[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas9 páginas

Cristología y Soteriología: Proyecto Integrador

Este documento presenta un proyecto integrador sobre cristología y soteriología para una clase de licenciatura en teología. Explora las naturalezas divina y humana de Cristo según las Escrituras y los debates cristológicos de los primeros siglos. También examina la doctrina bíblica de la salvación a través de la obra redentora de Cristo. Finalmente, propone estrategias para evangelizar y retener a los jóvenes durante la pandemia de COVID-19 a través del uso de las redes sociales y el

Cargado por

Carlos Aguilera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas9 páginas

Cristología y Soteriología: Proyecto Integrador

Este documento presenta un proyecto integrador sobre cristología y soteriología para una clase de licenciatura en teología. Explora las naturalezas divina y humana de Cristo según las Escrituras y los debates cristológicos de los primeros siglos. También examina la doctrina bíblica de la salvación a través de la obra redentora de Cristo. Finalmente, propone estrategias para evangelizar y retener a los jóvenes durante la pandemia de COVID-19 a través del uso de las redes sociales y el

Cargado por

Carlos Aguilera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad de Montemorelos

Facultad de Teología

Cristología y Soteriología

Proyecto Integrador
presentada en cumplimiento parcial
de los requisitos para la materia de
Licenciado en Teología

Por

Carlos Aguilera Sánchez

octubre de 2020
INTRODUCCIÓN

La función de este proyecto integrador es demostrar el conocimiento de Dios

y de su Palabra con temas de esta primera sección de cristología y soteriología para

así, demostrar la importancia de conocer y ubicar estas doctrinas fundamentadas

en las Escrituras y apoyada en algunos libros de teólogos expertos de Cristo y la

salvación. De acuerdo con la materia también habrá puntos de vista y apuntes

logrados en las clases del pastor Patiño.

En la segunda sección veremos una propuesta dada para evangelizar y

motivar a los jóvenes del día de hoy con los temas principales que se ha mostrado

en la primera sección. Logrando gestionar aportes significativos y de calidad para

obtener buenos resultados en retener a dichos jóvenes.


CRISTOLOGIA

Según en los diccionarios cristianos hay definiciones sobre que es la

cristología y cuál es el centro de hablar tal doctrina. Este tema estudia diversos

aspectos del Ministerio de Cristo, especialmente en estas líneas fundamentales de

Dios, hombre, Salvador (Redentor)1. Gracias al otro diccionario evangélico

menciona que en la fe cristiana es normal que se hable de esta doctrina, pues es el

centro de la teología cristiana. Así, podemos saber que los términos de Christos

(que en griego significa “ungido”) y logia es (discurso, reflexión). Por lo tanto, su

significado es: discurso sobre (Jesús) Cristo.2

Para poder entender la creencia de la cristología es necesario comprenderla

con sola scritura. Dado que es la base para entender y comprenderla de esta

manera, pues la exclusividad de la Biblia no viene de su influencia política, cultural

y social inigualable, sino de su origen y de los temas que trata.3 La Santa Escritura

tiene un propósito fundamental: “que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a

Jesucristo a quien has enviado” a fin de obtener la vida eterna (Jn 17:3).

Al hablar de Cristo, como ya se ha mencionado en la Palabra de Dios, oímos

del Creador, que habla y actúa en armonía con su plan de unificación entre la

creación, redención y restauración. Las Escrituras se trasmiten en el marco de un

1
Pedro Chico González, Diccionario de catequesis y pedagogía religiosa (Burgos: Editorial Monte Carmelo,
2006).
2
Juan Esquerda Bifet, Diccionario de la evangelización, Biblioteca de autores cristianos 582 (Madrid:
Biblioteca de Autores Cristianos, 1998).
3
Asociación Ministerial de la Asociación General de los Adventista del Séptimo Día, Armando Collins, y
Miguel A Valdivia, Creencias de los adventistas del séptimo día: una exposición bíblica de las doctrinas
fundamentales de la Iglesia Adventista del séptimo día, 2007, 11.
único pacto donde Él se expresa de diversas maneras y en diferentes momentos de

la historia. (Gen 3:15; 12:1-3; Sal 2 y 110; Ap 7:10; 11:15)4

En el último evangelio escrito por Juan presenta un enfoque Cristocéntrico,

mostrando en cada capítulo. De acorde con el primer capítulo y versículo es donde

el apóstol resume el libro manifestando a quien hace referencia, hablando del

“Verbo” que estuvo desde el principio, era con Dios y también era Dios haciendo

mención que es Jesús. Así también confirma lo que escribió Moisés en Génesis 1:1

es revelado que Cristo es el creador del todo. Al igual, en otro de sus capítulos,

Jesús hace una distinción de entre las Escrituras y Él mismo, enseñando que las

Escrituras eran testimonio profético acerca de si mismo (Juan 5:39). ¿Pero qué más

se habla de Cristo?

