[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas82 páginas

Lab 01 Normas de Seguridad PDF

El documento presenta información sobre el Código Nacional de Electricidad de Perú. Explica que el código establece normas y regulaciones para sistemas eléctricos con el objetivo de prevenir accidentes. Se divide en secciones que cubren temas como suministro eléctrico, utilización, protección, alambrado y equipos eléctricos. El código es de cumplimiento obligatorio con el fin de salvaguardar la seguridad de personas y propiedades ante los peligros asociados con la electricidad.

Cargado por

Jorge Luis HC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas82 páginas

Lab 01 Normas de Seguridad PDF

El documento presenta información sobre el Código Nacional de Electricidad de Perú. Explica que el código establece normas y regulaciones para sistemas eléctricos con el objetivo de prevenir accidentes. Se divide en secciones que cubren temas como suministro eléctrico, utilización, protección, alambrado y equipos eléctricos. El código es de cumplimiento obligatorio con el fin de salvaguardar la seguridad de personas y propiedades ante los peligros asociados con la electricidad.

Cargado por

Jorge Luis HC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 82

Normas de seguridad

CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

Ing. Gustavo Salas Villalta


Ing Electricista
Normas

REGLAMENTO
NACIONAL
DE
EDIFICACIONES

CODIGO DIRECCION NORMA TECNICA


NACIONAL DE GENERAL DE PERUANA
ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD NTP
CNE DGE INDECOPI
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

ANTERIORMENTE SE DIVIDIAN EN 5 TOMOS

 TOMO I : PRESCRIPCIONES GENERALES


 TOMO II : SISTEMA DE GENERACIÓN
 TOMO III : SISTEMA DE TRANSMISIÓN
 TOMO IV : SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
 TOMO V : SISTEMA DE UTILIZACIÓN
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN VIGENCIA

TOMO I MENOS LOS CAPITULOS 1, 2 Y 3


TOMO II : SISTEMA DE GENERACIÓN
TOMO III : SISTEMA DE TRANSMISIÓN
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – SUMINISTRO
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓN
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
Además de estos códigos se debe considerar las siguientes
normas técnicas de la dirección general de electricidad

NORMA TÉCNICA DGE TERMINOLOGÍA EN ELECTRICIDAD


NORMA TÉCNICA DGE SÍMBOLOS GRAFICOS EN
ELECTRICIDAD
NORMA TÉCNICA DGE REGLAMENTO DE SEGURIDAD E
HIGIENE OCUPACIONAL DEL
SUB SECTOR ELECTRICIDAD
(RSHOSE)
NORMA TÉCNICA DGE CONEXIONES ELECTRICAS EN BAJA
TENSION EN ZONAS DE CONCESION DE
DISTRIBUCION
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
También se debe considerar las siguientes normas
técnicas peruanas vigentes
NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 370.053
NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 370.300
NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 370.306
NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 370.252
Instalaciones Eléctricas en Edificios
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

Además de estas normas se debe


considerar el decreto supremo
Nº 066-2007 - PCM

 CERTIFICADO VIGENTE DE MEDICION DE


RESISTENCIA DEL POZO DE TIERRA
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

OBJETIVOS DE LAS NORMAS

NORMALIZAR LOS CRITERIOS CON RESPECTO A LA TERMINOLOGÍA


EN ELECTRICIDAD
NORMALIZAR LOS CRITERIOS DE LOS SÍMBOLOS GRÁFICOS EN
ELECTRICIDAD.
ESTABLECER LOS PRESCRIPCIONES PARA LA SEGURIDAD DE LAS
PERSONAS Y LA PROPIEDAD FRENTE A LOS PELIGROS DERIVADOS
DEL USO DE LA ELECTRICIDAD
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

ANÁLISIS DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD EN LA PREVENCION DE


ACCIDENTES ELECTRICOS

TOMO I : PRESCRIPCIONES GENERALES

REQUISITOS MINIMOS DE SEGURIDAD CONTRA ACCIDENTES


ELÉCTRICOS
También se debe considerar las siguientes
•Peligros Derivados del Uso de la Corriente Eléctrica
•Requisitos a Cumplirse contra los Contactos Directos
•Requisitos a Cumplirse contra los Contactos Indirectos
•Protección Clase A
•Protección Clase B
•Primeros Auxilios
•Materiales de Prevención y Seguridad contra Accidentes
Eléctricos
•Incendios Eléctricos.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

