[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
416 vistas18 páginas

Corriente 4

Este documento presenta información sobre la corriente eléctrica. Contiene varios problemas resueltos relacionados con conceptos como resistencia, intensidad de corriente, velocidad de arrastre de electrones y otros. El documento fue preparado por un estudiante para un curso de circuitos eléctricos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2020.

Cargado por

Pablo Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
416 vistas18 páginas

Corriente 4

Este documento presenta información sobre la corriente eléctrica. Contiene varios problemas resueltos relacionados con conceptos como resistencia, intensidad de corriente, velocidad de arrastre de electrones y otros. El documento fue preparado por un estudiante para un curso de circuitos eléctricos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2020.

Cargado por

Pablo Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, Decana de América)
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

TRABAJO M2
CORRIENTE ELECTRICA

PROFESOR :
Regulo Sabrera

ALUMNO :
Huillcas Quise Pablo

SEMESTRE :

2020-1

2020
CORRIENTE ELECTRICA

89. Un foco de flash común se clasifica en 310 mA y 2,90 V, los


valores respectivos de la corriente y del voltaje en condiciones
funcionales. Si la resistencia del filamento cuando está frio
(To=𝟐𝟎𝟎 C) es de 1,12Ω, calcule su temperatura cuando la lámpara
está encendida.
El filamento está hecho de tungsteno de coeficiente de dilatación
α=4,5·𝟏𝟎−𝟑 𝑪−𝟏 .
a) 𝟏𝟓𝟎𝟑𝟎 C b) 𝟏𝟓𝟓𝟑𝟎 C c) 𝟏𝟔𝟎𝟑𝟎 C d) 𝟏𝟔𝟓𝟑𝟎 𝑪 e) 𝟏𝟕𝟎𝟑𝟎 C

Solución:

Datos: I=310mA
V=2.90V

𝑇0 =200 C

α=4,5·10−3 𝐶 −1

𝑅0 =1,12Ω
Se sabe la que resistencia se define como:

R=𝑅0 [1+ α(T-𝑇0 )] … (1)


Por la ley de Ohm, sabemos
𝑉
R= … (2)
𝐼
Reemplazando (1) en (2) tenemos
𝑉
=𝑅0 [1+ α(T-𝑇0 )]
𝐼
Despejando T, obtenemos
[𝑉+𝐼𝑅0 (𝑇0 α−1)]
T= … (3)
𝐼α𝑅0

Reemplazando los datos en (3)

[2.90+310𝑥10−3 .1.12(20.4,5·10−3 −1)]


T= = 16530 𝐶
310𝑥10−3 .4,5·10−3 .1,12
Rspta: d)
02. Por un alambre de plata de diámetro D=2,6 mm pasa una carga
de Q=420 C, durante el tiempo de t=80 min. La densidad electrónica
𝒆𝒔
de la plata es n=5,8·𝟏𝟎𝟐𝟖 (m=𝟏𝟎 −𝟑
)
𝒎𝟑
I) Hallar la intensidad de corriente eléctrica en el alambre.
a) 83,5 mA b) 84,5 mA c) 85,5 mA d) 86,5 mA e) 87,5 mA
II) Hallar la magnitud de la velocidad de arrastre de los electrones
en el alambre.
a) 1,48 µm/s b) 1,58 µm/s c) 1,68 µm/s d) 1,78 µm/s e) 1,88 µm/s
Solución:
I)
Usamos la definición de la corriente eléctrica
𝑄
𝐼= … (1)
𝑡

Donde Q=420C
t=80 min=4800s
Reemplazando estos datos en (1)
420C
I= =87.5mA
4800s

Rspta: e)
II)
La otra definición para la intensidad de corriente eléctrica es:

I=e.n.𝑉𝑑 .S

Despejando 𝑉𝑑 obtenemos:

𝐼
𝑉𝑑 = … (1)
𝑒.𝑛.𝑆
I: intensidad corriente

e: carga electrón

𝑉𝑑 : velocidad arrastre

S: Área sección

Datos

I=87.5mA

e=1.602x10−19 C

Hallamos el Área S

𝐷2
S=𝜋.
4

(2.6𝑥10−3 )2
S= 𝜋. =5.31x10−6 µ𝑚2
4

Reemplazando los datos en (1)


87.5𝑚𝐴
𝑉𝑑 = 𝑒
1.602𝑥10−19 (5,8·1028 𝑠3 ).21.24𝑥10−6
𝑚

𝑉𝑑 =1,78 µm/s

Rspta: d)
114.A un alambre de área de sección transversal "A", longitud "ℓ" y
conductividad "σ" se le aplica una diferencia de potencial "V". Se
cambia la diferencia de potencial aplicada y se estira el alambre, de
modo que la potencia disipada aumente en un factor de 30 y la
corriente aumenta en un factor de 4.
I) Hallar la razón de la longitud final ℓ a la longitud inicial 𝓵𝟎 , del
alambre.
a) 1,17 b) 1,37 c) 1,57 d) 1,77 e) 1,97
II) Hallar la razón del área de la sección final A a la inicial Ao, del
alambre.
a) 0,53 b) 0,63 c) 0,73 d) 0,83 e) 0,93

71.Utilizando los datos del problema anterior, hallar la


concentración de electrones Ne, si la
concentración intrínseca es 𝒏𝒊 = 2,5·𝟏𝟎𝟏𝟗 𝒎−𝟑 .
a) 1,8·𝟏𝟎𝟏𝟑 𝒎−𝟑 b) 2,8. 𝟏𝟎𝟏𝟑 𝒎−𝟑 c) 3,8·𝟏𝟎𝟏𝟑 𝒎−𝟑

d) 4,8·𝟏𝟎𝟏𝟑 𝒎−𝟑 e) 5,8·𝟏𝟎𝟏𝟑 𝒎−𝟑


Solución:

Datos: σ =104 𝑆⁄𝑐𝑚


𝑚2
𝜇ℎ =0.18
𝑉.𝑠

Donde:
La densidad del germanio tipo p es definida por:
σ
p=
𝜇

reemplazando datos, tenemos


104 𝐶
p= =5.56x106
0.18 𝑚3
La concentración de huecos en el Germanio, está definida por:
𝑝 5.56x106
𝑁ℎ = = =3.47x1025 𝑚−3
𝑒 1.6x10−19

Finalmente, de la ley de acción de masas, obtenemos la concentración de


electrones

𝑁ℎ 𝑁𝑒 =𝑛𝑖 2
Despejando

𝑛𝑖 2
𝑁𝑒 =
𝑁ℎ

Reemplazando datos
(2,5·1019 )2
𝑁𝑒 =
3.47x1025

𝑁𝑒 =1.8x1013 𝑚−3
Rspta: a)
14. En el modelo de Bhor del átomo de hidrógeno, un electrón en el
estado de energía más bajo describe una trayectoria circular a una
distancia de R=5,29·𝟏𝟎−𝟏𝟏 m del protón.
I) Hallar la magnitud de la velocidad del electrón en la órbita.
𝒎 𝒎 𝒎 𝒎
a) 2,19·𝟏𝟎𝟔 b) 2,29·𝟏𝟎𝟔 c) 2,39·𝟏𝟎𝟔 d) 2,49·𝟏𝟎𝟔 e)
𝒔 𝒔 𝒔 𝒔
𝒎
2,59·𝟏𝟎𝟔
𝒔
Solución:

El electrón, se encuentra sometido a la fuerza eléctrica, entonces


aplicando la segunda ley de Newton tenemos
𝑣2
∑ 𝐹𝑛 =m.𝑎𝑛 =m. …(1)
𝑅
Pero la fuerza eléctrica para el electrón, está definida por
𝑒2
F=k. …(2)
𝑅2

Reemplazando (2) en (1)

𝑒2 𝑣2
k. = m.
𝑅2 𝑅

despejando la velocidad, tenemos

𝑘.𝑒 2
v=√ …(3)
𝑚𝑒 .𝑅

reemplazando datos en (3)