Las naturalezas de Cristo

En los primeros años del cristianismo hasta el siglo V, se puede dar cuenta

que hubo muchas controversias cristológicas, intentando explicar las naturalezas

divinas y humanas de Jesús, y la relación entre ambas.5 Puede que al resolver la

persona de Cristo algunos hayan pensado que a veces tenía la apariencia de

hombre, pero no realmente hombre. Otros, por otro lado, la parte humana de Jesús

ignoraban su divinidad. Los debates estuvieron presentes en todo momento, ya que

esas ideas no eran 100% bíblicas, sino influenciadas por filosofías platónicas. Es

4
Hans-Josef LaRondelle y Jon Paulien, “¿Cuál es el propósito de las Escrituras?”, Andrews University
Seminary Studies (AUSS) 16 (marzo de 2018): 10.
5
Atilio René Dupertuis, El carpintero divino: la persona y la obra de Cristo, 1994, 19.
por eso, por lo que solo quien estudie las Escrituras con la convicción de que es la

Palabra de Dios podrá aspirar a conocer la verdad.6

La humanidad de Cristo lo podremos ver recalcada en los escritos del NT,

dando desde su nacimiento (Mateo 2:1; Lucas 2:4-11), tuvo ganas de comer

(Marcos 6:3), dormir (Mateo 8:24) y por obvias razones también se cansaba (Juan

4:6) así como cualquier ser humano. Claro que, como tal, también tiene

sentimientos, y desafíos que enfrentamos (Juan 11:35; Mateo 27:46). Él siendo

encarnado, fue tentando como nosotros, aunque la diferencia es que Él no pecó (2

Corintios 5:11). Jesús tomo la naturaleza, debilitada y deteriorada por cuatro mil

años de pecado, sin embargo, incontaminada y sin mancha “No hay pecado en el

escribe Juan (1 Juan 3:5)7.

También es mostrado que Jesús era Dios, mostrado en dos ocasiones con

los escritores bíblicos (hebreos 1:8,9; Salmos 45:6,7) Diciendo muy claramente que

Cristo es como Dios. Y la siguiente declaración es la más significativa pues detalle

que y confirma que Él es Dios y Creador (Juan 1:1). Las palabras pronunciadas por

Tomas lo confirman: “¡Señor mío, Y Dios mío!” (Juan 20:28)

6
Justo L González y Justo L González, Historia Del Pensamiento Cristiano (Nashville, TN: Caribe, 2002), 119.
7
Sergio V Collins et al., Teología: fundamentos bíblicos de nuestra fe (Miami, Fla.: Asociación Publicadora
Interamericana, 2005), 156.
SOTERIOLOGIA

La soteriología, es la doctrina de la Salvación que va de la mano de

cristología, ya que está relacionada con Cristo y su obra. En San Mateo 1:21 dice

“Y dará a luz a un hijo y llamará su nombre Jesús porque el salvará su pueblo de

sus pecados”. Dando referencia a Jesús y lo que iba hacer. También en Lucas 19:10

dice “Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido”.

Declarando el mismo significado del versículo anterior

El propósito es como lo señala Pablo a Timoteo “Desde la niñez has sabido las

Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación” (2 Timoteo 3:15). Al

leer y escrudiñar la Palabra de Dios, dan testimonio de Cristo para así encontrar en

la salvación.8

Los escritores de la Biblia utilizan a veces los términos salvar y salvación para

trasmitir la idea de librar a alguien de un peligro o de la muerte (Éxodo 14:13,14;

Hechos 27:20). Sin embargo, en muchas ocasiones se refiere con ellos a la

liberación del pecado (Mateo 1:21). Como la causa de la muerte es el pecado,

aquellos que son salvados de este tienen la esperanza de vivir para siempre (Juan

3:16, 17)9

8
Dupertuis, El carpintero divino, 13.
9
“¿Qué dice la Biblia sobre la salvación?”, JW.ORG, consultado el 25 de octubre de 2020,
https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/preguntas/que-es-la-salvacion/.
PROPUESTA PARA EVANGELIZAR Y RETENER A
LOS JÓVENES

Hoy en día la sociedad se ha visto envuelta en la crisis de la pandemia

COVID-19, donde el mundo a sido puesto en cuarentena y las iglesias actualmente

son cerradas para al público. Logrando así que los dirigentes de las iglesias se

hayan pasado a las plataformas digitales para iniciar nuevos ministerios y poder

evangelizar, obteniendo trasmisiones en vivo, grabaciones de Podcast o videos.

