[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas4 páginas

Tests de Homocedasticidad en Experimentos

El documento habla sobre la homocedasticidad en el diseño de experimentos. Explica que la homocedasticidad supone que no hay diferencias en la precisión o varianza con la que diferentes jugadores o investigadores toman medidas (la varianza es la misma en todos los grupos). Presenta tres pruebas estadísticas para evaluar la hipótesis nula de homocedasticidad frente a la hipótesis alternativa de que existen diferencias en las varianzas: el test F, el test de Bartlett y el test de Levene.

Cargado por

MarioJurado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas4 páginas

Tests de Homocedasticidad en Experimentos

El documento habla sobre la homocedasticidad en el diseño de experimentos. Explica que la homocedasticidad supone que no hay diferencias en la precisión o varianza con la que diferentes jugadores o investigadores toman medidas (la varianza es la misma en todos los grupos). Presenta tres pruebas estadísticas para evaluar la hipótesis nula de homocedasticidad frente a la hipótesis alternativa de que existen diferencias en las varianzas: el test F, el test de Bartlett y el test de Levene.

Cargado por

MarioJurado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

HOMOCEDASTICIDAD

Por Mario Alberto Jurado Eraso


RESUMEN DE LA CLASE ANTERIOR: MEDIDAS
DE DISPERSIÓN
• Se usó un juego para que los estudiantes recolectarán datos de
puntajes de tiro al blanco
• Las variables varían. Esa variación se pude medir: Medidas de
Dispersión.
• Se midieron los siguientes parámetros de dispersión: varianza,
desviación estándar, coeficiente de varianza, error.
• El coeficiente de varianza se calculó como: c.v.=desviación estándar
dividida entre la media y el resultado se multiplica por 100.
La varianza medida de dispersión favorita en
el diseño de experimentos
• FACTOR: JUGADOR
• VARIABLE DE RESPUESTA: PUNTAJE

• H0: No hay diferencia en la precisión con la que lanzan los jugadores o


en la que hacen las medidas los investigadores (es decir, NO hay
diferencias entre sus varianzas p>0,05)
• H1: LO CONTRARIO
TESTS DE IGUALDA DE VARIANZA U
HOMOCEDASTICIDAD
• F-TEST : Solo se puede utilizar si los datos son normales y permite
comparar las diferencias de varianza (en la variable de respuesta) de
dos grupos o dos niveles de un factor. Si F=1 hay igualdad de
varianzas, sino NO.
• Test de Bartlett : Se utiliza para comparar las diferencias de
varianza(en la variable de respuesta) entre dos o más grupos (niveles
de un factor) y solo si los datos son normales.
• Test de Levene: También para comparar 2 o más grupos o niveles,
pero si los datos son normales o no normales).

También podría gustarte