ANÁLISIS DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD EN LA PREVENCION DE


ACCIDENTES ELECTRICOS

SUMINISTRO

OBJETIVO
El objetivo de estas reglas es el de salvaguardar a las
personas (de la concesionaria, o de las contratistas en
general, o terceros o ambas) y las instalaciones durante la
construcción, operación o mantenimiento de las líneas
eléctricas tanto de suministro eléctrico como de
comunicaciones, y sus equipos asociados sin afectar a las
propiedades publicas y privadas, ni la medio ambiente, ni al
Patrimonio Cultural de la Nación.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

ANÁLISIS DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD EN LA PREVENCION DE


ACCIDENTES ELECTRICOS

SUMINISTRO

ALCANCES Y OBLIGATORIEDAD DE USO


Estas reglas se aplican a líneas de suministro eléctrico y de
comunicaciones, equipos y métodos de trabajo utilizados por las
Empresas de servicio Publico y Privado.
Todo proyecto o ejecución de obras eléctricas, de comunicaciones o
ambas; así como la operación y mantenimiento deberá realizarse de
acuerdo a este código y a las normas complementarias.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) es el
organismo encargado de fiscalizar y hacer cumplir este código, a
través de ingenieros electricistas o mecánicos electricistas
especializados que este reconocido y habilitado por el Colegio de
Ingenieros del Perú.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

ANÁLISIS DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD EN LA PREVENCION DE


ACCIDENTES ELECTRICOS

SUMINISTRO

ALCANCES Y OBLIGATORIEDAD DE USO


Los documentos y planos de proyectos eléctricos en su concepción
general (proyectos, estudios, obras, etc.), de cualquier naturaleza
deberán ser firmados por un ingeniero electricista o mecánico
electricista especializado que este reconocido y habilitado por el
Colegio de Ingenieros del Perú.
Reglas para la instalación y mantenimiento de Estaciones de
Suministro Eléctrico y Equipos.
Reglas de seguridad para la Instalación Y Mantenimiento de Líneas
Aéreas de Suministro Eléctrico y Comunicaciones.
Reglas de Seguridad para la instalación y Mantenimiento de Líneas
Subterráneas de Suministro Eléctrico y Comunicaciones.
Reglas para la operación de Líneas de Suministro Eléctrico y
Comunicaciones y Equipos.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

ANÁLISIS DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD EN LA PREVENCION DE


ACCIDENTES ELECTRICOS

SISTEMA DE SUMINISTRO

Esta dividido en cuatro partes y cada parte en secciones


PARTE 1: Reglas para la Instalación y mantenimiento de
estaciones de Suministro Eléctrico y Comunicaciones
PARTE 2: Reglas de Seguridad para la Instalación y
Mantenimiento de Líneas Aéreas de Suministro Eléctrico y
Comunicaciones
PARTE 3: Reglas de Seguridad para la Instalación y
Mantenimiento de Líneas Subterráneas de Suministro Eléctrico y
comunicaciones
PARTE 4: Reglas para la Operación de Líneas de Suministro
Eléctrico y Comunicaciones y Equipos
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

ANÁLISIS DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD EN LA PREVENCION DE


ACCIDENTES ELECTRICOS

UTILIZACION

Este Código tiene por objeto establecer las


prescripciones consideradas necesarias para la
seguridad de las personas y de la propiedad frente
a los peligros que aparecen por el uso de la
electricidad, para lo cual cubre los conductores y
equipos eléctricos que operan, o están destinados
a operar, a cualquier tensión en instalaciones
eléctricas para edificaciones publicas o privadas,
construcciones y predios.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
AMBITO DE APLICACION
El presente Código es de cumplimiento obligatorio para las
empresas publicas y privadas, proyectistas montadores
electricistas, así como por toda persona natural o jurídica
relacionada con trabajos en instalaciones eléctricas.
Corresponde a los concejos municipales y a OSINERG la
fiscalización de su estricta observancia.
Toda autoridad competente autorizada para aprobar proyectos e
inspeccionar obras e instalaciones eléctricas es responsable
del cumplimiento de las prescripciones establecidas en este
Código, así como de decidir acerca de la aprobación de equipos
y materiales y de conceder permisos especiales en el caso de
que se propongan métodos alternos cuando se tenga la certeza
que se lograra resultados equivalentes.
Los proyectos eléctricos de cualquier naturaleza deberán ser
autorizados y avalados por un ingeniero electricista o mecánico
electricista.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

