[go: up one dir, main page]

90% encontró este documento útil (10 votos)
6K vistas1 página

Linea Del Tiempo - EVOLUCION DE LOS SISTEMAS ECONOMICOS

El documento resume la evolución de los sistemas económicos a través de la historia, desde las comunidades primitivas hasta el neoliberalismo del siglo XX. Comienza con las comunidades primitivas basadas en la caza y recolección, luego pasa al periodo esclavista y el feudalismo definido por la agricultura y la propiedad de la tierra. Más adelante describe el mercantilismo basado en el comercio exterior y la fisiocracia que ve a la agricultura como fuente de riqueza. Luego menciona te
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
90% encontró este documento útil (10 votos)
6K vistas1 página

Linea Del Tiempo - EVOLUCION DE LOS SISTEMAS ECONOMICOS

El documento resume la evolución de los sistemas económicos a través de la historia, desde las comunidades primitivas hasta el neoliberalismo del siglo XX. Comienza con las comunidades primitivas basadas en la caza y recolección, luego pasa al periodo esclavista y el feudalismo definido por la agricultura y la propiedad de la tierra. Más adelante describe el mercantilismo basado en el comercio exterior y la fisiocracia que ve a la agricultura como fuente de riqueza. Luego menciona te
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

EVOLUCION DE LOS SISTEMAS ECONOMICOS

COMUNIDAD PRIMITIVA, edad 0 PERIODO ESCLAVISTA, 3000 A. C FEUDALISMO, desde siglo V hasta siglo XV MERCANTILISMO, Mitad siglo XV hasta siglo XVlll FISIOCRACIA, siglo XVIII
(Europa)

Significa el poder de la naturaleza, los fisiócratas


Primera gran división social del  Línea de desarrollo de nacientes países (Inglaterra, sostenían que toda riqueza venia de la misma.
PENSAMIENTO DE ARISTÓTELES Y FILOSOFÍA CRISTIANA (TOMÀS
trabajo Francia, Italia, Holanda entre otros)
DE AQUINO) Esterificación de las clases sociales, el poder de forma QUESNAY dividió la sociedad en 3 clases
 Premisa: exportar más de lo que se importa basados
tripartita, señores feudales, el clero y el soberano.
EDAD DE COBRE en la versión de las ventajas absolutas, balanzas 1. Propietaria: colocaron a los terratenientes incluyendo
Las tribus más fuertes se La religión cristiana se transforma en visión social, en sus inicios sus comerciales favorables
 Recolectores- cazadores – apoderan de los bienes y tierras
al rey y al clero.
sustento es la agricultura, siglo Vlll y Lx, Galia fue la región mas  Idea bullonista (más metales preciosos=más ricos $) 2. Productiva: es formada por los agricultores.
sedentarismo de otros grupos más débiles. No prospera ( Carlos Magno), restauro el imperio romano, siglo Xl,  Fortalecer mercados propios=comercio riguroso hacia 3. Estéril: identificada a incipientes industriales,
 Caza de Animales, se sólo los despojan, sino que los feudo “ beneficio”, se impusieron los impuestos, En el periodo afuera
comparten piedras, lanzas, artesanos y comerciantes.
convierten en sirvientes y su feudal el concepto de capital se asocia únicamente con los bienes  Creencia que un estado era más próspero en cuanto
arcos trabajo es transferido al ganador materiales, había nula o poca posibilidad de conseguir créditos, ya más población tenía El cuadro económico planteado por QUESNAY muestra la
 Evolución, propiedad que se consideraba el pago de intereses como usura, es más, en  Estado formado por soberano y apoyado por circulación de la riqueza por la clase propietaria y estéril,
comunal, reparto igual del algún tiempo fueron prohibidos los préstamos y perseguidos estructura religiosa esta regresa a clase agrícola o productiva.
producto quienes los practicaran, tras. En los siglos Xlll y XlV hay  Inicia su decadencia a finales del siglo XVII debido al
 medios de producción > El impuesto único: toda vez que el producto neto que se
levantamientos de los trabajadores del campo en los debilitados progreso del capitalismo, =encuentran nuevas formas derive de la tierra y por ser de esa naturaleza no
individualizan> propiedad feudos lo cual da lugar a la aparición de espacios para hombres que de aumentar la productividad incorporando maquinas presentara impto., mientras que los propietarios o
privada deseaban ser libres, dedicados a la artesanía, el comercio y a las en procesos productivos. dueños de la tierra que se beneficien de ello si lo harán.
pequeñas industrias

EL NEOLIBERALISMO, siglo XX TEORIA KEYNESIANA, La Gran Depresión 1929 Siglo MARGINALISMO, siglo XIX - XX SOCIALISMO, siglo XIX - XX EL PERIODO CLASICO LIBERAL,
XX : siglo XVIII

