Fórmulas - Excel 2016
Fórmulas - Excel 2016
                          16
                                                                          Contenido
Fórmulas con Microsoft Excel 2016 ................................................................................................................... 1
SI (función SI) ...................................................................................................................................................... 9
Y (función Y)...................................................................................................................................................... 10
O (función O) .................................................................................................................................................... 11
NO (función NO) ............................................................................................................................................... 12
SI.ERROR (Función SI.ERROR) ........................................................................................................................... 13
BUSCARV .......................................................................................................................................................... 16
BUSCARH .......................................................................................................................................................... 17
Funciones de fecha y hora (referencia) ............................................................................................................ 20
Funciones de texto (referencia) ....................................................................................................................... 51
Auditoría de Fórmulas ...................................................................................................................................... 86
Directrices y ejemplos de fórmulas de matriz .................................................................................................. 94
Trabajar con fórmulas de matriz básicas ........................................................................................................ 112
Trabajar con fórmulas de matriz avanzadas ................................................................................................... 117
                                Fórmulas con Microsoft Excel 2016
 Interfase de Usuario
Las características nuevas y mejoradas pueden ayudarle a ser más productivo, pero solo si sabe encontrarlas
cuando las necesita. Al igual que con los otros programas de Microsoft Office 2016, Excel 2016 incluye la
interfaz de Microsoft Office Fluent, que consiste en un sistema visual personalizable de herramientas y
comandos.
Barra de título: muestra el nombre de archivo de la hoja de cálculo que se está editando y el nombre del
software que está usando.
Barra de herramientas de acceso rápido: aquí se encuentran los comandos que se usan frecuentemente como
Guardar y Deshacer. También puede agregar sus comandos favoritos.
Cinta de opciones: en ella se encuentran los comandos necesarios para el trabajo que va a realizar. Es lo
mismo que “Menús” o “barras de herramientas” en otro software.
Botones de vista de página: permiten cambiar el modo de visualización de la hoja de cálculo que está editando
para satisfacer sus necesidades.
Barras de desplazamiento: permite cambiar la posición dentro de la hoja de cálculo que está editando.
                                                                                                        1
Control deslizante del zoom: permite cambiar la configuración de zoom de la hoja de cálculo que está
editando.
 Fórmulas y operadores
Una fórmula es una ecuación situada en una celda de la hoja de cálculo que calcula un nuevo valor a partir de
valores existentes en cualquiera de las celdas de la hoja. Las fórmulas contienen números, operadores
matemáticos, referencias a celdas y ecuaciones ya creadas que se denominan funciones. Excel dispone de
una numerosa colección de potentes funciones que permiten aplicaciones de todo tipo.
Para introducir una fórmula en una celda de la hoja de cálculo se hace clic en la celda, se escribe un signo igual
(=), e inmediatamente aparece la barra de fórmulas de la parte superior. A continuación introduzca la fórmula,
y observe que, a medida que se escribe la fórmula en la celda, esta se reproduce en la parte derecha de la
barra de fórmulas. Al presionar Enter la fórmula queda activada.
Después de escribir una fórmula en una celda y pulsar Enter, en dicha celda aparece el resultado de la fórmula,
y ya no la propia fórmula. Para volver a ver la fórmula situada en una celda habrá que situarse sobre ella, con
lo que la fórmula que contiene aparecerá en la parte derecha de la barra de fórmulas.
El área de Funciones a la izquierda de la barra de fórmulas (siempre y cuando estemos escribiendo una
fórmula), despliega una lista de funciones al presionar sobre la flecha que tiene, estas pueden ser
seleccionadas para formar parte de una fórmula en la celda activa haciendo clic sobre ellas.
El botón cancela la introducción o modificación del dato que se ha estado escribiendo en la celda. El
botón acepta el dato que se ha estado escribiendo en la celda, añadiéndolo a la hoja de cálculo activa.
                                                                                                            2
Detrás del signo igual están los elementos que se van a calcular (operandos), que están separados por
operadores de cálculo. Excel calcula la fórmula de izquierda a derecha, según el orden específico de cada
operador de la fórmula. El orden de los operadores se puede cambiar mediante paréntesis.
Los operadores especifican el tipo de cálculo que se desea realizar con los elementos de una fórmula.
Microsoft Excel incluye cuatro tipos diferentes de operadores de cálculo: aritmético, comparación, texto y
referencia.
 Operadores aritméticos
Para ejecutar las operaciones matemáticas básicas, como suma, resta o multiplicación, combinar números y
generar resultados numéricos, utilice los siguientes operadores aritméticos:
 Operadores de comparación
Se pueden comparar dos valores con los siguientes operadores. Al comparar dos valores con estos
operadores, el resultado es un valor lógico: o bien VERDADERO, o bien FALSO.
Operadores de referencia
                                                                                                          3
Combinan rangos de celdas para los cálculos con los siguientes operadores.
 Funciones en Excel
Excel dispone de una gran variedad de fórmulas predefinidas, denominadas funciones, que se utilizan para
ejecutar operaciones desde muy simples hasta muy complejas.
Si no se conoce la sintaxis de una función que ha de ser introducida en una fórmula, haga clic en la celda en
que desee introducir la fórmula, haga clic en en la barra de fórmulas para iniciar la fórmula con la función.
En toda función podemos distinguir entre sus argumentos –que pueden ser números, texto, valores lógicos
(como Verdadero o Falso), matrices, valores de error, referencias de celda, constantes, fórmulas u otras
funciones- y su estructura. La estructura de una función comienza por el nombre de la función, seguido de un
paréntesis de apertura, los argumentos de la función separados por comas y un paréntesis de cierre.
nombre_función(argumento1;argumento2;...;argumentoN)
Ejemplo: =SUMA(A1:C8)
Tenemos la función SUMA() que devuelve como resultado la suma de sus argumentos. El operador ":" nos
identifica un rango de celdas, así A1:C8 indica todas las celdas incluidas entre la celda A1 y la C8, así la función
anterior sería equivalente a:
=A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C3+C4+C5+C6+C7+C8
Las fórmulas pueden contener más de una función, y pueden aparecer funciones anidadas dentro de la
fórmula.
                                                                                                              4
Ejemplo: =SUMA(A1:B4)/SUMA(C1:D4)
Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Así hay funciones
matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos,
de búsqueda y referencia y de información.
Para introducir una fórmula debe escribirse en una celda cualquiera tal cual introducimos cualquier texto,
precedida siempre del signo =.
Para utilizar éstas opciones, asegúrate de que tienes seleccionada la celda en que quieres que se realice la
operación antes de pulsar el botón.
 Insertar función
Para insertar cualquier otra función, también podemos utilizar el asistente. Si queremos introducir una
función en una celda:
O bien,
                                                                                                         5
Excel 2016 nos permite buscar la función que necesitamos escribiendo una breve descripción de la
función necesitada en el recuadro Buscar una función: y a continuación hacer clic sobre el botón
                , de esta forma no es necesario conocer cada una de las funciones que incorpora Excel ya que
el nos mostrará en el cuadro de lista Seleccionar una función: las funciones que tienen que ver con la
descripción escrita.
Para que la lista de funciones no sea tan extensa podemos seleccionar previamente una categoría del cuadro
combinado O seleccionar una categoría:, esto hará que en el cuadro de lista sólo aparezcan las funciones
de la categoría elegida y reduzca por lo tanto la lista. Si no estamos muy seguros de la categoría podemos
elegir Todas.
En el cuadro de lista Seleccionar una función: hay que elegir la función que deseamos haciendo clic sobre
ésta.
Observa como conforme seleccionamos una función, en la parte inferior nos aparecen los distintos
argumentos y una breve descripción de ésta. También disponemos de un enlace Ayuda sobre esta función
para obtener una descripción más completa de dicha función.
La ventana cambiará al cuadro de diálogo Argumentos de función, donde nos pide introducir los
argumentos de la función: Este cuadro variará según la función que hayamos elegido, en nuestro caso se
eligió la función SUMA ().
                                                                                                       6
En el recuadro Número1 hay que indicar el primer argumento que generalmente será una celda o rango
de celdas tipo A1:B4 . Para ello, hacer clic sobre el botón      para que el cuadro se haga más pequeño y
podamos ver toda la hoja de cálculo, a continuación seleccionar el rango de celdas o la celda deseadas
como primer argumento (para seleccionar un rango de celdas haz clic con el botón izquierdo del ratón sobre
la primera celda del rango y sin soltar el botón arrástralo hasta la última celda del rango) y pulsar la tecla
INTRO para volver al cuadro de diálogo.
En el recuadro Número2 habrá que indicar cuál será el segundo argumento. Sólo en caso de que existiera.
Si introducimos segundo argumento, aparecerá otro recuadro para el tercero, y así sucesivamente.
Cuando tengamos introducidos todos los argumentos, hacer clic sobre el botón Aceptar.
Si por algún motivo insertáramos una fila en medio del rango de una función, Excel expande
automáticamente el rango incluyendo así el valor de la celda en el rango. Por ejemplo: Si tenemos en la
celda A5 la función =SUMA(A1:A4) e insertamos un fila en la posición 3 la fórmula se expandirá
automáticamente cambiando a =SUMA(A1:A5).
A1 vale 1
                                                                                                         7
A2 vale 5
A3 vale 2
A4 vale 3
Excel resolverá primero las expresiones (A1+A3) y (A2-A4) por lo que obtendremos los valores 3 y 2
respectivamente, después realizará la suma obteniendo así 5 como resultado.
                                                                                                        8
                                               SI (función SI)
La función SI devuelve un valor si una condición especificada se evalúa como VERDADERO y otro valor si se
evalúa como FALSO. Por ejemplo, la fórmula =SI(A1>10,"Más de 10","10 o menos") devuelve "Más de 10" si
A1 es mayor que 10 y "10 o menos" si A1 es menor o igual que 10.
 Sintaxis
SI(prueba_lógica; [valor_si_verdadero]; [valor_si_falso])
        Prueba_lógica Obligatorio. Cualquier valor o expresión que pueda evaluarse como VERDADERO o
         FALSO. Por ejemplo, A10=100 es una expresión lógica; si el valor de la celda A10 es igual a 100, la
         expresión se evalúa como VERDADERO. De lo contrario, se evaluará como FALSO. Este argumento
         puede utilizar cualquier operador de comparación:
                           >       Mayor qué
                           <       Menor qué
                           >=      Mayor o igual qué
                           <=      Menor o igual qué
                           <>      Diferente
                           =       Igual
 Observaciones
        Es posible anidar hasta 64 funciones SI como argumentos valor_si_verdadero y valor_si_falso para
         crear pruebas más complicadas (vea el ejemplo 3 para ver una muestra de funciones SI anidadas).
         Como alternativa, para comprobar muchas condiciones, plantéese usar las funciones BUSCAR,
                                                                                                       9
         CONSULTAV, CONSULTAH o ELEGIR (vea el ejemplo 4 para obtener una muestra de la función
         BUSCAR).
        Si cualquiera de los argumentos de la función SI es una matriz, cada elemento de la matriz se evaluará
         cuando se ejecute la instrucción SI.
        Excel proporciona funciones adicionales que se pueden utilizar para analizar los datos en función de
         una condición. Por ejemplo, para contar el número de veces que una cadena de texto o un número
         aparecen dentro de un rango de celdas, utilice las funciones de hoja de cálculo CONTAR.SI o
         CONTAR.SI.CONJUNTO. Para calcular una suma basándose en una cadena de texto o un número de
         un rango, utilice las funciones SUMAR.SI o SUMAR.SI.CONJUNTO.
                                               Y (función Y)
Devuelve VERDADERO si todos los argumentos se evalúan como VERDADERO; devuelve FALSO si uno o más
argumentos se evalúan como FALSO.
Un uso común de la función Y es expandir la utilidad de otras funciones que realizan pruebas lógicas. Por
ejemplo, la función SI realiza una prueba lógica y, luego, devuelve un valor si la prueba se evalúa como
VERDADERO y otro valor si la prueba se evalúa como FALSO. Con la función Y como argumento prueba_lógica
de la función SI, puede probar varias condiciones diferentes en lugar de sólo una.
 Sintaxis
Y(valor_lógico1; [valor_lógico2]; ...)
        valor_lógico1 Obligatorio. La primera condición que desea probar se puede evaluar como
         VERDADERO o FALSO.
        valor_lógico2; ... Opcional. Las condiciones adicionales que desea probar se pueden evaluar como
         VERDADERO o FALSO, hasta un máximo de 255 condiciones.
 Observaciones
        Los argumentos deben evaluarse como valores lógicos, como VERDADERO o FALSO, o bien deben ser
         matrices o referencias que contengan valores lógicos.
        Si un argumento de matriz o de referencia contiene texto o celdas vacías, esos valores se pasarán por
         alto.
        Si el rango especificado no contiene valores lógicos, la función Y devuelve el valor de error #¡VALOR!.
Ejemplos
 Ejemplo 1
El ejemplo será más fácil de entender si lo copia en una hoja de cálculo en blanco.
                                                                                                          10
          A                               B                                                       C
  2
          =Y(VERDADERO; VERDADERO)        Todos los argumentos son VERDADERO                      VERDADERO
  3
          =Y(VERDADERO; FALSO)            Un argumento es FALSO                                   FALSO
  4
Ejemplo 2
A B C
1 Datos
  2
          50
  3
          104
  4
          =SI(Y(1<A3; A3<100); A3; "El    Muestra el número en la celda A3, si es un número entre 1 y     El valor está fuera
  6       valor está fuera del rango.")   100. De lo contrario, muestra el mensaje "El valor está fuera   del rango.
                                          del rango".
          =SI(Y(1<A2; A2<100); A2; "El    Muestra el número en la celda A2, si es un número entre 1 y     50
          valor está fuera del rango.")   100. De lo contrario, se muestra un mensaje.
  7
                                                     O (función O)
Devolverá VERDADERO si alguno de los argumentos es VERDADERO; devolverá FALSO si todos los argumentos
son FALSO.
 Sintaxis
O(valor_lógico1; [valor_lógico2]; ...)
         Valor_lógico1; Valor_lógico2; ... Valor_lógico1 es obligatorio, los valores lógicos siguientes son
          opcionales. De 1 a 255 condiciones que se desea comprobar y que pueden tener el resultado de
          VERDADERO o FALSO.
                                                                                                                           11
 Observaciones
         Los argumentos deben evaluarse como valores lógicos, como VERDADERO O FALSO, o bien en
          matrices o referencias que contengan valores lógicos.
         Si un argumento matricial o de referencia contiene texto o celdas vacías, dichos valores se
          pasarán por alto.
         Si el rango especificado no contiene valores lógicos, la función O devuelve el valor de error
          #¡VALOR!.
         Puede utilizar la fórmula de matriz O para comprobar si un valor aparece en una matriz. Para
          especificar una fórmula de matriz, presione CTRL+MAYÚS+ENTRAR.
Ejemplo
A B
  2
          =O(VERDADERO)                    Un argumento es VERDADERO (VERDADERO)
  3
          =O(1+1=1;2+2=5)                  Todos los argumentos se evalúan como FALSO (FALSO).
  4
                                               NO (función NO)
Invierte el valor lógico del argumento. Use NO cuando desee asegurarse de que un valor no sea igual a otro
valor específico.
 Sintaxis
NO(valor_lógico)
 Valor_lógico Obligatorio. Un valor o una expresión que puede evaluarse como VERDADERO o FALSO.
 Observación
Si valor_lógico es FALSO, NO devuelve VERDADERO; si valor_lógico es VERDADERO, NO devuelve FALSO.
                                                                                                    12
 Ejemplo
A B
  2
          =NO(FALSO)    Invierte FALSO (VERDADERO)
  3
          =NO(1+1=2)    Invierte una ecuación que se evalúa como VERDADERO (FALSO)
 Sintaxis
SI.ERROR(valor; valor_si_error)
 Observaciones
         Si valor o valor_si_error están en una celda vacía, SI.ERROR los trata como un valor de cadena vacía
          ("").
         Si valor es una fórmula de matriz, SI.ERROR devuelve una matriz de resultados para cada celda del
          rango especificado en el valor. Vea el segundo ejemplo siguiente.
                                                                                                          13
Ejemplos
A B
2 210 35
3 55 0
4 23
5
     Fórmula                       Descripción (resultado)
     =SI.ERROR(A2/B2; "Error en    Comprueba si hay un error en la fórmula en el primer argumento (divide 210 por 35),
     el cálculo")                  no encuentra ningún error y devuelve los resultados de la fórmula (6).
6
     =SI.ERROR(A3/B3; "Error en    Comprueba si hay un error en la fórmula en el primer argumento (divide 55 por 0),
     el cálculo")                  encuentra un error de división por 0 y devuelve valor_si_error (Error en el cálculo).
7
     =SI.ERROR(A4/B4; "Error en    Comprueba si hay un error en la fórmula en el primer argumento (divide "" por 23), no
     el cálculo")                  encuentra ningún error y devuelve los resultados de la fórmula (0).
8
A B C
2
3    55         0
4 23
7
     =C4        Comprueba si hay un error en la fórmula en el primer argumento del
                tercer elemento de la matriz (A4/B4 o divide "" por 23), no encuentra
                ningún error y devuelve los resultados de la fórmula (0).
8
                                                                                                                      14
NOTA La fórmula del ejemplo debe especificarse como fórmula de matriz. Después de copiar el ejemplo en una
                                                                                                    15
                                                BUSCARV
Puede usar la función BUSCARV para buscar la primera columna de un rango de celdas y, a continuación,
devolver un valor de cualquier celda de la misma fila del rango. Por ejemplo, si tiene una lista de empleados
contenida en el rango A2:C10, los números de identificación de los empleados se almacenan en la primera
columna del rango, como muestra la siguiente ilustración.
Si conoce el número de identificación del empleado, puede usar la función CONSULTAV para devolver el
departamento o el nombre de dicho empleado. Para obtener el nombre del empleado número 38, puede
usar la fórmula =BUSCARV(38; A2:C10; 3; FALSO). Esta fórmula busca el valor 38 en la primera columna del
rango A2:C10 y, a continuación, devuelve el valor contenido en la tercera columna del rango y en la misma
fila que el valor de búsqueda ("Juan Carlos Rivas").
La V de BUSCARV significa vertical. Use BUSCARV en lugar de BUSCARH si los valores de comparación se
encuentran en una columna situada a la izquierda de los datos que desea buscar.
 Sintaxis
CONSULTAV(valor_buscado; lookup_value, matriz_buscar_en; indicador_columnas; [ordenado])
                                                                                                       16
         indicador_columnas es igual a 2, devuelve el valor de la segunda columna de matriz_buscar_en y así
         sucesivamente.
       Si el argumento ordenado es FALSO, BUSCARV solo buscará una coincidencia exacta. Si hay dos o más
        valores en la primera columna de matriz_buscar_en que coinciden con el argumento valor_búsqueda,
        se usará el primer valor encontrado. Si no se encuentra una coincidencia exacta, se devolverá el valor
        de error #N/A.
 Observaciones
       Al buscar valores de texto en la primera columna de matriz_buscar_en, asegúrese de que los datos
        de la primera columna de matriz_buscar_en no tienen espacios al principio ni al final, de que no hay
        un uso incoherente de las comillas rectas ( ' o " ) ni tipográficas ( ‘ o “) y de que no hay caracteres no
        imprimibles. En estos casos, BUSCARV puede devolver un valor inesperado o incorrecto.
       Al buscar valores de fechas o números, asegúrese de que los datos de la primera columna de
        matriz_buscar_en no se almacenen como valores de texto, ya que, en ese caso, BUSCARV puede
        devolver un valor incorrecto o inesperado.
       Si ordenado es FALSO y valor_buscado es un valor de texto, se pueden usar los caracteres comodín
        de signo de interrogación (?) y asterisco (*) en el argumento valor_buscado. El signo de interrogación
        corresponde a un solo carácter cualquiera y el asterisco equivale a cualquier secuencia de caracteres.
        Si lo que desea buscar es un signo de interrogación o un asterisco, escriba una tilde (~) antes del
        carácter.
                                                  BUSCARH
Busca un valor en la fila superior de una tabla o una matriz de valores y, a continuación, devuelve un valor en
la misma columna de una fila especificada en la tabla o matriz. Use BUSCARH cuando los valores de
comparación se encuentren en una fila en la parte superior de una tabla de datos y desee encontrar
                                                                                                            17
información que se halle dentro de un número especificado de filas. Use CONSULTAV cuando los valores de
comparación se encuentren en una columna a la izquierda de los datos que desee encontrar.
 Sintaxis
BUSCARH(valor_buscado; matriz_buscar_en; indicador_filas; [ordenado])
       Valor_buscado Obligatorio. El valor que se busca en la primera fila de la tabla. Valor_buscado puede
        ser un valor, una referencia o una cadena de texto.
       Matriz_buscar_en Obligatorio. Una tabla de información en la que se buscan los datos. Use una
        referencia a un rango o el nombre de un rango.
        Los valores de la primera fila del argumento matriz_buscar_en pueden ser texto, números o valores
        lógicos.
 Observación
       Si BUSCARH no logra encontrar valor_buscado, utiliza el mayor valor que sea menor que
        valor_buscado.
       Si valor_buscado es menor que el menor valor de la primera fila de matriz_buscar_en, BUSCARH
        devuelve el valor de error #N/A.
