IMAGENES DE FLORENCIA
Esta ciudad que del demonio es sede1
sin cuidado, olvidada de su Dueño,
donde la envidia por sus calles hiede,
por su maldita flor(*), hasta en el sueño,
arde el Pastor, co1no por sangre el lobo,
arde la ruda grey, lobo pequeño;
ya el Evangelio aquí y el santo modo
del meditar antiguo lo ha extraviado:
controversia y 'cuestión' se vuelve todo.
De este 'saber' el Papa está prendado,
Y el nido, Nazaret, de la Paloma,
¿lo guarda quién, lo tiene a su cuidado?
Mas, ¡ay! del Vaticano y ¡Ay! de Roma
usinas del martirio, y cementerio
del Cuerpo que por Cristo nombre toma:
¡Pronto libre serán del adulterio!
DANTE:
(Par. cant. 1x, 127) .
Maquiavelo
BELFAGOR ARCHIDIABLO (FABULA).
SE LEE en las antiguas memorias de la vida florentina, como
ya se supo por la narración oral de un hombre piadosísimo
-cuya vida fue celebrada por todos los que vivieron en ese
tiempo- quien, abstraído en sus oraciones, contempló en vi
siones cómo todos o la mayor parte de aquellos miserables que
morían en la desgracia de Dios e iban a parar al infierno, se
lamentaban de haber sido conducidos a tanta desdicha por
el solo hecho de haberse casado. De lo cual, ciertamente, Minos
y Radamanto, junto con todos los otros jueces infernales esta
ban maravillados. Y no pudiendo creer que fuesen verdaderas
estas acusaciones que aquéllos hacían contra el sexo femenino,
y como día a día crecían las protestas, dieron cuenta de todo a
[ 123 ]
Revista de Filosofía / Maquiavelo
Plutón, quien decidió iniciar con los otros príncipes infernales
un maduro examen a fin de tomar después el partido que fuese
considerado mejor para descubrir la falacia y conocer plena
mente la verdad. Llamólos, pues, a consejo y Plutón habló en
los siguientes términos:
Aun cuando, amados míos, por disposición celeste y suerte
fatal del todo irrevocable poseo este reino, y que por este mo
tivo no puedo ,ser obligado por ningún juicio celeste o munda
no, sin embargo, ya que es mayor la prudencia de aquellos que
pueden más (libremente) someterse a las leyes y estimar el
juicio ajeno, por esto, he decidido aconsejarme de vosotros acer
ca de cómo debo manejarme en un caso como el presente, el
cual podría acarrear desprestigio a nuestro imperio. Pues, di
ciendo todas las almas que por culpa de sus mujeres han venido
a parar a este reino, y considerado imposible tal cosa, si hace
mos justicia en base a tales afirmaciones, corremos el riesgo de
ser acusados de crueldad, y si no lo hacemos en base a ellas,
como faltos de severidad y poco amigos de la justicia. Y, como
uno es pecado propio de hombres ligeros y el otro, propio de
injustos y, queriendo escapar de estos reproches que de un lado
y el otro podrían pender, al no encontrar la manera, os hemos
llamado para que aconsejándonos, nos ayudeis y seáis la causa
de que este reino así como en el pasado ha vivido sin deshonra,
viva así también en el futuro. Pareció a cada uno de lo prín
cipes que el caso era importantísimo y de mucha con ideración:
y, aunque todos habían concluido que era del todo nece ario
descubrir la verdad, discrepaban, sin embargo en el modo: que
�nos eran de la opinión de mandar a un ólo príncipe a la
t1err�; otros de mandar arios, para que bajo forma humana
averiguaran_ personalmente la erdad; que mucho eran del pa
recer de evitarse tantas molestias obligando con variados tor
mentos a confesar la verdad a las alma misma . o obstante,·
la opinión se inclinó hacia el lado de los primeros. Y no encon
trándose ninguno que voluntariamente se ofreciere a esta em
presa, se acordó que fuese la suerte la que lo había de declarar.
La cual cayó sobre Belfagor1 , archidiablo, y antes de su caída
del cielo, arcángele2 . Este, si bien de malas ganas, tomó el encar
go, constreñido por el imperio de Plutón y se dispuso a cumplir
cuanto en el Concilio se había acordado y se obligó también a
[ 124 ]
Belfagor / Revista de Filosofía
aquellas condiciones solemnemente establecidas entre todos.
