Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B
Hacer clic aquí y seleccionar una fecha.
Grupo: 100108_335
Integrantes: Únicamente los estudiantes que participaron con aportes significativos para la
construcción de la actividad.
Estudiante 1: yenifer Sánchez Navarro
Estudiante 2: Nombre completo
Estudiante 3: Nombre completo
Estudiante 4: Nombre completo
Estudiante 5: Nombre completo
1. Título: Estrategias de innovación en el área procesos de la empresa productora de
alimentos el KAYROS.
2. Introducción: (Máximo 500 Palabra) La industria alimenticia, especialmente el sector de productos
cárnicos, hace frente al gran reto del mercado globalizado. Este exige alto nivel de competitividad y una
cultura de la mejora continua. Para los productores KAYROS la permanencia depende de la adaptación en
constante movimiento de los mercados nacionales. Las organizaciones modernas buscan ser productivas,
cumplir su misión, objetivos, optimizar los recursos y desarrollar su potencial humano. Así la productora
cárnica se esfuerza en lograr su efectividad, competitividad y rentabilidad económica y social. En la
búsqueda de competitividad, las empresas procesadoras de alimentos para consumo humano han visualizado
satisfacer la demanda de su producto fresco con alta seguridad y calidad nutricional. En el camino ha
satisfecho a toda su clientela, induciendo un crecimiento constante. Como objetivo principal se busca
constituir una empresa que comercialice carne de res de excelente calidad dándole un alto valor agregado a
los diferentes productos asegurando la proveniencia de nuestras materias primas, haciendo un control de
trazabilidad riguroso, llevando productos empacados al vació, con unas condiciones propias para la
maduración, siendo muy exigentes en las prácticas de manejo y de Bienestar Animal . Dar a conocer el
tema donde se ubica el problema por investigar, evidenciando la finalidad de la investigación,
encontrándose implícitas las etapas del proyecto y como se van a realizar.
3. Marco Teórico: (Máximo 1800 Palabras). Presentar referentes teóricos sobre el problema, que
fundamenten el problema de investigación. Pueden considerarse estudios e investigaciones
relacionadas, o similares a la futura investigación. Se deben evidenciar citas bajo las normas APA 6.0 de 20
autores consultados.
Evidencia manejo software Atlas ti Evidencia manejo software Atlas ti
Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B
4. Metodología Preliminar. Describir como se alcanzarán los objetivos específicos hasta los
resultados, enmarcados en una estructura lógica
4.1 Tipo de investigación. Se debe establecer de acuerdo con la investigación que se
pretende realizar
Tipo de investigación general. Seleccione: Cuantitativa - Cualitativa
Tipo de investigación específica. Digite el tipo de investigación según corresponda
teniendo en cuenta la clasificación: [De acuerdo con las condiciones de observación y su contexto – De acuerdo con
la finalidad de investigación – De acuerdo con el tiempo en que se hace la observación]
4.2 Diseño.
Materiales y métodos. Describir los instrumentos o medios de recolección de datos para la futura
investigación, siempre y cuando sean válidos y confiables.
Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B
Procedimientos. Indicar en forma cronológica los pasos o las fases que se llevarán a cabo para
lograr la investigación. Puede ser numerada o esquematizada.
4.3 Población y muestra. Describir la muestra y la población, se debe presentar el lugar donde se
llevará a cabo la investigación.
4.4 Análisis estadístico. Indicar que tipo de análisis se va a llevar a cabo - cómo se van a manejar
estadísticamente los datos obtenidos.
5. Presupuesto. Diligenciar las tablas dadas
Tabla 1. Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles de $).
RUBROS VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
Personal
Equipos
Software
Materiales
Salidas de campo
Material bibliográfico
Publicaciones y patentes
Servicios técnicos
Viajes
Construcciones
Mantenimiento
Administración
TOTAL
Tabla 2. Descripción de los gastos de personal (en miles de $).