       Si Ordenado es FALSO y valor_buscado es un valor de texto, se pueden usar los caracteres comodín
        de signo de interrogación (?) y asterisco (*) en el argumento valor_buscado. El signo de interrogación
        corresponde a un solo carácter cualquiera y el asterisco equivale a cualquier secuencia de caracteres.
                                                                                                          18
     Si lo que desea buscar es un signo de interrogación o un asterisco, escriba una tilde (~) antes del
     carácter.
Ejemplo
A B C
2
      4                                      4                                                                         9
3
      5                                      7                                                                         10
4
5 6 8 11
6
      =BUSCARH("Ejes";       A1:C4;     2;   Busca Ejes en la fila 1 y devuelve el valor de la fila 2 que está en la
      VERDADERO)                             misma columna (4)
7
      =BUSCARH("Cojinetes";    A1:C4;   3;   Busca Cojinetes en la fila 1 y devuelve el valor de la fila 3 que está
      FALSO)                                 en la misma columna (7)
      =BUSCARH("Pernos", A1:C4, 4)           Busca Pernos en la fila 1 y devuelve el valor de la fila 4 que está en
10                                           la misma columna (11)
      =BUSCARH(3; {1; 2; 3; "a"; "b"; "c";   Busca 3 en la primera fila de la constante matricial y devuelve el
      "d"; "e"; "f"}; 2; VERDADERO)          valor de la fila 2 en la misma columna (c)
                                                                                                                            19
                              Funciones de fecha y hora (referencia)
Para obtener información detallada sobre una función, haga clic en su nombre en la primera columna.
Nota: Los marcadores de versión indican la versión de Excel en la que se presentó una función. Estas funciones
no están disponibles en versiones anteriores. Por ejemplo, un marcador de versión de 2013 indica que esta
función está disponible en Excel 2016 y en todas las versiones posteriores.
Función Descripción
 Función SIFECHA             Calcula el número de días, meses o años entre dos fechas. Esta función es útil
                             en las fórmulas en las que necesite calcular una edad.
Función VALFECHA Convierte una fecha con formato de texto en un valor de número de serie.
Función DIAS360 Calcula el número de días entre dos fechas a partir de un año de 360 días.
 Función FIN.MES             Devuelve el número de serie correspondiente al último día del mes anterior o
                             posterior a un número de meses especificado.
 Función                     Devuelve el número de semana ISO del año para una fecha determinada.
 ISO.NUM.DE.SEMANA
Función DIAS.LAB Devuelve el número de todos los días laborables existentes entre dos fechas.
 Función    DIAS.LAB.INTL    Devuelve el número de todos los días laborables existentes entre dos fechas
                             usando parámetros para indicar cuáles y cuántos son días de fin de semana.
Función HORANUMERO Convierte una hora con formato de texto en un valor de número de serie.
                                                                                                          20
 Función                     Descripción
 Función DIA.LAB             Devuelve el número de serie de la fecha que tiene lugar antes o después de un
                             número determinado de días laborables.
 Función FRAC.AÑO            Devuelve la fracción de año que representa el número total de días existentes
                             entre el valor de fecha_inicial y el de fecha_final.
 Función FECHA
Use la función FECHA de Excel cuando necesite tomar tres valores diferentes y combinarlos para formar una
fecha.
La función FECHA devuelve el número de serie secuencial que representa una fecha determinada.
Sintaxis: FECHA(año,mes,día)
       Año Obligatorio. El valor del argumento año puede incluir de uno a cuatro dígitos. Excel
        interpreta el argumento año según el sistema de fechas que usa el equipo. De forma
        predeterminada, Microsoft Excel para Windows usa el sistema de fechas de 1900, lo que significa
        que la primera fecha es 1 de enero de 1900.
Sugerencia: Use cuatro dígitos para el argumento año para evitar resultados no deseados. Por ejemplo, "07"
podría significar "1907" o "2007". Los años de cuatro dígitos evitan la confusión.
                 Si el año es un número entre 0 (cero) y 1899 (inclusive), Excel suma ese valor a 1900 para
                 calcular el año. Por ejemplo, DATE(108,1,2) devuelve 2 de enero de 2008 (1900+108).
                 Si el año es un número entre 1900 y 9999 (inclusive), Excel usa ese valor como el año. Por
                 ejemplo, DATE(2008,1,2) devuelve 2 de enero de 2008.
                 Si el año es menor que 0, o es igual o mayor que 10.000, Excel devuelve el valor de error
                 #¡NUM!.
       Mes Obligatorio. Número entero positivo o negativo que representa el mes del año, de 1 a 12 (de
        enero a diciembre).
                                                                                                       21
                 Si el mes es mayor que 12, mes suma esa cantidad de meses al primer mes del año
                 especificado. Por ejemplo, DATE(2008,14,2) devuelve el número de serie que representa el
                 2 de febrero de 2009.
                 Si el mes es menor que 1, mes resta la magnitud de esa cantidad de meses, más 1, del
                 primer mes del año especificado. Por ejemplo, DATE(2008,-3,2) devuelve el número de
                 serie que representa el 2 de septiembre de 2007.
 Día Obligatorio. Número entero positivo o negativo que representa el día del mes, de 1 a 31.
                 Si el día es mayor que la cantidad de días del mes especificado, día suma esa cantidad a los
                 días del primer día del mes. Por ejemplo, DATE(2008,1,35) devuelve el número de serie
                 que representa el 4 de febrero de 2008.
                 Si el día es menor que 1, día resta la magnitud de la cantidad de días, más uno, del primer
                 día del mes especificado. Por ejemplo, DATE(2008,1,-15) devuelve el número de serie que
                 representa el 16 de diciembre de 2007.
Nota: Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que se puedan usar en cálculos. La
fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1 y la fecha 1 de enero de 2008 es el número de serie 39448,
porque es 39.447 días posterior al 1 de enero de 1900. Tendrá que cambiar el formato de número (Formato
de celdas) para mostrar una fecha correcta.
Sintaxis: FECHA(año,mes,día)
Por ejemplo: =FECHA(C2,A2,B2) combina el año de la celda C2, el mes de la celda A2 y el día de la celda B2, y
los coloca en una celda como fecha. El ejemplo siguiente muestra el resultado final en la celda D2.
                                                                                                       22
 Función SIFECHA
Calcula el número de días, meses o años entre dos fechas. Advertencia: Excel proporciona la función SIFECHA
para admitir libros de versiones anteriores de Lotus 1-2-3. La función SIFECHA puede calcular resultados
incorrectos en determinados escenarios. Consulte la sección de problemas conocidos de este artículo para
obtener más detalles.
 Sintaxis
SIFECHA(fecha_inicial;fecha_final;unidad)
Fecha_inicial Una fecha que representa la primera fecha del período o la fecha inicial. Las fechas pueden
escribirse como cadenas de texto entre comillas (por ejemplo, "30/01/2001") como números de serie (por
ejemplo, 36921, que representa el 30 de junio de 2001, si usa el sistema de fechas de 1900), o bien como
resultado de otras fórmulas o funciones (por ejemplo FECHANUMERO("30/01/2001")).
Fecha_final Una fecha que representa la última del período o al fecha de finalización.
Unidad Devuelve
 "MD"       La diferencia entre los días en fecha_inicial y fecha_final. Los meses y años de las fechas se pasan
            por alto.
            Importante: No es recomendable usar el argumento "MD", ya que hay conoce las limitaciones
            con él. Consulte la sección de problemas conocidos siguiente.
 "YM"       La diferencia entre los meses de fecha_inicial y fecha_final. Los días y años de las fechas se pasan
            por alto
"YD" La diferencia entre los días de fecha_inicial y fecha_final. Los años de las fechas se pasan por alto.
 Observaciones
         Las fechas se almacenan como números de serie secuenciales para que puedan usarse en los
          cálculos. De manera predeterminada, la fecha 31 de diciembre de 1899 es el número de serie 1 y la
          fecha 1 de enero de 2008 es el número de serie 39448, porque es 39.448 días posterior al 1 de
          enero de 1900.
 La función SIFECHA es útil en las fórmulas en las que necesite calcular una edad.
                                                                                                             23
 Ejemplos
 Fecha_inicial   Fecha_final     Fórmula                                     Descripción (resultado)
 Problemas conocidos
El argumento "MD" puede traducirse en un número negativo, un cero o un resultado incorrecto. Si está
intentando calcular el restante días al finalizar el último mes, aquí tiene una solución:
Esta fórmula resta el primer día del mes final (1/5/2016) desde la fecha de finalización original en la celda E17
(5/6/2016). Aquí es cómo lo hace: la función FECHA crea primero la fecha de 1/5/2016. Se crea mediante el
año en la celda E17 y el mes en la celda E17. A continuación, el 1 representa el primer día del mes. El resultado
de la función FECHA es 1/5/2016. A continuación, nos restar que desde la fecha de finalización original en la
celda E17, que es 5/6/2016. 5/6/2016 menos de 1/5/2016 es 5 días.
 Función VALFECHA
La función FECHANUMERO convierte una fecha almacenada como texto en un número de serie que Excel
reconoce como fecha. Por ejemplo, la fórmula =FECHANUMERO("1/1/2008") devuelve 39448, el número de
serie de la fecha 1/1/2008. Recuerde, no obstante, que el valor de fecha del sistema de su PC puede provocar
que los resultados de una función FECHANUMERO varíen con respecto a los de este ejemplo.
La función FECHANUMERO es útil cuando una hoja de cálculo contiene fechas en formato de texto que desea
filtrar, ordenar o usar en cálculos de fecha, o bien a las que desea dar formato de fecha.
                                                                                                           24
Para ver un número de serie como una fecha, debe aplicar un formato de fecha a la celda. En la sección Vea
también encontrará vínculos a más información sobre cómo mostrar números como fechas.
Sintaxis
FECHANUMERO(texto_de_fecha)
          Texto_de_fecha Obligatorio. Texto que representa una fecha en el formato de fechas de Excel o
           una TE000127027 a una celda que contiene texto que representa una fecha en un formato de
           fechas de Excel. Por ejemplo, "30/1/2008" o "30-Ene-2008" son cadenas de texto entre comillas
           que representan fechas.
Con el sistema de fechas predeterminado de Microsoft Excel para Windows, el argumento texto_de_fecha
debe representar una fecha entre 1 de enero de 1900 y 31 de diciembre de 9999. La función FECHANUMERO
devuelve el valor de error #¡VALOR! si el valor del argumento texto_de_fecha se encuentra fuera de este
rango.
Si se omite la parte del año del argumento texto_de_fecha, la función FECHANUMERO usa el año actual del
reloj integrado del equipo. Se omite la información de hora en el argumento texto_de_fecha.
 Observaciones
          Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que se puedan usar en
           cálculos. De manera predeterminada, la fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1, mientras
           que la fecha 1 de enero de 2008 es el número de serie 39448, porque es 39.447 días posterior al 1
           de enero de 1900.
 La mayoría de las funciones convierten automáticamente los valores de fecha en números de serie.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos
11
3.
2011
                                                                                                          25
 Fórmula                             Descripción                                                    Resultado
 =VALFECHA(A2 & "/" & A3 & "/"       Número de serie de una fecha creado combinando los             40850
 & A4)                               valores de las celdas A2, A3 y A4.
 Función DIA
Devuelve el día de una fecha, representada por un número de serie. El día se expresa como un número entero
comprendido entre 1 y 31.
 Sintaxis
DIA(núm_de_serie)
        Núm_de_serie Requerido. La fecha del día que intenta buscar. Las fechas deben introducirse
         mediante la función fecha o como resultado de otras fórmulas o funciones. Por ejemplo, utilice
         DATE(2008,5,23) para el día 23 de mayo de 2008. Pueden producirse problemas si las fechas se
         introducen como texto.
 Observaciones
Microsoft Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que se puedan usar en cálculos.
De manera predeterminada, la fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1 y la fecha 1 de enero de 2008
es el número de serie 39448, porque es 39.448 días posterior al 1 de enero de 1900.
Los valores devueltos por las funciones YEAR, MONTH y DAY serán valores gregorianos independientemente
del formato de presentación para el valor de fecha proporcionado. Por ejemplo, si el formato de presentación
de la fecha proporcionada es Hijri, los valores devueltos para las funciones YEAR, MONTH y DAY serán valores
asociados a la fecha gregoriana equivalente.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
                                                                                                          26
 Fecha
15-Abr-11
 Función DIAS
Devuelve el número de días entre dos fechas.
 Sintaxis
DIAS(fecha_final, fecha_inicial)
        Fecha_final Obligatorio. Fecha_inicial y fecha_final son las dos fechas cuya diferencia de días
         desea conocer.
        Fecha_inicial Obligatorio. Fecha_inicial y fecha_final son las dos fechas cuya diferencia de días
         desea conocer.
Nota: Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que se puedan usar en cálculos. De
manera predeterminada, la fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1, mientras que la fecha 1 de
enero de 2008 es el número de serie 39448, porque es 39447 días posterior al 1 de enero de 1900.
 Observaciones
        Si ambos argumentos de fecha son números, DIAS usa FechaFinal – FechaInicial para calcular el
         número de días entre ambas fechas.
        Si los argumentos de fecha son valores numéricos no incluidos en el intervalo de fechas válidas,
         DIAS devuelve el valor de error "#NUM!".
        Si los argumentos de fecha son cadenas que no se pueden analizar sintácticamente como fechas
         válidas, DIAS devuelve el valor de error "#VALOR!".
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
                                                                                                           27
 Datos
31/12/2011
1/1/2011
 Función DIAS360
La función DIAS360 devuelve la cantidad de días entre dos fechas basándose en un año de 360 días (12 meses
de 30 días) que se usa en algunos cálculos contables. Use esta función para facilitar el cálculo de pagos si su
sistema de contabilidad se basa en 12 meses de 30 días.
 Sintaxis
DIAS360(fecha_inicial;fecha_final;[método])
        Fecha_inicial, fecha_final Obligatorios. Fechas entre las que desea calcular la cantidad de días. Si
         fecha_inicial se produce después de fecha_final, la función DIAS360 devuelve un número negativo.
         Las fechas se deben especificar con la función FECHA o se deben derivar de los resultados de otras
         fórmulas o funciones. Por ejemplo, use FECHA(2008;5;23) para devolver el 23 de mayo de 2008. Si
         las fechas se especifican como texto, pueden surgir problemas.
        Método Opcional. Valor lógico que especifica si se usará el método de cálculo europeo o
         americano.
 FALSO        u   Método de EE.UU. (NASD). Si la fecha inicial es el último día del mes, se convierte en el día
 omitido          30 del mismo mes. Si la fecha final es el último día del mes y la fecha inicial es anterior al
                  día 30, la fecha final se convierte en el día 1 del mes siguiente; de lo contrario la fecha final
                  se convierte en el día 30 del mismo mes.
 VERDADERO        Método europeo. Las fechas iniciales o finales que corresponden al día 31 del mes se
                  convierten en el día 30 del mismo mes.
Nota: Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que se puedan usar en cálculos. De
manera predeterminada, la fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1, mientras que la fecha 1 de
enero de 2008 es el número de serie 39448, porque es 39.447 días posterior al 1 de enero de 1900.
                                                                                                              28
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Fechas
1-Ene-11
30-Ene-11
1-Feb-11
31-Dic-11
 =DIAS360(A2;A5)      Cantidad de días entre el 01.01.11 y el 31.12.11, sobre la base de un año     360
                      de 360 días.
 =DIAS360(A2;A4)      Cantidad de días entre el 01.01.11 y el 01.02.11, sobre la base de un año     0,30
                      de 360 días.
 Función FECHA.MES
Devuelve el número de serie del último día del mes que es el número indicado de meses antes o después de
fecha_inicial. Use FIN.MES para calcular las fechas de vencimiento que coinciden con el último día del mes.
 Sintaxis
FIN.MES(fecha_inicial, meses)
         Fecha_inicial Requerido. Una fecha que representa la fecha inicial. Las fechas deben introducirse
          mediante la función fecha o como resultado de otras fórmulas o funciones. Por ejemplo, utilice
          DATE(2008,5,23) para el día 23 de mayo de 2008. Pueden producirse problemas si las fechas se
          introducen como texto.
 Observaciones
         Microsoft Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que se puedan usar
          en cálculos. De manera predeterminada, la fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1 y la
                                                                                                           29
         fecha 1 de enero de 2008 es el número de serie 39448, porque es 39.448 días posterior al 1 de
         enero de 1900.
 Si el argumento fecha_inicial no es una fecha válida, FIN.MES devuelve el valor de error #¡NUM!.
        Si la suma de los argumentos fecha_inicial y meses da como resultado una fecha que no es válida,
         FIN.MES devuelve el valor de error #¡NUM!.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Fecha
1-Ene-11
=FIN.MES(A2;1) Fecha del último día del mes, un mes después de la fecha de A2. 28/2/2011
=FIN.MES(A2;-3) Fecha del último día del mes, tres meses antes de la fecha de A2. 31/10/2010
 Función FIN.MES
Devuelve el número de serie del último día del mes que es el número indicado de meses antes o después de
fecha_inicial. Use FIN.MES para calcular las fechas de vencimiento que coinciden con el último día del mes.
 Sintaxis
FIN.MES(fecha_inicial, meses)
        Fecha_inicial Requerido. Una fecha que representa la fecha inicial. Las fechas deben introducirse
         mediante la función fecha o como resultado de otras fórmulas o funciones. Por ejemplo, utilice
         DATE(2008,5,23) para el día 23 de mayo de 2008. Pueden producirse problemas si las fechas se
         introducen como texto.
 Observaciones
        Microsoft Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que se puedan usar
         en cálculos. De manera predeterminada, la fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1 y la
                                                                                                          30
         fecha 1 de enero de 2008 es el número de serie 39448, porque es 39.448 días posterior al 1 de
         enero de 1900.
 Si el argumento fecha_inicial no es una fecha válida, FIN.MES devuelve el valor de error #¡NUM!.
        Si la suma de los argumentos fecha_inicial y meses da como resultado una fecha que no es válida,
         FIN.MES devuelve el valor de error #¡NUM!.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Fecha
1-Ene-11
=FIN.MES(A2;1) Fecha del último día del mes, un mes después de la fecha de A2. 28/2/2011
=FIN.MES(A2;-3) Fecha del último día del mes, tres meses antes de la fecha de A2. 31/10/2010
 Función HORA
Devuelve la hora de un valor de hora. La hora se expresa como número entero, comprendido entre 0 (12:00
a.m.) y 23 (11:00 p.m.).
 Sintaxis
HORA(núm_de_serie)
        Núm_de_serie Obligatorio. Es el valor de hora que contiene la hora que desea obtener. Puede
         escribir las horas como cadenas de texto entre comillas (por ejemplo, "6:45 p.m.", como números
         decimales (por ejemplo, 0,78125, que representa las 6:45 p.m.), o bien como resultado de otras
         fórmulas o funciones, por ejemplo HORANUMERO("6:45 p.m.")).
 Observación
Los valores de hora son parte de un valor de fecha y se representan mediante un número decimal (por
ejemplo, 0,5 representa las 12:00 p.m. porque es la mitad de un día).
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
                                                                                                          31
 Hora
0,75
18/7/2011 7:45
21/4/2012
=HORA(A4) Una fecha sin parte de hora especificada se considera 12:00 AM o 0 horas. 0
 Función ISO.NUM.DE.SEMANA
Devuelve el número de semana ISO del año para una fecha determinada.
 Sintaxis
ISO.NUM.DE.SEMANA(fecha)
        Fecha Obligatorio. Fecha es el código de fecha-hora que Excel usa para los cálculos de fecha y
         hora.
 Observaciones
        Microsoft Excel almacena las fechas como números secuenciales para que se puedan usar en
         cálculos. De forma predeterminada, la fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1 y la fecha 1
         de enero de 2008 es el número de serie 39448, porque es 39.448 días después del 1 de enero de
         1900.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Fecha
9/3/2012
                                                                                                          32
 Fórmula                        Descripción                                                         Resultado
 Función MINUTO
Devuelve los minutos de un valor de hora. Los minutos se expresan como números enteros comprendidos
entre 0 y 59.
 Sintaxis
MINUTO(núm_de_serie)
        Núm_de_serie Obligatorio. Es la hora que contiene el valor de minutos que desea buscar. Las
         horas pueden escribirse como cadenas de texto entre comillas (por ejemplo, "6:45 p.m."), como
         números decimales (por ejemplo, 0,78125, que representa las 6:45 p.m.), o bien como resultado de
         otras fórmulas o funciones, por ejemplo HORANUMERO("6:45 p.m.").
 Observaciones
Los valores de hora son parte de un valor de fecha y vienen representados por un número decimal (por
ejemplo, 0,5 representa las 12:00 p.m., ya que es la mitad de un día).
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Hora
12:45:00
 Función MES
Devuelve el mes de una fecha representada por un número de serie. El mes se expresa como número entero
comprendido entre 1 (enero) y 12 (diciembre).
 Sintaxis
MES(núm_de_serie)
                                                                                                          33
La sintaxis de la función MES tiene los siguientes argumentos:
        Núm_de_serie Obligatorio. La fecha del mes que intenta buscar. Las fechas deben introducirse
         mediante la función FECHA o como resultado de otras fórmulas o funciones. Por ejemplo, utilice
         DATE(2008,5,23) para el día 23 de mayo de 2008. Pueden producirse problemas si las fechas se
         introducen como texto.
 Observaciones
Microsoft Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que se puedan usar en cálculos.
