[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas4 páginas

Segunda Ley de Newton

Este documento presenta el informe de laboratorio de un grupo de estudiantes sobre la segunda ley de Newton. El informe incluye los objetivos de aprendizaje, los resultados de los experimentos realizados, un análisis de los resultados, y respuestas a preguntas. Los estudiantes concluyen que aprendieron a aplicar la segunda ley de Newton y comprendieron mejor sus resultados experimentales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas4 páginas

Segunda Ley de Newton

Este documento presenta el informe de laboratorio de un grupo de estudiantes sobre la segunda ley de Newton. El informe incluye los objetivos de aprendizaje, los resultados de los experimentos realizados, un análisis de los resultados, y respuestas a preguntas. Los estudiantes concluyen que aprendieron a aplicar la segunda ley de Newton y comprendieron mejor sus resultados experimentales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS

LA-FM-007 Versión: 4 Fecha: 15/03/2019 Página 1 de 4

INFORME DE LABORATORIO
ASIGNATURA: Laboratorio de
física mecánica
ESTUDIANTES:
 Laura Isabel Castellanos Parra
 Zharyk Tatiana Jiménez Puerta GRUPO:
 Paula Andrea Vargas Saavedra #1
 Julio Cesar Fonseca Sánchez
 Daniela Alejandra Sánchez Ortiz NOTA:

CARRERA: TRABAJO GRUPAL: TRABAJO INDIVIDUAL:

FORMULE TRES HABILIDADES QUE DESEE ADQUIRIR O DESARROLLAR A TRAVÉS DE LA


PRÁCTICA DE LABORATORIO

 Adquirir conocimientos acerca de la segunda ley de Newton para la comprensión de la aceleración


de un objeto.
 Aprender a aplicar la segunda ley de newton en diferentes situaciones de la vida cotidiana.
 Comprender los resultados obtenidos para llegar a las conclusiones realizadas en la práctica.

Cada grupo de trabajo debe realizar una infografía del tema tratado y enviar a su docente por Aulanet.
RESULTADOS.
Tabla 1. Datos obtenidos y calculados.

Promedio Aceleración Aceleración


Tiempo Tiempo Tiempo
#experimento tiempo experimental teórica
1 (s) 2 (s) 3 (s)
(s) (m/s^2) (m/s^2)
1 8.13 8.07 8.10 8.1 0.98 0.66
2 19.85 19.77 19.82 19.81 0.5 0.5
3 52.28 50.20 50.6 51.02 0.23 0.25
4 8.11 8.15 8.10 8.12 0.86 1
Análisis de Resultados: Por medio de simulador web se realizó toma de datos para comprobar la
segunda ley de Newton, se pudo obtener que la margen de error con el simulador web a la fórmula
teórica era muy mínima en altos datos de velocidad, también se pudo evidenciar en los resultados,
que el 90% de los resultados experimentales y analíticos fueron menores al 1 por lo tanto de la
anterior tabla se puede decir que los valores reflejados experimentalmente entre mal alto sea la
velocidad , más veracidad van a tener.
CUESTIONARIO.

PARTE II: PREGUNTAS RELATIVAS A LA EXPERIENCIA


FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS

LA-FM-007 Versión: 4 Fecha: 15/03/2019 Página 2 de 4

1) De acuerdo con lo observado, cuando aumenta únicamente la masa colgante se observa


que el carro

a) adquiere menor aceleración.


b) adquiere mayor aceleración
c) no cambia su aceleración, ya que esta no depende de la masa colgante.
d) Es proporcional al cuadrado del tiempo
e) El porcentaje de error aumenta para llegar a un valor significativo

2) De acuerdo con la gráfica de velocidad en función del tiempo, observada en Data Studio,
se puede decir que

a) entre menor sea la inclinación de la recta, mayor va a ser la aceleración del carro.
b) entre menor sea la inclinación de la recta, menor va a ser la aceleración del carro.
c) entre mayor sea la inclinación de la recta, menor va a ser la aceleración del carro.
d) entre mayor sea la inclinación de la recta, mayor va a ser la aceleración del carro.

