- Reseña -
ENVASES Y MEDIO AMBIENTE. ECODISEÑO
Soledad Bolumen*1, Isabel Alfonso2 y Marybel Cuesta3
1
Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia. Carretera al Guatao, km 3 ½,
La Habana, Cuba. E-mail: soledad@iiia.edu.cu
2
Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas
3
Dirección Técnica. Ministerio de la Industria Alimenticia
RESUMEN ABSTRACT
Los envases y en especial los de tipo alimentario, se Packaging and environment. Ecodesign
convierten casi siempre en residuos después de su uso. La
conservación del medio ambiente promueve el estudio de The containers and especially those of alimentary type, almost
formas de reducir los desechos de materiales de lenta always become residuals after their use. The conservation of
degradación que son fuente de contaminación. El diseño the environment promotes the study in ways of reducing the
de un producto es un proceso creativo y debe considerar waste of materials of slow degradation that are source of
los factores medioambientales a lo largo de las distintas contamination. The design of a product is a creative process
fases del ciclo de vida, lo cual incluye la naturaleza de los and it should consider the environmental factors along the
materiales empleados, la optimización del transporte, el uso different phases of the cycle of life, that which includes the
de tecnologías limpias, la comercialización, la satisfacción nature of the materials employees, the optimization of the
de los requerimientos del cliente, entre otros. transport, the use of clean technologies, the commercialization,
En el presente trabajo se tratan los elementos the satisfaction of the client’s requirements, among others.
fundamentales que inciden en el impacto al medio de los Presently work the fundamental elements are approached the
procesos y materiales de envase relacionados con la impact to the processes and container materials related with
industria de alimentos. the food industry.
Palabras clave: envases, medio ambiente, diseño. Key words: Packaging, environment, design.
INTRODUCCIÓN como de la información que pueden suministrar, y del
valor agregado en cuanto a información y diseño. En
La problemática medioambiental se ha convertido en Cuba, en los últimos años se ha podido observar un
una de las principales preocupaciones de los incremento en la utilización de diferentes materiales de
ciudadanos. Los envases y en especial los de tipo envase y envases que han permitido elevar la
alimentario, se convierten casi siempre en residuos competitividad de los productos; siendo en los plásticos
después de su uso, lo que contribuye a aumentar donde se manifiesta en mayor proporción. No obstante,
progresivamente su volumen. permanecen en el mercado los envases de papel y cartón,
vidrio, hojalata y aluminio, estos últimos con un incremento
Los envases y embalajes han desempeñado un papel notable en refrescos cervezas y aguas (1).
determinante en la preferencia de los consumidores
en los últimos años, tanto desde el punto de vista de La existencia de cada vez mayor número de materiales
sus funciones en la conservación de los alimentos sintéticos no biodegradables utilizados como material de
envase, ha hecho que se promulguen una serie de
*Soledad Martí Ingeniera Química (ISPJAE, 1975).
Soledad Bolumen Martí:
directivas que tratan de regular la gestión de los envases
Investigador Titular. Máster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
y sus residuos y minimizar su presencia en los
(IFAL, 1998). Jefa del Departamento de Envases. Sus principales
líneas de trabajo son los envases y embalajes para alimentos. vertederos (2,3).
70 Ciencia y Tecnología de Alimentos Vol. 16, No. 1, 2006
La conservación del medio ambiente promueve el Desarrollo
estudio de formas de reducir los desechos de materiales
de lenta degradación que son fuente de contaminación La industria alimentaria en Cuba está subdividida por
y su reemplazo por materias primas de origen uniones de empresas, abarcando las producciones de
agropecuario, como proteínas y polisacáridos, recursos cervezas, confituras (galletas, chocolates, caramelos,
renovables abundantes en la América Latina. La gelatina, pastas, etc.); conservas de frutas y vegetales
utilización de polímeros biodegradables para la (dulces en almíbar, mermeladas, jugos y néctares, purés
obtención de envases y películas es una de las de frutas, conservas de tomate, salsa y aderezos, entre
alternativas viables que no genera costo ambiental. otros; productos lácteos (yogur, mantequilla, leche
Además, el incremento en la producción de recursos pasteurizada, leche en polvo, harina lacteada, helados,
renovables, es un elemento movilizador de la economía leche concentrada, quesos, etc.); productos de molinería
de los países en vías de desarrollo. (harina de trigo); bebidas alcohólicas (vinos, rones,
cremas, etc.), bebidas no alcohólicas (refrescos,
El diseño de un producto es un proceso creativo y debe aguas); aceite vegetal refinado y productos cárnicos.
considerar los factores medioambientales a lo largo de Prácticamente en todas estas producciones se utilizan
las distintas fases del ciclo de vida, lo cual incluye la envases plásticos, rígidos o flexibles, ya sea como
naturaleza de los materiales empleados, la optimización envase directamente o como embalaje (4).
del transporte, el uso de tecnologías limpias, la
comercialización, la satisfacción de los requerimientos Los envases utilizados para la conservación de los
del cliente, entre otros. productos pueden agruparse en papel y cartón, vidrio,
hojalata, aluminio y plásticos. La Tabla 1 muestra los
En el presente trabajo se presentan algunos aspectos envases comúnmente utilizados por la industria de
de esta temática referidos al empleo de los envases y conservas de frutas y vegetales.
embalajes en al industria alimentaria.
Tabla 1. Tipos de productos y envases
Tipos de productos Envases
Alimentos infantiles Frascos de vidrio con acabado Press-Twist
Envases de hojalata, envases de aluminio de dos piezas, Tetrabrik
Jugos de frutas Botellas de vidrio de 300 mL con acabado corona.
