HISTORIA DE LA ORTODONCIA.
LA HISTORIA QUEÁUN SE ESCRIBE.
C.D. Ramírez Ávila Deyanira 1 C.D. Manuel Yudovich Burak 2
Resumen: Desde siempre, el hombre se ha rendido a la importancia de su propio cuerpo,
defendiendo la importancia del plano funcional y estético de una dentición dentro de
“normas” que no han cesado de evolucionar. Los dientes apiñados, han supuesto un
problema para muchos individuos desde tiempos inmemoriales, y los intentos para co-
rregir esta alteración se remontan a culturas como la egipcia, griega y etrusca. Con el
desarrollo de la odontología en los siglos XVIII y XIX, varios autores describieron diferen-
tes dispositivos para “arreglar” los dientes. A partir de 1850 aparecen los primeros trata-
dos sobre la Ortodoncia. Los estudios sobre el crecimiento maxilar y mandibular prolife-
raron en la segunda mitad del siglo XIX y las correcciones ortodóncicas se hicieron cada
vez más ortopédicas en su enfoque terapéutico. El concepto de oclusión dentaria, intro-
ducido por Angle marcó un hito en la historia de la especialidad, al definir un objetivo
concreto para la corrección ortodóncica. Desde entonces, la ortodoncia persigue tanto el
alineamiento de los dientes como el equilibrio y la belleza del rostro humano, en un ba-
lance dinámico del sistema estomatognático, que va mucho más allá de una simple rela-
ción cúspide-cóndilo-fosa. Conocer la historia de la ortodoncia, no es tener un saco de
conocimientos inútiles, sino obtener un marco de referencia para entender la dentición
humana en la salud y la enfermedad a lo largo del tiempo.
Palabras clave: Historia, Evolución, Ortodoncia
Abstract: Historically, man has surrendered to the importance of their own body, defend-
ing the importance of functional and aesthetic dentition within "norms" that have contin-
ued to evolve. Crowded teeth, has been a problem for many individuals for a long time
ago and attempts to correct this condition can be traced to cultures like Egyptian, Greek
and Etruscan. With the development of dentistry in the eighteenth and nineteenth centu-
ries, several authors described different devices to correct crowded teeth. From 1850 ap-
pear the first treatises on orthodontics. Studies on the maxillary and mandibular growth
proliferated during the second mid of nineteenth century and orthodontic corrections be-
came increasingly orthopedic in his therapeutic approach. The concept of dental occlu-
sion, introduced by Angle was a landmark in the history of the specialty, by defining an
specific target for the orthodontic correction. Since then, orthodontics is responsible for
the alignment of teeth as the balance and beauty of the human face, in a dynamic bal-
ance in the stomatognathic system that goes far beyond a simple relation cusp-fossa-
condyle. Knowing the history of orthodontics, it is not to have a bag of useless knowl-
edge, but creating a framework for understanding the human dentition in health and dis-
ease over time.
Key Words: History, Evolution, Orthodontics
Etimológicamente, la palabra “Orto- nes que requieran el movimiento den-
doncia” proviene de dos vocablos de tario o la coerción de malformaciones
origen griego, “orto”, que significa óseas afines. 4
“recto”, y “odontos”, que significa
“diente”. Por lo tanto, la Ortodoncia, Época Primitiva
es la rama de la estomatología, res-
ponsable de la supervisión, cuidado y Existe evidencia de dientes desali-
corrección de las estructuras dentofa- neados en cráneos de Neanderthales
ciales, incluyendo aquellas condicio- (50,000 años AC). Pero no fue, sino
1. E
studiante de segundo año de la especialidad en Or-
todoncia, del Hospital General “Dr. Manuel Gea
González”
2. Je
fe de la División de Estomatología-Ortodoncia del
hasta hace 3,000 años AC, que apare- tes”. Purmann en 1692 es el primero
