[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
328 vistas3 páginas

Taller Aplicaciones de Las Derivadas Parciales

Este documento presenta un taller sobre aplicaciones de derivadas parciales. Incluye 6 problemas relacionados con el cálculo de costos marginales, productividades marginales y derivadas de funciones de producción de Cobb-Douglas. El documento proporciona las funciones y solicita calcular derivadas parciales para encontrar valores de costos y productividades marginales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
328 vistas3 páginas

Taller Aplicaciones de Las Derivadas Parciales

Este documento presenta un taller sobre aplicaciones de derivadas parciales. Incluye 6 problemas relacionados con el cálculo de costos marginales, productividades marginales y derivadas de funciones de producción de Cobb-Douglas. El documento proporciona las funciones y solicita calcular derivadas parciales para encontrar valores de costos y productividades marginales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TALLER APLICACIONES DE LAS DERIVADAS PARCIALES

JHONATAN DUCUARA MENDOZA


JHON EIDER GIRALDO 
KAREN MELISA CORREA GARCIA
BRAYAN STEVEN GÓMEZ 
LUISA FERNANDA CORTES 
MARIA FERNANDA CORTES 
MARYORI YANNIRA GAONA TRIVIÑO
CRISTIAN JOEL DIAZ LINARES
JHON EIDER GIRALDO GOLANDRINO
LEIDY VIVIANA CRUZ MOYANO
FERNANDEZ TUNAROSA MAIRA ALEJANDRA

Programa de Ingeniería Industrial


Matemáticas lll
Extensión Soacha
Grupo: 306T
Puntos del 1 al 6
1 ) encuentre el costo marginal indicado en las siguientes funciones de costos
conjuntos
∂c
c =7x 0.3y2 2y 900; , x =20, y= 30
∂x
∂c ∂c 3 3
= =7 = y+2 = (30)+2 =20
∂x ∂y 5 5

∂c
2 c= x√x+y+ 5000; , x 040, y 060
∂x
∂c
x (x+y)1/2 + 5000
∂x
1 1
=(1) √ x+y + +(x) =√100+ * 40 = 12
2√ x + y 2 √ 100
∂c x∗1 1
* = 40 . =2
∂ y 2√ x + y 20

∂c
3 . c= 0.03(x y) 3 - 0.6(x y) 2 + 9.5(x y) 7700; , x =50, y =80
∂x
∂c 9 6 152100 780
= (x y) 2 + (130)+ 9.5 = − + 9.5 = 1374.5
∂ x 100 5 100 5
∂c 9 6
= (x+y) 2 + (130)+9.5 = 1374.5
∂y 100 5

Para las funciones de producción de los problemas 4 y 5, encuentre las funciones de


producción marginal de ∂ P/∂ k y ∂ P/∂ l

4. P=15 lk −3 l 2 +5 k 2 +500
∂P
=15 l+10 k
∂k
∂P
=15 k−6 l
∂l
5. P=2.314 l 0.357 k 0.643
∂P
=2.314 l 0.357 0.643 k −0.357
∂k
∂P
=0.826 l−0.643 k 0.643
∂l
6. Función de producción de Cobb-Douglas En economía, una función de producción
de Cobb-Douglas tiene la forma p= A l α k β, donde A, α y β son constantes y α + β = 1.
Para tal función demuestre que
∂ P αP
(a) =
∂l l
∂ P βP
(b) =
∂k k
∂P ∂P
(c) l +k =P Esto significa que al sumar los productos de la productividad marginal
∂l ∂k
por cada factor y la cantidad de ese factor, se obtiene la producción total P.
∂P ∂P
= Aα l α −1 k β = A l α β k β −1
∂l ∂k

α−1 β Aα l a k β αP
(a)= Aα l k = =
l1 l

α β−1 A l α β k β βP
(b)= A l β k = =
k1 k

Aα l a k β A l α β kβ
(c)= l
( l1 ) (
+ k
k1 )
=P

¿ ( Aα l a k β )+ ( A l α β k β )=P

También podría gustarte