De manera predeterminada, la fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1 y la fecha 1 de enero de 2008
es el número de serie 39448, porque es 39.448 días posterior al 1 de enero de 1900.
Los valores devueltos por las funciones YEAR, MONTH y DAY serán valores gregorianos independientemente
del formato de presentación para el valor de fecha proporcionado. Por ejemplo, si el formato de presentación
de la fecha proporcionada es Hijri, los valores devueltos para las funciones YEAR, MONTH y DAY serán valores
asociados a la fecha gregoriana equivalente.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Fecha
15-Abr-11
 Función DIAS.LAB
Devuelve el número de días laborables entre fecha_inicial y fecha_final. Los días laborables no incluyen los
fines de semana ni otras fechas que se identifiquen en el argumento vacaciones. Use DIAS.LAB para calcular
el incremento de los beneficios acumulados de los empleados basándose en el número de días trabajados
durante un período específico.
Sugerencia: Para calcular todos los días laborables entre dos fechas con parámetros para indicar cuáles y
cuántos son días de fin de semana, use la función DIAS.LAB.INTL.
 Sintaxis
DIAS.LAB(fecha_inicial, fecha_final, [vacaciones])
                                                                                                          34
        Vacaciones Opcional. Es un rango opcional de una o varias fechas que deben excluirse del
         calendario laboral, como los días festivos nacionales y locales. La lista puede ser un rango de celdas
         que contengan las fechas o una constante de matriz de los números de serie que representen las
         fechas.
Importante: Inserte las fechas con la función FECHA o como resultado de otras fórmulas o funciones. Por
ejemplo, use FECHA(2008,5,23) para el 23 de mayo de 2008. Puede tener problemas al escribir las fechas
como texto.
 Observaciones
        Microsoft Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que se puedan usar
         en cálculos. De forma predeterminada, la fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1 y la
         fecha 01-01-12 es el número de serie 40909, porque se encuentra a 40.909 días del 1 de enero de
         1900.
 Si uno de los argumentos no es una fecha válida DIAS.LAB devuelve el valor de error #¡VALOR!.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Fecha Descripción
                                                                                                          35
 Función DIAS.LAB.INTL
DIAS.LAB.INTL(fecha_inicial, fecha_final, [fin_de_semana], [vacaciones])
         Fecha_inicial y fecha_final Obligatorios. Son las fechas para las que desea calcular la diferencia. El
          valor de fecha_inicial puede ser anterior, igual o posterior al de fecha_final.
         Fin_de_semana Opcional. Indica los días de la semana que son días de fin de semana y no están
          incluidos en el número de todos los días laborables entre fecha_inicial y fecha_final.
          Fin_de_semana es una cadena o un número de fin de semana que especifica cuándo tienen lugar
          los fines de semana.
Los valores numéricos de fin de semana indican los siguientes días de fin de semana:
2 Domingo, lunes
3 Lunes, martes
4 Martes, miércoles
5 Miércoles, jueves
6 Jueves, viernes
7 Viernes, sábado
11 Solo domingo
12 Solo lunes
13 Solo martes
14 Solo miércoles
15 Solo jueves
16 Solo viernes
17 Solo sábado
Los valores de cadena de fin de semana tienen siete caracteres de largo y cada carácter de la cadena
representa un día de la semana, comenzando por el lunes. 1 representa un día no laborable y 0 representa un
día laborable. Solo los caracteres 1 y 0 están permitidos en la cadena. Si usa 1111111 siempre devolverá 0.
Por ejemplo, 0000011 daría como resultado un fin de semana que es sábado y domingo.
         Vacaciones Opcional. Es un conjunto opcional de una o más fechas que se deben excluir del
          calendario de días laborables. Los días festivos deben estar en un rango de celdas que contienen las
          fechas o una constante de matriz de los valores seriales que representan esas fechas. El orden de
          las fechas o los valores seriales de los días festivos puede ser arbitrario.
                                                                                                          36
 Observaciones
        Si fecha_inicial es posterior a fecha_final, el valor devuelto será negativo, y la magnitud será el
         número de todos los días laborales.
        Si fecha_inicial está fuera de rango para el valor base de la fecha actual, DIAS.LAB.INTL devuelve el
         valor de error #¡NUM!.
        Si fecha_final está fuera de rango para el valor base de la fecha actual, DIAS.LAB.INTL devuelve el
         valor de error #¡NUM!.
        Si una cadena de fin de semana tiene una longitud no válida o contiene caracteres no válidos,
         DIAS.LAB.INTL devuelve el valor de error #¡VALOR!.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
 Función AHORA
Devuelve el número de serie de la fecha y hora actuales. Si el formato de celda es General antes de especificar
la función, Excel cambia el formato de celda para que coincida con el formato de fecha y hora de la
configuración regional. Puede cambiar el formato de fecha y hora para la celda con los comandos en el grupo
Número de la pestaña Inicio de la cinta.
                                                                                                               37
La función AHORA es útil para mostrar la fecha y hora actuales en una hoja de cálculo o calcular un valor
basándose en la fecha y hora actuales, y que ese valor se actualice cada vez que se abra la hoja de cálculo.
Nota: Si la función AHORA no actualiza los valores de celda cuando es necesario, deberá cambiar la
configuración que controla cuándo se actualiza el libro u hoja de cálculo. Esta configuración se puede cambiar
en el Panel de control de la aplicación de escritorio de Excel.
 Sintaxis
AHORA()
 Observaciones
         Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que se puedan usar en
          cálculos. De manera predeterminada, la fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1, mientras
          que la fecha 1 de enero de 2008 es el número de serie 39448, porque es 39.447 días posterior al 1
          de enero de 1900.
         En los números de serie, los dígitos a la derecha del separador decimal representan la hora; los
          números a la izquierda representan la fecha. Por ejemplo, el número de serie 0,5 representa la hora
          12:00 del mediodía.
         Los resultados de la función AHORA solo cambian cuando se realiza un cálculo en la hoja de cálculo
          o cuando se ejecuta una macro que contiene la función. No se actualiza constantemente.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
=AHORA()-0,5 Devuelve la fecha y la hora de hace 12 horas (hace -0,5 día). 06/11/2011 7:03
 =AHORA()-          Devuelve la fecha y la hora de hace 2 días y 6 horas (hace -2,25 días).   04/11/2011 13:03
 2,25
 Función SEGUNDO
Devuelve los segundos de un valor de hora. El segundo se expresa como número entero comprendido entre
0 (cero) y 59.
 Sintaxis
SEGUNDO(núm_de_serie)
                                                                                                          38
La sintaxis de la función SEGUNDO tiene los siguientes argumentos:
        Núm_de_serie Obligatorio. Es la hora que contiene los segundos que se desea buscar. Las horas
         pueden escribirse como cadenas de texto entre comillas (por ejemplo, "6:45 p.m."), como números
         decimales (por ejemplo, 0,78125, que representa las 6:45 p.m.), o bien como resultado de otras
         fórmulas o funciones, por ejemplo HORANUMERO("6:45 p.m.").
 Observación
Los valores de hora son parte de un valor de fecha y se representan mediante un número decimal (por
ejemplo, 0,5 representa las 12:00 p.m. porque es la mitad de un día).
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos
Hora
4:48:18 p.m.
4:48 p.m.
 Función HORA.DET
Devuelve el número decimal de una hora determinada. Si el formato de celda era General antes de escribir la
función, el resultado tendrá formato de fecha.
El número decimal que HORA devuelve es un valor comprendido entre 0 (cero) y 0,99988426 que representa
las horas entre 0:00:00 (12:00:00 a.m.) y 23:59:59 (11:59:59 p.m.).
 Sintaxis
HORA(hora, minuto, segundo)
        Hora Obligatorio. Es un número entre 0 (cero) y 32767 que representa las horas. Todo valor
         mayor de 23 se dividirá por 24 y el resto se considerará como el valor horario. Por ejemplo,
         HORA(27,0,0) = HORA(3,0,0) = 0,125 o 3:00 a.m.
        Minuto Obligatorio. Es un número entre 0 y 32767 que representa los minutos. Todo valor mayor
         de 59 se convertirá a horas y minutos. Por ejemplo, HORA(0,750,0) = HORA(12,30,0) = 0,520833 o
         12:30 p.m.
                                                                                                          39
         Segundo Obligatorio. Es un número entre 0 y 32767 que representa los segundos. Todo valor
          mayor de 59 se convertirá en horas, minutos y segundos. Por ejemplo, HORA(0,0,2000) =
          HORA(0,33,22) = 0,023148 o 12:33:20 a.m.
 Observación
Los valores de hora son parte de un valor de fecha y se representan mediante un número decimal (por
ejemplo, 0,5 representa las 12:00 p.m. porque es la mitad de un día).
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
12 0 0
16 48 10
 Función HORANUMERO
Devuelve el número decimal de la hora representada por una cadena de texto. El número decimal es un valor
comprendido entre 0 (cero) y 0,99988426 que representa las horas entre 0:00:00 (12:00:00 a.m.) y 23:59:59
(11:59:59 p.m.).
 Sintaxis
HORANUMERO(texto_de_hora)
         Texto_de_hora Obligatorio. Es una cadena de texto que representa una hora en uno de los
          formatos de hora de Microsoft Excel, por ejemplo, las cadenas de texto entre comillas "6:45 p.m." y
          "18:45" representan la hora.
 Observaciones
         Se pasa por alto la información de fecha del argumento texto_de_hora.
         Los valores de hora son parte de un valor de fecha y se representan mediante un número decimal
          (por ejemplo, 0,5 representa las 12:00 p.m. porque es la mitad de un día).
                                                                                                          40
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
=VALHORA("2:24 a.m.") Fracción decimal de un día, solo con la hora especificada. 0,10
 Función HOY
Devuelve el número de serie de la fecha actual. El número de serie es el código de fecha-hora que Excel usa
para los cálculos de fecha y hora. Si el formato de celda es General antes de especificar la función, Excel cambia
el formato de celda a Fecha. Si desea ver el número de serie, debe cambiar el formato de celda a General o
Número.
La función HOY es útil para mostrar la fecha actual en una hoja de cálculo, independientemente de cuándo se
abre el libro. Además es útil para calcular los intervalos. Por ejemplo, si sabe que alguien nació en 1963, puede
usar la siguiente fórmula para buscar la edad de esa persona a partir de este año de nacimiento:
= AÑO( HOY())-1963
Esta fórmula usa la función HOY como argumento para la función AÑO para obtener la fecha actual y después
resta 1963 y devuelve la edad de la persona.
Nota: Si la función HOY no actualiza la fecha según lo previsto, es posible que tenga que cambiar la
configuración que controla cuándo se recalcula el libro o la hoja de cálculo. En la pestaña Archivo, haga clic
en Opciones y, en la categoría Fórmulas, en Opciones de cálculo, asegúrese de que la opción Automático está
seleccionada.
 Sintaxis
HOY()
Nota: Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que puedan usarse en los cálculos.
De manera predeterminada, la fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1 y la fecha 1 de enero de 2008
es el número de serie 39448, porque es 39.447 días posterior al 1 de enero de 1900. Microsoft Excel para
Macintosh usa un sistema de fechas predeterminado diferente.
Ejemplo
                                                                                                            41
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
 =HOY()+5                      Devuelve la fecha actual más 5 días. Por ejemplo, si la fecha       12/6/2011
                               actual es 1/1/12, está fórmula devuelve 6/1/12.
 =MES(HOY())                   Devuelve el mes actual del año (1 - 12). Por ejemplo, si el mes     1,2
                               actual es mayo, la fórmula devuelve 5.
 Función DIASEM
Devuelve el día de la semana correspondiente al argumento núm_de_serie. Devuelve el día como un número
entero entre 1 (domingo) y 7 (sábado).
 Sintaxis
DIASEM(núm_de_serie,[tipo])
         Núm_de_serie Obligatorio. Es un número secuencial que representa la fecha del día que intenta
          buscar. Las fechas deben especificarse mediante la función FECHA o como resultado de otras
          fórmulas o funciones. Por ejemplo, use FECHA(2008,5,23) para el día 23 de mayo de 2008. Puede
          tener problemas si escriben las fechas como texto.
 Tipo Opcional. Es un número que determina el tipo de valor que debe devolverse.
1 u omitido Números del 1 (domingo) al 7 (sábado). Igual que en versiones anteriores de Microsoft Excel.
                                                                                                          42
 Tipo           Número devuelto
 Observación
         Microsoft Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que se puedan usar
          en cálculos. De manera predeterminada, la fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1 y la
          fecha 1 de enero de 2008 es el número de serie 39448, porque es 39.448 días posterior al 1 de
          enero de 1900.
         Si núm_de_serie está fuera del rango para el valor de base de fecha actual, se devuelve un error
          #¡NUM!.
 Si tipo está fuera del rango especificado en la tabla anterior, se devuelve un error #¡NUM!.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos
14/2/2008
 Función NUM.DE.SEMANA
Devuelve el número de la semana correspondiente a una fecha determinada. Por ejemplo, la semana que
contiene el 1 de enero es la primera semana del año y se numera como semana 1.
         Sistema 1 La semana que contiene el 1 de enero es la primera semana del año y se numera como
          semana 1.
                                                                                                          43
         Sistema 2 La semana que contiene el primer jueves del año es la primera semana del año y se
          numera como semana 1. Este sistema es la metodología especificada en ISO 8601, que
          generalmente se conoce como el sistema de numeración de semanas europeo.
 Sintaxis
NUM.DE.SEMANA(núm_de_serie,[tipo_de_devolución])
         Núm_de_serie Obligatorio. Es una fecha contenida en la semana. Las fechas deben especificarse
          con la función FECHA o como resultado de otras fórmulas o funciones. Por ejemplo, use
          FECHA(2008,5,23) para el 23 de mayo de 2008. Puede tener problemas si escribe las fechas como
          texto.
         Tipo Opcional. Es un número que determina en qué día comienza la semana. El valor
          predeterminado es 1.
1 u omitido Domingo 1
2 Lunes 1
11 Lunes 1
12 Martes 1
13 Miércoles 1
14 Jueves 1
15 Viernes 1
16 Sábado 1
17 Domingo 1
21 Lunes 2
 Observación
         Microsoft Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que las pueda usar
          en cálculos. De manera predeterminada, la fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1 y la
          fecha 1 de enero de 2008 es el número de serie 39448, porque es 39.448 días posterior al 1 de
          enero de 1900.
         Si núm_de_serie está fuera del rango para el valor de base de fecha actual, se devuelve un error
          #¡NUM!.
 Si tipo está fuera del rango especificado en la tabla anterior, se devuelve un error #¡NUM!.
                                                                                                         44
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos
9/3/2012
 Función DIA.LAB
Devuelve un número que representa una fecha que es el número de días laborables antes o después de una
fecha (la fecha inicial). Los días laborables excluyen los días de fin de semana y cualquier fecha identificada en
el argumento festivos. Use DIA.LAB para excluir fines de semana o días festivos cuando calcule fechas de
vencimiento de facturas, las fechas de entrega esperadas o el número de días de trabajo realizado.
Sugerencia: Para calcular el número de serie de la fecha antes o después de un número de días laborables
especificados con parámetros para indicar cuáles y cuántos días son de fin de semana, use la función
DIA.LAB.INTL.
 Sintaxis
DIA.LAB(fecha_inicial, días, [vacaciones])
        Días Obligatorio. El número de días laborables (días que no sean fines de semana ni días festivos)
         anteriores o posteriores al argumento fecha_inicial. Un valor positivo para el argumento días
         produce una fecha futura; un número negativo produce una fecha pasada.
        Vacaciones Opcional. Es una lista opcional de una o varias fechas que deben excluirse del
         calendario laboral, como los días festivos nacionales y locales. La lista puede ser un rango de celdas
         que contengan las fechas o una TE000127022 de los números de serie que representen las fechas.
Importante: Especifique las fechas con la función FECHA o como resultado de otras fórmulas o funciones. Por
ejemplo, use FECHA(2008,5,23) para el día 23 de mayo de 2008. Puede tener problemas al escribir las fechas
como texto.
                                                                                                            45
 Observaciones
        Microsoft Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que se puedan usar
         en cálculos. De manera predeterminada, la fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1 y la
         fecha 1 de enero de 2008 es el número de serie 39448, porque es 39.448 días posterior al 1 de
         enero de 1900.
 Si uno de los argumentos no es una fecha válida DIA.LAB devuelve el valor de error #¡VALOR!.
        Si el argumento fecha_inicial más el argumento días produce una fecha no válida, DIA.LAB devuelve
         el valor de error #¡NUM!.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos
=DIA.LAB(A2;A3) Fecha 151 días laborables posterior a la fecha inicial (30/4/2009) 30/4/2009
 =DIA.LAB(A2;A3;A4:A6)      Fecha 151 días laborables posterior a la fecha inicial, excluidos los   5/5/2009
                            días festivos (5/5/2009)
 Función DIA.LAB.INTL
Devuelve el número de serie de la fecha que tiene lugar antes o después de un número determinado de días
laborables con parámetros de fin de semana personalizados. Los parámetros de fin de semana indican cuáles
y cuántos días son días de fin de semana. Los días de fin de semana y cualquier día especificado como festivo
no se consideran días laborables.
 Sintaxis
DIA.LAB.INTL(fecha_inicial, días, [fin_de_semana], [días_no_laborables])
                                                                                                          46
         Días Obligatorio. Es el número de días laborables antes o después de la fecha_inicial. Un valor
          positivo da como resultado una fecha futura; un valor negativo proporciona una fecha pasada; un
          valor de cero proporciona la fecha_inicial. El desplazamiento de días se trunca a entero.
         Fin_de_semana Opcional. Indica los días de la semana que corresponden a días de la semana y no
          se consideran días laborables. Fin_de_semana es un número de fin de semana o cadena que
          especifica cuándo ocurren los fines de semana.
Los valores numéricos de fin de semana indican los siguientes días de fin de semana:
2 Domingo, lunes
3 Lunes, martes
4 Martes, miércoles
5 Miércoles, jueves
6 Jueves, viernes
7 Viernes, sábado
11 Solo domingo
12 Solo lunes
13 Solo martes
14 Solo miércoles
15 Solo jueves
16 Solo viernes
17 Solo sábado
Los valores de las cadenas de fin de semana tienen siete caracteres de longitud y cada carácter de la cadena
representa un día de la semana, comenzando por el lunes. 1 representa un día no laborable y 0 representa un
día laborable. Solo se permiten los caracteres 1 y 0 en la cadena. 1111111 no es una cadena válida.
Por ejemplo, 0000011 daría como resultado un fin de semana que es sábado y domingo.
         Días_no_laborables Opcional. Un conjunto opcional de una o más fechas que se deben excluir del
          calendario de días laborables. Los días festivos deben estar en el rango de celdas que contienen las
          fechas o una constante de matriz de los valores seriales que representan esas fechas. El orden de
          las fechas o los valores seriales de los días festivos puede ser arbitrario.
 Observaciones
         Si el argumento fecha_inicial está fuera del rango para el valor de base de la fecha actual,
          DIA.LAB.INTL devuelve un valor de error #¡NUM!.
                                                                                                         47
        Si cualquier fecha en días festivos está fuera del rango para el valor de base de la fecha actual,
         DIA.LAB.INTL devuelve un valor de error #¡NUM!.
        Si el argumento fecha_inicial más el desplazamiento de días da como resultado una fecha no válida,
         DIA.LAB.INTL devuelve el valor de error #¡NUM!.
        Si una cadena de fin de semana tiene una longitud no válida o contiene caracteres no válidos,
         DIA.LAB.INTL devuelve el valor de error #¡VALOR!.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
 Función AÑO
Devuelve el año correspondiente a una fecha. Devuelve el año como número entero comprendido entre 1900
y 9999.
 Sintaxis
AÑO(núm_de_serie)
        Núm_de_serie Obligatorio. Es la fecha del año que desea buscar. Debe especificar las fechas con
         la función FECHA o como resultado de otras fórmulas o funciones. Por ejemplo, use
         FECHA(2008,5,23) para el 23 de mayo de 2008. Puede tener problemas si escribe las fechas como
         texto.
                                                                                                              48
 Observaciones
Microsoft Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que se puedan usar en cálculos.
De manera predeterminada, la fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1 y la fecha 1 de enero de 2008
es el número de serie 39448, porque es 39.448 días posterior al 1 de enero de 1900.
Los valores devueltos por las funciones YEAR, MONTH y DAY serán valores gregorianos independientemente
del formato de presentación para el valor de fecha proporcionado. Por ejemplo, si el formato de presentación
de la fecha proporcionada es Hijri, los valores devueltos para las funciones YEAR, MONTH y DAY serán valores
asociados a la fecha gregoriana equivalente.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos
Fecha
5/7/2008
5/7/2010
 Función FRAC.AÑO
Calcula la fracción de año que representa el número de días enteros entre fecha_inicial y fecha_final. Use
FRAC.AÑO para determinar la proporción de los beneficios u obligaciones de todo un año que corresponde a
un período específico.
 Sintaxis
FRAC.AÑO(fecha_inicial, fecha_final, [base])
 Base Opcional. Determina en qué tipo de base deben contarse los días.
                                                                                                          49
 Base          Base para contar días
1 Real/real
2 Real/360
3 Real/365
4 Europea 30/360
Importante: Especifique las fechas con la función FECHA o como resultado de otras fórmulas o funciones. Por
ejemplo, use FECHA(2008,5,23) para el día 23 de mayo de 2008. Puede tener problemas al escribir las fechas
como texto.
