UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA
TRABAJO
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE CICLO Y SECCION NOTA :
Letra Número
CODIGO FECHA HORA DE INICO HORA DE TÉRMINO
Recomendaciones:
Lee atentamente cada pregunta y responde marcando y/o completando tu respuesta, evita borrones o enmendaduras que
pueden invalidar tu respuesta.
Duración de la evaluación: (……1:20 minutos).
Materiales equipos y/o instrumentos permitidos:
Pregunta Nº 01 Un acoplamiento libre de choques para una transmisión mecánica de baja
potencia, se va a integrara a partir a partir de un par de cilindros concéntricos. El espacio anular
entre los cilindros va ser llenado con aceite. La transmisión debe transmitir una potencia, P = 5
W. Otras dimensiones y propiedades son indicadas en la figura. Desprecie al fricción entre
cojinetes y los efectos en los extremos. Supongas un claro practico mínimo δ para el dispositivo,
igual a 0.5 mm. Determine la viscosidad que debe especificarse para satisfacer el requerimiento
para este dispositivo.
Pregunta 02. Un eje con diámetro exterior de 18 mm gira a 20rev/s dentro de una chumacera
estacionaria de 60 mm de longitud una delgada película de aceite de 0.2 mm de espesor llena el
anillo concéntrico entre el eje y la chumacera el momento de torsión necesaria para hacer girar
el eje es 0.0036 N.m estime la viscosidad del aceite que llena el claro.
Pregunta 03 Pequeñas diferencias de presión en un gas suelen medirse con un micromanómetro
del tipo que se ilustra en la figura. Este dispositivo consta de dos grandes depósitos, cada uno de
los cuales tiene un área de sección transversal Ar , que están llenos de un líquido de peso
específico 1 y conectados por un tubo en U de área de sección transversal At que contiene un
líquido de peso específico 2 . Cuando al gas se aplica una diferencia de presión p1 − p 2 , se obtiene
una lectura diferencial h. Se desea que esta lectura sea suficientemente grande (a fin de poder
leerla fácilmente) para pequeñas diferencias de presión. Determinar la relación que hay entre h
y p1 − p 2 cuando la razón de áreas At / Ar es pequeña, y demostrar que la lectura diferencial h se
|
puede amplificar haciendo pequeña la diferencia de pesos específicos 2 − 1 . Suponer que
inicialmente (con p1 = p 2 ) los niveles del fluido en ambos depósitos son iguales.
Pregunta 4. La compuerta AB se encuentra pivoteada en A. Cuando está cerrada, se inclina
formando un ángulo de 60º; es rectangular y tiene una longitud de0.6 m y un ancho de 1 m. Hay
agua a ambos lados de la compuerta. Además, el aire comprimido ejerce una presión manométrica
de 20 kPa en la superficie del agua a la izquierda de la compuerta, mientras que el agua a la
derecha está expuesta a la presión atmosférica, ¿Cuál es el momento alrededor del pasador A
ejercido por el agua sobre la compuerta?
Ayuda: pensando un poco, la solución del problema puede acortarse en forma sustancial.
PREGUNTA 05.
¿Cuál es la fuerza horizontal sobre la compuerta semiesférica AB producida por todos los fluidos
de adentro y de afuera? La densidad relativa del aceite es 0.8.
|
Pregunta 6. Un largo bloque cuadrado de madera puede girar en torno a una de sus aristas. El
bloque está en equilibrio cuando se encuentra sumergido en agua a la profundidad indicada.
Evalúe la densidad relativa de la madera, si se desprecia la fricción en el pivote.