ANÁLISIS DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD EN LA PREVENCION DE


ACCIDENTES ELECTRICOS

El CNE – UTILIZACION consta de cuarenta y cuatro Secciones, y cada


Sección en Reglas
-Sección 010: INTRODUCCION
-Sección 020: PRESCRIPCIONES GENERALES
-Sección 030: CONDUCTORES
-Sección 040: CONEXIONES Y EQUIPOS DE CONEXIÓN
-Sección 050: CARGAS DE CIRCUITOS Y FACTORES DE DEMANDA
-Sección 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACES EQUIPOTENCIALES
-Sección 070: MÉTODOS DE ALAMBRADO
-Sección 080: PROTECCIÓN Y CONTROL
-Sección 090: CIRCUITOS CLASE 1 Y CLASE 2
-Sección 100: EQUIPOS E INSTLACIONES ESPECIALES
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

ANÁLISIS DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD EN LA PREVENCION DE


ACCIDENTES ELECTRICOS

-Sección 110: LUGARES PELIGROSOS


-Sección 120: LUGARES DE MANIPULACION DE COMBUSTIBLES
-Sección 130: LUGARES CON LIQUIDOS O VAPORES CORROSIVOS
O MUY HUMEDOS
-Sección 140: HOSPITALES, CLINICAS Y SIMILARES
-Sección 150: INSTALACION DE EQUIPO ELECTRICO
-Sección 160: MOTORES Y GENERADORES
-Sección 170: INSTALACION DE EQUIPOS DE ALUMBRADO
-Sección 180: AVISOS LUMINOSOS
-Sección 190: INSTALACIONES DE ALTA TENSION
-Sección 200: ASCENSORES, ESCALERAS ELECTRICAS Y EQUIPOS
SIMILARES
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
-Sección 210: GRUAS Y POLIPASTOS ELECTRICOS
-Sección 220: SOLDADORAS ELECTRICAS
-Sección 230: INSTALACIONES EN TEATROS
-Sección 240: SISTEMAS DE EMERGENCIA, EQUIPOS INDIVIDUALES,
SEÑALES DE SALIDA Y SISTEMAS DE SEGURIDAD
PERIMETRAL – CERCOS ELECTRICOS
-Sección 250: ESTUDIOS DE CINE, SALAS DE PROYECCION DE
PELICULAS, INTERCAMBIO DE PELICULAS –
INCLUYENDO DEPOSITOS DE PELICULAS Y LOCALES DE
ALMACENAMIENTO DE PLASTICOS DE PIROXILINA Y
PELICULAS DE NITRATO DE CELULOSA PARA RAYOS X
Y PELICULAS FOTOGRAFICAS
-Sección 260: INSTALAIONES DE DIAGNOSTICOS POR IMAGENES
-Sección 270: SISTEMAS DE CALEFACCION
-Sección 280: PARQUE DE DIVERSIONES Y SIMILARES
-Sección 290: PISCINAS, BAÑERAS Y FUENTES
-Sección 300: INSTALACIONES PREFABRICADAS
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

-Sección 310: AEROPUERTOS


-Sección 320: INSTALACIONES TEMPORALES
-Sección 330: EMBARCADEROS
-Sección 340: SISTEMAS ELECTRICOS DE COMUNICACIONES
-Sección 350: SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS
-Sección 360: SIATEMAS DE TV POR CABLE E INSTALACIONES DE
RADIO Y TELEVISION
-Sección 370: SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO Y
BOMBAS CONTRA INCENDIO
-Sección 380: INSTALACIONES EN TUNELES
-Sección 390: CABLES DE FIBRA OPTICA
-Sección 400: PARQUES PARA CASAS MOVILES Y
VEHICULOS RECREACIONALES
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
-Sección 410: PROTECCION CATODICA
-Sección 420: DISTRIBUCION DE ENERGIA EN LAZO CERRADO Y
LAZO PRECERRADO
-Sección 430: INTERCONEXION DE FUENTES DE PRODUCCION DE
ENERGIA ELECTRICA
-Sección 440: SISTEMA PARA CARGAR VEHICULOS ELECTRICOS
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD FACILITA LA VIDA, PERO
PUEDE SER UN PELIGRO....
La electricidad nos permite desarrollar un gran numero de actividades pero si
no la utilizamos en forma adecuada. Podemos sufrir graves accidentes.
Según datos estadísticos, por ejemplo en lima se incendian entre cuatro y
ocho hogares cada día y un gran numero de estos ocurren por accidentes
eléctricos.