 Observaciones
        Microsoft Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que se puedan usar
         en cálculos. De manera predeterminada, la fecha 1 de enero de 1900 es el número de serie 1 y la
         fecha 1 de enero de 2008 es el número de serie 39448, porque es 39.448 días posterior al 1 de
         enero de 1900.
        Si los argumentos fecha_inicial o fecha_final no son fechas válidas, FRAC.AÑO devuelve el valor de
         error #¡VALOR!.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos Descripción
 =FRAC.AÑO(A2;A3;1)        Fracción entre las mismas fechas, con el argumento base Real/real.     0,57650273
                           Dado que 2012 es un año bisiesto, cuenta con una base de 366 días.
 =FRAC.AÑO(A2;A3;3)        Fracción entre las mismas fechas, con el argumento de base             0,57808219
                           Real/365. Usa una base de 365 días.
                                                                                                          50
                                    Funciones de texto (referencia)
Para obtener información detallada sobre una función, haga clic en su nombre en la primera columna.
 Función                           Descripción
 Función CARACTER                  Devuelve el carácter especificado por el número de código.
 Función CODIGO                    Devuelve un código numérico del primer carácter de una cadena de texto.
 Función CONCATENAR                Concatena varios elementos de texto en uno solo.
 Función IGUAL                     Comprueba si dos valores de texto son idénticos.
 Funciones ENCONTRAR               Busca un valor de texto dentro de otro (distingue mayúsculas de
                                   minúsculas).
 Función DECIMAL                   Da formato a un número como texto con un número fijo de decimales.
 Funciones       IZQUIERDA,        Devuelve los caracteres del lado izquierdo de un valor de texto.
 IZQUIERDAB
 Funciones LARGO, LARGOB           Devuelve el número de caracteres de una cadena de texto.
 Función MINUSC                    Pone el texto en minúsculas.
 Funciones EXTRAE, EXTRAEB         Devuelve un número específico de caracteres de una cadena de texto que
                                   comienza en la posición que se especifique.
 Función        VALOR.NUMERO       Convierte texto a número de manera independiente a la configuración
                                   regional.
 Función NOMPROPIO                 Pone en mayúscula la primera letra de cada palabra de un valor de texto.
 Funciones      REEMPLAZAR,        Reemplaza caracteres de texto.
 REEMPLAZARB
 Función REPETIR                   Repite el texto un número determinado de veces.
 Funciones         DERECHA,        Devuelve los caracteres del lado derecho de un valor de texto.
 DERECHAB
 Funciones HALLAR, HALLARB         Busca un valor de texto dentro de otro (no distingue mayúsculas de
                                   minúsculas).
 Función SUSTITUIR                 Sustituye texto nuevo por texto antiguo en una cadena de texto.
 Función TEXTO                     Da formato a un número y lo convierte en texto.
 Función MAYUSC                    Pone el texto en mayúsculas.
 Función VALOR                     Convierte un argumento de texto en un número.
Función Caracter
 Sintaxis
CARACTER(número)
          Número Obligatorio. Un número entre 1 y 255 que especifica el carácter deseado. El carácter
           forma parte del juego de caracteres que usa su equipo.
Ejemplo:
                                                                                                         51
 Función Codigo
 Sintaxis
CODIGO(texto)
 Texto Obligatorio. El texto del cual se desea obtener el código del primer carácter.
 Función Concatenar
Ejemplos
Para utilizar estos ejemplos en Excel, copie los datos de la tabla de abajo y péguela en la celda A1 de una nueva
hoja de cálculo.
 Datos
 especies                                Antonio                                                         Bermejo
 trucha de arroyo                        Cuarta                                                          Pino
 -3,2
 Fórmula                                 Descripción
 =CONCATENAR("La densidad de             Crea una frase uniendo los datos de la columna A a otro
 población de la ";A3;" ";A2;" es        texto. El resultado es: La densidad de población de la
 ";A4;"/kilómetro")                      especie trucha de río es 32/kilómetro.
 =CONCATENAR(B2; " "; C2)                Une tres elementos: la cadena contenida en la celda B2,
                                         un carácter de espacio y el valor de la celda C2.
 =CONCATENAR(C2; ", "; B2)               Une tres elementos: la cadena contenida en la celda C2,
                                         una cadena formada por una coma y un carácter de
                                         espacio, y el valor de la celda B2. El resultado es: Antonio,
                                         Bermejo.
 =CONCATENAR(B3; " y "; C3)              Une tres elementos: la cadena contenida en la celda B3,
                                         una cadena formada por un espacio, el carácter "y", otro
                                         espacio y el valor de la celda C3. El resultado es: Cuarta y
                                         Pino.
 =B3 & " y " & C3                        Concatena los mismos elementos que en el ejemplo
                                         anterior, pero usa el signo de "y" comercial (&) como
                                         operador de cálculo en vez de la función CONCATENAR.
Función Igual
 Sintaxis
IGUAL(texto1, texto2)
                                                                                                            52
        Texto1 Obligatorio. Es la primera cadena de texto.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Función Encontrar
 Sintaxis
ENCONTRAR(texto_buscado, dentro_del_texto, [núm_inicial])
 Dentro_del_texto Obligatorio. Es el texto que a su vez contiene el texto que desea encontrar.
        Núm_inicial Opcional. Especifica el carácter a partir del cual comienza la búsqueda. El primer
         carácter de dentro_del_texto es el carácter de número 1. Si omite núm_inicial, se supone que es 1.
 Observaciones
        La función ENCONTRAR entre mayúsculas y minúsculas, y no permiten el uso de caracteres
         comodín. Si no desea realizar una búsqueda con distinción de mayúsculas y minúsculas, o usar
         caracteres comodín, utilice HALLAR..
        Si texto_buscado es "" (texto vacío), BUSCAR coincide con el primer carácter de la cadena de
         búsqueda (es decir, el carácter de núm_inicial o 1).
                                                                                                          53
        Si núm_inicial es mayor que la longitud de dentro_del_texto, ENCONTRAR devuelve el valor de
         error #¡VALOR!.
        Use núm_inicial para omitir un número específico de caracteres. Por ejemplo, suponga que está
         trabajando con la cadena de texto: "AYF0093.AtuendoParaJóvenes". Para encontrar el número de
         la primera "A", en la parte descriptiva de la cadena de texto, establezca núm_inicial en 8, de modo
         que la función no busque en la parte correspondiente al número de serie. ENCONTRAR comienza
         por el carácter 8, localiza texto_buscado en el siguiente carácter y devuelve el número 9.
         ENCONTRAR siempre devuelve el número de caracteres desde el principio de dentro_del_texto,
         contando los caracteres omitidos si núm_inicial es mayor que 1.
 Ejemplos
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
 Datos
 Amanda Artiaga
 Fórmula                    Descripción                                                             Resultado
 =ENCONTRAR("A";A2)         Posición de la primera "A" en la celda A2                               1.
 =ENCONTRAR("a";A2)         Posición de la primera "A" en la celda A2                               6.
 =ENCONTRAR("A";A2;3)       Posición de la primera "A" en la celda A2, empezando por el tercer      (8)
                            carácter
Función DECIMAL
 Sintaxis
DECIMAL(número, [decimales], [no_separar_millares])
 Observaciones
        Los números en Microsoft Excel nunca pueden tener más de 15 dígitos significativos, pero el
         argumento decimales puede tener hasta 127 dígitos.
                                                                                                          54
        La principal diferencia entre dar formato a una celda que contiene un número con un comando (en
         la pestaña Inicio, en el grupo Número, haga clic en la flecha situada junto a Número y en Número)
         y dar formato a un número directamente con la función DECIMAL, es que DECIMAL convierte el
         resultado en texto. Un número que recibe formato con el comando Celdas sigue siendo un número.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
 Datos
 1234,567
 -1234,567
 44,332
 Fórmula                     Descripción                                                            Resultado
 =DECIMAL(A2;1)              Redondea el número de A2 un dígito a la derecha del separador          1.234,6
                             decimal.
 =DECIMAL(A2, -1)            Redondea el número de A2 un dígito a la izquierda del separador        1.230
                             decimal.
 =DECIMAL(A3,          -1,   Redondea el número de A3 un dígito a la izquierda del separador        -1230
 VERDADERO)                  decimal, sin comas (el argumento VERDADERO).
 =DECIMAL(A4)                Redondea el número de A4 dos dígitos a la izquierda del separador      44,33
                             decimal.
 Descripción
IZQUIERDA devuelve el primer carácter o caracteres de una cadena de texto, según el número de caracteres
que especifique el usuario.
IZQUIERDAB devuelve el primer carácter o caracteres de una cadena de texto, en función del número de bytes
especificados.
 Sintaxis
IZQUIERDA(texto, [núm_de_caracteres])
IZQUIERDAB(texto, [núm_bytes])
 Texto Obligatorio. Es la cadena de texto que contiene los caracteres que desea extraer.
                                                                                                            55
                   Si omite núm_de_caracteres, se calculará como 1.
         Núm_bytes Opcional. Especifica el número de caracteres que desea extraer con IZQUIERDAB,
          basado en bytes.
 Ejemplo
Ejemplo 1: IZQUIERDA
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos
Precio de venta
Suecia
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos
Precio de venta
Suecia
 Descripción
LARGO devuelve el número de caracteres de una cadena de texto.
LARGOB devuelve el número de bytes usados para representar los caracteres de una cadena de texto.
                                                                                                          56
Importante: LARGOB cuenta 2 bytes por carácter únicamente cuando hay un idioma DBCS configurado como
idioma predeterminado. De lo contrario, LARGOB se comporta igual que LARGO y cuenta 1 byte por carácter.
Entre los idiomas que admiten DBCS se incluyen japonés, chino (simplificado), chino (tradicional) y coreano.
 Sintaxis
LARGO(texto)
LARGOB(texto)
         Texto Obligatorio. Es el texto cuya longitud desea obtener. Los espacios se cuentan como
          caracteres.
 Ejemplo
Ejemplo 1: LARGO
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos
Caracas, DF
Uno
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos
Caracas, DF
Uno
                                                                                                          57
 Fórmula          Descripción                                             Resultado
 Descripción
Convierte todas las mayúsculas de una cadena de texto en minúsculas.
 Sintaxis
MINUSC(texto)
          Texto Obligatorio. Es el texto que desea convertir en minúsculas. MINUSC no cambia los
           caracteres de texto que no son letras.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos
E. E. García
Apt. 2B
 Descripción
EXTRAE devuelve un número específico de caracteres de una cadena de texto, comenzando en la posición y
en función del número de caracteres que especifique.
EXTRAEB devuelve un número específico de caracteres de una cadena de texto, comenzando en la posición y
en función del número de bytes que especifique.
Sintaxis
                                                                                                          58
EXTRAE(texto, posición_inicial, núm_de_caracteres)
 Texto Obligatorio. Es la cadena de texto que contiene los caracteres que desea extraer.
        Posición_inicial Obligatorio. Es la posición del primer carácter que desea extraer del texto.
         posición_inicial para el primer carácter de texto es 1, y así sucesivamente.
        Núm_bytes Obligatorio. Especifica el número de caracteres de texto que desea que EXTRAEB
         devuelva, en bytes.
 Observaciones
        Si posición_inicial es mayor que la longitud de texto, EXTRAE devuelve "" (texto vacío).
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos
Flujo de líquido
 =EXTRAE(A2;20;5)     Dado que la posición inicial es mayor que la longitud de la cadena (10),
                      se devuelve texto vacío.
                                                                                                            59
 Función VALOR.NUMERO (función VALOR.NUMERO)
 Descripción
Convierte texto a número de manera independiente a la configuración regional
 Sintaxis
VALOR.NUMERO(Texto, [Separador_decimal], [Separador_grupos])
       Separador_decimal Opcional. Carácter usado para separar el entero y la parte fraccionaria del
        resultado.
 Observaciones
       Si no se especifican los argumentos Separador_decimal y Separador_grupos, se usarán los
        separadores de la configuración regional actual.
 Si se especifica una cadena vacía ("") como argumento Texto, el resultado será 0.
       Los espacios vacíos en el argumento Texto se pasan por alto, incluso en medio del argumento. Por
        ejemplo, "3 000 " devuelve 3000.
       Si el separador de grupos aparece antes del separador decimal en el argumento Texto, se pasará
        por alto el separador de grupos.
       Si el argumento Texto acaba con uno o varios signos de porcentaje (%), se usarán en el cálculo del
        resultado. Varios signos de porcentaje son aditivos si se usan en el argumento Texto o si se usan en
        una fórmula. Por ejemplo, =VALOR.NUMERO("9%%") devuelve el mismo resultado (0.0009) que la
        fórmula =9%%.
                                                                                                       60
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
 Descripción
Cambia a mayúscula la primera letra del argumento texto y cualquiera de las otras letras de texto que se
encuentren después de un carácter que no es una letra. Convierte todas las demás letras a minúsculas.
 Sintaxis
NOMPROPIO(texto)
        Texto Obligatorio. Es el texto entre comillas, una fórmula que devuelve texto o una referencia a
         una celda que contiene el texto, al que desea agregar mayúsculas.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos
este es un TÍTULO
calle de 2 vías
76PreSupuesto
                                                                                                            61
 Fórmula               Descripción                                                           Resultado
 =NOMPROPIO(A3)        Convierte una cadena de texto en mayúsculas o minúsculas, según       Calle de 2 vías
                       corresponda, en A3.
 Descripción
REEMPLAZAR reemplaza parte de una cadena de texto, en función del número de caracteres que especifique,
por una cadena de texto diferente.
REEMPLAZARB reemplaza parte de una cadena de texto, en función del número de bytes que especifique, por
una cadena de texto diferente.
 Sintaxis
REEMPLAZAR(texto_original, núm_inicial, núm_de_caracteres, texto_nuevo)
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
                                                                                                          62
 Datos
abcdefghijk
2009
123456
=REEMPLAZAR(A3;3;2;"10") Reemplaza los dos últimos dígitos (09) de 2009 por 10. 2010
 Descripción
Repite el texto un número determinado de veces. Use REPETIR para llenar una celda con una cadena de texto
repetida un número determinado de veces.
 Sintaxis
REPETIR(texto, núm_de_veces)
         Núm_de_veces Obligatorio. Es un número positivo que especifica el número de veces que desea
          repetir el texto.
 Observaciones
         Si núm_de_veces es 0 (cero), REPETIR devuelve "" (texto vacío).
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
                                                                                                           63
 Fórmula             Descripción                                      Resultado
 Descripción
DERECHA devuelve el último carácter o caracteres de una cadena de texto, según el número de caracteres
especificado.
DERECHAB devuelve el último carácter o caracteres de una cadena de texto, según el número de bytes
especificado.
 Sintaxis
DERECHA(texto,[núm_de_caracteres])
DERECHAB(texto,[núm_bytes])
 Texto Obligatorio. Es la cadena de texto que contiene los caracteres que desea extraer.
        Núm_bytes Opcional. Especifica el número de caracteres que desea extraer con DERECHAB,
         basándose en bytes.
 Observaciones
        Núm_de_caracteres debe ser mayor o igual que cero.
 Si núm_de_caracteres es mayor que la longitud del texto, DERECHA devolverá todo el texto.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos Descripción
Precio de venta
Número de acción
                                                                                                          64
 Fórmula            Descripción (resultado)                                   Resultado
 Descripción
Las funciones HALLAR y HALLARB buscan una cadena de texto dentro de una segunda cadena de texto y
devuelven el número de la posición inicial de la primera cadena de texto desde el primer carácter de la
segunda cadena de texto. Por ejemplo, para buscar la ubicación de la letra "p" en la palabra "impresora",
puede usar la siguiente función:
=HALLAR("p","impresora")
Además, puede buscar por palabras dentro de otras palabras. Por ejemplo, la función
=HALLAR("medio";"promedio")
devuelve 4, porque la palabra "medio" comienza en el cuarto carácter de la palabra "promedio". Puede usar
las funciones HALLAR y HALLARB para determinar la ubicación de un carácter o cadena de texto dentro de
otra cadena de texto y, a continuación, usar las funciones MED y EXTRAEB para volver al texto o usar las
funciones REEMPLAZAR y REEMPLAZARB para cambiar el texto. Estas funciones se muestran en el Ejemplo 1
de este artículo.
 Sintaxis
HALLAR(texto_buscado;dentro_del_texto;[núm_inicial])
HALLARB(texto_buscado;dentro_del_texto;[núm_inicial])
 Observación
       Las funciones HALLAR y HALLARB no distinguen mayúsculas de minúsculas. Si desea realizar una
        búsqueda que distinga mayúsculas de minúsculas, puede usar ENCONTRAR y ENCONTRARB.
                                                                                                   65
        Puede usar los caracteres comodín, el signo de interrogación (?) y el asterisco (*), en el argumento
         texto_buscado. El signo de interrogación corresponde a cualquier carácter único y el asterisco
         equivale a cualquier secuencia de caracteres. Si desea buscar un signo de interrogación o un
         asterisco reales, escriba una tilde (~) delante del carácter.
        Si el valor del argumento núm_inicial es mayor que 0 (cero), o si es mayor que la longitud del
         argumento dentro_del_texto, se devuelve el valor de error #¡VALOR!.
        Use núm_inicial para omitir un número específico de caracteres. Por ejemplo, suponga que usa la
         cadena de texto "AYF0093.AtuendoParaJóvenes" con la función HALLAR. Para encontrar la
         ubicación de la primera "A" en la parte descriptiva de la cadena de texto, establezca núm_inicial en
         8, de modo que la función no busque en la parte correspondiente al número de serie (en este caso,
         "AYF0093"). La función HALLAR comienza la operación de búsqueda en la octava posición del
         carácter, encuentra el carácter que está especificado en el argumento texto_buscado en la próxima
         posición, y devuelve el número 9. La función HALLAR siempre devuelve el número de caracteres
         desde el principio del argumento dentro_del_texto y cuenta los caracteres omitidos si el
         argumento núm_inicial es mayor que 1.
 Ejemplos
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos
Declaraciones
Margen de ganancia
margen
                                                                                                          66
 Fórmula                                           Descripción                                     Resultado
 Descripción
Sustituye texto_original por texto_nuevo dentro de una cadena de texto. Use SUSTITUIR para reemplazar
texto específico en una cadena de texto; use REEMPLAZAR para reemplazar cualquier texto que aparezca en
una ubicación específica dentro de una cadena de texto.
 Sintaxis
SUSTITUIR(texto, texto_original, texto_nuevo, [núm_de_ocurrencia])
        Texto Obligatorio. Es el texto o la referencia a una celda que contiene el texto en el que desea
         sustituir caracteres.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
                                                                                                          67
 Datos
 =SUSTITUIR(A2;        "Ventas";   Sustituye Costo para ventas (datos de costo)               Datos de costo
 "Costo")
 =SUSTITUIR(A3; "1"; "2"; 1)       Sustituye la primera instancia de "1" por "2"              Trimestre        2,
                                   (Trimestre 2, 2008)                                        2008
 =SUSTITUIR(A4; "1"; "2"; 3)       Sustituye la tercera instancia de "1" por "2" (Trimestre   Trimestre        1,
                                   2, 2012)                                                   2012
Nota: La función TEXTO convertirá los números en texto, lo que puede dificultar la referencia en futuros
cálculos. Es mejor mantener el valor original en una celda y usar la función TEXTO en otra celda. Después, si
es necesario crear otras fórmulas, haga referencia siempre al valor original y no al resultado de la función de
TEXTO.
 Sintaxis
TEXTO(valor,formato)
 formato                   Una cadena de texto que define el formato que desee que se aplique el valor
                           proporcionado.
 Información general
En su forma más sencilla, la función TEXTO dice:
 =TEXTO(Valor al que quiere dar formato, “Código de formato que quiere aplicar")
Estos son algunos ejemplos populares que puede copiar directamente en Excel para experimentar con ellos.
Observe los códigos de formato entre comillas.
                                                                                                          68
 Fórmula                                             Descripción
 =TEXTO(1234.567,"$#,##0.00")                        Moneda con separador de millares y 2 decimales, como
                                                     1.234,57 $. Tenga en cuenta que Excel redondea el valor
                                                     a 2 posiciones decimales.
 =TEXTO(HOY(),"DD/MM/AA")                            Fecha de hoy en formato DD/MM/AA, por ejemplo,
                                                     14/03/12
 = TEXTO(HOY(),"DDDD")                               Día de la semana de hoy, por ejemplo, lunes
 =TEXTO(AHORA(),"H:MM AM/PM")                        Hora actual, por ejemplo, 13:29
 =TEXTO(0.285,"0.0%")                                Porcentaje, por ejemplo, 28,5 %
 =TEXTO (4,34 ,"# ?/?")                              Fracción, por ejemplo, 4 1/3
 =ESPACIOS (TEXTO(0.34,"#? /?"))                     Fracción, por ejemplo, 1/3. Tenga en cuenta que esto
                                                     usa la función ESPACIOS para quitar los espacios iniciales
                                                     de un valor decimal.
 =TEXTO(12200000,"0.00E+00")                         Notación científica, por ejemplo, 1.22E+07
 =TEXTO(1234567898,"[<=9999999]###-                  Especiales (números de teléfono), por ejemplo, (123)
 ####;(###) ###-####")                               456-7898
 =TEXTO(1234,"0000000")                              Agrega ceros a la izquierda (0), por ejemplo, 0001234
 =TEXTO(123456,"##0° 00' 00''")                      Personalizada: latitud y longitud
Nota: Aunque puede utilizar la función TEXTO para cambiar el formato, no es la única manera. Puede cambiar
el formato sin una fórmula presionando CTRL+1 (o +1 en un Mac), después seleccione el formato que desee
del cuadro de diálogo Formato de celdas > Número.