Aun así, se ha visto en zona gris a las asistencias en línea teniendo un declive más

obvio y abrupto que los años anteriores. Según los datos de Barna Groups uno de

cada cinco asistentes a la iglesia nunca ha asistido a la iglesia en línea durante el

COVID.10 Es así como necesitamos ideas demasiadas optimistas y estrategias más

holísticas.

Otra encuesta del mismo grupo da entender los grupos de asistentes en la

iglesia en línea. Los millenials cristianos practicantes no están viendo el servicio en

línea, siendo el 50%. Los de Gen X y Boomers son mas bajos que entre sus

contrapartes más jóvenes, aun así, se muestra preocupante a estas estadísticas en

esta época. Las razones por lo cual los cristianos han dejado de asistir son porque

se sienten aburridos o inseguros al menos en cada día. Y lo interesante en este

mismo articulo se logra ver que aun así hay personas que buscan la adoración

cristiana. En Estados Unidos tiene la estadística que el 68% buscan “oración y

10
“What Churches Might Miss When Measuring Digital Attendance”, Barna Group, consultado el 1 de
noviembre de 2020, https://www.barna.com/research/watching-online-church/.
apoyo emocional” y “un mensaje de esperanza y aliento centrado en la Biblia” es un

44%11

La hna Elena G de White invita que es nuestro momento y oportunidad de

trabajar por la juventud. Decidles que estamos ahora en una crisis peligrosa y

necesitamos saber discernir la verdadera piedad. La juventud necesita ser ayudada,

levantada y alentada.12 Pudiendo organizar a través de las redes campañas

públicas, reuniones evangélicas, cantos anglosajona y también a dedicarse a

educar pacientemente a los demás como apoyo a la sociedad debido a la economía,

regalos del libro del año y orando por cada uno de ellos. Siguiendo el ejemplo de

Cristo en su momento en la Tierra “El Salvador trataba con los hombres como quien

deseaba hacerles bien. Les mostraba simpatía, atendía sus necesidades y se

ganaba su confianza”13

Desde luego debemos de mostrar el significado de la salvación y como obtenerla

“De hecho, en ningún otro hay salvación, porque no hay bajo el cielo otro nombre

dado a los hombres mediante el cual podamos ser salvos” (Hechos 4:12). Si

logramos penetrar estas enseñanzas a la sociedad podemos lograr y mantener a

los jóvenes y tengan una cosmovisión cristocentrica. Además, podemos educarlos

y sean transformados a la luz de Cristo

11
“One in Three Practicing Christians Has Stopped Attending Church During COVID-19”, Barna Group,
consultado el 1 de noviembre de 2020, https://www.barna.com/research/new-sunday-morning-part-2/.
12
Ellen Gould Harmon White, La educación cristiana (Nampa, ID: Pacific Press Publishing Association, 1975),
497.
13
Elena White, EL MINISTERIO DE CURACION (Argentina: APIA, s/f), 102.
Bibliografía

Asociación Ministerial de la Asociación General de los Adventista del Séptimo Día, Armando
Collins, y Miguel A Valdivia. Creencias de los adventistas del séptimo día: una exposición
bíblica de las doctrinas fundamentales de la Iglesia Adventista del séptimo día, 2007.

Chico González, Pedro. Diccionario de catequesis y pedagogía religiosa. Burgos: Editorial Monte
Carmelo, 2006.

Collins, Sergio V, Mario A Colllins, Cortés A, Félix, Tulio N Peverini, y Miguel A Valdivia. Teología:
fundamentos bíblicos de nuestra fe. Miami, Fla.: Asociación Publicadora Interamericana,
2005.

Dupertuis, Atilio René. El carpintero divino: la persona y la obra de Cristo, 1994.

Esquerda Bifet, Juan. Diccionario de la evangelización. Biblioteca de autores cristianos 582.


Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1998.

González, Justo L, y Justo L González. Historia Del Pensamiento Cristiano. Nashville, TN: Caribe,
2002.

Hans-Josef LaRondelle, y Jon Paulien. “¿Cuál es el propósito de las Escrituras?” Andrews University
Seminary Studies (AUSS) 16 (marzo de 2018): 2–14.

Barna Group. “One in Three Practicing Christians Has Stopped Attending Church During COVID-
19”. Consultado el 1 de noviembre de 2020. https://www.barna.com/research/new-
sunday-morning-part-2/.

JW.ORG. “¿Qué dice la Biblia sobre la salvación?” Consultado el 25 de octubre de 2020.


https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/preguntas/que-es-la-
salvacion/.

Barna Group. “What Churches Might Miss When Measuring Digital Attendance”. Consultado el 1
de noviembre de 2020. https://www.barna.com/research/watching-online-church/.

White, Elena. EL MINISTERIO DE CURACION. Argentina: APIA, s/f.


White, Ellen Gould Harmon. La educación cristiana. Nampa, ID: Pacific Press Publishing
Association, 1975.

También podría gustarte