ESPAÑOL
COLEGIO TIBABUYES UNIVERSAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL GRADO SEXTO
LOCALIDAD 11 SUBA ELIZABETH RAMOS T.
Nombre: Indicador de logro:
TEMA: Estructura de la oración
1. PROPOSITOS: Identificar la estructura de la oración en un acto de comunicación.
2. ¿Pregunta Problema?: Como estructuramos una oración para comunicarnos correctamente en
nuestro diario vivir?
3. Actividades de consulta (Trabajo Individual):
I. RECUERDA
1. Defina que es la oración y en el segundo párrafo de la lectura “UN
PEQUEÑO ESPEJO SIN MI” identifique y escriba aparte cada oración.
También construya oraciones de su vida cotidiana
2. Cuáles son las partes que componen una oración defina cada una.
Identifique cada una de estas partes en las oraciones del segundo párrafo de la
lectura “UN PEQUEÑO ESPEJO SIN MI”
3. Que preguntas se hacen para identificar el sujeto de una oración?, de ejemplos con oraciones que hablen
sobre su diario vivir
4. Que preguntas se hacen para identificar el predicado y de ejemplos de oraciones de su diario vivir.
5. Que es un sustantivo y de ejemplos
6. Que es un verbo y de ejemplos.
II. CONSULTA
1. Que es una frase nominal y de ejemplos}
2. Existen dos clases de predicados ¡ cuales son ¿ y de ejemplos de
vida personal.
3. Cuál es la función de un sustantivo en la oración y de ejemplos
4. Consulta cuál es la función del verbo en la oración.
5. Defina que es el núcleo del sujeto y del predicado y de ejemplos
6. Que partes componen el sujeto con ejemplos
7. Que partes componen un predicado con ejemplos
COLEGIO TIBABUYES UNIVERSAL
Asignatura: Español
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Curso: 6º Fecha: __JULIO 2020
LOCALIDAD 11 SUBA
Docente: Elizabeth ramos t.
Nombre: tipología textual Indicador de logro: Reconoce la situación comunicativa
ubicando el contexto en el que fue
escrito, a través del lenguaje y los
elementos que ofrece el texto como
TEMA: y haciendo relaciones
paratextos
intertextuales
4. PROPOSITOS: Mejorar la comunicación reconociendo la intensión del interlocultor
5. Actividades de motivación o introducción:
https://www.youtube.com/watch?v=x2hOHpVAByM&feature=emb_logo actividad de concentración
https://www.youtube.com/watch?v=yOWK4eMbiYM&t=218s video introductorio al tema
6. Contenido Conceptual (explicación teórica):
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Se refiere a la forma como se organizan lo textos según la intensión del hablante
El texto es el resultado de la actividad verbal concreta de un emisor que actúa con
una intención comunicativa: explicar algo que le preocupa, convencer, informar, ...
CONCEPTO DE TEXTO
Todo producto de un discurso es susceptible de ser texto siempre que se cumplan ciertas
condiciones, sobre todo la ser una unidad de comunicación completa y coherente.
La concepción del texto depende de la intención comunicativa. Así pues, un examen, un poema,
un anuncio publicitario son ejemplos de la variedad de textos que pueden formar - parte de
nuestro análisis.
UNIDADES QUE LO CONFORMAN: Las unidades que configuran el texto son:
- El párrafo o parágrafo: es cada una de las unidades textuales en que subdivide el texto.
Cada párrafo expresa una parte temática o subtema.
- Enunciado: es un acto del habla. Normalmente un enunciado coincide con una oración, pero
puede serlo una unidad menor ( una o varias palabras, un adjetivo, una interjeción, … )
dependiendo del contexto. Por ejemplo estos enunciados pueden tener el mismo sentido y
significado dentro de un contexto conocido por los que participan en una conversación ( oral
o por escrito ):
- o ¿ Podrías decirme como acabó el partido? o ¿…Y el partido? o Dime cuál fue el resultado
final. o Y al final, ¿qué? o ¿Ganamos?
- Palabra: es una unidad con significado léxico ( p.ej.: mesa ) o gramatical ( p.ej.: que ).
El texto es el resultado de la actividad verbal concreta de un emisor que actúa con una intención
comunicativa: explicar algo que le preocupa, convencer, informar, ...
No existe una clasificación única y ninguna es más válida que otra. Vamos a proponer tres
clasificaciones dependiendo de los factores o criterios que tomamos como punto de partida.
Clasificación dependiendo de la intención comunicativa.
1- NARRATIVO Cuenta una historia.
2- INFORMATIVO Muestra cómo es una persona, objeto, ... Expositivo Analiza y explica
fenómenos o conceptos
3- ARGUMENTATIVO Pretende convencer dando razones..
TIPOLOGIA
TEXTUAL
INTENSION COMUNICATIVA DEL
AUTOR QUE QUIERE LOGRAR AL
ESCRIBIR
ARGUMENTATIVOS
NARRATIVA
INFORMATIVOS CONVENSER
MITO
FABULAS CIENTÍFICOS
CUENTO DESCRIPTIVOS PUBLCITARIOS
EXPOSITIVOS POLITICOS
NOVELAS
INFORMES
etc
INSTRUCTIVOS
Tipo de texto Intención comunicativa / tipo de organización
- Narrativo Cuenta una historia.
- Informativo Muestra cómo es una persona, objeto, Analiza y explica fenómenos o
Cuenta hechos
- Argumentativo Pretende convencer dando razones..
I. TEXTO NARRATIVO
Narrar consiste en contar un suceso, una historia. Por ejemplo cuando le contamos a un amigo una
película, o lo que hicimos este verano, ... elaboramos textos narrativos. El texto narrativo puede ser oral
o escrito, según el canal, y ficticio o real,según la naturaleza del suceso contado. Observemos el
siguiente cuadro que puede servirnos como guía:
Los textos narrativos Ficticios Reales Orales Chistes, cuentos tradicionales, ... Anécdotas,,
retransmisiones,... Escritos Cuentos, novelas, ... Biografías, noticias periodísticas,...
INICIO NUDO DESCENLACE
nados en un sistema coherente.
-Uso del diálogo.
II. TEXTO DE INFORMACIÓN: Dentro de los textos de información encontramos:
a. DESCRIPTIVO
Se define como un tipo de secuencia comunicativa en la que el emisor pretende mostrar cómo es un
ser, un objeto o una realidad. Los textos descriptivos son secuencias textuales que se incluyen dentro
de otro texto (narración, exposición, ...). La estructura suele responder al siguiente esquema:
Tema o título Desarrollo
Alude al objeto de la descripción Enumeración de las partes y de las propiedades
por otro lado debemos tener presente que no hay una clasificación única. Así podemos hablar de
descripción paisajística, de personas (prosopografía, etopeya, retrato, ...) etc. Las características
ue nos permite
os ayudan a relacionar las distintas partes del texto.
b. . TEXTO EXPOSITIVO
Transmite la información sobre algún aspecto de la realidad. Puede adoptar distintas formas según el
género textual al que pertenezca: una carta, un trabajo monográfico, una ponencia. Se suelen insertar
secuencias descriptivas, argumentativas, ... El siguiente esquema nos puede servir como base para ver
cómo se organizan este tipo de textos.
III. TEXTO ARGUMENTATIVO
El texto argumentativo es aquel en que el emisor presenta una opinión razonada sobre un tema actual y
controvertido para influir en la forma de pensar del destinatario. En aquellas situaciones en las que se
crean este tipo de textos los elementos de la comunicación presentan las siguientes características:
6. Actividades de aplicación (Trabajo Individual) y evaluación
EJERCICIO
i. A CONTINUACIÓN ENCUENTRAS UNA SERIE DE TEXTOS, AL FRENTE DE
CADA UNO ESCRIBE:. ¿A quién va dirigido el texto? 2. ¿Cuál es la intención
comunicativa? 3. ¿Qué punto de vista adopta el emisor del texto? 4. ¿Cuál es la
naturaleza del suceso: ficticia o real?.