9𝑥109 .(1.6𝑥10−19 )
v=√ = 2.19x106
9.11𝑥10−31 .(5.29𝑥10−11 )

Rspta: a)
28. I) Estime el orden de magnitud de la resistencia entre los
extremos de una banda de caucho.
a) 𝟏𝟎𝟏𝟓Ω b) 𝟏𝟎𝟏𝟔Ω c) 𝟏𝟎𝟏𝟕Ω d) 𝟏𝟎𝟏𝟖Ω e) 𝟏𝟎𝟏𝟗Ω
II) Estime el orden de magnitud de la resistencia entre los lados
"cara" y "cruz" de una moneda. En cada caso establezca que
cantidades consideró como datos y los valores que midió o estimó
para ellos.
a) 𝟏𝟎−𝟒 Ω b) 𝟏𝟎−𝟓 Ω c) 𝟏𝟎−𝟔 Ω d) 𝟏𝟎−𝟕 Ω e) 𝟏𝟎−𝟖 Ω
Considerando una moneda de cobre de Hamburgo(Alemania)

Tenemos que:
R=19mm
L=3mm
𝑝𝑐𝑢 =1.71x10−8 Ω-m
El área transversal, vendría a ser
2
A=π.𝑅2 = π.(19𝑥10−3 ) =1134.08x10−6 𝑚−2
Sabemos que la resistencia viene definida por:
𝐿
R=px …(1)
𝐴
Reemplazando datos en (1) tenemos:
(1.71𝑥10−8 ).(3𝑥10−3 )
R= =0.452x10−7 Ω
1134.08x10−6

Rspta: d)
III) ¿Cuál sería el orden de magnitud de la corriente que conduce la
moneda si estuviese conectado a un suministro de voltaje de 120
voltios?
a) 𝟏𝟎𝟓 A b) 𝟏𝟎𝟔 A c) 𝟏𝟎𝟕 A d) 𝟏𝟎𝟖 A e) 𝟏𝟎𝟗 A
La corriente, la hallamos usando la ley de Ohm
V=R.I
𝑉
I= …(1)
𝑅

Reemplazando los datos, en (1)


120
I= = 2.653x109 A
0.452x10−7

Solución: e)

97. La resistencia a las fugas de un aislamiento de caucho de un cable


se mide de la siguiente manera: una longitud de l=3 m del cable
aislado se sumerge en una solución de NaCl, se aplica una diferencia
de potencial ∆V=200 V entre el cable conductor y la solución, y la
corriente medida en el cable es de 2·𝟏𝟎−𝟗 A. El espesor del
aislamiento es igual al radio del conductor central. Hallar la
resistividad del aislamiento. (T=𝟏𝟎𝟏𝟐)
a) 2,12 T Ω.m b) 2,32 T Ω.m c) 2,52 T Ω.m d) 2,72 T Ω.m e)
2,92 T Ω.m
solución:
Aplicando la ley de Gauss, hallamos la capacidad de aislamiento de
permitividad eléctrica є, sumergida l metros en la solución de cloruro de
Sodio, tenemos:

Q= є.∮𝑠 𝐸. 𝑑𝑆= є.E.S


ΔV
Q= є.( 𝑟 ).(2πrl) …(1)
𝑟.𝑙𝑛 2
𝑟1

Por definición de capacidad, tenemos:


𝑄 2πєl
C= = 𝑟 …(2)
ΔV ln 2
𝑟1

De otro lado, de la ley de Ohm, la resistencia de aislamiento es


ΔV
R=
𝐼

1 𝑅𝐶
Pero además se sabe p= = …(3)
σ є

Reemplazando (1) y (2) en (3) tenemos


ΔV
(2πєl) 2πlΔV
𝑖
p= 𝑟 = 𝑟
єln( 2) 𝑖𝑙𝑛(𝑟2 )
𝑟1 1

reemplazando datos, tenemos:


2π.(3)(200)
p= =27.2x1011 = 2.72T Ω. m
(2𝑥10−9 )(𝑙𝑛2)

