[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas

Taller No 1 Calculo Integral

Este documento presenta las instrucciones para el primer taller del curso de Cálculo Integral de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Militar Nueva Granada. Se especifican 7 pasos que incluyen leer el material, estudiar los temas, realizar un mapa conceptual, presentar ejercicios resueltos de cada subtema, utilizar instrumentos para graficas, enviar el trabajo en PDF y recordar que representa el 10% de la nota. También se sugieren ejercicios de cada tema que pueden ser seleccionados para el taller.

Cargado por

Carlos Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas

Taller No 1 Calculo Integral

Este documento presenta las instrucciones para el primer taller del curso de Cálculo Integral de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Militar Nueva Granada. Se especifican 7 pasos que incluyen leer el material, estudiar los temas, realizar un mapa conceptual, presentar ejercicios resueltos de cada subtema, utilizar instrumentos para graficas, enviar el trabajo en PDF y recordar que representa el 10% de la nota. También se sugieren ejercicios de cada tema que pueden ser seleccionados para el taller.

Cargado por

Carlos Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD
DE INGENIERÍA CIVIL
A DISTANCIA

Curso: CALCULO INTEGRAL

Unidades: 1. INTEGRACIÓN
Temas: MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

1. Lea cuidadosamente el material de estudio y los documentos de interés para


complementación de los temas (pdf) que se encuentran disponibles en las unidades 1.

2. Estudie los temas, analice los ejercicios desarrollados lo cual le permite avanzar en la
comprensión y el manejo de procedimientos en los diferentes temas; allí encontrará
ejercicios propuestos al finalizar cada tema. La realización de estos ejercicios es útil para
afianzar la comprensión y dominio de las temáticas de la asignatura.

3. Realice un mapa conceptual de los temas correspondientes a LA UNIDADES


ESTUDIADAS.

4. Presente en forma ordenada y secuencial dos o más ejercicios de cada subtema; esto
con el fin de verificar el dominio y comprensión por parte del estudiante; los ejercicios se
deben presentar con su enunciado respectivo junto con la solución paso a paso.(TRABAJO
A MANO USTED ES AUTÓNOMO EN DEFINIR LOS EJERCICIOS QUE PRESENTARA
EN EL TALLER)

5. Cuando se requiera realizar graficas o cuadros sebe utilizar instrumentos de medición


como (regla, compas, transportador).o apoyo de tecnologías en la red (graficadores)

6. Genere un archivo con los problemas desarrollados en pdf y envíelo a la plataforma


virtual, en las fechas estipuladas previamente.

7. Recuerde que el taller tiene un valor del 10% sobre la nota del corte correspondiente.

8. En la siguiente tabla encuentran de los ejercicios que les sugiero solucionar por cada uno
de los temas para el primer parcial los cuales se encuentran en el material de estudio.
De los cuales pueden seleccionar libremente para realizar el taller No 1

Sección Tema Paginas Ejercicios


Sección Tema pagina Ejercicios
4.1 Primitivas e integración Indefinida 286-288 11 al 65 impares
4,2 Áreas Notación sigma 300-302 23,29,35,37,41,45,48
5.2 La función Logaritmo y la integración 374-376 Ejercicios impares

5.4 Integración de funciones exponenciales 795 75-96

5.5 Bases distintas de e y aplicaciones 405 69-79

5.9 Funciones trigonométricas inversas e 444 1-37 impares


integración

7-1 Integración por sustitución 543 1-43 impares

7.2 Integración por partes 552 1-66 pares

7.3 Integrales trigonométricas 561 2-36 pares

7.4 Sustitución trigonométrica 571-576 5-51 impares


7.5 Fracciones parciales o Simples 584 7-49

Ana Lucia Escobar López.


Tutora

También podría gustarte