Según datos estadísticos se sabe que del total de incendios que se producen
el 23 % es ocasionado por corto circuito (Fuente: Cuerpo General de
Bomberos), se hace indispensable propiciar y generar un positivo cambio de
actitud en cuanto a temas de seguridad en Electricidad.
Un Incendio arrasa con TODO en pocos minutos...
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

DEFINICIONES BÁSICAS

RED
DISTRIBUCIÓN
SECUNDARIA ALUMBRADO
MEDIDOR DE TABLERO CIRCUITO
ENERGÍA GENERAL DERIVADO

ACOMETIDA KW -H ALIMENTADOR

CONDUCTOR DE CONDUCTOR DE
BORNE DE PROTECCIÓN
PUESTA A TIERRA TIERRA
TOMACORRIENTE
ELECTRODO (Salidas Especiales)

POZO DE Dispositivos de Seguridad


TIERRA (Interruptores)
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
PELIGROS DERIVADOS DEL USO DE LA CORRIENTE
ELECTRICA

Los efectos derivados del paso de la corriente eléctrica a través del


cuerpo humano, sea por contacto directo o indirecto pueden
manifestarse de las siguientes formas:
ASFIXIAS – QUEMADURAS – FIBRILACIÓN CARDIACA – ESPASMO
MUSCULAR

Contacto Directo: Producido al tocar partes que normalmente están


bajo tensión
Contacto Indirecto: Producido al tocar parte de la instalación que en
ese momento es conductora por avería, pero normalmente esta
aislada de las partes conductoras.
PELIGROS DERIVADOS DEL USO DE LA CORRIENTE
ELECTRICA
PELIGROS DERIVADOS DEL USO DE LA CORRIENTE
ELECTRICA
PELIGROS DERIVADOS DEL USO DE LA CORRIENTE
ELECTRICA
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

REQUISISTO A CUMPLIRSE CONTRA LOS CONTACTOS DIRECTOS

Distancias Mínimas: Se deberá conservar las distancias mínimas de


seguridad entre el lugar donde las personas habitualmente se
encuentran o circulan manipulando objetos y las partes activas de la
instalación.
Se considera zona alcanzable con la mano la que, medida partir del
punto en el suelo o apoyo donde la persona está situada, abarca las
siguientes distancia y limites:
HACIA ARRIBA LATERALMENTE HACIA ABAJO

2.50 mts 1.00 mts 1.00 mts


CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
DISTANCIAS VERTICALES DE SEGURIDAD DE
CABLES EN VIAS TRANSITADAS
Cuando los cables cruzan

TIPO DE VIA BAJA TENSION MEDIA TENSION COMUNI-


Desnudos o Desnudos o aislados CACIONES
Aislados expuestos expuestos
Carreteras y 6,5 6,5 7,0 6,5 6,5
avenidas

Calles, calzadas, 5,5 5,5 6,5 5,5 5,5


zonas de
parqueo, zonas
de cultivo
Vías peatonales 4,0 4,0 5,0 4,0 4,0
DISTANCIAS VERTICALES DE SEGURIDAD DE
CABLES EN VIAS TRANSITADAS
A lo largo y dentro de los limites

TIPO DE VIA BAJA TENSION MEDIA TENSION COMUNI-


Desnudos o Desnudos o aislados CACIONES
Aislados expuestos expuestos
Carreteras y 5,5 5,5 6,5 5,5 5,5
avenidas

Calles, calzadas, 5,0 5,0 6,0 5,0 5,0


zonas de
parqueo, zonas
de cultivo
Vías peatonales 4,0 4,0 5,0 4,0 4,0
DISTANCIAS HORIZONTALES DE SEGURIDAD DE
CONDUCTORES ELECTRICOS A EDIFICACIONES
(En metros)

DESCRIPCION BAJA MEDIA TENSION COMUNI-


TENSION Desnudo o aislados CACIONES
expuestos
Paredes,
propiedades,
balcones, ventanas
y áreas de 1,0 2,5 1,5 1,0
edificaciones
fácilmente
accesibles

