho en los últimos catorce días con un caso
confirmado IRAG asociado al nuevo coronavirus 2019

7.2. Contacto estrecho con un caso probable de COVID - 19


Se considera contacto estrecho:
• Cuando la persona está a menos de dos metros de caso confirmado de
COVID -19; esto puede ocurrir mientras cuida, viva, visita, comparte un
área de espera, se encuentra en el lugar de trabajo o en reuniones con un
caso positivo
• Una persona que tenga contacto directo sin protección con secreciones de
alguien que tiene el virus (Por ejemplo, con la tos o la manipulación de los
pañuelos utilizados)
• Un trabajador del ámbito hospitalario que tenga contacto con un caso
probable o confirmado de COVID – 19
• Una persona que viaja en cualquier tipo de transporte y se ubique a una
distancia de dos asientos, del caso positivo. Los contactos incluyen
compañeros de viaje y personal de la tripulación que brinda atención al
´portador durante el viaje

7.3. Como notificar a la ARL

Una vez cumplidos los criterios anteriores el área de seguridad y salud en el


trabajo y ambiente de GESVALT LATAM Debe avisar a la línea de atención de
ARL SURA y allí les indicarán los pasos a seguir.

Andrés Marín Zuluaga


Representante Legal (S)
Gesvalt Latam SAS

También podría gustarte