3) De acuerdo con lo observado, cuando aumenta únicamente la masa del carro se observa que
éste

a) adquiere menor aceleración


b) adquiere mayor aceleración
c) no cambia su aceleración, ya que esta no depende de la masa colgante.
d) No se mueve
e) La gravedad aumenta
f) La tierra gira más rápido aumentando el peso del carro

CAUSAS DE ERROR Y ACCIONES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS.

 Errores a la hora de tomar los diferentes datos con la ayuda del cronometro puede llevar a un
resultado diferente e incorrecto, por lo tanto, se debe siempre ser lo más preciso en esta toma de
datos o sacar varios y realizar un promedio con estos.

 La toma de datos errónea en el simulador puede dar un margen de error muy alto referente a la
fórmula teórica.

CONCLUSIONES.

 Por medio del correspondiente análisis de la segunda ley de Newton se puedo comprender que la
aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre el e
inversamente proporcional a la masa del objeto.
 Aprendimos que la segunda ley de newton la podemos aplicar en diferentes situaciones de la vida
Cotidiana.
 Comprendimos los diferentes resultados obtenidos para llegar a las conclusiones realizadas en la
practica.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS

LA-FM-007 Versión: 4 Fecha: 15/03/2019 Página 3 de 4

APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA PRÁCTICA REALIZADA.

En el campo de ingenieras la ley de newton se experimenta diariamente como en las cargas


gravitacionales un claro ejemplo son las cargas vivas que se pueden mover libremente en la
superficie como lo son los muebles y las personas en una casa o apartamento, también como
ingenieros podemos identificar algunas situaciones como accidentes que se le llama carga
accidental.(un choque entre vehículos ).donde se pueden medir las fuerzas.

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA.
 Coronado, G. Fernández, J. (s.f) Segunda ley de Newton. Recuperado el 23 de septiembre de:
https://www.fisicalab.com/apartado/principio-fundamental
 Segunda Ley de Newton. (s.f) EcuRed. Recuperado el 23 de septiembre de 2020 de:
https://www.ecured.cu/Segunda_Ley_de_Newton
 Requena, B. (2017) Leyes de Newton. Recuperado el 23 de septiembre de 2020 de:
https://www.universoformulas.com/fisica/dinamica/leyes-newton/

ANEXOS. En este espacio presente los anexos si la práctica lo requiere


FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS

LA-FM-007 Versión: 4 Fecha: 15/03/2019 Página 4 de 4

RUBRICA DE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS A EVALUAR 0 1 2 3 4 5
COMPETENCIA INVSTIGATIVA
Realiza la búsqueda bibliográfica en fuentes confiables que
permitan dar respuesta a las situaciones problema
evidenciados en la consulta previa y en el informe de
laboratorio
COMPETENCIA COGNITIVA
Propone las habilidades a alcanzar de acuerdo con las
actividades propuestas en la práctica
Organiza conceptos estructurados de manera lógica
evidenciados en el mapa conceptual teniendo en cuenta las
formulas del tema y un diagrama que ejemplifique el mismo.
Aplica coherentemente los conceptos para la solución de
situaciones problema planteados en los cuestionarios.
Integra el conocimiento que va a adquirir en la práctica a
desarrollar con una aplicación profesional mediante un
esquema con su respectiva explicación
COMPETENCIA SOCIO AFECTIVA
Entrega en los tiempos establecidos la guía con el fin de dar
cumplimiento de los cronogramas del Docente
Desarrolla habilidades de trabajo en equipo priorizando la toma
de decisiones y la escucha de diferentes propuestas
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Utiliza lenguaje técnico para dar respuestas a los cuestionarios,
consultas y preguntas que presenta la guía
Apropia conceptos evidenciados en las conclusiones
COMPETENCIA DISCIPLINAR
Analiza los resultados obtenidos en el laboratorio con el
propósito de relacionarlos con los fundamentos teóricos
Halla las variables físicas correspondientes a la práctica
haciendo uso de los diferentes métodos de análisis
experimental, comparando siempre con los valores de
referencia. Además, expresa las respectivas causas de error y
propone mejoras en la metodología
COMUNICATIVA Y/O COGNITIVA
Aplica el aprendizaje adquirido en la consulta previa, mediante
la  solución de problemas puntuales  
NOTA FINAL

También podría gustarte