[go: up one dir, main page]

86% encontró este documento útil (7 votos)
8K vistas3 páginas

Día de la Tradición: Homenaje Cultural

El documento describe las actividades de una ceremonia escolar para celebrar el Día de la Tradición en Argentina. La ceremonia incluye la entrada de las banderas nacionales y provinciales acompañadas por himnos, un discurso de un maestro sobre la importancia de las tradiciones, una poesía recitada por una alumna, el retiro de las banderas, danzas folclóricas realizadas por alumnos y maestros, y unas palabras de despedida enfatizando el valor de venerar las tradiciones.

Cargado por

Pablo Carrizo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
86% encontró este documento útil (7 votos)
8K vistas3 páginas

Día de la Tradición: Homenaje Cultural

El documento describe las actividades de una ceremonia escolar para celebrar el Día de la Tradición en Argentina. La ceremonia incluye la entrada de las banderas nacionales y provinciales acompañadas por himnos, un discurso de un maestro sobre la importancia de las tradiciones, una poesía recitada por una alumna, el retiro de las banderas, danzas folclóricas realizadas por alumnos y maestros, y unas palabras de despedida enfatizando el valor de venerar las tradiciones.

Cargado por

Pablo Carrizo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GLOSAS ACTO DIA DE LA TRADICION

PRIMERA PARTE
Introducción
Dia de la tradición .
La tradición de una Nación constituye su cultura popular y se forja de las
costumbres de cada región. Es la manifestación del alma del hombre enraizada
en su pueblo. En ella caben todas las formas de expresión humana: la poesía,
el canto, la música, las leyendas, los mitos y todo el quehacer diario que pasa
de generación en generación y que perdura en la memoria colectiva de todo un
pueblo.

El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre en conmemoración del


natalicio del poeta José Hernández, autor del libro "Martín Fierro", máximo
exponente de la literatura gauchesca argentina, donde, por primera vez, un
escritor aborda la temática gauchesca desde un punto de vista social.

ENTRADA DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS .

“Los hermanos sean unidos, porque es la ley primera, tengan unión verdadera,
en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean, los devoran los de
afuera…” decía Martín Fierro, y ése es el valor que queremos rescatar durante
la entrada de nuestra Bandera de Ceremonia: la unión y la fraternidad de
nuestro pueblo y de nuestra comunidad educativa. Expresemos nuestra lealtad
con respeto recibiendo Nuestra Bandera Nacional portada por los alumnos:
Abanderado/a: ..........................................................

1° escolta: ..................................................................

2° escolta: ..................................................................

Porta la enseña provincial

Abanderado/a: ..........................................................

1° escolta: .................................................................

2° escolta: .................................................................

Himno Nacional argentino:


Los versos de nuestro Himno nacieron con los albores de la patria. Palabras
que representan nuestra historia, los anhelos de un pueblo en busca de su
identidad.
Para hacer más glorioso este día y cumpliendo con el imperativo de tus versos
“Coronados de gloria vivamos o juremos con gloria morir”.
Entonemos las estrofas de nuestro Himno Nacional que nos identifica como
argentinos que somos.

Himno al éxodo jujeño:


Sus versos llegan hasta el fondo de nuestros corazones como expresión y
orgullo de nuestra identidad.
Entonemos las estrofas del himno al éxodo jujeño

Discurso a cargo de un docente


En este día tan especial conmemoraremos nuestras tradiciones, representadas
por las creencias, relatos históricos, costumbres, entre otras, que nos ayudan a
tener una identidad y a representarnos ante el mundo tal como somos.
Escuchemos a continuación las palabras en referencia a esta celebración a
cargo del docente JULIO BAZAN

Poesía a cargo de una alumna


Celebrar la tradición es una fiesta diferente y autentica, es la manera de
conocer nuestro pasado y valorar el futuro, es pensar en el gaucho y el folclore,
música que llevamos en nuestra sangre como buen argentino.
A continuación, Edith Quispe de 3ro 2da nos deleitara con una poesía alusiva a
la fecha.

RETIRO DE BANDERAS

La bandera de la Patria, esa bandera que hace vibrar nuestros corazones, se


retira después de haber presidido esta ceremonia, dejando en nuestras almas
la esencia de amor y paz. La despedimos con total respeto.

SEGUNDA PARTE
Números alusivos
A continuación, alumnos de 3ro 1ra nos deleitaran con una danza folclórica.
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

Seguidamente docentes del establecimiento nos deleitaran con otra danza


folclórica.
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
Despedida
“Los pueblos que no veneran su tradición, son aves a la deriva, sin brújula ni
perspectiva, que naufragan sin remedio o encallan en cualquier puerto.
Los pueblos que no valoran su tradición, perdieron en el camino su identidad.
No saben amar lo suyo por mezquindad. Nunca jamás podrán hablar de un
ideal, de la memoria de un estandarte de libertad”. José Miranda Villagra.
De esta forma sencilla hemos rendido homenaje a nuestras tradiciones.

 Muchas Gracias.

También podría gustarte