Estas eran: se entregaría a quien hubiese resultado elegido para
este encargo la cantidad de cien mil ducados, con los que debía
venir a este mundo, y, en la forma de hombre, casarse y vivir
X años con su mujer hasta que fingiendo morirse se volviese
al infierno a dar fe ante sus superiores, de cuál era su expe
riencia y qué cargas e incomodidades acarrea el matrimonio.
Establecióse, además, que durante todo ese tiempo estaría so
metido a las incomodidades y males a los que están sometidos
los hombres, a la pobreza, a la cárcel, a la enfermedad y, en
fin, a cualquier otro infortunio en que el hombre cae y del que
no se libera que no sea con engaños y con astucia. Tomado,
pues, el aspecto y la naturaleza humanos, ensacado que hubo
el dinero, Belfagor partió al mundo. Y seguido de las huestes
infernales a su servicio -caballos y compañeros- entró con
toda pompa en Florencia, ciudad que eligió entre todas por
domicilio por parecerle la más apta para hacer con artes de
usura rendir sus ducados:
Y haciéndose llamar Rodrigo de Castilla arrendó una casa
en el barrio de Ognisanti; y para que no se descubriera su ver
dadera naturaleza dijo que de pequeño había salido de España
a Soria y que en Aleppe había amasado su fortuna; que de allí se
había venido a establecer en Italia con la intención de tomar
mujer en regiones más humanas y más conformes a la vida civil
y a su espíritu. Era Rodrigo un hombre de hermosura extra
urdinaria y no aparentaba más de 30 años. Y, habiendo en pocos
días hecho ostentación de cuánta riqueza cargaba y dando ejem
plo de ser humano y liberal, muchos nobles ciudadanos con
exceso de crías y poca substancia venían a ofrecer sus hijas.
Entre las cuales Rodrigo eligió una hermosísima niña llamada
Honesta, hija de Américo Donati, quien tenía además, otras
dos hijas, y 3 varones ya adultos. Y aun cuando Donati perte
neciese a una nobilísima familia, apreciada en Florencia, a causa
de la numerosa prole estaba al borde de la ruina. Rodrigo
hizo una magnífica fiesta nupcial, sin descuidar cosa alguna
que en fiestas de ese tipo se desean. Y puesto que, por la rigu-
[ 125 ]
Revista de Filosofía / Maquiavelo
rosa ley que le fue impuesta al salir del infierno, quedaba a
merced de todas las humanas pasiones, no tardó en gustar del
placer de los honores y de las pompas del mundo y tener en
gran cosa el halago de los hombres, todo lo cual le acarreaba
gastos considerables. Además, al poco tiempo de vivir con donna
Honesta ya estaba enamorado de ella más allá de todo límite
y se desvivía toda vez que la encontraba preocupada o triste.
Había donna Honesta traído a casa junto con su nobleza y her
mosura tanta soberbia como jamás la tuvo Lucifer y Rodrigo
que habría experimentado una y la otra juzgaba superior la
soberbia de su mujer. E, incluso, se hizo mucho más grande
cuando se dio cuenta del amor que le tenía su marido; y sa
biendo que en todo podía dominarlo sin piedad alguna ni res
peto lo mandaba y lo agredía con palabras groseras e injuriosas
si en algo no satisfacía sus caprichos. Lo que era para Rodrigo
causa de enorme pesar. Y, el suegro, los hermanos, el linaje,
el respeto al vínculo del matrimonio, todo esto, pero, sobre
todo su gran amor por Honesta, le hacían tener paciencia. Así,
no quiero hablar aquí de los inmensos gastos en que incurriría
para agradarla con los vestidos de la última moda, para agradarla
en todos los usos que continuamente nuestra ciudad por natu
ral inclinación está variando: incluso fue preciso, para estar en
paz con Honesta, venir en ayuda del suegro en el negocio de
casar sus otras hijas: en lo que gastó grandes sumas de dinero.
Luego de lo cual, a fin de conservar la paz, tuvo que mandar
a uno de sus hermanos al Levante a comerciar en géneros; otro
al poniente, con brocados; al tercero abrirle una joyería en Flo
rencia. Cosas éstas en las que disipó gran parte de su fortuna.