 Sistema capitalista consolidado desde el siglo XVIII a


inicios del siglo XX entre crisis y revoluciones dio inicio la
primera guerra mundial= el mundo era dominado por
países capitalistas con el oro como base del sistema
monetario internacional y crecimiento de producción y
comercio a largo plazo.
 En los países invadidos debido al reclutamiento de
campesinos para la guerra se vieron muy afectados
Adam Smith, personaje que amalgamo el
solicitando ayuda y abastecimiento de países neutrales.
Es una corriente económica que rechaza los conocimiento presente de Aristoteles, Platon,
 Al terminar la guerra en la reconstrucción de Europa,
postulados del estado benefactor (mercado libre) este Neeton, hume y otros no menos importantes, para
Estados Unidos fue su principal acreedor financiero los
modelo se relaciona con la teoría neoclásica de los plantar a Inglaterra y el mundo en el siglo XVlll, uno
primeros años de la década de 1920 en Europa tuvieron Características
precios Y se inclina por el monetario, dejando a un de los más originales análisis sobre el
muy altas inflaciones entraron en la primera recesión de la JEVONS, WALRAS, MENGER, MARSALL Se concreta con pensadores del siglo XIX –XX Platón o Tomás Moro
lado al keynesiano. Su origen fue en la universidad de funcionamiento de los sistemas económicos y los
posguerra. periodo de 1870 a 1914, formaron una Individuos iguales, mismos derechos y obligaciones dentro de una
chicago, ligada con la escuela austriaca de economía. mecanismos necesarios para crear más riqueza de la
 A mediados de esa década se mostró signos de alta corriente económica que, en una revisión sociedad solidaria de que, hasta en esos momentos se había logrado
A raíz de los desastres económicos que se vivieron en recuperación donde se expandió el crédito para actual, tuvieron como propósito central El estado administra los bienes con responsabilidad, Se divide en: (1975)
la década de los 70 hasta los 90, condujo al fondo particulares, empresas y gobierno, pero el 19 de octubre explicar específicamente los ante SOCIALISMO UTOPICO, principios del siglo XIX
de 1929 los valores bursátiles bajaron de precio a partir de amientos de los clásicos liberales, como  Trabajos escritos de proyectos de nuevas estructuras sociales Smith propone de facto: la no intervención del
monetario internacional y el banco mundial a la
ahí una gran cantidad de personas y empresas se Smith y Stuart Mill. Los marginalistas en de grandes pensadores estado en el nuevo sistema económico, propone la
adopción de la teoría económica de la U. de
declararon en quiebra. TEORÍA GENERAL DE KEYNES: cuanto a la teoría del valor se inclinan por  Platón 427 A.C división del trabajo hoy denominada productividad
Washington, la cual es la instrumentación de 10
Para 1936 en plena recesión aparece el libro (teoría afirmar que un bien vale por la utilidad  Tomas Moro 1478-1535
reglas: En 1813 fue elegido miembro del parlamento inglés y
general de la ocupación, el interés y el dinero de John que proporciona (Castro y Lessa, 1984).  Saint Simon 1760-1825
Cuestionan a los clásicos de la economía en esa tribuna fue destacada la contribución de este
1. Disciplina fiscal Maynard Keynes) quién plantea la necesidad de entender  Charles Fourier 1772-1837
cuando dicen que, si un bien llevó mucho personaje donde manifestó su postura y la del
2. Control de la inflación que el retroceso o estancamiento de la economía de libre  Robert Owen 1771-1858
tiempo en elaborarse, no necesariamente gobierno británico sobre el librecambismo en el
3. Minimizar el déficit presupuestal del gobierno mercado es por falta de inversión de sus empresarios, SOCIALISMO CIENTIFICO
debe tener un alto valor, lo que en comercio internacional, se pronunció por la
4. Reformas hacendarias dando su explicación a nivel de macroeconomía. Aunque Escuela solida
términos más modernos los economistas desaparición de aranceles para conseguir productos
5. Tasas de interés reales todos los pensadores de la época estaban en desacuerdo Teorías intelectuales y análisis profundo de la historia, El desarrollo
entienden como que el ser humano busca baratos en otros países lo que impediría el aumento
6. Tipo de cambio determinado por el mercado con él Keynes consideraba que el nivel de producción total de la sociedad no depende de la simple voluntad de los individuos,
el máximo de utilidad con el mínimo de de salarios internos y esto proporcionaría un mejor
7. Apertura comercial de un sistema económico depende de la capacidad de sino a leyes objetivas que regulan el progreso de la producción .
esfuerzo. crecimiento económico con esto diseño la política
8. Apertura a la inversión extranjera absorción del producto por parte de la demanda y esta Karl marx (1848) económica británica sentando una nueva división
9. Privatización de empresas del estado puede activarse con políticas económicas, fiscales,
internacional de trabajo.
monetarias y de inversión
10. Desregulación para promover la competencia

También podría gustarte