ció la primera evidencia escrita sobre en reportar la toma de impresiones
la corrección de dientes apiñados y pro- con cera y en 1756, Pfaff, emplea el
truidos. La evidencia arqueológica, ha “yeso París” para impresionar las ar-
descubierto momias egipcias con cadas. Las maloclusiones reciben el
bandas metálicas alrededor de cada termino de “irregularidades dentales”
diente y se especula que los intesti- y su corrección es denominada “regu-
nos de algunos animales se emplea- lación”.4,11
ban para mover los dientes. 4,11
En el renacimiento, el espíritu científico
El estudio de culturas antiguas como resurge y un notable progreso en las
las que existían en China, Japón y Fe- ciencias se hace notar. 4,11
nicia, nos presenta un marco de refe-
rencia en el ámbito dental, haciéndonos Época de Fauchard hasta Hunter
referencia de enfermedades dentales, (1728-1803)
extracciones, e incluso de cavidades
con fines curativos u ornamentales. Fue Pierre Fauchard, el que situó la
Fue en Grecia, donde se dio un ma- Odontología en un plano científico. En
yor impulso a la Medicina y la idea de 1728 publicó su primer trabajo, consis-
la erupción dental ya aparece en los tente en 2 volúmenes, titulado: “El Ci-
escritos de Hipócrates, Aristóteles y So- rujano Dentista: Tratado sobre los
ó
l n. A raíz de la conquista de Grecia dientes”. , en donde describe el “ban-
por los romanos, muchos médicos se deau”, como primer aparato de ex-
trasladan a Roma y es en la época pansión en la Ortodoncia y que consis-
cristiana que florece la Medicina con tía en una cinta metálica con forma de
hombres como Galeno, Peino, Hora- herradura, a la que los dientes eran
cio y Celso. Este último preconizó la ligados. Esto sería el comienzo y base
extracción de los dientes temporales para el Arco “E” de Angle. Etienne
cuando se producía la desviación de Bourdet, dentista del Rey de Francia,
los dientes permanentes y aconsejó refinó el “bandeau” de Fauchard y fue
guiarlos a su sitio por presión ejercida el primero en recomendar las extrac-
con los dedos.4,11 ciones seriadas (1757), así como la
extracción de premolares para aliviar el
De la Edad Media (S. V al XV) al apiñamiento. 4,11,14
Siglo XVIII
El progreso de las ciencias durante la
Edad Media fue pobre, y la Odontolo-
gía no fue la excepción. Es hasta el
siglo XVI, en donde un notable pro-
greso se hace notar, con la incorpo-
ración de los estudiantes de odontolo-
gía a la universidad a principios de
1580. La primera mención de la práctica
exclusiva en el área dental se le atri- En 1771, se
buye a Pierre Dionis, llamando a los publica “La Ilustración
Historia 1: Natural
Pierre de los
Fauchard
dentistas, “operadores de los dien- Dientes Humanos”, escrita por John
Hunter, en esta publicación se hacía un ortodoncista notable. En uno de
mención de la oclusión dentaria, de la sus libros se refiere al tratamiento de
reabsorción de las raíces de los dientes las irregularidades dentarias denomi-
temporales, y recomendaba la ex- nándolo “Ortopedia Dentaria y Orto-
tracción de los dientes cuando se en- dóncica”, y lo define como el trata-
contraban demasiado apiñados.4,11,14 miento de las deformidades congénitas
y accidentales de la boca. Es el pri-
Época de Fox mer autor que emplea el término que
más tarde se generalizó para designar
Joseph Fox en 1803, describe un esta ciencia. 4,11
aparato muy parecido a los de Fau-
chard y Bourdet; la banda, construida John Nutting Farrar en 1875, fue el
con oro, estaba también perforada pa- precursor de las fuerzas intermitentes
ra permitir el paso de ligaduras y tenía en Ortodoncia, porque consideraba
sujetos a ella dos bloques de marfil que se ajustaban más a las leyes fisio-
para levantar la oclusión a nivel de los ó
l gicas durante el movimiento dentario.
molares y permitir la corrección de lin- Ideó aparatos metálicos, con tornillos y
guoclusiones de dientes anteriores. tuercas, para conseguir los distintos
Representa pues, el primer dispositi- movimientos dentarios en lugar de las
vo ideado para levantar la oclusión, gomas elásticas, que segúnél, ocasiona-
principio que se ha empleado rutina- ban molestias al paciente y represen-
riamente en Ortodoncia. Fox también taban un peligro para las estructuras
empleó la mentonera, con anclaje cra- dentarias. 4,11
neal en caso de luxaciones mandibu-
lares. Publica en 1814 la “Historia Época de Angle
Natural y Enfermedades de los Dien-
tes Humanos”, con lo que contribuye Edward H. Angle representa por sí
notablemente para consolidar a la solo el comienzo de la Ortodoncia
ortodoncia como ciencia. 11,14 como verdadera especialidad dentro
de la Odontología. En 1887, presentó
Hasta ese momento, los tratamientos su primera publicación que tituló “Notas
de las maloclusiones eran caóticas. Acerca de la Ortodoncia con un Nue-
Cualquier tratamiento realizado en vo Sistema de Regulación y Reten-
boca, era realizada por los barberos. ción”. Esta publicación es la que le sirvió
No existía un grado de especialización como referencia para su primer libro
dental, los términos “Ortodoncia” y “Maloclusiones de los Dientes”, que
“Maloclusión” no existían. La aparatolo- llegó a las 7 ediciones, la última en
gía era primitiva, no sólo en diseño, sino 1907. En 1899 publica en el “Dental
en la calidad de los materiales. Cosmos”, su clasificación de Angle,
basada en la relación del primer molar
superior permanente con el primer
molar inferior permanente. Angle es
Época de Lefoulon hasta Farrar conocido como el Padre de la Orto-
(1839-1875) doncia Moderna. 12
Joaquín Lefoulon, fue, para su tiempo,
C.S. Case y E.H. Angle se erigen en
las figuras cumbre de la ortodoncia
norteamericana y mundial de la época.
Ambos creyeron en la ortodoncia co-
mo una especialidad con un cuerpo
de doctrina propia y una terapéutica
compleja y que exigía un aprendizaje
especializado. Angle era propicio a
separarla de la odontología e incluirla
en la medicina, mientras que Case
era un decidido odontólogo, con fe-
cundos trabajos y aportaciones al
mundo de la odontología. 12
Ilustración 2: Edward H. Angle
Angle introdujo el bracket edgewise
En 1895 el profesor Wilhhelm Conrad en un artículo titulado “Lo último y me-
Röentgen (1845-1923), Profesor Inves- jor en mecanismos de Ortodoncia”
tigador del Instituto Físico de la Uni- (Dental Cosmos, Diciembre 1928).
versidad de Würzburg, descubrió acci- Este bracket fue diseñado para reem-
dentalmente los Rayos X y este des- plazar al mecanismo de arco cinta
cubrimiento sería el que abriría las inventado diez años antes (1915). Para
puertas al desarrollo de un importante este tipo de aparatología Angle eligió el
método de medición ortodóncica: la ra- calibre .022x.028 milésimas de pulga-
diografía cefalométrica, que no sólo da. Ya que éste era el menor calibre
permitiría realizar mediciones y cra- de metal precioso que se utilizaba en
neométricas en individuos vivos, sino suépoca. 2, 5,15
también la observación y análisis de las
estructuras óseas a través de los tejidos Cecil Steiner, discípulo de Angle, con-
blandos. 1,17 tinuó con la perfección de la aparatología
edgewise añadiendole bordes acana-
Para 1900, Angle establece los pri- lados para el ligado preciso del alam-
meros cursos especializados en Or- bre, así como la reducción de las di-
todoncia y funda en San Luis su pri- mensiones originales propuestas por
mera escuela relacionada con esta Angle, modificando la ranura del
especialidad. 13 En 1901 funda la bracket a .018 x 025 milésimas de pul-
Asociación Americana de Ortodoncis- gada. 5
tas.14 Y para este tiempo, la ortodon-
cia no solo consistía en alinear los La influencia de Angle continuó hasta
dientes con fines estéticos, sino también que uno de sus estudiantes, Charles
como pilares básicos del equilibrio en- Tweed, trató de corregir las deficien-
tre la salud y el aparato masticatorio. cias que vio en la filosofía de Angle.
12,15 Tweed propugnó la extracción de pre-
molares sobre la base de su triángulo
En 1908, Calvin S. Case, escribe “El de diagnóstico, que era la primer estra-
Tratado Práctico sobre las Técnicas y tegia de planificación de tratamiento
Principios de la Ortopedia Dental”. sistemático que los ortodoncistas tení-
an. Tweed recibió la corroboración si-
multáneamente de otro ex alumno de vertiginosa con la aparición de nume-
Angle en Australia, Raymond Begg. rosos análisis, cada uno más elaborado
Case, preconizó la extracción de los que el anterior, en donde la correlación
primeros premolares como medio y armonía de los dientes, tejidos blan-
legítimo para armonizar el volumen de dos yóseos es sujeta a medición.18
los dientes con el de los maxilares de
soporte y durante toda su vida com- Época Actual (1950 – hasta nues-
batió los postulados conservadores de tros días)
Angle. 16
En la década de los años sesenta, Ro-
bert M. Ricketts, contribuyó notable-
mente en el área de la ortodoncia, rea-
lizando mejoras en las aleaciones de
los alambres, así como en las técnicas
ortodóncicas. Ricketts,fue el forjador
de la Filosofía Bioprogresiva. La filo-
sofía bioprogresiva comenzó como una
separación de las prácticas establecidas
en otras técnicas multibandas, particu-
larmente la del arco de canto, las
cuales prescribían el trabajo con los
dientes permanentes, el embanda-
miento total de los dientes disponi-
Ilustración 3: Charles H. Tweed
bles, y el manejo diente por diente en
En el año de 1922 aparecen los prime- toda la boca, con arcos continuos.