 Descripción
Pone el texto en mayúsculas.
 Sintaxis
MAYUSC(texto)
        Texto Obligatorio. Es el texto que desea pasar a mayúsculas. El argumento texto puede ser una
         referencia o una cadena de texto.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
Datos
Total
Rendimiento
                                                                                                          69
 Fórmula          Descripción                                                 Resultado
=MAYUSC(A2) Devuelve todas las mayúsculas del texto en la celda A2. TOTAL
=MAYUSC(A3) Devuelve todas las mayúsculas del texto en la celda A3. RENDTO
 Descripción
Convierte una cadena de texto que representa un número en un número.
 Sintaxis
VALOR(texto)
        Rotación Obligatorio. Es el texto entre comillas o una referencia a una celda que contiene el texto
         que desea convertir.
 Observaciones
        El argumento texto puede tener cualquiera de los formatos de número constante, fecha u hora
         reconocidos por Microsoft Excel. Si no tiene uno de estos formatos, VALOR devuelve el valor de
         error #¡VALOR!.
        Por lo general, no es necesario usar la función VALOR en las fórmulas, ya que Excel convierte el
         texto en números automáticamente. Esta función se proporciona por motivos de compatibilidad
         con otros programas para hojas de cálculo.
 Ejemplo
Copie los datos de ejemplo en la tabla siguiente y péguelos en la celda A1 de una hoja de cálculo nueva de
Excel. Para que las fórmulas muestren los resultados, selecciónelas, presione F2 y luego ENTRAR. Si lo necesita,
puede ajustar el ancho de las columnas para ver todos los datos.
 Categorías de funciones
Las funciones de hojas de cálculo se categorizan según su funcionalidad. Si conoce la categoría de la función
que busca, puede hacer clic en la categoría.
Sugerencia También puede buscar en la página presionando CTRL+B, para ello, escriba las primeras letras de
una función o palabra que describa lo que está buscando y haga clic en Siguiente.
                                                                                                            70
Las diferentes categorías de funciones de Excel 2016:
       Funciones de compatibilidad
       Funciones de cubo
       Funciones de base de datos
       Funciones de fecha y hora
       Funciones de ingeniería
       Funciones financieras
       Funciones de información
       Funciones lógicas
       Funciones de búsqueda y referencia
       Funciones matemáticas y trigonométricas
       Funciones estadísticas
       Funciones de texto
       Funciones definidas por el usuario instaladas con complementos
Para ver las funciones de las distintas categorías, se hace clic sobre el icono de la barra de fórmulas para
obtener la siguiente gráfica, en cuyo cuadro Seleccionar una categoría se puede elegir cualquiera de ellas,
presentándose todas las funciones de cada categoría en el cuadro Nombre del función.
                                                                                                      71
Listado de funciones
Función                     Descripción
Función DISTR.BETA          Devuelve la función de distribución beta acumulativa.
Función DISTR.BETA.INV      Devuelve la función inversa de la función de distribución acumulativa de
                            una distribución beta especificada.
Función DISTR.BINOM         Devuelve la probabilidad de una variable aleatoria discreta siguiendo
                            una distribución binomial.
Función DISTR.CHI           Devuelve la probabilidad de una cola de distribución chi cuadrado.
Función PRUEBA.CHI.INV      Devuelve la función inversa de la probabilidad de una cola de la
                            distribución chi cuadrado.
Función PRUEBA.CHI          Devuelve la prueba de independencia.
Función                     Devuelve el intervalo de confianza de la media de una población.
INTERVALO.CONFIANZA
Función COVAR               Devuelve la covarianza, que es el promedio de los productos de las
                            desviaciones emparejadas.
Función BINOM.CRIT          Devuelve el menor valor cuya distribución binomial acumulativa es
                            menor o igual a un valor de criterio.
Función DISTR.EXP           Devuelve la distribución exponencial.
Función DISTR.F             Devuelve la distribución de probabilidad F.
Función DISTR.F.INV         Devuelve la función inversa de la distribución de probabilidad F.
Función PRUEBA.F            Devuelve el resultado de una prueba F.
Función DISTR.GAMMA         Devuelve la distribución gamma.
Función DISTR.GAMMA.INV     Devuelve la función inversa de la distribución gamma acumulativa.
Función DISTR.HIPERGEOM     Devuelve la distribución hipergeométrica.
Función DISTR.LOG.INV       Devuelve la inversa de la función de distribución acumulativa
                            logarítmico-normal.
Función DISTR.LOG.NORM      Devuelve la distribución logarítmico-normal acumulativa.
Función MODA                Devuelve el valor más común de un conjunto de datos.
Función NEGBINOMDIST        Devuelve la distribución binomial negativa.
Función DISTR.NORM          Devuelve la distribución normal acumulativa.
Función DISTR.NORM.INV      Devuelve la función inversa de la distribución normal acumulativa.
Función DISTR.NORM.ESTAND   Devuelve la distribución normal estándar acumulativa.
Función                     Devuelve la función inversa de la distribución normal estándar
DISTR.NORM.ESTAND.INV       acumulativa.
Función PERCENTIL           Devuelve el k-ésimo percentil de los valores de un rango.
Función RANGO.PERCENTIL     Devuelve el rango porcentual de un valor de un conjunto de datos.
Función POISSON             Devuelve la distribución de Poisson.
Función CUARTIL             Devuelve el cuartil de un conjunto de datos.
Función JERARQUIA           Devuelve la jerarquía de un número en una lista de números.
Función DESVEST             Calcula la desviación estándar a partir de una muestra.
Función DESVESTP            Calcula la desviación estándar en función de toda la población.
Función DISTR.T             Devuelve la distribución de t de Student.
Función DISTR.T.INV         Devuelve la función inversa de la distribución de t de Student.
Función PRUEBA.T            Devuelve la probabilidad asociada a una prueba t de Student.
Función VAR                 Calcula la varianza en función de una muestra.
Función VARP                Calcula la varianza en función de toda la población.
Función DIST.WEIBULL        Devuelve la distribución de Weibull.
Función PRUEBA.Z            Devuelve el valor de una probabilidad de una cola de una prueba z.
                                                                                                72
Funciones de cubo
Función                      Descripción
Función MIEMBROKPICUBO       Devuelve una propiedad de indicador clave de rendimiento (KPI) y
                             muestra el nombre del KPI en la celda. Un KPI es una medida
                             cuantificable, como los beneficios brutos mensuales o la facturación
                             trimestral por empleado, que se usa para supervisar el rendimiento de
                             una organización.
Función MIEMBROCUBO          Devuelve un miembro o tupla del cubo. Se usa para validar la existencia
                             del miembro o la tupla en el cubo.
Función                      Devuelve el valor de una propiedad de miembro del cubo. Se usa para
PROPIEDADMIEMBROCUBO         validar la existencia de un nombre de miembro en el cubo y para devolver
                             la propiedad especificada para este miembro.
Función                      Devuelve el miembro n, o clasificado, en un conjunto. Se usa para
MIEMBRORANGOCUBO             devolver uno o más elementos de un conjunto, por ejemplo, el cantante
                             que más discos vende o los 10 mejores alumnos.
Función CONJUNTOCUBO         Define un conjunto calculado de miembros o tuplas mediante el envío de
                             una expresión de conjunto al cubo en el servidor, lo que crea el conjunto
                             y, después, devuelve dicho conjunto a Microsoft Office Excel.
Función                      Devuelve el número de elementos de un conjunto.
RECUENTOCONJUNTOCUBO
Función VALORCUBO            Devuelve un valor agregado del cubo.
                                                                                                     73
 Funciones de fecha y hora
De entre todo el conjunto de funciones, en este apartado estudiaremos las funciones dedicadas al tratamiento
de fechas y horas.
En varias funciones veremos que el argumento que se le pasa o el valor que nos devuelve es un "número de
serie". Pues bien, Excel llama número de serie al número de días transcurridos desde el 0 de enero de 1900
hasta la fecha introducida, es decir coge la fecha inicial del sistema como el día 0/1/1900 y a partir de ahí
empieza a contar, en las funciones que tengan núm_de_serie como argumento, podremos poner un número
o bien la referencia de una celda que contenga una fecha.
 Función                  Descripción
 Función FECHA            Devuelve el número de serie correspondiente a una fecha determinada.
 Función                  Convierte una fecha con formato de texto en un valor de número de serie.
 FECHANUMERO
 Función DIA              Convierte un número de serie en un valor de día del mes.
 Función DIAS360          Calcula el número de días entre dos fechas a partir de un año de 360 días.
 Función FECHA.MES        Devuelve el número de serie de la fecha equivalente al número indicado de meses
                          anteriores o posteriores a la fecha inicial.
 Función FIN.MES          Devuelve el número de serie correspondiente al último día del mes anterior o
                          posterior a un número de meses especificado.
 Función HORA             Convierte un número de serie en un valor de hora.
 Función MINUTO           Convierte un número de serie en un valor de minuto.
 Función MES              Convierte un número de serie en un valor de mes.
 Función DIAS.LAB         Devuelve el número de todos los días laborables existentes entre dos fechas.
 Función                  Devuelve el número de todos los días laborables existentes entre dos fechas
 DIAS.LAB.INTL            usando parámetros para indicar cuáles y cuántos son días de fin de semana.
 Función AHORA            Devuelve el número de serie correspondiente a la fecha y hora actuales.
 Función SEGUNDO          Convierte un número de serie en un valor de segundo.
 Función TIEMPO           Devuelve el número de serie correspondiente a una hora determinada.
 Función VALHORA          Convierte una hora con formato de texto en un valor de número de serie.
 Función HOY              Devuelve el número de serie correspondiente al día actual.
 Función DIASEM           Convierte un número de serie en un valor de día de la semana.
 Función                  Convierte un número de serie en un número que representa el lugar numérico
 NUM.DE.SEMANA            correspondiente a una semana de un año.
 Función DIA.LAB          Devuelve el número de serie de la fecha que tiene lugar antes o después de un
                          número determinado de días laborables.
 Función DIA.LAB.INTL     Devuelve el número de serie de la fecha anterior o posterior a un número
                          especificado de días laborables usando parámetros para indicar cuáles y cuántos
                          son días de fin de semana.
 Función AÑO              Convierte un número de serie en un valor de año.
 Función FRAC.AÑO         Devuelve la fracción de año que representa el número total de días existentes
                          entre el valor de fecha_inicial y el de fecha_final.
                                                                                                       74
Funciones de ingeniería
Función                    Descripción
Función BESSELI            Devuelve la función Bessel In(x) modificada.
Función BESSELJ            Devuelve la función Bessel Jn(x).
Función BESSELK            Devuelve la función Bessel Kn(x) modificada.
Función BESSELY            Devuelve la función Bessel Yn(x).
Función BIN.A.DEC          Convierte un número binario en decimal.
Función BIN.A.HEX          Convierte un número binario en hexadecimal.
Función BIN.A.OCT          Convierte un número binario en octal.
Función COMPLEJO           Convierte coeficientes reales e imaginarios en un número
                           complejo.
Función CONVERTIR          Convierte un número de un sistema de medida a otro.
Función DEC.A.BIN          Convierte un número decimal en binario.
Función DEC.A.HEX          Convierte un número decimal en hexadecimal.
Función DEC.A.OCT          Convierte un número decimal en octal.
Función DELTA              Comprueba si dos valores son iguales.
Función FUN.ERROR          Devuelve la función de error.
Función FUN.ERROR.EXACTO   Devuelve la función de error.
Función FUN.ERROR.COMPL    Devuelve la función de error complementaria.
Función                    Devuelve la función FUN.ERROR complementaria entre x e infinito
FUN.ERROR.COMPL.EXACTO
Función MAYOR.O.IGUAL      Comprueba si un número es mayor que un valor de umbral.
Función HEX.A.BIN          Convierte un número hexadecimal en binario.
Función HEX.A.DEC          Convierte un número hexadecimal en decimal.
Función HEX.A.OCT          Convierte un número hexadecimal en octal.
Función IM.ABS             Devuelve el valor absoluto (módulo) de un número complejo.
Función IMAGINARIO         Devuelve el coeficiente imaginario de un número complejo.
Función IM.ANGULO          Devuelve el argumento theta, un ángulo expresado en radianes.
Función IM.CONJUGADA       Devuelve la conjugada compleja de un número complejo.
Función IM.COS             Devuelve el coseno de un número complejo.
Función IM.DIV             Devuelve el cociente de dos números complejos.
Función IM.EXP             Devuelve el valor exponencial de un número complejo.
Función IM.LN              Devuelve el logaritmo natural (neperiano) de un número
                           complejo.
Función IM.LOG10           Devuelve el logaritmo en base 10 de un número complejo.
Función IM.LOG2            Devuelve el logaritmo en base 2 de un número complejo.
Función IM.POT             Devuelve un número complejo elevado a una potencia entera.
Función IM.PRODUCT         Devuelve el producto de 2 a 255 números complejos
Función IM.REAL            Devuelve el coeficiente real de un número complejo.
Función IM.SENO            Devuelve el seno de un número complejo.
Función IM.RAIZ2           Devuelve la raíz cuadrada de un número complejo.
Función IM.SUSTR           Devuelve la diferencia entre dos números complejos.
Función IM.SUM             Devuelve la suma de números complejos.
Función OCT.A.BIN          Convierte un número octal en binario.
Función OCT.A.DEC          Convierte un número octal en decimal.
Función OCT.A.HEX          Convierte un número octal en hexadecimal.
                                                                                      75
 Funciones financieras
Excel es una de las herramientas más potentes para trabajar con información y cálculos financieros, ofrece
una amplia gama de funciones prediseñadas para crearte tu propia "caja de ahorros en casa".
 Función                          Descripción
 Función INT.ACUM                 Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil con pagos de interés
                                  periódicos.
 Función INT.ACUM.V               Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil con pagos de interés
                                  al vencimiento.
 Función AMORTIZ.PROGRE           Devuelve la amortización de cada período contable mediante el uso de
                                  un coeficiente de amortización.
 Función AMORTIZ.LIN              Devuelve la amortización de cada uno de los períodos contables.
 Función CUPON.DIAS.L1            Devuelve el número de días desde el principio del período de un cupón
                                  hasta la fecha de liquidación.
 Función CUPON.DIAS               Devuelve el número de días en el período de un cupón que contiene la
                                  fecha de liquidación.
 Función CUPON.DIAS.L2            Devuelve el número de días desde la fecha de liquidación hasta la fecha
                                  del próximo cupón.
 Función CUPON.FECHA.L2           Devuelve la fecha del próximo cupón después de la fecha de liquidación.
 Función CUPON.NUM                Devuelve el número de pagos de cupón entre la fecha de liquidación y la
                                  fecha de vencimiento.
 Función CUPON.FECHA.L1           Devuelve la fecha de cupón anterior a la fecha de liquidación.
 Función PAGO.INT.ENTRE           Devuelve el interés acumulado pagado entre dos períodos.
 Función PAGO.PRINC.ENTRE         Devuelve el capital acumulado pagado de un préstamo entre dos
                                  períodos.
 Función DB                       Devuelve la amortización de un activo durante un período específico a
                                  través del método de amortización de saldo fijo.
 Función DDB                      Devuelve la amortización de un activo durante un período específico a
                                  través del método de amortización por doble disminución de saldo u otro
                                  método que se especifique.
 Función TASA.DESC                Devuelve la tasa de descuento de un valor bursátil.
 Función MONEDA.DEC               Convierte un precio en dólar, expresado como fracción, en un precio en
                                  dólares, expresado como número decimal.
 Función MONEDA.FRAC              Convierte un precio en dólar, expresado como número decimal, en un
                                  precio en dólares, expresado como una fracción.
 Función DURACION                 Devuelve la duración anual de un valor bursátil con pagos de interés
                                  periódico.
 Función INT.EFECTIVO             Devuelve la tasa de interés anual efectiva.
 Función VF                       Devuelve el valor futuro de una inversión.
 Función VF.PLAN                  Devuelve el valor futuro de un capital inicial después de aplicar una serie
                                  de tasas de interés compuesto.
 Función TASA.INT                 Devuelve la tasa de interés para la inversión total de un valor bursátil.
 Función PAGOINT                  Devuelve el pago de intereses de una inversión durante un período
                                  determinado.
 Función TIR                      Devuelve la tasa interna de retorno para una serie de flujos de efectivo.
 Función INT.PAGO.DIR             Calcula el interés pagado durante un período específico de una inversión.
                                                                                                        76
Función                       Descripción
Función DURACION.MODIF        Devuelve la duración de Macauley modificada de un valor bursátil con
                              un valor nominal supuesto de 100 $.
Función TIRM                  Devuelve la tasa interna de retorno donde se financian flujos de efectivo
                              positivos y negativos a tasas diferentes.
Función TASA.NOMINAL          Devuelve la tasa nominal de interés anual.
Función NPER                  Devuelve el número de períodos de una inversión.
Función VNA                   Devuelve el valor neto actual de una inversión en función de una serie
                              de flujos periódicos de efectivo y una tasa de descuento.
Función                       Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil con
PRECIO.PER.IRREGULAR.1        un primer período impar.
Función                       Devuelve el rendimiento de un valor bursátil con un primer período
RENDTO.PER.IRREGULAR.1        impar.
Función                       Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil con
PRECIO.PER.IRREGULAR.2        un último período impar.
Función                       Devuelve el rendimiento de un valor bursátil con un último período
RENDTO.PER.IRREGULAR.2        impar.
Función PAGO                  Devuelve el pago periódico de una anualidad.
Función PAGOPRIN              Devuelve el pago de capital de una inversión durante un período
                              determinado.
Función PRECIO                Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil que
                              paga una tasa de interés periódico.
Función PRECIO.DESCUENTO      Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil con
                              descuento.
Función                       Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil que
PRECIO.VENCIMIENTO            paga interés a su vencimiento.
Función VA                    Devuelve el valor actual de una inversión.
Función TASA                  Devuelve la tasa de interés por período de una anualidad.
Función CANTIDAD.RECIBIDA     Devuelve la cantidad recibida al vencimiento de un valor bursátil
                              completamente invertido.
Función SLN                   Devuelve la amortización por método directo de un activo en un período
                              dado.
Función SYD                   Devuelve la amortización por suma de dígitos de los años de un activo
                              durante un período especificado.
Función                       Devuelve el rendimiento de un bono equivalente a una letra del Tesoro
LETRA.DE.TES.EQV.A.BONO       (de EE.UU.).
Función LETRA.DE.TES.PRECIO   Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de una letra del Tesoro
                              (de EE.UU.).
Función                       Devuelve el rendimiento de una letra del Tesoro (de EE.UU.).
LETRA.DE.TES.RENDTO
Función DVS                   Devuelve la amortización de un activo durante un período específico o
                              parcial a través del método de cálculo del saldo en disminución.
Función TIR.NO.PER            Devuelve la tasa interna de retorno para un flujo de efectivo que no es
                              necesariamente periódico.
Función VNA.NO.PER            Devuelve el valor neto actual para un flujo de efectivo que no es
                              necesariamente periódico.
Función RENDTO                Devuelve el rendimiento de un valor bursátil que paga intereses
                              periódicos.
Función RENDTO.DESC           Devuelve el rendimiento anual de un valor bursátil con descuento; por
                              ejemplo, una letra del Tesoro (de EE.UU.)
                                                                                                  77
 Función                          Descripción
 Función RENDTO.VENCTO            Devuelve el rendimiento anual de un valor bursátil que paga intereses al
                                  vencimiento.
 Funciones de información
 Función                   Descripción
 Función CELDA             Devuelve información acerca del formato, la ubicación o el contenido de una
                           celda.
                           Nota Esta función no está disponible en Excel Web App.
 Función                   Devuelve un número que corresponde a un tipo de error.
 TIPO.DE.ERROR
 Función INFO              Devuelve información acerca del entorno operativo en uso.
                           Nota Esta función no está disponible en Excel Web App.
 Función ESBLANCO          Devuelve VERDADERO si el valor está en blanco.
 Función ESERR             Devuelve VERDADERO si el valor es cualquier valor de error excepto #N/A.
 Función ESERROR           Devuelve VERDADERO si el valor es cualquier valor de error.
 Función ES.PAR            Devuelve VERDADERO si el número es par.
 Función ESLOGICO          Devuelve VERDADERO si el valor es un valor lógico.
 Función ESNOD             Devuelve VERDADERO si el valor es el valor de error #N/A.
 Función ESNOTEXTO         Devuelve VERDADERO si el valor no es texto.
 Función ESNUMERO          Devuelve VERDADERO si el valor es un número.
 Función ES.IMPAR          Devuelve VERDADERO si el número es impar.
 Función ESREF             Devuelve VERDADERO si el valor es una referencia.
 Función ESTEXTO           Devuelve VERDADERO si el valor es texto.
 Función N                 Devuelve un valor convertido en un número.
 Función NOD               Devuelve el valor de error #N/A.
 Función TIPO              Devuelve un número que indica el tipo de datos de un valor.
 Funciones lógicas
 Función             Descripción
 Función Y           Devuelve VERDADERO si todos sus argumentos son VERDADERO.
 Función FALSO       Devuelve el valor lógico FALSO.