Código Nacional de Electricidad – Suministro , Parte 2


EJEMPLO DE VIOLACION
A LAS REGLAS DEL
CNE – SUMINISTRO
DONDE NO SE RESPETA
LAS DISTANCIAS
MINIMAS DE SEGURIDAD
SIMBOLOS EN ELECTRICIDAD
SIMBOLOS EN ELECTRICIDAD

Norma DGE Símbolos Gráficos en Electricidad


R.M. Nº 091-2002-EM-VME
SIMBOLOS EN ELECTRICIDAD

Norma DGE Símbolos Gráficos en Electricidad


R.M. Nº 091-2002-EM-VME
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
RIESGO DE ELECTROCUCION

La norma IEC 60479 determina que cuando una corriente


que excede los 30 mA atraviesa una parte del cuerpo human
la persona esta en serio peligro si esa corriente no es
Interrumpida en un tiempo muy corto
El grado de peligro de la victima es función de la magnitud
de la corriente, las partes del cuerpo atravesadas por ella y
la duración del pasaje de la corriente
B C1 C2 C3

1. No percepción 2. Percepción 3. Efectos reversibles


4. Posibles efectos irreversibles
La curva C1 define el limite corriente/tiempo de exposición que no
debe ser excedido
RIESGO ELECTRICO

Efectos de la electricidad en función de la intensidad de la corriente

•Al suponer la resistencia del cuerpo constante la corriente aumenta al


aumentar la tensión (Ley de Ohm). Si la resistencia del cuerpo se supone
variable la corriente aumenta con la humedad del terreno.
•Valores de corriente entre 1 a 3 miliamper, no ofrece peligro de mantener el
contacto permanentemente. Ninguna sensación o efecto, umbral de sensación.
•Valores de corriente de 8 miliamper, aparecen hormigueo desagradable,
choque indoloro y un individuo puede soltar el conductor ya que no pierde
control de sus músculos. Efecto de electrización.
•Valores mayores de 10 miliamper, el paso de corriente provoca contracción
muscular en manos y brazos, efectos de choque doloroso pero sin pérdida del
control muscular, pueden aparecer quemaduras. Efectos de tetanización. Entre
15 a 20 miliamper este efecto se agrava.
• Valores entre 25 a 30 miliamper la tetanización afecta los músculos del tórax
provocando asfixia.
•Valores mayores de miliamperes con menor o mayor tiempo de contacto
aparece la fibrilación cardiaca la cual es mortal. Son contracciones anárquicas
del corazón.
RIESGO ELECTRICO

Efectos de la electricidad en función de la resistencia del cuerpo

En días calurosos y húmedos la resistencia del cuerpo baja.


La resistencia que ofrece al paso de corriente varía según los órganos del cuerpo
que atraviesa.

La resistencia del cuerpo varía con la tensión aplicada por el contacto.

o 10000 ohm para 24 volt

o 3000 ohm para 65 volt

o 2000 ohm para 150 volt

o A partir de este valor puede considerarse constante aproximadamente 1500


ohm para 220 volt.
RIESGO ELECTRICO
PRINCIPALES PELIGROS DE LA ELECTRICIDAD

No es perceptible por los sentidos del humano.

No tiene olor, solo es detectada cuando en un corto circuito se descompone el aire
apareciendo Ozono.

No es detectado por la vista.

No se detecta al gusto ni al oído.

Al tacto puede ser mortal si no se está debidamente aislado. El cuerpo humano actúa
como circuito entre dos puntos de diferente potencial. No es la tensión la que provoca los
efectos fisiológicos sino la corriente que atraviesa el cuerpo humano.

Los efectos que pueden producir los accidentes de origen eléctrico dependen:

 Intensidad de la corriente.
 Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
 Tensión de la corriente.
 Frecuencia y forma del accidente.
 Tiempo de contacto.
 Trayectoria de la corriente en el cuerpo.

Todo accidente eléctrico tiene origen en un defecto de aislamiento y la persona se


transforma en una vía de descarga a tierra.
RIESGO ELECTRICO ELECTROCUCION

Cualquier lesión debida a la electricidad es potencialmente grave, tanto si se ha producido por


alta tensión como por la tensión doméstica de 220 voltios.