FUNCIÓN
INVESTIGADOR / FORMACIÓN DEDICACIÓN VALOR
DENTRO DEL
EXPERTO/ AUXILIAR ACADÉMICA Horas/semana
PROYECTO
TOTAL
Tabla 3. Descripción de los equipos que se planea adquirir (en miles de $).
EQUIPO JUSTIFICACIÓN VALOR
TOTAL
Tabla 4. Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio (en miles de $)
Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B
EQUIPO VALOR
TOTAL
Tabla 5. Descripción del software que se planea adquirir (en miles de $).
SOFTWARE JUSTIFICACIÓN VALOR
TOTAL
Tabla 6 Descripción y justificación de los viajes (en miles de $)
LUGAR /NO. DE TOTAL
VIAJES
JUSTIFICACIÓN** PASAJES ($) ESTADÍA ($)
DÍAS
Total
TOTAL
** Se debe justificar cada viaje en términos de su necesidad para el éxito del proyecto
Tabla 7. Valoraciones salidas de campo (en miles de $)
ITEM COSTO UNITARIO # TOTAL
TOTAL
Tabla 8. Materiales y suministros (en miles de $)
MATERIALES* JUSTIFICACIÓN VALOR
TOTAL
Pueden agruparse por categorías, ej: vidriería, reactivos, papelería, etc., suscripciones a revistas,
libros, etc.
Tabla 9. Bibliografía (en miles de $)
ÍTEM JUSTIFICACIÓN VALOR
TOTAL
Tabla 10. Servicios Técnicos (en miles de $)
TIPO DE SERVICIO JUSTIFICACIÓN VALOR
TOTAL
Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B
Evidencia manejo software Project Evidencia manejo software Project
5.
Cronograma: Diagrama de Gantt mediante el software Project.
De los siguientes reportes obtenidos del trabajo realizado con el software Project, seleccionar cuatro (4)
y adjuntar la evidencia en la tabla presentada a continuación:
Detalles del proyecto
Información de recursos
Información de tareas
Quien hace que.
Ruta Vista - Informe – Reporte
Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B
Diagrama de Gantt
Presentar el calendario de actividades encaminadas a la realización de la investigación, en secuencia
cronológica. Se debe presentar el cronograma arrojado por el software Project.
6. Resultados – Productos - Impacto: deben estar enmarcados en las 3 categorías
dadas.
RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIO
Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos
Aquí están aquellos productos de la
investigación que generan nuevo
conocimiento científico o tecnológico o
a nuevos desarrollos o adaptaciones de
tecnología que puedan verificarse a
través de publicaciones científicas
Productos o procesos tecnológicos,
Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B
patentes, normas, mapas, bases de
datos, colecciones de referencia,
secuencias de macromoléculas en
bases de datos de referencia, registros
de nuevas variedades vegetales, etc.
Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional.
Incluye resultados/productos tales
como formación de recurso humano a
nivel profesional Realización de cursos
relacionados con las temáticas de los
proyectos, formación y/o consolidación
de redes de investigación y la
construcción de cooperación científica
internacional.
Dirigidos a la apropiación social del conocimiento
Incluye aquellos resultados/productos
que son estrategias o medios para
divulgar o transferir el conocimiento o
tecnologías generadas en el proyecto a
los beneficiarios potenciales y a la
sociedad en general.
Incluye tanto las acciones conjuntas
entre investigadores y beneficiarios
como artículos o libros divulgativos,
cartillas, videos, programas de radio,
presentación de ponencias en eventos,
entre otros.
Impacto: Describir las repercusiones que se generarían del uso de los productos o resultados
dados en la tabla inmediatamente anterior, todo esto encaminado a solucionar o tratar de
solucionar la problemática detectada Los impactos pueden ser sociales, económicos,
ambientales, políticos, etc.
Bibliografía. Deben estar incluidos todos los autores consultados
Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya