[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas7 páginas

Ejercicios Lavador Venturi Oscar PDF

1) El documento proporciona datos para diseñar un lavador Venturi, incluyendo la velocidad del gas, factores de densidad y viscosidad de los fluidos, y flujo molar de gases. 2) Los cálculos determinan el diámetro de la garganta como 5,758 cm, y el diámetro de entrada como 12 cm. La longitud de la zona convergente es 14,31 cm y la divergente es 52,5 cm. 3) El flujo volumétrico de líquido es 0,00024 m3/sg. Los parámetros de impacto

Cargado por

oscar montanez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas7 páginas

Ejercicios Lavador Venturi Oscar PDF

1) El documento proporciona datos para diseñar un lavador Venturi, incluyendo la velocidad del gas, factores de densidad y viscosidad de los fluidos, y flujo molar de gases. 2) Los cálculos determinan el diámetro de la garganta como 5,758 cm, y el diámetro de entrada como 12 cm. La longitud de la zona convergente es 14,31 cm y la divergente es 52,5 cm. 3) El flujo volumétrico de líquido es 0,00024 m3/sg. Los parámetros de impacto

Cargado por

oscar montanez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ESTUDIANTE VG(cm/s) Factor L/G (L/m3)

Oscar Arturo Montañez 4608 2.0


Contreras

Datos generales
Flujo molar de los gases (n)=15312,01 mol/h
Temperatura (T) = 70 ºC (su conversión a grados Kelvin sería K = 273,15 + ºC)
Presión (P)= 1 atm = 101325 Pa
Angulo de convergencia (ß1) = 12,5º
Angulo de divergencia (ß2) = 3,5º
La densidad del gas (PG) = 1,02x10-3 g/cm3
La viscosidad del gas (UG) = 2,03X10-4 Poise [1 Poise = 100 centipoise = 1 g/(cm·s)]
La densidad del agua (PL) = 0,98 g/cm3
La viscosidad del agua (UL) = 4,88X10-3 Poise [1 Poise = 100 centipoise = 1 g/(cm·s)]
La tensión superficial del agua (σ)=65,9 dyn/cm. (1 dyn = 1 Dina = 1 g·cm/s² = 10-5
kg·m/s²)
Factor f´=0,25

Diseño de un Lavador Venturi


1. Calcule el flujo de los gases QG así:

n∗Ru∗T
QG =
P

mol Pa∗m3
15312,01 ∗8,314472 ∗343,15 ° K
h mol
QG =
101325 Pa

m3
∗1 h
h m3
pasamos a segundos → 431,155 =0,12
3600 sg sg

m3 cm3 m3
Q G =431,155 =119,765 =0,12
h sg sg
m3
Q G =0,12
sg

2. Calcule el diámetro D2 de la garganta, teniendo en cuenta que QG=VG*A2, donde


VG es la velocidad del gas en la garganta y A2 es el área en la garganta, en este
sentido debe calcular A2 así:
QG =V G∗A 2

VG = Velocidad del gas en la garganta.


A2 = Area en la garganta.

QG
A2
VG

m3
0,12
sg 0,12 m3
A2= = =0,0026041667 m2
cm 46,08 m
∗1m
sg
4608
100 cm

A2=0,0026041667 m2

m 2∗10000 cm2 2
A2=0,0026041667 2
=26,04 cm
1m

A2=π r 2

2 A2
r=
π

m2∗10000 cm2
0,0026041667
1 m2 26,04167 cm2
r 2= =
3,1416 3,1416

r 2=8,2893 cm2

r =√ 8,2893cm 2

r =2,879 cm
El diámetro es 2 veces el radio

D 2=2∗2,879 cm=5,758 cm
3. Para hallar el valor de D1 tenga en cuenta que la relación de A1 con A2, es de 4:1 y
se ajusta el D1 a un número entero, (es decir sin decimales). Entonces verifique que;
A1≈ 4*A2 y de manera análoga al punto (2) determine el D1.

A1=4∗A2
A1=4∗26,04 cm2=104,16 cm2

Con estos datos hallamos D1

104,16 cm2
D1=2∗
√ π

D1=2∗5,758 cm

D1=11,5161 cm
Aproximamos:
D1=12 cm
4. Halle el valor de a en cm teniendo presente el D1 y el D2, así:
D 1 D2
a= −
2 2

12 cm 5,7 cm
a= −
2 2

a=6 cm−2,85 cm
a=3,15 cm

5. Calcule la longitud de la zona convergente Ic en cm, con el valor de ß1:


a
I C=
Tg( β 1)

3,15 cm
I c=
Tg 12,5 °
3,15 cm
I c=
0,22
I c =14,31 cm
6. Ahora calcule la longitud de la zona divergente Id en cm, con el valor de ß2:

a
I d=
Tg( β 2 )
3,15 cm
I d=
Tg(3,5 ° )

3,15 cm
I d=
0,0612
I d=52,5 cm

7. Halle el flujo volumétrico del líquido QL en m3/s:


L
Q L= ∗Q G
G

L m3
Q L=2.0 ∗0,1197
m3 sg
L
Q L=0,2394
sg
L
∗0,001m3
sg m3
¿ 0,2394 =0,00024
L sg

8. Calcule el diámetro Sauter dd en µm:

58600
dd= ∗¿
VG

Se realiza la conversión:

dyn g∗cm
1 =1
cm sg
2

dyn g∗cm
65,9 ∗1
cm sg2 g∗cm
=65,9
1
dyn sg 2
cm

g∗cm
σ =65,9
sg 2

g
1 poise → 1 ∗sg
cm
0,00488 p→ x

p∗1 g
0,00488 ∗sg
cm
x=
1p

g
μL=0,00488 ∗sg
cm

g∗cm2 0,5 0,45


m3 1,5
g

( ) (( )) ( )
65,9 0,0048 ∗sg 1000∗0,0024
58600 sg cm sg
dd= ∗ +597 ∗
4608
cm 0,98 g 65,9 g∗cm2 g
0,5
m3
∗0,98 3 0,1197
sg cm3 sg cm sg

d d =12,71∗8,2+597 ( 0,0357 )∗2,82


d d =104,2+60,1
d d =164,3 μm

9. Calcule el parámetro de impacto Kp (adimensional) para los diámetros mayores a 5 µm,


así:

d 5+10
a(5−10)= =7,5μm
2

d 10+100
a( 10−100 )= =55 μm
2

0,139392
Kp=
0,00003

Kp=4646,4

10. Luego calcule la penetración (adimensional) para cada diámetro de partícula mayor a 5
µm, así:

Q L∗V G∗ρ L∗d d k ∗f ¨ + 0,7

Pt =exp { 55∗Q G∗μG [


∗ −0,7 Kp∗f ´ + 1,4∗ln P (
0,7
+ ) 0,49
0,7+ K p∗f ¨
∗1 ] }
Kp
m3 cm g

{
(0,00024 )∗(4608 )∗(0,98 3 )∗0,01643 cm
sg sg cm 86,4∗0,25+0,7
m 3
55∗0,12 ∗0,000203 ∗sg
g [
∗ −0,7−86,4∗0,25+1,4∗ln (
0,7
sg cm
P(5−10) =exp
86,4 °

P=exp { 13,38 [−0,7−21,6+1,4∗3,46 +0,22 ]∗0,011 }

P=exp { 13,38 [−22,3+ 4,84+ 0,22 ]∗0,011 }

P=exp { 13,38 [−17,24 ]∗0,011 }

P=exp {−2,5373 }

P=e−2,5373
P=0,079

[ ( 4646∗0,25+ 0,7 0,49


]∗1
P(10−100)=exp { 13,38∗ − 0,7−4646∗0,25+1,4∗ln

4646°
0,7 )+ 0,7+ 4646∗0,25
}
0,49
{ [
P=exp 13,38 −0,7−1161,5+(1,4∗7,41)+
1162,2]∗0,00021 }
P=exp { 13,38 [−1162,2+10,37 +0,00042 ]∗0,00021 }

P=exp { 13,38 [−1151,4 ]∗0,00021 }

P=exp {−3,23 }

P=e−3,23
P=0,04

También podría gustarte