TEXTO 1 Frisaba la edad de este excelente joven en los treinta y cuatro años. Era de complexión
fuerte y un tanto hercúlea, con rara perfección formado, y tan arrogante, que si llevara uniforme militar
ofrecería el más guerrero aspecto y talle que pueda imaginarse. Rubios el cabello y la barba, no tenía
en su rostro la flemática imperturbabilidad del los sajones ...
Benito Pérez Galdós Doña Perfecta
TEXTO 2. Trató de levantar un brazo para llamar con fuerza, pero la cabeza le daba vueltas, y
abandonó la idea; la cara y el costado le dolían horriblemente y le arrancaron un quejido; no podía
respirar bien y menos todavía gritar. Además tenía tantas ganas de dormir ... Fue el vecino quien oyó el
gemido, algo que todavía no sabía que era un gemido y que le hizo volver la cabeza, como quien
maquinalmente reacciona al oír crujir un mueble en el silencio de la noche. Pero para Carmen aquello
no pasó desapercibido, siguió la dirección de su mirada y de esta forma reparó en el armario de la
entrada y corrió hacia él. Al verla, Marta la confundió con la profesora que los había rescatado de su
cautiverio años atrás, por eso puso cara de espanto, porque pensó que iban a reñirle. Busco una
disculpa, pero no le salían las palabras y se puso nerviosa. Aquel rostro, que confundió con el de la
estatua, le decía que se tranquilizara, que todo se había acabado. ¿Qué era ese todo que se había
acabado?, se preguntó. No lo sabía, pero le gustó el tono aterciopelado de aquella voz que la arropaba.
Entonces perdió el conocimiento.
Pasqual Alapont El infierno de Marta
TEXTO 3. Era un anciano patizambo, con las articulaciones torpes y nudosas, como un viejo tronco de
olivo sarraceno. Para sacarle una palabra de la boca hacían falta unos ganchos. De su seriedad o su
tristeza quizá tuviera la culpa la deformidad de su cuerpo, o tal vez es que daba por sentado que nadie
sabría comprender ni apreciar debidamente su mérito al haber inventado aquella cola todavía sin
patentar.
Montserrat Amores Relatos de amor
TEXTO 4. Vlad Ruskin, físicamente, no era gran cosa. Poca más de metro y medio de altura, calvo,
rechoncho, sin cuello. Hablaba poco. No repetía las órdenes, sólo las daba una vez, por eso sus
subordinados sabían que se la jugaban cada vez que su teniente abría la boca. Además, el teniente
nunca levantaba la voz (... ). Por otro lado, ya hacía algunos años que se había hecho muy amigo del
vodka ruso. Y la combinación del vodka con las maniobras de intimidación le provocaba dolor de
cabeza.
Jesús Cortés Rosas negras en Kosovo
II. Un mismo objeto puede ser descrito de formas distintas. Lee estos dos textos y completa el
cuadro que aparece a continuación.
TEXTO 1 Las moscas Vosotras, las familiares inevitables golosas, vosotras, moscas vulgares me
evocáis todas las cosas. ¡Oh viejas moscas voraces como abejas en abril, viejas moscas pertinaces
sobre mi calva infantil! [...] Inevitables golosas, que ni labráis como abejas, ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas, vosotras, amigas viejas, me evocáis todas las cosas A. Machado Soledades.
Galerías y otros poemas
TEXTO 2 La mosca Insecto díptero de antenas cortas, maxilas atrofiadas, balancines no visibles y
vuelo zumbador y zigzagueante; más particularmente, insecto de las familias múscidos o califóridos
Enciclopedia Larousse
Texto 1 Texto 2
Actitud del emisor
Finalidad comunicativa
Tipo de texto
Función predominante
Desarrolla los siguientes ejercicios
Actividades de aplicación (Trabajo Individual):
7. Ayudas o soportes audiovisuales (videos, Podcast, etc):
https://www.youtube.com/watch?v=yOWK4eMbiYM&t=218s