 Función SI          Especifica una prueba lógica que realizar.
 Función SI.ERROR    Devuelve un valor que se especifica si una fórmula lo evalúa como un error; de lo
                     contrario, devuelve el resultado de la fórmula.
 Función NO          Invierte el valor lógico del argumento.
 Función O           Devuelve VERDADERO si cualquier argumento es VERDADERO.
 Función             Devuelve el valor lógico VERDADERO.
 VERDADERO
                                                                                                      78
Comprendamos qué es en sí una búsqueda, cuando queremos encontrar alguna información de algo no
buscamos directamente por lo que buscamos pues lo desconocemos, realizamos una búsqueda de una
propiedad o algo similar que conocemos que puede tener lo que buscamos. Por ejemplo, si buscamos a una
persona, describimos su aspecto físico, si buscamos el nº de teléfono de un restaurante, buscamos en la guía
de teléfonos por el nombre del restaurante. Normalmente el dato que queremos encontrar no lo conocemos
por eso buscamos por otros datos que sí conocemos.
 Función                           Descripción
 Función DIRECCION                 Devuelve una referencia como texto a una sola celda de una hoja de
                                   cálculo.
 Función AREAS                     Devuelve el número de áreas de una referencia.
 Función ELEGIR                    Elige un valor de una lista de valores.
 Función COLUMNA                   Devuelve el número de columna de una referencia.
 Función COLUMNAS                  Devuelve el número de columnas de una referencia.
 Función                           Devuelve los datos almacenados en un informe de tabla dinámica.
 IMPORTARDATOSDINAMICOS
 Función BUSCARH                   Busca en la fila superior de una matriz y devuelve el valor de la celda
                                   indicada.
 Función HIPERVINCULO              Crea un acceso directo o un salto que abre un documento almacenado
                                   en un servidor de red, en una intranet o en Internet.
 Función INDICE                    Usa un índice para elegir un valor de una referencia o matriz.
 Función INDIRECTO                 Devuelve una referencia indicada por un valor de texto.
 Función BUSCAR                    Busca valores de un vector o una matriz.
 Función COINCIDIR                 Busca valores de una referencia o matriz.
 Función DESREF                    Devuelve un desplazamiento de referencia respecto a una referencia
                                   dada.
 Función FILA                      Devuelve el número de fila de una referencia.
 Función FILAS                     Devuelve el número de filas de una referencia.
 Función RDTR                      Recupera datos en tiempo real desde un programa compatible con la
                                   automatización COM (automatización: modo de trabajar con los objetos
                                   de una aplicación desde otra aplicación o herramienta de entorno. La
                                   automatización, antes denominada automatización OLE, es un estándar
                                   de la industria y una función del Modelo de objetos componentes
                                   (COM).).
 Función TRANSPONER                Devuelve la transposición de una matriz.
 Función BUSCARV                   Busca en la primera columna de una matriz y se mueve en horizontal
                                   por la fila para devolver el valor de una celda.
                                                                                                      79
Función                     Descripción
Función ATAN2               Devuelve la arcotangente de las coordenadas "x" e "y".
Función ATANH               Devuelve la tangente hiperbólica inversa de un número.
Función MULTIPLO.SUPERIOR   Redondea un número al entero más próximo o al múltiplo significativo
                            más cercano.
Función                     Redondea un número hacia el entero o el múltiplo significativo más
MULTIPLO.SUPERIOR.EXACTO    próximo. El número se redondea hacia arriba, independientemente de
                            su signo.
Función COMBINAT            Devuelve el número de combinaciones para un número determinado
                            de objetos.
Función COS                 Devuelve el coseno de un número.
Función COSH                Devuelve el coseno hiperbólico de un número.
Función GRADOS              Convierte radianes en grados.
Función REDONDEA.PAR        Redondea un número hasta el entero par más próximo.
Función EXP                 Devuelve e elevado a la potencia de un número dado.
Función FACT                Devuelve el factorial de un número.
Función FACT.DOBLE          Devuelve el factorial doble de un número.
Función MULTIPLO.INFERIOR   Redondea un número hacia abajo, en dirección hacia cero.
Función                     Redondea un número hacia abajo hasta el entero o el múltiplo
MULTIPLO.INFERIOR.EXACTO    significativo más cercano. El número se redondea hacia abajo,
                            independientemente de su signo.
Función M.C.D               Devuelve el máximo común divisor.
Función ENTERO              Redondea un número hacia abajo hasta el entero más próximo.
Función                     Devuelve un número que se redondea hacia arriba al número entero
MULTIPLO.SUPERIOR.ISO       más próximo o al múltiplo significativo más cercano.
Función M.C.M               Devuelve el mínimo común múltiplo.
Función LN                  Devuelve el logaritmo natural (neperiano) de un número.
Función LOG                 Devuelve el logaritmo de un número en una base especificada.
Función LOG10               Devuelve el logaritmo en base 10 de un número.
Función MDETERM             Devuelve el determinante matricial de una matriz.
Función MINVERSA            Devuelve la matriz inversa de una matriz.
Función MMULT               Devuelve el producto de matriz de dos matrices.
Función RESTO               Devuelve el resto de la división.
Función REDOND.MULT         Devuelve un número redondeado al múltiplo deseado.
Función MULTINOMIAL         Devuelve el polinomio de un conjunto de números.
Función REDONDEA.IMPAR      Redondea un número hacia arriba hasta el entero impar más próximo.
Función PI                  Devuelve el valor de pi.
Función POTENCIA            Devuelve el resultado de elevar un número a una potencia.
Función PRODUCTO            Multiplica sus argumentos.
Función COCIENTE            Devuelve la parte entera de una división.
Función RADIANES            Convierte grados en radianes.
Función ALEATORIO           Devuelve un número aleatorio entre 0 y 1.
Función ALEATORIO.ENTRE     Devuelve un número aleatorio entre los números que especifique.
Función NUMERO.ROMANO       Convierte un número arábigo en número romano, con formato de
                            texto.
Función REDONDEAR           Redondea un número al número de dígitos especificado.
Función REDONDEAR.MENOS     Redondea un número hacia abajo, en dirección hacia cero.
Función REDONDEAR.MAS       Redondea un número hacia arriba, en dirección contraria a cero.
Función SUMA.SERIES         Devuelve la suma de una serie de potencias en función de la fórmula.
                                                                                            80
Función                        Descripción
Función SIGNO                  Devuelve el signo de un número.
Función SENO                   Devuelve el seno de un ángulo determinado.
Función SENOH                  Devuelve el seno hiperbólico de un número.
Función RAIZ                   Devuelve la raíz cuadrada positiva de un número.
Función RAIZ2PI                Devuelve la raíz cuadrada de un número multiplicado por PI (número
                               * pi).
Función SUBTOTALES             Devuelve un subtotal en una lista o base de datos.
Función SUMA                   Suma sus argumentos.
Función SUMAR.SI               Suma las celdas especificadas que cumplen unos criterios
                               determinados.
Función SUMAR.SI.CONJUNTO      Suma las celdas de un rango que cumplen varios criterios.
Función SUMAPRODUCTO           Devuelve la suma de los productos de los correspondientes
                               componentes de matriz.
Función SUMA.CUADRADOS         Devuelve la suma de los cuadrados de los argumentos.
Función SUMAX2MENOSY2          Devuelve la suma de la diferencia de los cuadrados de los valores
                               correspondientes de dos matrices.
Función SUMAX2MASY2            Devuelve la suma de la suma de los cuadrados de los valores
                               correspondientes de dos matrices.
Función SUMAXMENOSY2           Devuelve la suma de los cuadrados de las diferencias de los valores
                               correspondientes de dos matrices.
Función TAN                    Devuelve la tangente de un número.
Función TANH                   Devuelve la tangente hiperbólica de un número.
Función TRUNCAR                Trunca un número a un entero.
Funciones estadísticas
Función                         Descripción
Función DESVPROM                Devuelve el promedio de las desviaciones absolutas de la media de
                                los puntos de datos.
Función PROMEDIO                Devuelve el promedio de sus argumentos.
Función PROMEDIOA               Devuelve el promedio de sus argumentos, incluidos números, texto
                                y valores lógicos.
Función PROMEDIO.SI             Devuelve el promedio (media aritmética) de todas las celdas de un
                                rango que cumplen unos criterios determinados.
Función PROMEDIO.SI.CONJUNTO    Devuelve el promedio (media aritmética) de todas las celdas que
                                cumplen múltiples criterios.
Función DISTR.BETA              Devuelve la función de distribución beta acumulativa.
Función INV.BETA                Devuelve la función inversa de la función de distribución acumulativa
                                de una distribución beta especificada.
Función DISTR.BINOM.N           Devuelve la probabilidad de una variable aleatoria discreta siguiendo
                                una distribución binomial.
Función INV.BINOM               Devuelve el menor valor cuya distribución binomial acumulativa es
                                menor o igual a un valor de criterio.
Función DISTR.CHICUAD           Devuelve la función de densidad de probabilidad beta acumulativa.
Función DISTR.CHICUAD.CD        Devuelve la probabilidad de una cola de distribución chi cuadrado.
Función INV.CHICUAD             Devuelve la función de densidad de probabilidad beta acumulativa.
Función INV.CHICUAD.CD          Devuelve la función inversa de probabilidad de una cola de
                                distribución chi cuadrado.
                                                                                                81
Función                         Descripción
Función PRUEBA.CHICUAD          Devuelve la prueba de independencia.
Función                         Devuelve el intervalo de confianza de la media de una población.
INTERVALO.CONFIANZA.NORM
Función INTERVALO.CONFIANZA.T   Devuelve el intervalo de confianza para la media de una población,
                                usando una distribución t de Student.
Función COEF.DE.CORREL          Devuelve el coeficiente de correlación entre dos conjuntos de datos.
Función CONTAR                  Cuenta cuántos números hay en la lista de argumentos.
Función CONTARA                 Cuenta cuántos valores hay en la lista de argumentos.
Función CONTAR.BLANCO           Cuenta el número de celdas en blanco de un rango.
Función CONTAR.SI               Cuenta el número de celdas, dentro del rango, que cumplen el
                                criterio especificado.
Función CONTAR.SI.CONJUNTO      Cuenta el número de celdas, dentro del rango, que cumplen varios
                                criterios.
Función COVARIANZA.P            Devuelve la covarianza, que es el promedio de los productos de las
                                desviaciones emparejadas.
Función COVARIANZA.M            Devuelve la covarianza de ejemplo, que es el promedio de las
                                desviaciones de los productos para cada pareja de puntos de datos
                                en dos conjuntos de datos.
Función DESVIA2                 Devuelve la suma de los cuadrados de las desviaciones.
Función DISTR.EXP.N             Devuelve la distribución exponencial.
Función DISTR.F.RT              Devuelve la distribución de probabilidad F.
Función DISTR.F.CD              Devuelve la distribución de probabilidad F.
Función INV.F                   Devuelve la función inversa de la distribución de probabilidad F.
Función INV.F.CD                Devuelve la función inversa de la distribución de probabilidad F.
Función PRUEBA.F.N              Devuelve el resultado de una prueba F.
Función FISHER                  Devuelve la transformación Fisher.
Función PRUEBA.FISHER.INV       Devuelve la función inversa de la transformación Fisher.
Función PRONOSTICO              Devuelve un valor en una tendencia lineal.
Función FRECUENCIA              Devuelve una distribución de frecuencia como una matriz vertical.
Función DISTR.GAMMA.N           Devuelve la distribución gamma.
Función INV.GAMMA               Devuelve la función inversa de la distribución gamma acumulativa.
Función GAMMA.LN                Devuelve el logaritmo natural de la función gamma, Γ(x).
Función GAMMA.LN.EXACTO         Devuelve el logaritmo natural de la función gamma, Γ(x).
Función MEDIA.GEOM              Devuelve la media geométrica.
Función CRECIMIENTO             Devuelve valores en una tendencia exponencial.
Función MEDIA.ARMO              Devuelve la media armónica.
Función DISTR.HIPERGEOM.N       Devuelve la distribución hipergeométrica.
Función INTERSECCION.EJE        Devuelve la intersección de la línea de regresión lineal.
Función CURTOSIS                Devuelve la curtosis de un conjunto de datos.
Función K.ESIMO.MAYOR           Devuelve el valor k-ésimo mayor de un conjunto de datos.
Función ESTIMACION.LINEAL       Devuelve los parámetros de una tendencia lineal.
Función                         Devuelve los parámetros de una tendencia exponencial.
ESTIMACION.LOGARITMICA
Función DISTR.LOGNORM           Devuelve la distribución logarítmico-normal acumulativa.
Función INV.LOGNORM             Devuelve la función inversa de la distribución logarítmico-normal
                                acumulativa.
Función MAX                     Devuelve el valor máximo de una lista de argumentos.
                                                                                                82
Función                         Descripción
Función MAXA                    Devuelve el valor máximo de una lista de argumentos, incluidos
                                números, texto y valores lógicos.
Función MEDIANA                 Devuelve la mediana de los números dados.
Función MIN                     Devuelve el valor mínimo de una lista de argumentos.
Función MINA                    Devuelve el valor mínimo de una lista de argumentos, incluidos
                                números, texto y valores lógicos.
Función MODA.VARIOS             Devuelve una matriz vertical de los valores que se repiten con más
                                frecuencia en una matriz o rango de datos.
Función MODA.UNO                Devuelve el valor más común de un conjunto de datos.
Función NEGBINOM.DIST           Devuelve la distribución binomial negativa.
Función DISTR.NORM.N            Devuelve la distribución normal acumulativa.
Función INV.NORM                Devuelve la función inversa de la distribución normal acumulativa.
Función DISTR.NORM.ESTAND.N     Devuelve la distribución normal estándar acumulativa.
Función INV.NORM.ESTAND         Devuelve la función inversa de la distribución normal estándar
                                acumulativa.
Función PEARSON                 Devuelve el coeficiente de momento de correlación de producto
                                Pearson.
Función PERCENTIL.EXC           Devuelve el k-ésimo percentil de los valores de un rango, donde k
                                está en el rango 0 a 1, exclusivo.
Función PERCENTIL.INC           Devuelve el k-ésimo percentil de los valores de un rango.
Función RANGO.PERCENTIL.EXC     Devuelve el rango de un valor en un conjunto de datos como un
                                porcentaje (0 a 1, exclusivo) del conjunto de datos.
Función RANGO.PERCENTIL.INC     Devuelve el rango porcentual de un valor de un conjunto de datos.
Función PERMUTACIONES           Devuelve el número de permutaciones de un número determinado
                                de objetos.
Función POISSON.DIST            Devuelve la distribución de Poisson.
Función PROBABILIDAD            Devuelve la probabilidad de que los valores de un rango se
                                encuentren entre dos límites.
Función CUARTIL.EXC             Devuelve el cuartil del conjunto de datos, basado en los valores
                                percentiles de 0 a 1, exclusivo.
Función CUARTIL.INC             Devuelve el cuartil de un conjunto de datos.
Función JERARQUIA.MEDIA         Devuelve la jerarquía de un número en una lista de números.
Función JERARQUIA.EQV           Devuelve la jerarquía de un número en una lista de números.
Función COEFICIENTE.R2          Devuelve el cuadrado del coeficiente de momento de correlación de
                                producto Pearson.
Función COEFICIENTE.ASIMETRIA   Devuelve la asimetría de una distribución.
Función PENDIENTE               Devuelve la pendiente de la línea de regresión lineal.
Función K.ESIMO.MENOR           Devuelve el valor k-ésimo menor de un conjunto de datos.
Función NORMALIZACION           Devuelve un valor normalizado.
Función DESVEST.P               Calcula la desviación estándar en función de toda la población.
Función DESVEST.M               Calcula la desviación estándar a partir de una muestra.
Función DESVESTA                Calcula la desviación estándar a partir de una muestra, incluidos
                                números, texto y valores lógicos.
Función DESVESTPA               Calcula la desviación estándar en función de toda la población,
                                incluidos números, texto y valores lógicos.
Función ERROR.TIPICO.XY         Devuelve el error estándar del valor de "y" previsto para cada "x" de
                                la regresión.
                                                                                                83
 Función                                Descripción
 Función DISTR.T.N                      Devuelve los puntos porcentuales (probabilidad) de la distribución t
                                        de Student.
 Función DISTR.T.2C                     Devuelve los puntos porcentuales (probabilidad) de la distribución t
                                        de Student.
 Función DISTR.T.CD                     Devuelve la distribución de t de Student.
 Función INV.T                          Devuelve el valor t de la distribución t de Student en función de la
                                        probabilidad y los grados de libertad.
 Función INV.T.2C                       Devuelve la función inversa de la distribución de t de Student.
 Función TENDENCIA                      Devuelve valores en una tendencia lineal.
 Función MEDIA.ACOTADA                  Devuelve la media del interior de un conjunto de datos.
 Función PRUEBA.T                       Devuelve la probabilidad asociada a una prueba t de Student.
 Función VAR.P                          Calcula la varianza en función de toda la población.
 Función VAR.S                          Calcula la varianza en función de una muestra.
 Función VARA                           Calcula la varianza en función de una muestra, incluidos números,
                                        texto y valores lógicos.
 Función VARPA                          Calcula la varianza en función de toda la población, incluidos
                                        números, texto y valores lógicos.
 Función DIST.WEIBULL                   Devuelve la distribución de Weibull.
 Función PRUEBA.Z                       Devuelve el valor de la probabilidad de una cola de una prueba z.
 Funciones de texto
Una hoja de cálculo está pensada para manejarse dentro del mundo de los números, pero Excel también tiene
un conjunto de funciones específicas para la manipulación de texto.
 Función                       Descripción
 Función ASC                   Convierte las letras inglesas o katakana de ancho completo (de dos bytes)
                               dentro de una cadena de caracteres en caracteres de ancho medio (de un
                               byte).
 Función TEXTOBAHT             Convierte un número en texto, con el formato de moneda ß (Baht).
 Función CAR                   Devuelve el carácter especificado por el número de código.
 Función LIMPIAR               Quita del texto todos los caracteres no imprimibles.
 Función CODIGO                Devuelve un código numérico del primer carácter de una cadena de texto.
 Función CONCATENAR            Concatena varios elementos de texto en uno solo.
 Función MONEDA                Convierte un número en texto, con el formato de moneda $ (dólar).
 Función IGUAL                 Comprueba si dos valores de texto son idénticos.
 Funciones ENCONTRAR,          Busca un valor de texto dentro de otro (distingue mayúsculas de minúsculas).
 ENCONTRARB
 Función DECIMAL               Da formato a un número como texto con un número fijo de decimales.
 Función JIS                   Convierte las letras inglesas o katakana de ancho medio (de un byte) dentro
                               de una cadena de caracteres en caracteres de ancho completo (de dos bytes).
 Funciones   IZQUIERDA,        Devuelve los caracteres del lado izquierdo de un valor de texto.
 IZQUIERDAB
 Funciones      LARGO,         Devuelve el número de caracteres de una cadena de texto.
 LARGOB
 Función MINUSC                Pone el texto en minúsculas.
                                                                                                        84
Función                     Descripción
Funciones       EXTRAE,     Devuelve un número específico de caracteres de una cadena de texto que
EXTRAEB                     comienza en la posición que se especifique.
Función FONETICO            Extrae los caracteres fonéticos (furigana) de una cadena de texto.
Función NOMPROPIO           Pone en mayúscula la primera letra de cada palabra de un valor de texto.
Funciones REEMPLAZAR,       Reemplaza caracteres de texto.
REEMPLAZARB
Función REPETIR             Repite el texto un número determinado de veces.
Funciones      DERECHA,     Devuelve los caracteres del lado derecho de un valor de texto.
DERECHAB
Funciones       HALLAR,     Busca un valor de texto dentro de otro (no distingue mayúsculas de
HALLARB                     minúsculas).
Función SUSTITUIR           Sustituye texto nuevo por texto antiguo en una cadena de texto.
Función T                   Convierte sus argumentos a texto.
Función TEXTO               Da formato a un número y lo convierte en texto.
Función ESPACIOS            Quita los espacios del texto.
Función MAYUSC              Pone el texto en mayúsculas.
Función VALOR               Convierte un argumento de texto en un número.
Nota Las funciones definidas por el usuario no están disponibles en Excel Web App.
Función            Descripción
Función LLAMAR     Llama a un procedimiento de una biblioteca de vínculos dinámicos o de un recurso de
                   código.
Función            Convierte un número determinado a euros; convierte un número determinado de
EUROCONVERT        euros a la moneda de un estado miembro; o convierte un número dado de una
                   moneda de un estado miembro a la de otro con el euro como moneda intermedia
                   (triangulación)
Función            Devuelve el número de identificación del registro de la biblioteca de vínculos
ID.REGISTRO        dinámicos (DLL) especificada o del recurso de código previamente registrado.
Función            Establece conexión con un origen de datos externo, ejecuta una consulta desde una
SQL.REQUEST        hoja de cálculo y, a continuación, devuelve el resultado en forma de matriz sin
                   necesidad de programar una macro
                                                                                                   85
                                             Auditoría de Fórmulas
Mostrar las relaciones entre las fórmulas
A veces, la comprobación de las fórmulas para determinar la precisión o encontrar el origen de un error puede
resultar difícil cuando la fórmula usa celdas precedentes o dependientes:
        celdas precedentes Las celdas precedentes son celdas a las que se hace referencia
         mediante una fórmula en otra celda. Por ejemplo, si la celda D10 contiene la
         fórmula =B5, la celda B5 es la celda precedente a D10.
        celdas dependientes Las celdas dependientes contienen fórmulas que hacen referencia a otras
         celdas. Por ejemplo, si la celda D10 contiene la fórmula =B5, la celda D10 depende de la celda B5.