ros análisis cefalométricos descritos por Ricketts analizó cuidadosamente el
Dreyfus y Spencer Atkinsons. En este manejo de los tratamientos realizados
mismo año, Paccini publica sus traba- con el arco de canto y concluyo que
jos sobre cefalometría en una tesis la mayoría de los tratamientos presen-
titulada "Radiografías antropométricas taban limitaciones clínicas y biológicas.
del cráneo", en esta tesis habla por Por lo que propuso un enfoque nue-
primera vez de la utilidad de este es- vo, que buscará prioridades y selec-
tudio para el conocimiento del creci- cionara jerarquías de movimientos
miento humano, su clasificación y sus para mantenerse a tono con las fuer-
anomalías. Estableció que la precisión zas de la oclusión, las fuerzas del cre-
de las medidas obtenidas mediante la cimiento y las fuerzas de la naturale-
radiografía sobrepasaba a las realiza- za. La filosofía ortodóncica y el trata-
das por la antropología común. Es el miento del Dr. Ricketts comprende un
primero en estandarizar las imágenes amplio concepto de tratamiento total,
radiográficas (colocando a los sujetos y no sólo una secuencia de pasos técni-
a una distancia de 2 metros del tubo cos y mecánicos. 10,19
de rayos X) y en emplear el término de
cefalometría.1,17,18 Esta época se caracteriza por la ex-
pansión en todos los campos, tanto
A partir de estos descubrimientos la científicos como mecánicos. La apara-
cefalometría comienza una carrera tología logra perfeccionamientos que
facilitan los movimientos dentarios. de la prevención, para así evitar la en-
Los aparatos removibles de acción fermedad del sistema estomatognático.
directa (activador, modelador de Bim-
ler, etc.) se extienden, sobre todo en En este periodo, los avances tecnoló-
Europa, después de la Segunda Gue- gicos, han permitido incorporar nue-
rra Mundial. vos materiales a las diferentes é
t cnicas
ortodóncicas, cambiando así los brac-
La atención se centra en mejorar el kets metálicos por cerámicos.
bracket de Angle, dotándole de mayor
efectividad y simplificando el trabajo La incorporación de la tercera dimen-
del ortodoncista. Progresivamente sión a la Ortodoncia, ha desarrollado
aparecen brackets de diversos tama- tratamientos “invisibles” como “Invisa-
ños; brackets gemelos, que permiten lign”, que no sólo nos permiten realizar
mayor área de contacto de los arcos y los movimientos dentarios clásicos,
facilitan los movimientos de rotación; sino brindar un enfoque novedoso del
brackets angulados, para asegurar el tratamiento dental, en un mundo que
movimiento mesiodistal sin indesea- cambia día a día, en donde las exigen-
bles inclinaciones; brackets de diseño cias estéticas y funcionales crecen ex-
específico para cada grupo de dien- ponencialmente.
tes; brackets para la técnica lingual, y
un largo etcétera de auxiliares com- Conclusión
plementarios. 5
En los primeros pasos de la Ortodon-
El concepto biológico se hace cada cia, los tratamientos era empíricos,
vez más notorio y se tienen en cuenta pero, la observación y la aplicación del
el papel de las fuerzas funcionales en método científico, permitieron sentar
el pronóstico de tratamiento. Las inves- bases sólidas para el comienzo de la
tigaciones cefalométricas aportan da- Ortodoncia como “ciencia”. La Orto-
tos fundamentales en el crecimiento y doncia se ha enriquecido mucho en
desarrollo de los maxilares y en el estos últimos años, con los avances
diagnóstico, que ya no puede ser científicos que se dan en otras áreas
hecho únicamente sobre las maloclu- del conocimiento, como lo es la ergo-
siones, sino sobre todos los factores nomía, las ciencias básicas, las cien-
morfológicos y fisiológicos que intervie- cias naturales, las ciencias políticas, y
nen en las deformaciones bucales. sociales, la filosofía, la aeronáutica, el
conocimiento del genoma humano, la
La importancia de la Ortodoncia entre biología molecular, etc., ofreciéndonos
las ciencias de la salud se hace notar cada vez material mas novedoso
cada vez más. Se evidencia la necesi- para el diagnostico y terapéutica.