El cuerpo actúa como intermediario entre el conductor eléctrico y la tierra, pasando la
corriente por todos los tejidos y causando las lesiones a los mismos, pudiendo llegar a ocasionar
la muerte por paro cardiorrespiratorio.

El shock que produce en el individuo la corriente eléctrica, que entra y sale del cuerpo, puede
derribarlo, provocarle la pérdida de conciencia o incluso cortarle la respiración e interrumpir los
latidos cardíacos.

La electricidad se extiende a todos los tejidos del cuerpo y llega a causar daños profundos y
generalizados, aun cuando exteriormente la piel no muestre más que una pequeña señal en el
punto de contacto con la corriente.

Si la electrocución se da por baja tensión (110-220 volts)es necesario que la victima toque al
conductor para que se genere el daño, por el contrario.
Si es de alta tensión (mas de 1000 volts), no es necesario el contacto directo, ya que antes de
que llegue a tocarlo, salta espontáneamente un arco eléctrico y se produce la electrocución. (
por ejemplo. En tubos de imagen presentes en televisores, monitores de PC, carteles
luminosos, luces de neón, todos estro a su vez pueden mantener tensiones entre los 4000 y
17000 volts, aun luego de desconectados).
RIESGO ELECTRICO
ELECTROCUCION

CASO DE ELECTROCUCION DE UN OPERARIO DE LA CONSTRUCCION


LESIONES CARACTERISTICAS

ANTECEDENTES Y CASO CLÍNICO:


El caso que nos ocupa es el de una adulto joven, operario de la construcción, que al des-
plazar un andamio metálico, contacta con un cable de media tensión, actuando el
andamio como conductor eléctrico.
En el examen de las ropas destaca quemadura del tejido del guante de la mano izquierda
y quemaduras en el calzado de ambos pies.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

CAPACIDAD NOMINAL DE INTERRUPCION


ITMs - IDs
Todo equipo destinado para interrumpir corrientes para diferentes
niveles de falla deberá tener una suficiente capacidad nominal de
interrupción para la tensión del sistema y la máxima corriente de falla
que pueda ocurrir en los terminales del equipo.
El equipo destinado a interrumpir corrientes diferentes a los niveles de
falla, deberá tener una capacidad nominal de interrupción a la
tensión del sistema, suficiente para la corriente que debe ser
interrumpida.

(CNE UTILIZACIÓN TOMO V)


CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
Requerimiento de Dispositivos de Protección y Control
Los aparatos eléctricos y los conductores de fase deberán ser provistos con:
(a) Dispositivos para abrir automáticamente un circuito eléctrico en caso de
que:
(i) La corriente en el mismo alcance un valor tal que dé lugar a la aparición
de temperaturas peligrosas en los aparatos o conductores; y
(ii) En la eventualidad de cortocircuitos a tierra, en concordancia con la Regla
080-102; y
(iii) Ante corrientes residuales a tierra que puedan ocasionar daños de
electrocución a personas o animales, en instalaciones accesibles a ellas.
(b) Dispositivos de control operables manualmente para desconectar en forma
segura y simultánea todos los conductores de fase del circuito en el punto de
alimentación; y
(c)Dispositivos que, cuando sea necesario, desconecten un circuito cuando se
produzca una falla o pérdida de tensión apreciable en el mismo.

( CNE – UTILIZACIÓN)
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
NORMA TECNICA
CONEXIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION EN ZONAS DE CONCESION
DE DISTRIBUCION
(Octubre del 2004)

REQUISITOS PARA EL OTORGAMIENTO DE NUEVOS SUMINISTROS O


MODIFICACIONES

1. Plano de las instalaciones eléctricas internas visado por un


Ingeniero Mecánico Electricista o Electricista
2. Instalación ejecutada de un pozo a tierra de 25 ohmios como
máximo
3. Instalación ejecutada de interruptores termomagnéticos en el
tablero principal
4. Instalación ejecutada de interruptor diferencial en el tablero
principal
5. Murete (en caso de no tener fachada o este se encuentre retirada
del domicilio)
HASTA TRES CIRCUITOS
DERIVADOS
MT/BT

HASTA TRES CIRCUITOS


DERIVADOS
HASTA TRES CIRCUITOS
DERIVADOS
HASTA TRES CIRCUITOS
DERIVADOS
MAS DE TRES CIRCUITOS
DERIVADOS

HASTA TRES CIRCUITOS


DERIVADOS

También podría gustarte