Para ayudarle con la comprobación de las fórmulas, puede usar los comandos Seguimiento de precedentes y
Seguimiento de dependientes para mostrar de forma gráfica o siga paso a paso las relaciones entre estas
celdas y las fórmulas con flechas de seguimiento.
    2.   En la sección Mostrar opciones para este libro, seleccione el libro que desea y luego asegúrese de
         que la opción Todos esté seleccionada en Para objetos, mostrar:.
    3.   Si las fórmulas hacen referencia a las celdas de otro libro, abra ese libro. Excel no puede ir a una
         celda de un libro que no está abierto.
a) Seleccione la celda que contiene la fórmula para la que desea buscar celdas precedentes.
         b) Para mostrar una flecha de seguimiento a cada celda que proporciona directamente datos a la
            celda activa, haga clic en Seguimiento de precedentes, en el grupo Auditoría de fórmula de la
              ficha Fórmulas        .
                                       Las flechas azules muestran celdas sin errores. Las flechas rojas muestran
                                        celdas que causan errores. Si otra celda en otra hoja de cálculo o en otro
                                        libro hace referencia a la celda seleccionada, una flecha negra señala un
                                        icono de hoja de cálculo desde la celda seleccionada . El otro libro
                                        deberá estar abierto antes de que Excel pueda seguir paso a paso estas
                                        dependencias. Si el otro libro no está abierto, es posible que Excel le
                                        solicite que lo busque y lo abra.
              c)   Para identificar el siguiente nivel de las celdas que proporcionan datos a la celda activa,
                   vuelva a hacer clic en Seguimiento de precedentes         .
              d) Para quitar las flechas de seguimiento de un nivel cada vez, empezando por la celda
                 precedente más alejada de la celda activa, en el grupo Auditoría de fórmulas de la ficha
                                                                                                             86
                  Fórmulas, haga clic en la flecha que se encuentra junto a Quitar flechas y, a continuación,
                  en Quitar un nivel de precedentes       . Para quitar otro nivel de flechas de seguimiento,
                  haga clic nuevamente en el botón.
        b) Para mostrar una fecha de seguimiento a cada celda dependiente de la celda activa, en la ficha
             Fórmulas en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en Seguimiento de dependientes                .
Las flechas azules muestran celdas sin errores. Las flechas rojas muestran celdas que causan errores. Si otra
celda en otra hoja de cálculo o en otro libro hace referencia a la celda seleccionada, una flecha negra señala
un icono de hoja de cálculo desde la celda seleccionada . El otro libro deberá estar abierto antes de que
Excel pueda seguir paso a paso estas dependencias. Si el otro libro no está abierto, es posible que Excel le
solicite que lo busque y lo abra.
        c)   Para identificar el siguiente nivel de las celdas que dependen de la celda activa, haga clic
             nuevamente en Seguimiento de dependientes            .
        d) Para quitar las flechas de seguimiento de un nivel cada vez, empezando por la celda
           dependiente más alejada de la celda activa, en el grupo Auditoría de fórmulas de la ficha
           Fórmulas, haga clic en la flecha que se encuentra junto a Quitar flechas y luego en Quitar un
             nivel de dependientes   . Para quitar otro nivel de flechas de seguimiento, haga clic
             nuevamente en el botón.
                                 i.
             c)   Seleccione la celda y en el grupo Auditoría de fórmulas de la ficha Fórmulas, haga doble
                  clic en Seguimiento de precedentes        .
  Problema: Excel emite un pitido cuando hago clic en el comando Seguimiento de dependientes o en el
comando Seguimiento de precedentes.
                                                                                                            87
                Referencias a los cuadros de texto, gráficos incrustados o imágenes en las hojas de cálculo
                Fórmulas ubicadas en otro libro que hacen referencia a la celda activa si el otro libro se
                 cierra
    5.   Para quitar todas las flechas de seguimiento en la hoja de cálculo, en el grupo Auditoría de
         fórmulas de la ficha Fórmulas, haga clic en Quitar flechas     .
Notas
            Para ver las celdas precedentes codificadas por colores para los argumentos en una fórmula,
             seleccione una celda y presione F2.
            Para seleccionar la celda en el otro extremo de una flecha, haga doble clic en la flecha. Si la
             celda está en otra hoja de cálculo u otro libro, haga doble clic en la flecha negra para mostrar el
             cuadro de diálogo Ir a y luego haga doble clic en la referencia que desee en la lista Ir a.
            Todas las flechas de seguimiento desaparecen si cambia la fórmula a la que apuntan las flechas,
             inserta o elimina columnas o filas, o elimina o mueve celdas. Para restaurar las flechas de
             seguimiento después de realizar cualquiera de estos cambios, debe volver a usar los comandos
             de auditoría en la hoja de cálculo. Para realizar un seguimiento de las flechas de seguimiento
             originales, imprima la hoja de cálculo con las flechas de seguimiento visibles antes de aplicar
             los cambios.
 Ventana de inspección
Otra herramienta útil y poco conocida en esta barra es la ventana de inspección.
El uso de esta ventana es muy sencillo. Supongamos un modelo con el cual calculamos descuentos en función
de la cantidad. En la Hoja1 calculamos los descuentos
                                                                                                          88
Como pueden ver, el descuento se calcula dinámicamente en base a una tabla de descuentos que se encuentra
en la Hoja2
Si queremos investigar como influyen las distintas tasas de descuentos al resultado, tenemos que navegar a
la Hoja2, cambiar las tasas, y luego volver a la Hoja1 para ver el resultado.
Una alternativa es crear referencias a las celdas de la Hoja1 en la Hoja2. Una alternativa más elegante y
eficiente es usar la ventana de inspección.
En nuestro caso vamos a la Hoja1 y abrimos la ventana de inspección apretando el icono en la barra de
auditoría de fórmulas
Ahora seleccionamos las celdas que queremos inspeccionar, por ejemplo B3, B4 y B5 y apretamos "agregar
inspección"
                                                                                                    89
Apretamos agregar. Las celdas aparecerán en la ventana.
Podemos adaptar la ventana a nuestras necesidades ocultando campos que no nos interesan y ampliando el
ancho de campos relevantes. Todo esto lo hacemos arrastrando los límites del campo con el mouse.
Todo cambio que ocurra en las celdas de la ventana de inspección se reflejará inmediatamente en la ventana.
                                                                                                     90
También podemos usar esta funcionalidad con celdas en hojas de otros cuadernos.
Si las celdas a inspeccionar están definidas en nombres podemos hacer que éstos aparezcan en la ventana de
inspección, facilitando de esta manera la lectura de los resultados.
Por ejemplo, al introducir una fórmula manualmente podemos cometer un error sintáctico como
=PROMEDIO(A1:A9), lo que provocaría que apareciese en la celda un error de tipo #¿NOMBRE?.
Si pulsamos sobre la pestaña Fórmulas encontraremos el botón Comprobación de errores... dentro del grupo
Auditoría de fórmulas.
Desde la pequeña flecha de la derecha podemos desplegar un menú, con opciones interesantes como localizar
Referencias circulares. Si hay alguna, aparece su localización en el submenú.
En éste apartado vamos a ver la primera opción, Comprobación de errores..., que realiza la misma acción que
pulsar directamente sobre el botón sin desplegar el menú.
                                                                                                      91
Aparece el cuadro de diálogo Comprobaciones de errores como el que vemos en la imagen donde nos informa
de qué tipo de error se ha detectado y en ocasiones nos puede ofrecer una corrección.
La parte más interesante es la descripción del error. Lo normal es que con ella sepamos cuál es el problema y
pulsando Modificar en la barra de fórmulas, la rectifiquemos manualmente.
Con los botones Anterior y Siguiente podremos ir moviéndonos entre los errores del libro, si es que hay más
de uno.
Además, disponemos de herramientas útiles como la Ayuda sobre este error, u Omitir error, para dejar la
fórmula tal y como está.
El botón Mostrar pasos de cálculo... nos abre un cuadro de diálogo donde evalua la fórmula y nos informa
dónde se encuentra el error, si es en el nombre de la función o si está en los parámetros de la fórmula.
- Rastrear precedentes dibuja unas flechas indicando dónde están las celdas involucradas en la fórmula.
- Rastrear dependientes dibuja flechas indicando a qué fórmula pertenece la celda seleccionada, si es que
pertenece a alguna fórmula.
También se pueden rastrear desde la opción Rastrear error del menú Comprobación de errores.....
- Quitar flechas elimina las flechas indicativas de celdas creadas con Rastrear dependientes o Rastrear
precedentes.
                                                                                                       92
- Evaluar fórmula        abre un cuadro de diálogo que muestra la fórmula de la celda activa y sus resultados.
Resumen
                                                                                                        93
                           Directrices y ejemplos de fórmulas de matriz
Para convertirse en un usuario avanzado de Excel, tiene que saber utilizar fórmulas de matriz, que pueden
realizar cálculos vetados a otros tipos de fórmulas. El siguiente artículo se basa en una serie de columnas para
usuarios avanzados de Excel escritas por Colin Wilcox y adaptadas de los capítulos 14 y 15 de Fórmulas de
Excel 2002, un libro escrito por John Walkenbach, un MVP (profesional más valorado) de Excel.
        Sumar únicamente aquellos números que cumplan ciertas condiciones, como los valores más bajos
         de un rango o los números comprendidos entre un límite superior e inferior.
Nota Es posible que descubra que a las fórmulas de matriz también se las conoce como "fórmulas CSE". Esto
se debe a que para especificarlas en los libros se presiona CTRL+MAYÚS+ENTRAR.
Una fórmula de matriz es una fórmula que puede realizar varios cálculos en uno o varios de los elementos de
una matriz. Las fórmulas de matriz pueden devolver varios resultados o un único resultado. Por ejemplo, se
puede colocar una fórmula de matriz en un rango de celdas y utilizarla para calcular una columna o fila de
subtotales. También se puede colocar en una sola celda y calcular una cantidad única. Una fórmula de matriz
que reside en varias celdas se denomina fórmula de varias celdas, mientras una que reside en una sola celda
se denomina fórmula de una celda.
En los ejemplos de la siguiente sección se muestra cómo crear fórmulas de matriz de varias celdas y de una
celda.
En este ejercicio se muestra cómo utilizar fórmulas de matriz de varias celdas y una celda para calcular un
conjunto de cifras de ventas. En el primer conjunto de pasos se emplea una fórmula de varias celdas para
                                                                                                          94
calcular un conjunto de subtotales. En el segundo se usa una fórmula de una celda para calcular un total
general.
    2.     Copie los datos de la hoja de cálculo de ejemplo y, a continuación, péguelos en el nuevo libro a
           partir de la celda A1.
 Presione CTRL+C.
Cupé 4 1800
Cupé 8 1700
Cupé 1 1600
Cupé 5 1950
Cupé 8 2000
3. Use el botón Opciones de pegado que aparece para mantener el formato de destino.
                                                                                                            95
    4.   Para multiplicar los valores de la matriz (el rango de celdas comprendido entre C2 y D11),
         seleccione las celdas desde E2 a E11 y, a continuación, escriba la siguiente fórmula en la barra de
         fórmulas:
=C2:C11*D2:D11
5. Presione CTRL+MAYÚS+ENTRAR.
Excel incluye la fórmula entre llaves ({ }) y coloca una instancia de la misma en cada celda del rango
seleccionado. Eso sucede con mucha rapidez, así que lo que verá en la columna E es la cifra de ventas total de
cada tipo de vehículo por vendedor.
=SUMA(C2:C11*D2:D11)
En este caso, Excel multiplica los valores de la matriz (el rango de celdas entre C2 y D11) y utiliza la función
SUMA para agregar los totales. El resultado es un total general de 111.800 $ en ventas. Este ejemplo
demuestra lo eficaz que puede resultar este tipo de fórmula. Por ejemplo, imagine que tiene 15.000 filas de
datos. Puede sumar parte de los datos o la totalidad si crea una fórmula de matriz en una sola celda.
Además, observe que la fórmula de una celda (en la celda B13) es totalmente independiente de la fórmula de
varias celdas (la fórmula de las celdas entre E2 y E11). Eso pone de manifiesto otra ventaja de las fórmulas de
matriz: la flexibilidad. Es posible realizar innumerables acciones, por ejemplo modificar las fórmulas de la
columna E o eliminar por completo esa columna, sin que ello afecte a la fórmula de una celda.
                                                                                                          96
         Coherencia Si hace clic en cualquiera de las celdas desde E2 hacia abajo, verá la misma fórmula. Esa
          coherencia garantiza una mayor precisión.
         Seguridad No es posible sobrescribir un componente de una fórmula de matriz de varias celdas. Por
          ejemplo, haga clic en la celda E3 y presione SUPR. Tendrá que seleccionar todo el rango de celdas
          (de E2 a E11) y modificar la fórmula de la matriz completa o dejar la matriz como está. Como
          medida de seguridad adicional, tiene que presionar CTRL+MAYÚS+ENTRAR para confirmar la
          modificación de la fórmula.
         Tamaños de archivo menores Con frecuencia podrá utilizar una fórmula de matriz sencilla en lugar
          de varias fórmulas intermedias. Por ejemplo, el libro que ha creado para este ejercicio emplea una
          fórmula de matriz para calcular los resultados de la columna E. Si hubiera utilizado fórmulas
          estándar (como =C2*D2), habría usado 11 fórmulas distintas para calcular los mismos resultados.
Lo siguiente que tiene que entender es que las funciones de matriz son una forma de método abreviado. Por
ejemplo, la función de varias celdas que ha utilizado anteriormente es el equivalente a:
=C2*D2
=C3*D3,
etc. La fórmula de una celda de la celda B13 condensa todas esas operaciones de multiplicación, más la
aritmética necesaria para agregar esos subtotales: =E2+E3+E4, etc.
Siempre que trabaje con fórmulas de varias celdas, también tendrá que seguir estas reglas:
         Tiene que seleccionar el rango de celdas en el que va a incluir los resultados antes de especificar la
          fórmula. Lo hizo en el paso 3 del ejercicio de la fórmula de matriz de varias celdas al seleccionar las
          celdas comprendidas entre E2 y E11.
         No puede modificar el contenido de una celda individual de una fórmula de matriz. Para intentarlo,
          seleccione la celda E3 del libro de ejemplo y presione SUPR.
         Puede mover o eliminar una fórmula de matriz completa, pero no parte de la misma. En otras
          palabras, para reducir una fórmula de matriz, primero debe eliminar la fórmula existente y
          comenzar de nuevo.
                                                                                                            97
        Sugerencia Para eliminar una fórmula de matriz, seleccione la fórmula completa (por ejemplo,
         =C2:C11*D2:D11).
        No puede insertar celdas en blanco en una fórmula de matriz de varias celdas ni eliminar celdas de
         la misma.
    1.   En el libro de ejemplo, borre todo el texto y las fórmulas de una celda situadas debajo de la tabla
         principal.
    2.   Pegue estas líneas de datos adicionales en el libro a partir de la celda A12. Use el botón Opciones
         de pegado       que aparece para mantener el formato de destino.
Cupé 7 1900
Cupé 3 2000
Cupé 8 2100
    3.   Seleccione el rango de celdas que contiene la fórmula de matriz actual (E2:E11) más las celdas
         vacías (E12:E17) situadas junto a los nuevos datos. En otras palabras, seleccione las celdas E2:E17.
    5.   En la barra de fórmulas, cambie C11 por C17, D11 por D17 y, a continuación, presione
         CTRL+MAYÚS+ENTRAR. Excel actualiza la fórmula de las celdas E2 a E11 y coloca una instancia de la
         misma en las nuevas celdas, E12 a E17.
                                                                                                         98
 Desventajas de utilizar fórmulas de matriz
Las fórmulas de matriz pueden parecer mágicas, pero también tienen algunas desventajas:
        Es posible que otros usuarios no entiendan sus fórmulas. Existe relativamente poca documentación
         sobre las fórmulas de matriz, así que si otros usuarios tienen que modificar sus libros, debería
         evitarlas o asegurarse de que esos usuarios entiendan cómo modificarlas.
        Según la velocidad de procesamiento y la memoria del equipo, las fórmulas de matriz de gran
         tamaño pueden ralentizar los cálculos.
={1;2;3;4;5}
Si se delimitan (separan) los elementos mediante punto y coma, se crea una matriz horizontal (una fila). Si se
delimitan mediante el carácter diagonal inversa \, se crea una matriz vertical (una columna). Para crear una
matriz bidimensional, se delimitan los elementos de cada fila mediante punto y coma y cada fila se delimita
mediante el carácter diagonal inversa \.
                                                                                                         99
Al igual que ocurre con las fórmulas de matriz, las constantes se pueden utilizar con cualquiera de las funciones
incorporadas que proporciona Excel. En las siguientes secciones se explica cómo crear cada tipo de constante
y cómo utilizarlas con las funciones de Excel.
={1;2;3;4;5}
Nota En este caso tendrá que escribir las llaves de apertura y cierre ({ }).
Es posible que se pregunte por qué no puede escribir los números de forma manual. Siga adelante, ya que en
la sección Usar constantes en fórmulas se muestran las ventajas del uso de las constantes de matriz.
={1\2\3\4\5}
                                                                                                          100
 Crear una constante bidimensional
    1.   En el libro, seleccione un bloque de celdas de cuatro columnas de ancho por tres filas de alto.
={1;2;3;4\5;6;7;8\9;10;11;12}
    2.   Copie la siguiente tabla a partir de la celda A1. Use el botón Opciones de pegado       que aparece
         para mantener el formato de destino.
3 4 5 6 7
=SUMA(A1:E1*{1,2,3,4,5})
Observe que Excel incluye la constante entre otro par de llaves, dado que la ha especificado como una fórmula
de matriz.
                                                                                                           101
  Función
Matriz almacenada
Operador
Constante de matriz
El último elemento incluido en los paréntesis es la constante de matriz: {1,2,3,4,5}. Recuerde que Excel no
incluye las constantes de matriz entre llaves; es usted quien debe hacerlo. Recuerde también que después de
agregar una constante a una fórmula de matriz, se presiona CTRL+MAYÚS+ENTRAR para especificar la fórmula.
Dado que Excel realiza en primer lugar las operaciones de las expresiones incluidas entre paréntesis, los dos
siguientes elementos que entran en acción son los valores almacenados en el libro (A1:E1) y el operador. En
este punto, la fórmula multiplica los valores de la matriz almacenada por los valores correspondientes de la
constante. Es el equivalente de:
=SUMA(A1*1,B1*2,C1*3,D1*4,E1*5)
Por último, la función SUMA agrega los valores y en la celda A3 aparece la suma 85:
Para evitar el uso de la matriz almacenada y simplemente conservar la operación en su totalidad en memoria,
sustituya la matriz almacenada por otra constante de matriz:
=SUMA({3,4,5,6,7}*{1,2,3,4,5})
Para intentarlo, copie la función, seleccione una celda en blanco del libro, pegue la fórmula en la barra de
fórmulas y, a continuación, presione CTRL+MAYÚS+ENTRAR. Verá el mismo resultado que en el ejercicio
anterior, cuando empleó la fórmula de matriz =SUMA(A1:E1*{1,2,3,4,5}).
Las constantes de matriz no pueden contener matrices, fórmulas ni funciones adicionales. En otras palabras,
sólo pueden incluir texto o números separados por comas o puntos y coma. Cuando se especifica una fórmula
como {1,2,A1:D4} o {1,2,SUMA(Q2:Z8)}, Excel muestra un mensaje de advertencia. Además, los valores
numéricos pueden incluir signos de porcentaje, de dólar, comas o paréntesis.
                                                                                                       102
 Poner nombre a las constantes de matriz
Posiblemente la mejor forma para utilizar las constantes de matriz sea ponerles nombre. Las constantes con
nombre pueden resultar mucho más sencillas de utilizar y pueden ocultar parte de la complejidad de las
fórmulas de matriz a los principiantes. Para ponerle nombre a una constante de matriz y utilizarla en una
fórmula, siga este procedimiento:
    3.   En el cuadro Se refiere a, escriba la siguiente constante (acuérdese de escribir las llaves de forma
         manual):
={"Enero","Febrero","Marzo"}
=Trimestre1
                                                                                                         103
Cuando emplee una constante con nombre como fórmula de matriz, acuérdese de escribir el signo igual. Si no
lo hace, Excel interpretará la matriz como una cadena de texto. Por último, tenga en cuenta que puede utilizar
combinaciones de texto y números.
        Es posible que algunos elementos no se hayan separado con el carácter adecuado. Si omite una
         coma o un punto y coma o coloca uno en la ubicación incorrecta, es posible que la constante de
         matriz no se cree correctamente o que aparezca un mensaje de advertencia.
        Es posible que haya seleccionado un rango de celdas que no coincida con el número de elementos
         de la constante. Por ejemplo, si selecciona una columna de seis celdas para utilizarla con una
         constante de cinco celdas, aparecerá el valor de error #N/A en la celda vacía. Por el contrario, si
         selecciona muy pocas celdas, Excel omite los valores que no cuentan con una celda
         correspondiente.