dad de un mayor y mejor entrena-
miento de los profesionales dedica- El tratamiento ortodóncico cubre un
dos a esta especialidad y crecen los amplio espectro de posibilidades te-
cursos de postgrado universitarios, rapéuticas a cualquier edad por medio
sobre todo en los Estados Unidos. de los más diversos aparatos ortodónci-
Surge la Gnatología, como ciencia cos y ortopédicos. La ortodoncia está
encargada del estudio de la dinámica dirigida al hombre como ser social y
oclusal. Y un notable interés en el área está vinculada a la cultura de cada
pueblo, a su momento histórico y a res: Editorial Médica Panameri-
circunstancias sociales, ecónomicas y cana; 1983.
políticas. 11. Wahl, N. Orthodontics in 3 mil-
lennia. Chapter 1: Antiquity to
Bibliografía: the mid-19th century. Am J
Orthod Dentofacial Orthop
1. Águila J. Manual de Cefalome- 2005. 127:255–9.
tría. Editorial Actualidades Médi- 12. Wahl, N. Orthodontics in 3 mil-
cos Odontológicos Latinoaméri- lennia. Chapter 2: Entering the
ca, C.A, España, 1996. modern era. Am J Orthod Den-
2. Angle, E.H., The latest and tofacial Orthop 2005. 127:510–
best in orthodontic mechanism. 515.
Dental Cosmos, 1928. 71: p. 13. Wahl, N. Orthodontics in 3 mil-
164-174, 260-270, 409-421. lennia. Chapter 3: The profes-
3. Bennet J.C, Mc Laughlin. Mecá- sionalization of orthodontics.
nica en el Tratamiento de Or- Am J Orthod Dentofacial Ort-
todoncia y Aparatología de Ar- hop 2005. 127:749-53.
co Recto. Editorial Mosby- 14. Wahl, N. Orthodontics in 3 mil-
Doyma Libros, 1995. lennia. Chapter 4: The profes-
4. Canut JA. Ortodoncia Clínica. sionalization of orthodontics
Ediciones Científicas y Técnicas, (concluded). Am J Orthod Den-
S.A. España, 1988. 509 pp. tofacial Orthop 2005. 128:252-
7.
5. Canut JA. Biografía singular del
bracket ideal. Rev Esp Ortod 15. Wahl, N. Orthodontics in 3 mil-
1999; 29 lennia. Chapter 5: The Ameri-
can Board of Orthodontics, Al-
6. Canut JA. Sobre el concepto bert Ketcham, and early 20th
de ortodoncia. Acta Estom Val. Century appliaces. Am J Ort-
1986;1:11-40. hod Dentofacial Orthop 2005.
7. Carlos Gysel. Histoire de 128:535-40.
l’Orthodontie. 1997. 16. Wahl, N. Orthodontics in 3 mil-
8. Martínez BX, Rodríguez de Ro- lennia. Chapter 6: More early
mo AC, Shein M. La historia de 20th Century appliances and
la medicina desde tres puntos the extraction controversy. Am
de vista diferentes. An Med J Orthod Dentofacial Orthop
Asoc Med Hosp ABC 2003; 48 2005. 128:795-800.
(1): 58-6 17. Wahl, N. Orthodontics in 3 mil-
9. Moyers RE. Manual de Orto- lennia. Chapter 7: Facial
doncia. 4ta ed. Buenos Aires: analysis before the advent of
Editorial Médica- Panamericana the cephalometer. Am J Orthod
SA; 1992. Dentofacial Orthop 2005.
129:293-8.
10. Ricketts RM. Técnica Biopro-
gresiva de Ricketts. Buenos Ai- 18. Zamora Montes de Oca CE.
Compendio de Cefalometría-
análisis clínico y práctico. Colom-
bia: Editorial AMOLCA; 2004.
19. Canut, JA. Ricketts, genio y fi-
gura. Rev Esp Ortod
2002;32:189-90