[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
520 vistas3 páginas

Generativismo

El generativismo lingüístico es un modelo de gramática que establece reglas y principios para que los hablantes puedan comprender y producir oraciones. Fue creado por Noam Chomsky como una alternativa al estructuralismo y enfatiza las relaciones sintagmáticas y paradigamáticas. Chomsky propuso la gramática generativa, que revolucionó el estudio del lenguaje al centrarse en la sintaxis y postular la existencia de una gramática universal innata.

Cargado por

OSCAR GALVAN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
520 vistas3 páginas

Generativismo

El generativismo lingüístico es un modelo de gramática que establece reglas y principios para que los hablantes puedan comprender y producir oraciones. Fue creado por Noam Chomsky como una alternativa al estructuralismo y enfatiza las relaciones sintagmáticas y paradigamáticas. Chomsky propuso la gramática generativa, que revolucionó el estudio del lenguaje al centrarse en la sintaxis y postular la existencia de una gramática universal innata.

Cargado por

OSCAR GALVAN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GENERATIVISMO LINGÜÍSTICO

Es un modelo de gramática que tiene unas reglas y principios específicos para que el hablante
pueda comprender, hablar y producir todas las oraciones de su propia lengua. Se caracteriza por
ser una escuela opuesta al estructuralismo americano de Bloomfield. Aquí se muestran las
relaciones sintagmáticas, es decir las funciones gramaticales como concordancia y función de las
palabras. Por otra parte, por medio del generativismo Chomsky trata de demostrar porque el
conductismo es erróneo.

La sintaxis estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones
sintagmáticas, es decir, las funciones gramaticales como concordancia y función de las palabras
dentro de una oración y paradigmáticas es decir la relación de sentido que existe entre los signos
de la misma categoría que pueden aparecer en un mismo contexto.

ORIGEN

La idea del generativismo surgió en Estados Unidos en 1960 como un movimiento lingüístico.
Noam Chomsky creó la gramática generativa, es un sistema de análisis del lenguaje que situó la
sintaxis en el centro de la investigación lingüística y con la que cambió por completo la
perspectiva, los programas y métodos de investigación en el estudio del lenguaje, actividad que
elevó definitivamente a la categoría de ciencia moderna. Su lingüística es una teoría de la
adquisición individual del lenguaje y una explicación de las estructuras y principios más profundos
del lenguaje. Postuló el innatismo y la autonomía de la gramática (sobre los otros sistemas
cognitivos), así como la existencia de un «órgano del lenguaje» y de una gramática universal. Se
opuso con dureza al empirismo filosófico y científico y al funcionalismo, en favor del racionalismo
cartesiano. Todas estas ideas chocaban frontalmente con las sostenidas tradicionalmente por las
ciencias humanas, lo que concitó adhesiones y críticas apasionadas, que le embarcaron en
numerosas controversias, en la historia científica de los últimos tiempos, lo que le ha acabado
convirtiendo en uno de los autores más citados y también más respetados.

Una gramática generativa debería distinguirse de las gramáticas tradicionales, que se caracterizan
por su carácter prescriptivo y de otros enfoques descriptivos, como las vertientes que se inscriben
dentro de la gramática funcional.

En la mayoría de los casos, una gramática generativa debería ser capaz de generar una infinita
cantidad de construcciones sintácticas a partir de un número limitado de reglas y unidades. Esta
propiedad es conocida como recursividad. En la actualidad, se postula que el lenguaje humano es
el único sistema de comunicación natural con tal propiedad: evidentemente, la capacidad del
cerebro humano es finita, pero no así las oraciones que puede generar e interpretar.

FUNDADOR: Noam Chomsky de origen judío

Nació: Filadelfia 1928

Obras: Estructura sintácticas (1957), Aspectos de la teoría de la sintaxis (1965), Lectures on


Government and Binding (1981), El lenguaje y los problemas del conocimiento (Conferencia de
Managua, 1986), El programa Minimalista (1995).
"Es un lingüista, filósofo, activista, autor y analista político estadounidense. Es profesor emérito de
Lingüística en el MIT, y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, es
reconocido en la comunidad científica y académica por sus importantes trabajos en teoría
lingüística, ciencia cognitiva, y por su acercamiento al estudio de la política. Hoy es reconocido
como un activista e intelectual político que se caracteriza por una visión fuertemente crítica de las
sociedades capitalistas y comunistas, porque se define políticamente a sí mismo como un
anarquista basado en la tradición anarco socialista."

"Propuso la gramática generativa, disciplina que situó la sintaxis en el centro de la investigación


lingüística y con la que cambió por completo la perspectiva, los programas y métodos de
investigación en el estudio del lenguaje, actividad que elevó a la categoría de ciencia moderna. Su
lingüística es una teoría de la adquisición individual del lenguaje y una explicación de las
estructuras y principios más profundos del lenguaje. Postuló un aspecto bien definido de
innatismo a propósito de la adquisición del lenguaje y la autonomía de la gramática (sobre los
otros sistemas cognitivos), así como la existencia de un «órgano del lenguaje» y de una gramática
universal. Se opuso con dureza al empirismo filosófico y científico y al funcionalismo, en favor del
racionalismo cartesiano."

"Su contribución al establecimiento del ámbito de las ciencias cognitiva, las gramáticas de estados
finitos, que puso en tela de juicio el método basado en el comportamiento del estudio de la mente
y el lenguaje que dominaba en los años cincuenta. Su enfoque naturalista en el estudio del
lenguaje también ha influenciado la filosofía del lenguaje y de la mente, además es creador de la
jerarquía de Chomsky, una clasificación de lenguajes formales de gran importancia en teoría de la
computación. "

"Es conocido por su activismo político y sus duras críticas a la política exterior de EE.UU. y de otros
países, como el Estado de Israel. Chomsky, que desvincula completamente su actividad científica
de su activismo político, se describe a sí mismo como socialista libertario y simpatizante del (es
miembro del sindicato IWW). Considerado por el New York Times como "el más importante de los
pensadores contemporáneos"

CARACTERÍSTICAS

RELACIÓN SINTAGMÁTICA: Es la construcción de las oraciones , al producirse el discurso. Un


sintagma equivale a una frase en donde las parte se unen alrededor de un núcleo que puede ser
nominal o verbal. Las relaciones sintagmáticas se caracterizan por la concordancia del sujeto con el
verbo o el nombre con el adjetivo y el artículo con el nombre. Además se caracterizan por sus
funciones gramáticas cuando hablamos de sujeto, nexos, predicado, modificadores,
complementos, determinantes y auxiliares.

EJEMPLO:

Los buenos amigos se conocen en los malos momentos.


Los buenos amigos = sintagma Nominal
Se conocen = Sintagma verbal
En los malos momentos = Sintagma circunstancial de tiempo

RELACIÓN PARADIGMÁTICA: Son asociaciones de una categoría gramatical con otra del mismo
rango, por la cual puede ser sustituida. Estas relaciones se dan en la mente, fuera del habla.
Vemos que todo concuerda el género, el número y el verbo, el nombre y el verbo. En esta relación
podemos diferenciar las clases de palabras mayores y menores. Las mayores son nombres
(Argentina), adjetivos (extensa), verbos (tiene) y adverbios (mucho) y las menores son artículos
(el), preposiciones (ante) y conjunciones (y). Además se caracterizan por tener un orden lineal.

EJEMPLO:
Las niñas descansan
Unas niñas descansan
Unas meseras descansan

También podría gustarte