Además de esto, en el tiempo de carnaval y de San Juan, cuando
toda la ciudad siguiendo viejas costumbres, hace fiesta, y cuando
los más nobles y ricos ciudadanos compiten en el esplendor
de sus banquetes, donna Honesta, para no quedar por debajo,
pretendía que su Rodrigo superase a todos en tales festejos.
Inconvenientes que Rodrigo soportaba por las razones ya di
chas. Y, aunque gravísimos, no le habrían parecido tales, si de
esto hubiese llegado la quietud a su casa y si pacíficamente
hubiese podido esperar los tiempos de su ruina. Pero, lo con
trario ocurría. Puesto que, junto a los gastos insufribles, el
insolente natural de donna Honesta le hacía la vida cada vez
[ 126 ]
Delfagor / Revista de Filosofía
más imposible. Y no había en su casa ni sirvientes ni empleados
que no mucho tiempo, sino brevísimos días, la pudiesen sopor
tar; de lo que nacían para Rodrigo mole:;tias graves al no
poder conservar siervo fiel a sus cosas. Y aquellos otros diablos
que consigo había traído, muy pronto decidieron volverse al
infierno, estarse en el fuego antes que vivir en el mundo bajo
el imperio de esa mujer.
Quedando así Rodrigo en esta tumultuosa e inquieta vida
y habiendo, a causa de los desordenados gastos, consumido todo
su patrimonio, empezó a vivir de la esperanza puesta en las
ganancias que de poniente y levante esperaba; y puesto que
aún tenía buen crédito, firmó letras y más letras. Y dando
las letras vueltas por el mercado, muy pronto fue notado por
aquellos que en estos ejercicios son expertos. Y justo al borde
de la quiebra llegáronle conjuntamente nuevas de poniente y
levante: uno de los hermanos de donna Honesta se había ju
gado toda la sustancia de Rodrigo; el otro, volviendo en una
nave cargada de sus mercancías, habíase ahogado con nave y
carga. Y para colmo: sin seguro. Apenas se publicaron estas
noticias los acreedores de Rodrigo se reunieron y juzgándolo
liquidado y no pudiendo proceder legalmente por cuanto aún
no vencían los documentos que lo obligaban, decidieron vigilar
lo estrechamente para que no huyera. Rodrigo, por su lado,
no viendo remedio para su caso y conociendo los términos en
que el infierno le había confiado su misión, fraguó la fuga en
cualquier modo. Y como habitaba cerca de la Puerta del prado,
una mañana montó a caballo y emprendió las de villadiego.
No apenas hubo escapado el rumor se levantó y se extendió una
milla más allá de la ciudad: en modo que viéndose en tan mal
pie, decidió a fin de hacerse menos visible a sus perseguidores,
salirse del camino y buscar su fortuna a través de los campos.
Pero, viéndose impedido por las numerosas zanjas que atravie
san la región, y no pudiendo así continuar a caballo, dejó la
cabalgadura en el camino y se puso a huir a pie, atravesando de
campo en campo cubierto por los viñedos y cañizales que abun
dan allí ha�ta que llegó a la vista de Peretola, a casa de Juan
Mateo del Brica, trabajador de Juan del Bene. Por caso encontró
allí mismo a Juan Mateo que traía a casa algo de comer para
los bueyes y a éste se confió prometiéndole que si lo salvaba
[ 127 ]
Revista de Filosofía / Maquiavelo
de manos de sus enemigos, quienes lo seguían para hacerlo
morir en prisión, lo haría un hombre rico y que la daría a su
partida tal prueba y el campesino tendría que creerle y, por
último, que si no cumplía su palabra, se conformaría que Juan
Mateo lo pusiera en manos de sus adversarios. Aunque cam
pesino, eran Juan Mateo un hombre de valor y, pensando que
nada perdía con salvarlo aceptó el trato y entonces hizo que
Rodrigo se metiera en un montón de estiércol que había frente
a su casa, lo cubrió con cañas y desperdicios que había juntado
para quemar. No había terminado de esconderse cuando sus
perseguidores llegaron allí, mas por más amenazas que profi
