[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
460 vistas4 páginas

20.02 Realiza Experimentos y Determina Los Siguientes Valores de Capacidad Calorífica (C) A Varias Temperaturas (T) para Un Gas

El documento describe un experimento para determinar los valores de capacidad calorífica (c) de un gas a diferentes temperaturas (T). Se utiliza la regresión para desarrollar un modelo que predice c como una función de T. El modelo propuesto es c=a0+a1T+a2T2, donde a0, a1 y a2 son constantes determinadas resolviendo un sistema de ecuaciones normales. Los resultados muestran que a medida que aumenta la temperatura, también lo hace la capacidad calorífica del gas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
460 vistas4 páginas

20.02 Realiza Experimentos y Determina Los Siguientes Valores de Capacidad Calorífica (C) A Varias Temperaturas (T) para Un Gas

El documento describe un experimento para determinar los valores de capacidad calorífica (c) de un gas a diferentes temperaturas (T). Se utiliza la regresión para desarrollar un modelo que predice c como una función de T. El modelo propuesto es c=a0+a1T+a2T2, donde a0, a1 y a2 son constantes determinadas resolviendo un sistema de ecuaciones normales. Los resultados muestran que a medida que aumenta la temperatura, también lo hace la capacidad calorífica del gas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

20.

02 Realiza experimentos y determina los siguientes valores

de capacidad calorífica (c) a varias temperaturas (T) para un gas:

Utilice la regresión para determinar un modelo para predecir c como una función

de T.

LA CAPACIDAD CALORIFICA:

Según informes la capacidad calorífica se puede expresar como “la cantidad de calor requerida
para elevar en 1ºC, la temperatura de una determinada cantidad de sustancia. Cuanto mayor
sea la capacidad calorífica de una sustancia, mayor será la cantidad de calor entregada a ella
para subir su temperatura. Por ejemplo, no es lo mismo calentar el agua de un vaso que el
agua de toda una piscina: requerimos mayor calor para calentar el agua de toda una piscina
puesto que su capacidad calorífica es mucho mayor”[CITATION Ced14 \l 2058 ], además viene
expresada con la siguiente formula

∆Q
C=
∆T

Q= es la cantidad de calor que recibe una sustancia

T:su elevación de temperatura

como bien sabemos, existes diferentes tipos de fórmulas que nos permiten hacer un cierto ajuste,
esto dependiendo del problema que nos estén planteando ya que en ciertos de ellos nos dan una
ecuación que identifica el comportamiento de los datos, para nuestro caso, no tenemos una
ecuación de este tipo, por lo tanto, no sabemos cómo se comportan estos datos, lo más sencillo es
graficarlos y mirar a que curva se asemejan si es una línea recta, parabólica cuadrática o una
parábola de 3er grado. Según nuestros datos este se asemeja a una parábola de regresión
cuadrática, sabiendo esto, nuestro modelo de la ecuación donde la capacidad calorífica sea
dependiente de la temperatura queda de la siguiente manera:
C = a0 +a1T + a2T2

Donde:

C = capacidad calorífica

T = Temperatura

a0= a1= a2= son las constantes

para encontrar los mejores valores de a0, a1 y a2 que mejor se aproximen a los datos usamos
nuestra función con términos de sumatoria quedando de la siguiente manera:

n
Sr=∑ ¿ ¿
i=1

Con nuestra función procedemos a derivar con respecto a cada constante encontrando las
siguientes ecuaciones normales

n n n
repecto a(a 0) na 0+a 1 ∑ Ti+ a 2 ∑ Ti 2=∑ Ci
i=1 i=1 i=1

n n n n
repecto a(a 1)a 0 ∑ Ti+a 1 ∑ Ti 2+ a 2 ∑ Ti 3=∑ Ci Ti
i=1 i=1 i=1 i =1

n n n n
repecto a(a 2) a0 ∑ Ti 2 +a 1 ∑ Ti 3+ a 2 ∑ Ti 4 =∑ Ci Ti 2
i=1 i=1 i=1 i=1

Solucionando este sistema de tres ecuaciones, sus mejores valores que representan la mejor
curva de las constantes son:

a0= 1330.95175905

a1= 1.81637224

a2= 0.01276994

solucionando este ejercicio en Python obtenemos una gráfica donde nos representa la mejor
curva que se ajusta a nuestros datos, donde podríamos predecir su capacidad calorífica según
su temperatura, dicho esto se indica la gráfica obtenida:
Conclusiones

A partir de nuestros cálculos podemos afirmar que la ecuación propuesta fue exitosa ya que en
nuestra grafica tenemos una curva que se relaciona perfectamente con los datos y así poder
analizar con nuestras variables encontradas sus valores de capacidad calorífica dependiendo
de su temperatura en cualquier punto de la gráfica, además de esto podemos decir que a
medida que la temperatura aumenta, su capacidad calorífica también aumenta.

Bibliografía
J., C., & V., L. (21 de Julio de 2014). Quimica General. Obtenido de
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/131-calor-especifico-y-capacidad-
calorifica.html

También podría gustarte