Rspta: d)
49. Se tiene un cubo de cobre de resistividad p=1,7·𝟏𝟎−𝟖 Ω.m y
aristas de longitud a=2 cm. Hallar la resistencia de este cubo, si se
convierte en un cable calibre 14.
a) 30,4 m𝛀 b) 31,4 m𝛀 c) 32,4 m𝛀 d) 33,4 m𝛀 e) 34,4 m𝛀
Solución:
Primero procedemos a hallar el volumen del cubo

V=𝑅 3 =(2𝑥10−2 𝑚)3 =8x10−6 𝑚3 …(1)


Luego este cubo se convierte a un cable calibre 14

Como se usó el mismo material en su totalidad, el volumen inicial y


final, será el mismo

V=𝑉𝑓

V=A.L
𝑉
L= …(2)
𝐴

Al convertir el cubo a un cable calibre 14, tenemos que considerar el área


transversal en m𝑚2 ,usando la siguiente tabla
Donde A=2.08m𝑚2
Reemplazando datos en (2)

8x10−6
L= = 3.84mm
2.08x10−3
Finalmente procedemos a calcular la resistencia del nuevo cable
𝑝.𝐿
R=
𝐴
Reemplazando datos, tenemos

1.7𝑥10−8 (3.84𝑥10−3 )
R= =31,4 mΩ
2.08𝑥10−3
Rspta: b)

35. Un alambre largo, de resistencia R=64Ω, se corta en ocho piezas


idénticas. Cuatro de ellas se ponen lado a lado para formar un nuevo
alambre de 1/8 de la longitud original
¿Cuál es la resistencia del nuevo alambre?
a) 1Ω b) 2Ω c) 3Ω d) 4Ω e) 5Ω
Solución:

Se tiene el alambre de longitud L y área A

Cuya resistencia será


𝐿
R=p =64Ω …(1)
𝐴
El alambre largo, se procede a cortarlo en 8 piezas

Luego según el problema,4 de ellas se ponen de lado, formando un


alambre de 1/8 de longitud original

Donde el nuevo alambre, tendrá un área transversal de 𝐴𝐹 =4A y longitud


de 𝐿𝐹 =L/8
Ahora procedemos a calcular la resistencia del nuevo alambre
𝐿
𝐿𝐹 8 1 𝐿
𝑅𝐹 =p =p = xp. …(2)
𝐴𝐹 4𝐴 32 𝐴

Reemplazando (1) en (2) tenemos


1
𝑅𝐹 = . 64Ω=2 Ω
32

Rspta: b)
135.Un auto eléctrico se diseña para operar por medio de un banco
de baterías de V=12 voltios con un almacenamiento de energía de
E=2·𝟏𝟎𝟕 J.
I) Si el motor eléctrico toma 8 kW, ¿Cuál es la corriente entregada al
motor?
a) 661 A b) 663 A c) 665 A d) 667 A e) 669 A
II) Si el motor eléctrico consume 8 kW a medida que el auto se
mueve a una rapidez de v=20m/s, ¿Qué distancia recorrerá el auto
antes de que se le "agote el combustible"?
a) 46 km b) 48 km c) 50 km d) 52 km e) 54 km
Solución:
Datos:
V=12v

E=2·107 J
P=8 kW
v=20m/s
I) Por definición, la potencia se define como
P=V.I
Despejando corriente, tenemos:
𝑃
I=
𝑉
Reemplazando datos, tenemos
8 kW
I= =667A
12𝑉
Rspta d)
II) Usando la otra definición de potencia, tenemos
𝛥𝑈
P=
Δt

Despejando el tiempo, tenemos


𝛥𝑈
Δt=
𝑃
Reemplazando datos, tenemos
2·107 J
Δt= =2500s
8x 103 W

Usando la formula MRU


X=v.t
Dónde: x: espacio
v: velocidad
t: tiempo
reemplazando datos
𝑚
X=20 x2500s=50000m=50Km
𝑠

Rspta: c)

También podría gustarte