rieran no sacaron nada de Juan Mateo; a sí, siguieron adelante,
habiéndolo buscado ese día y el siguiente, cansados se volvie
ron a Florencia. Entonces, Juan Mateo, una vez cesado el rumor
y sacándolo del lugar en que Rodrigo estaba, le exigió la pala
bra. A lo que Rodrigo respondió: "hermano mío, tengo con
tigo una deuda y la quiero cumplir de todas maneras; y para
que sepas que puedo cumplirla te diré ahora quien soy". Y en
tonces, le narró quien era y acerca de las leyes a las que <Se obligó
al salir del infierno y del abandono de su mujer; le dijo luego
la manera en que pensaba hacerlo rico, la que en buenas cuen
tas sería la siguiente: que apenas supiese de alguna mujer espi
rituada diese por cierto que él, Rodrigo, la tenía posesiona
da y que sólo saldría de su cuerpo si Juan Mateo venía a pe
dírselo; lo que sería ocasión de que éste se hiciese muy bien
pagar por los parientes de aquella. Y, sellado el pacto, desapare
ció. No pasaron muchos días cuando se supo por toda Florencia
que la hija de meser Ambrosio Amidei, casada con Bonaiuto
Tebalducci, estaba endemoniada, y no faltaron los parientes que
se ofrecieron a hacerle todos esos remedios que se hacen en
semejantes circunstancias. Cosas todas de las cuales Rodrigo se
burlaba. Y para hacer ver a cómo el mal de la niña obedecía a
un espíritu y no a fantásticas imaginaciones, hablaba en latín y
disputaba acerca de asuntos filosóficos, y declaraba los pecados
de muchos; entre otros, los de un fraile que había mantenido
a su lado, más de cuatro años, en su celda a una mujer vestida
de monaguillo. Todo lo cual causaba maravilla a la gente. Así
meser Ambrosio estaba muy apenado de este suceso. Y habiendo
probado en vano todos los remedios, daba ya por perdida la
[ 128 ]
Belfagor / Revista de Filosofía
esperanza de sanarla, cuando Juan Mateo vino a verlo y le pro
metió la curación de su hija a condición de que se le regalasen
100 florines para comprar un sitio en Peretola. Meser Ambrosio
aceptó, por lo que, Juan Mateo, ordenada ciertas misas y cere
:rnonias a fin de embellecer la cosa, se acercó al oído de la niña
y dijo: ('Rodrigo, yo he venido aquí para que cumplas tu pro
mesa'. A esto respondió Rodrigo: 'De acuerdo, pero esto no
bastará para hacerte rico. Así es que cuando me vaya de aquí
rentraré en la hija del rey de Nápoles y no me saldré de ella sin
ti. Hazte dar allá la propina que desees. Después de lo cual
no rne darás más trabajo. Dicho esto se salió de la niña con
gran placer y admiración de toda Florencia.
No pasó mucho tiempo que se difundió por toda Italia el
accidente ocurrido a la hija del rey Carlos. Y no encontrando
remedio alguno, llegádale la fama de Juan Mateo, mandó a
Florencia a buscarlo. Este, apenas estuvo en el palacio del rey,
luego de algunas fingidas ceremonias, la curó. Pero, Rodrigo,
antes de marcharse, le dijo: 'Ya ves, Juan Mateo, he cumplido
la promesa de enriquecerte. Y no estándote obligado por cosa
alguna, te ruego no te cruces en mi camino, porque si hasta el
JnOmento te he hecho bien, en el futuro te haré mal'. Vuelto a
Florencia, riquísimo (ya que había recibido más de 50.000 du
cados del Rey) imaginaba gozarse pacíficamente sus riquezas,
y no le paisaba por la mente que Rodrigo pudiera molestarlo.
Sin embargo, sus proyectos fueron rápidamente turbanos por
un nuevo hecho: una hija de Ludovico vn, rey de Francia, estaba
endemoniada. Tal noticia alteró sobremanera la mente de Juan
Mateo, pensando en la autoridad de ese rey y, al mismo tiempo,
en las palabras de Rodrigo. Así, no encontrando el rey remedio
para su hija y sabiendo la virtud de Juan Mateo, mandó a
buscarlo, primero, simplemente por medio de un mandadero.
Pero como aquél alegase estar indispuesto vióse el rey forzado
a recurrir a la señoría. Y ésta forzó a Juan Mateo a obedecer.