={1,2,3,4;5,6,7,8;9,10,11,12}*2
={1,2,3,4;5,6,7,8;9,10,11,12}*{1,2,3,4;5,6,7,8;9,10,11,12}
También puede escribir esta fórmula de matriz, en la que se utiliza el operador de intercalación (^):
={1,2,3,4;5,6,7,8;9,10,11,12}^2
=TRANSPONER({1,2,3,4,5})
Aunque haya escrito una constante de matriz horizontal, la función TRANSPONER la convierte en una
columna.
                                                                                                        104
 Transponer una columna unidimensional
    1.   Seleccione una fila de cinco celdas en blanco.
=TRANSPONER({1;2;3;4;5})
Aunque haya escrito una constante de matriz vertical, la función TRANSPONER la convierte en una fila.
=TRANSPONER({1,2,3,4;5,6,7,8;9,10,11,12})
 Introducción
Utilice los datos de esta sección para crear dos hojas de cálculo de ejemplo.
    1.   Abra un libro existente o cree uno nuevo y asegúrese de que contiene dos hojas de cálculo en
         blanco.
2. Copie los datos de la tabla siguiente y péguelos en la hoja de cálculo a partir de la celda A1.
400 el rápido 1 2 3 4
475 el perezoso 13 14 15 16
                              500         usuario
                                          avanzado
2000
600
1700
                                                                                                           105
                               800
2700
    4.   Póngale el nombre Datos a la primera hoja de cálculo y a la segunda hoja de cálculo en blanco
         Matrices.
=Datos!E1:G3
                                                                                                         106
La fórmula se vincula a los valores almacenados en las celdas E1 a G3 de la hoja de cálculo Datos. La alternativa
a esta fórmula de matriz de varias celdas es colocar una fórmula única en cada celda de la hoja de cálculo
Matrices, tal como sigue.
C D E
Si modifica algunos de los valores de la hoja de cálculo Datos, esas modificaciones aparecen en la hoja de
cálculo Matrices. Recuerde que para cambiar valores de la hoja de cálculo Datos, tendrá que seguir las reglas
para modificar fórmulas de matriz.
    3.   Presione F9 para convertir las referencias de celda en valores. Excel convierte los valores en una
         constante de matriz.
={1;2;3\6;7\9;10;11}
Se ha roto el vínculo entre las hojas de cálculo Datos y Matrices y la fórmula de matriz ha sido sustituida por
una constante de matriz.
=SUMA(LARGO(C1:C5))
En este caso, la función LARGO devuelve la longitud de cada cadena de texto de cada una de las celdas del
rango. A continuación, la función SUMA agrega esos valores y muestra el resultado en la celda que contiene
la fórmula, C7.
                                                                                                          107
 Buscar los n valores más pequeños de un rango
En este ejemplo se muestra cómo buscar los tres valores más pequeños de un rango de celdas.
1. En la hoja de cálculo Datos, seleccione las celdas comprendidas entre A12 y A14.
Este conjunto de celdas contendrá los resultados devueltos por la fórmula de matriz.
=K.ESIMO.MENOR(A1:A10,{1;2;3})
Los valores 400, 475 y 500 aparecen en las celdas A12 a A14, respectivamente.
En esta fórmula se utiliza una constante de matriz para evaluar la función K.ESIMO.MENOR tres veces y
devolver los integrantes más pequeño (1), segundo más pequeño (2) y tercero más pequeño (3) de la matriz
incluida en las celdas A1:A10. Para buscar más valores, agregue más argumentos a la constante y un número
equivalente de celdas de resultados al rango A12:A14. También puede usar funciones adicionales con está
fórmula, por ejemplo SUMA o PROMEDIO. Por ejemplo:
=SUMA(K.ESIMO.MENOR(A1:A10,{1;2;3}))
=PROMEDIO(K.ESIMO.MENOR(A1:A10,{1;2;3}))
1. En la hoja de cálculo Datos, seleccione las celdas comprendidas entre A12 y A14.
2. Presione SUPR para borrar la fórmula existente, pero deje las celdas seleccionadas.
=K.ESIMO.MAYOR(A1:A10,FILA(INDIRECTO("1:3")))
Los valores 3200, 2700 y 2000 aparecen en las celdas A12 a A14, respectivamente.
En este punto, es posible que le ayude saber más sobre las funciones FILA e INDIRECTO. Puede utilizar la
función FILA para crear una matriz de enteros consecutivos. Por ejemplo, seleccione una columna vacía de 10
celdas en el libro de prácticas, escriba esta fórmula de matriz en las celdas A1:A10 y presione
CTRL+MAYÚS+ENTRAR:
=FILA(1:10)
La fórmula crea una columna de 10 enteros consecutivos. Para ver un problema potencial, inserte una fila
sobre el rango que contiene la fórmula de matriz (es decir, sobre la fila 1). Excel ajusta las referencias de fila y
la fórmula genera los enteros de 2 a 11. Para solucionar el problema, agregue la función INDIRECTO a la
fórmula:
=FILA(INDIRECTO("1:10"))
                                                                                                             108
La función INDIRECTO usa cadenas de texto como argumentos (es por esta razón por lo que el rango 1:10 está
incluido entre comillas tipográficas). Excel no ajusta los valores de texto cuando se insertan filas o se mueve
la fórmula de matriz. El resultado es que la función FILA siempre genera la matriz de enteros que desea el
usuario.
Por último, puede usar esta fórmula con otras funciones, como SUMA y PROMEDIO.
        En la hoja de cálculo Datos, borre la fórmula existente en la celda C7, escriba la siguiente fórmula
         en esa celda y presione CTRL+MAYÚS+ENTRAR:
=INDICE(C1:C5,COINCIDIR(MAX(LARGO(C1:C5)),LARGO(C1:C5),0),1)
Vamos a examinar la fórmula desde los elementos interiores hacia fuera. La función LARGO devuelve la
longitud de cada uno de los elementos del rango de celdas C1:C5. La función MAX calcula el valor más largo
de entre esos elementos, que corresponde a la cadena de texto más larga, que se encuentra en la celda C3.
En este punto es en donde la cosa se complica un poco. La función COINCIDIR calcula el desplazamiento (la
posición relativa) de la celda que contiene la cadena de texto más larga. Para ello, necesita tres argumentos:
un valor de búsqueda, una matriz de búsqueda y un tipo de coincidencia. La función COINCIDIR busca el valor
de búsqueda especificado en la matriz de búsqueda. En este caso, se trata de la cadena de texto más larga:
(MAX(LARGO(C1:C5))
LARGO(C1:C5)
                                                                                                         109
Por último, la función INDICE toma estos argumentos: una matriz y un número de fila y columna de esa matriz.
El rango de celdas C1:C5 proporciona la matriz, la función COINCIDIR proporciona la dirección de las celdas y
el argumento final (1) especifica que el valor proviene de la primera columna de la matriz.
Para obtener más información acerca de las funciones que se han tratado aquí, vea la Ayuda de Excel.
=SUMA(SI(ESERROR(Datos),"",Datos))
La fórmula crea una nueva matriz que contiene los valores originales menos los valores de error. A partir de
las funciones interiores y hacia fuera, la función ESERROR busca errores en el rango de celdas (Datos). La
función SI devuelve un valor concreto si una condición especificada se evalúa en TRUE y otro valor si se evalúa
en FALSE. En este caso, devuelve cadenas vacías ("") para todos los valores de error, ya que se evalúan en
TRUE, y devuelve los valores restantes del rango (Datos), dado que se evalúan en FALSE, lo que significa que
no contienen valores de error. A continuación la función SUMA calcula el total de la matriz filtrada.
=SUMA(SI(ESERROR(Datos),1,0))
Esta fórmula crea una matriz que contiene el valor 1 para las celdas que contienen errores y el valor 0 para las
que no contienen errores. Puede simplificar la fórmula y conseguir el mismo resultado si quita el tercer
argumento de la función SI, de este modo:
=SUMA(Si(ESERROR(Datos),1))
Si no especifica el argumento, la función SI devuelve FALSE cuando una celda no contiene un valor de error.
Puede simplificarla aún más:
=SUMA(SI(ESERROR(Datos)*1))
                                                                                                         110
=SUMA(SI(Ventas>0,Ventas))
La función SI crea una matriz de valores positivos y valores falsos. La función SUMA básicamente omite los
valores falsos, dado que 0+0=0. El rango de celdas que se utiliza en esta fórmula puede estar compuesto por
cualquier número de filas y columnas.
También es posible sumar valores que cumplan más de una condición. Por ejemplo, esta fórmula de matriz
calcula los valores mayores que 0 y menores o iguales que 5:
=SUMA((Ventas>0)*(Ventas<=5)*(Ventas))
Tenga en cuenta que esta fórmula devuelve un error cuando el rango contiene una o más celdas no numéricas.
También es posible crear fórmulas de matriz que utilicen un tipo de condición O. Por ejemplo, puede sumar
valores que sean menores que 5 y mayores que 15:
=SUMA(SI((Ventas<5)+(Ventas>15),Ventas))
La función SI busca todos los valores menores que 5 y mayores que 15 y se los pasa a la función SUMA.
Importante No es posible utilizar las funciones Y y O directamente en las fórmulas de matriz, ya que esas
funciones devuelven un único valor, ya sea TRUE o FALSE, y las funciones de matriz necesitan matrices de
resultados. Puede solucionar este problema si usa la lógica de la fórmula anterior. En otras palabras, puede
realizar operaciones de coincidencia, como suma o multiplicación, en valores que cumplan la condición O o Y.
=PROMEDIO(SI(Ventas<>0,Ventas))
La función SI crea una matriz de valores que no son iguales a 0 y, a continuación, pasa dichos valores a la
función PROMEDIO.
=SUMA(SI(MisDatos=TusDatos,0,1))
La fórmula crea una nueva matriz del mismo tamaño que los rangos que se están comparando. La función SI
rellena la matriz con el valor 0 y el valor 1 (0 para no coincidencias y 1 para celdas idénticas). A continuación,
la función SUMA devuelve la suma de los valores de la matriz.
                                                                                                           111
=SUMA(1*(MisDatos<>TusDatos))
Al igual que la fórmula que cuenta los valores de error de un rango, esta fórmula funciona porque TRUE*1=1
y FALSE*1=0.
=MIN(SI(Datos=MAX(Datos),FILA(Datos),""))
La función SI crea una nueva matriz que corresponde al rango Datos. Si una celda correspondiente contiene
el valor máximo del rango, la matriz contiene el número de fila. De lo contrario, contiene una cadena vacía
(""). La función MIN usa la nueva matriz como su segundo argumento y devuelve el valor más pequeño, que
corresponde al número de fila del valor máximo de Datos. Si el rango Datos contiene valores máximos
idénticos, la fórmula devuelve la fila del primer valor.
Si desea devolver la dirección de celda real de un valor máximo, use esta fórmula:
=DIRECCION(MIN(SI(Datos=MAX(Datos),FILA(Datos),"")),COLUMNA(Datos))
 Introducción
Utilice los datos de esta sección para crear dos hojas de cálculo de ejemplo.
    5.   Abra un libro existente o cree uno nuevo y asegúrese de que contiene dos hojas de cálculo en blanco.
    6.   Copie los datos de la tabla siguiente y péguelos en la hoja de cálculo a partir de la celda A1.
                             400          el rápido            1    2    3      4
                             1200         zorro marrón         5    6    7      8
                             3200         saltó sobre          9    10   11     12
                             475          el perezoso          13   14   15     16
                             500          usuario avanzado
                             2000
                             600
                             1700
                             800
                             2700
                                                                                                       112
    8.   Póngale el nombre Datos a la primera hoja de cálculo y a la segunda hoja de cálculo en blanco
         Matrices.
=Datos!E1:G3
La fórmula se vincula a los valores almacenados en las celdas E1 a G3 de la hoja de cálculo Datos. La alternativa
a esta fórmula de matriz de varias celdas es colocar una fórmula única en cada celda de la hoja de cálculo
Matrices, tal como sigue.
                                                                                                          113
=Datos!E3                             =Datos!F3                           =Datos!G3
Si modifica algunos de los valores de la hoja de cálculo Datos, esas modificaciones aparecen en la hoja de
cálculo Matrices. Recuerde que para cambiar valores de la hoja de cálculo Datos, tendrá que seguir las reglas
para modificar fórmulas de matriz.
={1;2;3\6;7\9;10;11}
Se ha roto el vínculo entre las hojas de cálculo Datos y Matrices y la fórmula de matriz ha sido sustituida por
una constante de matriz.
=SUMA(LARGO(C1:C5))
En este caso, la función LARGO devuelve la longitud de cada cadena de texto de cada una de las celdas del
rango. A continuación, la función SUMA agrega esos valores y muestra el resultado en la celda que contiene
la fórmula, C7.
3. En la hoja de cálculo Datos, seleccione las celdas comprendidas entre A12 y A14.
Este conjunto de celdas contendrá los resultados devueltos por la fórmula de matriz.
=K.ESIMO.MENOR(A1:A10,{1;2;3})
                                                                                                         114
Los valores 400, 475 y 500 aparecen en las celdas A12 a A14, respectivamente.
En esta fórmula se utiliza una constante de matriz para evaluar la función K.ESIMO.MENOR tres veces y
devolver los integrantes más pequeño (1), segundo más pequeño (2) y tercero más pequeño (3) de la matriz
incluida en las celdas A1:A10. Para buscar más valores, agregue más argumentos a la constante y un número
equivalente de celdas de resultados al rango A12:A14. También puede usar funciones adicionales con está
fórmula, por ejemplo SUMA o PROMEDIO. Por ejemplo:
=SUMA(K.ESIMO.MENOR(A1:A10,{1;2;3}))
=PROMEDIO(K.ESIMO.MENOR(A1:A10,{1;2;3}))
    4.   En la hoja de cálculo Datos, seleccione las celdas comprendidas entre A12 y A14.
    5.   Presione SUPR para borrar la fórmula existente, pero deje las celdas seleccionadas.
    6.   En la barra de fórmulas, escriba esta fórmula y presione CTRL+MAYÚS+ENTRAR:
=K.ESIMO.MAYOR(A1:A10,FILA(INDIRECTO("1:3")))
Los valores 3200, 2700 y 2000 aparecen en las celdas A12 a A14, respectivamente.
En este punto, es posible que le ayude saber más sobre las funciones FILA e INDIRECTO. Puede utilizar la
función FILA para crear una matriz de enteros consecutivos. Por ejemplo, seleccione una columna vacía de 10
celdas en el libro de prácticas, escriba esta fórmula de matriz en las celdas A1:A10 y presione
CTRL+MAYÚS+ENTRAR:
=FILA(1:10)
La fórmula crea una columna de 10 enteros consecutivos. Para ver un problema potencial, inserte una fila
sobre el rango que contiene la fórmula de matriz (es decir, sobre la fila 1). Excel ajusta las referencias de fila y
la fórmula genera los enteros de 2 a 11. Para solucionar el problema, agregue la función INDIRECTO a la
fórmula:
=FILA(INDIRECTO("1:10"))
La función INDIRECTO usa cadenas de texto como argumentos (es por esta razón por lo que el rango 1:10 está
incluido entre comillas tipográficas). Excel no ajusta los valores de texto cuando se insertan filas o se mueve
la fórmula de matriz. El resultado es que la función FILA siempre genera la matriz de enteros que desea el
usuario.
                                                                                                             115
en este caso los valores de 1 a 3. La función FILA a su vez genera una matriz en columna de tres celdas. La
función K.ESIMO.MAYOR utiliza los valores del rango de celdas A1:A10 y lo evalúa tres veces, una por cada
referencia devuelta por la función FILA. Se devuelven los valores 3200, 2700 y 2000 a la matriz en columna de
tres celdas. Si desea buscar más valores, agregue un rango de celdas mayor a la función INDIRECTO.
Por último, puede usar esta fórmula con otras funciones, como SUMA y PROMEDIO.
        En la hoja de cálculo Datos, borre la fórmula existente en la celda C7, escriba la siguiente fórmula en
         esa celda y presione CTRL+MAYÚS+ENTRAR:
=INDICE(C1:C5,COINCIDIR(MAX(LARGO(C1:C5)),LARGO(C1:C5),0),1)
Vamos a examinar la fórmula desde los elementos interiores hacia fuera. La función LARGO devuelve la
longitud de cada uno de los elementos del rango de celdas C1:C5. La función MAX calcula el valor más largo
de entre esos elementos, que corresponde a la cadena de texto más larga, que se encuentra en la celda C3.
En este punto es en donde la cosa se complica un poco. La función COINCIDIR calcula el desplazamiento (la
posición relativa) de la celda que contiene la cadena de texto más larga. Para ello, necesita tres argumentos:
un valor de búsqueda, una matriz de búsqueda y un tipo de coincidencia. La función COINCIDIR busca el valor
de búsqueda especificado en la matriz de búsqueda. En este caso, se trata de la cadena de texto más larga:
(MAX(LARGO(C1:C5))
LARGO(C1:C5)
Por último, la función INDICE toma estos argumentos: una matriz y un número de fila y columna de esa matriz.
El rango de celdas C1:C5 proporciona la matriz, la función COINCIDIR proporciona la dirección de las celdas y
el argumento final (1) especifica que el valor proviene de la primera columna de la matriz.
Para obtener más información acerca de las funciones que se han tratado aquí, vea la Ayuda de Excel.
                                                                                                         116
                            Trabajar con fórmulas de matriz avanzadas
En esta sección se proporcionan ejemplos de fórmulas de matriz avanzadas.
=SUMA(SI(ESERROR(Datos),"",Datos))
La fórmula crea una nueva matriz que contiene los valores originales menos los valores de error. A partir de
las funciones interiores y hacia fuera, la función ESERROR busca errores en el rango de celdas (Datos). La
función SI devuelve un valor concreto si una condición especificada se evalúa en TRUE y otro valor si se evalúa
en FALSE. En este caso, devuelve cadenas vacías ("") para todos los valores de error, ya que se evalúan en
TRUE, y devuelve los valores restantes del rango (Datos), dado que se evalúan en FALSE, lo que significa que
no contienen valores de error. A continuación la función SUMA calcula el total de la matriz filtrada.
=SUMA(SI(ESERROR(Datos),1,0))
Esta fórmula crea una matriz que contiene el valor 1 para las celdas que contienen errores y el valor 0 para las
que no contienen errores. Puede simplificar la fórmula y conseguir el mismo resultado si quita el tercer
argumento de la función SI, de este modo:
=SUMA(Si(ESERROR(Datos),1))
Si no especifica el argumento, la función SI devuelve FALSE cuando una celda no contiene un valor de error.
Puede simplificarla aún más:
=SUMA(SI(ESERROR(Datos)*1))
=SUMA(SI(Ventas>0,Ventas))
                                                                                                         117
La función SI crea una matriz de valores positivos y valores falsos. La función SUMA básicamente omite los
valores falsos, dado que 0+0=0. El rango de celdas que se utiliza en esta fórmula puede estar compuesto por
cualquier número de filas y columnas.
También es posible sumar valores que cumplan más de una condición. Por ejemplo, esta fórmula de matriz
calcula los valores mayores que 0 y menores o iguales que 5:
=SUMA((Ventas>0)*(Ventas<=5)*(Ventas))
Tenga en cuenta que esta fórmula devuelve un error cuando el rango contiene una o más celdas no numéricas.
También es posible crear fórmulas de matriz que utilicen un tipo de condición O. Por ejemplo, puede sumar
valores que sean menores que 5 y mayores que 15:
=SUMA(SI((Ventas<5)+(Ventas>15),Ventas))
La función SI busca todos los valores menores que 5 y mayores que 15 y se los pasa a la función SUMA.
IMPORTANTE No es posible utilizar las funciones Y y O directamente en las fórmulas de matriz, ya que esas
funciones devuelven un único valor, ya sea TRUE o FALSE, y las funciones de matriz necesitan matrices de
resultados. Puede solucionar este problema si usa la lógica de la fórmula anterior. En otras palabras, puede
realizar operaciones de coincidencia, como suma o multiplicación, en valores que cumplan la condición O o Y.
=PROMEDIO(SI(Ventas<>0,Ventas))
La función SI crea una matriz de valores que no son iguales a 0 y, a continuación, pasa dichos valores a la
función PROMEDIO.
=SUMA(SI(MisDatos=TusDatos,0,1))
La fórmula crea una nueva matriz del mismo tamaño que los rangos que se están comparando. La función SI
rellena la matriz con el valor 0 y el valor 1 (0 para no coincidencias y 1 para celdas idénticas). A continuación,
la función SUMA devuelve la suma de los valores de la matriz.
                                                                                                           118
=SUMA(1*(MisDatos<>TusDatos))
Al igual que la fórmula que cuenta los valores de error de un rango, esta fórmula funciona porque TRUE*1=1
y FALSE*1=0.
=MIN(SI(Datos=MAX(Datos),FILA(Datos),""))
La función SI crea una nueva matriz que corresponde al rango Datos. Si una celda correspondiente contiene
el valor máximo del rango, la matriz contiene el número de fila. De lo contrario, contiene una cadena vacía
(""). La función MIN usa la nueva matriz como su segundo argumento y devuelve el valor más pequeño, que
corresponde al número de fila del valor máximo de Datos. Si el rango Datos contiene valores máximos
idénticos, la fórmula devuelve la fila del primer valor.
Si desea devolver la dirección de celda real de un valor máximo, use esta fórmula:
=DIRECCION(MIN(SI(Datos=MAX(Datos),FILA(Datos),"")),COLUMNA(Datos))
119