Fue pues a París desconsoladísimo hizo ver al rey que, si bien
antes había curado a alguna endemoniada, esto no quería decir
que supiese o pudiese curarlas a todas, tenido en cuenta que
se encontraba a veces naturas pérfidas y a tal punto que no
tenían ni encantos ni amenazas ni religión alguna. Agregó que
no obstante estaba allí para hacer lo debido y que si no lograba
[ 129 ]
Revista de Filosofía / Maquiavelo
curarla, por anticipado pedía al rey su clemencia y perdón. A
lo cual el rey, fuera de sí, respondió que si no sanaba a su hija
pagaría con la horca. Gran dolor conmovió a Juan Mateo; con
todo haciendo de tripas corazón hizo venir a la endemoniada y,
acercándose a su oído humildemente se encomendó a Rodrigo,
recordándole que le había salvado la vida y cuánta ingratitud
significaría si lo abandonase en esas circunstancias. A lo que
éste respondió: '¿Qué? guaso traidor. ¡Así es que tienes el coraje
de aparecerte de nuevo! ¿Crees que puedes alardear de haberte
enriquecido por mis manos? Quiero demostrarte y a cualquiera
cómo sé quitar también lo que doy. Y antes que te vayas de
aquí te haré ahorcar de todas manera'. Viendo Juan Mateo que
por ese lado no había remedio, tentó fortuna en otra dirección.
Y haciendo salir a la espirituada dijo al rey: 'Majestad, como
ya os dije, hay espíritus tan malignos que es imposible tratar
con ellos, y éste es uno de esos. Por lo que quisiera hacer una
última experiencia que, de resultar, habrá de producir lo que
deseamos; en caso contrario, estoy a tu merced y tendrás la
compasión que merece mi inocencia. Haz, pues, levantar sobre
la plaza de Notre Dame un gran palco capaz de contener a todos
tus barones y al clero de esta ciudad; haz preparar el palco
con cortinajes de seda y oro y pon en el medio un altar; quiero
que el domingo por la mañana tú con tus barones, con tus
príncipes y el clero, con la pompa real con ricos y espléndido
vestidos os reunáis en ese palco y luego de la celebración de la
misa harás acercarse a la endemoniada. Quiero además que en
una esquina de la plaza dispongas por lo menos 20 personas
con trombas, cornos, tambores, cornamusas, panderetas, cím
balos y todas las clases de sonidos, las que cuando yo levante el
sombrero empezarás a tocar y tocando se acercarán al palco,
todo esto, junto a otros secretos míos creo, harán huir al espí
ritu'. Sin demora el rey ordenó todo lo dicho y, llegado el
domingo, lleno el palco de personajes y la plaza de gente, cele
brada la misa, la endemoniada de la mano de dos obispos y
muchos señores fue conducida al palco. Cuando Rodrigo vio
tanta gente y tanto aparato se quedó de una pieza y se dijo a sí
mismo: '¿Qué es lo que pensará hacer este guaso holgazán?
¿Crees sorprenderme con esta pompa? ¿No sabe que estoy acos
tumbrado a ver las pompas del cielo y las furias del infierno?
[ 130 ]
Belfagor / Revista de Filosofía
De todos modos lo castigaré'. Y cuando, Juan Mateo, se le acercó
y lo rogó que saliera le dijo: '¡Buena idea has tenido! ¡Qué
crees que vas a hacer con este aparato? ¿Qué vas a huir de mi
potencia y de la ira del rey? Guaso bellaco, te haré ahorcar de
todos modos. Y así volviendo a rogar Juan Mateo y Rodrigo
contestándole en esa forma, estimó aquél que no podía perder
más tiempo. Y haciendo señas con el sombrero todos los que
habían sido designados para tocar, comenzaron a hacerlo y con
ruidos que alcanzaban el cielo se iban acercando al palco. A
lo que Rodrigo alzó las orejas; y no sabiendo qué era y que
dando perplejo, confundido preguntó a Juan Mateo a qué se
debía aquello. ¡'Oh Rodrigo mío!, respondió Juan Mateo, esa
es tu mujer que te viene a buscar . Es maravilloso imaginar
cuanta alteración trajo a Rodrigo el recuerdo del nombre de
su mujer. Y fue tanta que no pensando si era posible o razona
ble lo que se le decía, sin más réplica, lleno de temores huyó
dejando libre a la niña y más bien quiso volver al infierno a dar
cuenta de sus acciones antes que someterse de nuevo a tantos
fastidios, desprecios y peligros que envuelve el yugo matrimo·
nial. Y así Belfagor vuelto al infierno dio testimonio de los ma
les que acarreaba la mujer a la casa. Y Juan Mateo, que supo
más que el diablo, regresó feliz a su casa.
[ 131 ]