Envases metálicos (hojalata y aluminio)
Materiales multicapa: Tetra Brix Aséptico; Stand up (Doicepack)
Botellas PET (Polietilen-Tereftalato), hasta la fecha se han desarrollado
equipos para su producción con propiedades específicas de resistencia
térmica superior a 95 ºC, patentado por la Krupp Corpoplast Mono
Thermo.
Conservas de frutas, Envases de vidrio acabado Twist-off: 360, 500, 1 kg
conservas de vegetales Envases de hojalata: 211 x 400, 401 x 411
Jugo de tomate concentrado Envases de vidrio acabado Twist-off 1/2 kg, 1kg
(17-19 % sólidos) Envases de hojalata de 211 x 400 y 401 x 411
Tetra Brix Aséptico
Pasta de tomate (24-28-32 %) Envases de hojalata: 603 x 700
Bag in box (200 kg )
Bag in drum (200 kg )
Semielaborados Envases metálicos: 603 x 700
Bag in box
Bag in drum
Envasado aséptico en grandes contenedores
Ciencia y Tecnología de Alimentos Vol. 16, No. 1, 2006 71
Se usó la de película retráctil como embalaje y cajas Polietilen Tereftalato
de cartón para los envases más grandes.
Las botellas PET son producidas nacionalmente una
Proceso de recuperación en Cuba parte a partir de preformas importadas y recientemente,
se han instalado dos líneas de producción de preformas,
En el proceso de recuperación, los plásticos requieren que abastecen parte de la demanda nacional. También
de una separación previa, de acuerdo a los tipos de se encuentran en el mercado productos importados en
resina, antes de su reciclaje, con el objetivo de este tipo de botellas. Se identifican con el número 1,
incrementar su valor y asegurar la calidad de las resinas aunque existen nacionalmente otras formas a través
recicladas. de la impresión en los moldes.
Los envases plásticos de mayor uso en Cuba y sobre Policloruro de vinilo
los cuales se trabaja en su impacto sobre el medio
ambiente son: polietileno de baja densidad, polietileno Se fabrican bidones que son utilizados en el envasado
de alta densidad, polietilen tereftalato, poli cloruro de de agua mineral. También, se producen frascos para el
vinilo, polipropileno, poliestireno, entre otros. envasado de aceite, salsa china, etc. Este material tiene
un amplio uso en artículos como tuberías, perfiles de
La mayoría de los consumidores muestran ventanas, elementos de fachadas, pisos, artículos
preocupación por reciclar los plásticos. Sin embargo, domésticos, entre otros.
frecuentemente lo que sucede es que el público no tiene
el conocimiento acerca de la amplia variedad de En el país, las botellas que se producen tienen una
plásticos y sus distintas características, las cuales deben impresión del molde similar a una sonrisa.
preservarse a través del proceso de reciclaje. Internacionalmente se identifican con el número 3 y /o
con las siglas del producto PVC
Polietileno de baja densidad
Polipropileno
Se produce nacionalmente para satisfacer parte de la
demanda de la industria, el resto es importado. Se utiliza Este material tiene un gran uso en tapas para frascos y
en el envasado de productos líquidos y en productos de botellas. Se utiliza además, en sacos para productos
baja humedad que son comercializados en pequeños hortícolas, fibras para tejer sogas y cordeles,
períodos de tiempo. Tiene un amplio uso como material absorbentes. Se identifica con el número 5.
para el retractilado en la conformación de embalajes.
Poliestireno
En el caso de los envases rígidos, se identifican
generalmente con el número 4 encerrado en un Se utilizan en potes, vasos, cubiertos de cumpleaños,
triángulo, según el Código de Identificación de palillos, juguetes, etc. El poliestireno espumoso se
Polímeros.También pueden observarse las siglas PEBD emplea en recipientes para carnes, huevos y otros
o LDPE y encontrarse identificados con las letras PE. alimentos, así como en contenedores, bajillas
desechables, etc. Se identifican con el número 6 y/o
Polietileno de alta densidad con las siglas PS.
Se encuentra como material usado en la fabricación De los envases mencionados anteriormente, las mejores
de cajas para: cervezas, refrescos, acopio agrícola, experiencias en el reciclado se han obtenido con las
pomos de leche y yogur. En la confección de tinas para botellas PET, las que tienen un sistema de recolección
helado, recipientes y artículos de uso doméstico. que ha permitido disminuir su presencia como residuo
Además, es un material ampliamente utilizado en bolsas sólido en el medio ambiente. Actualmente, se tritura, se
para tiendas. Generalmente, en el fondo de los envases convierten en pacas y son exportadas.
se identifican con el número 2, o con las siglas PEAD
o HDPE.
72 Ciencia y Tecnología de Alimentos Vol. 16, No. 1, 2006
El resto de los materiales plásticos son recuperados a constituyen una de las características más importantes
través de los órganos locales en cada Municipio, casas a considerar para seleccionar y diseñar los envases
de compra, organizaciones de masa, etc. Existe una alimentarios (5).
ley que reglamenta el reciclado de todos los desperdicios
que generan las fábricas productoras. El ecodiseño es una herramienta que facilita la mejora
de los productos en numerosos aspectos, pues se
Con relación a otros países, la información consultada caracteriza por la selección de las cantidades y
plantea que aproximadamente 50 % de todas las naturaleza de los componentes y materiales utilizados,
botellas en EE.UU. y en Europa están fabricadas con por la forma de identificación de los diferentes
PET. En Europa y Brasil, se recicla alrededor del 35- componentes para facilitar su posterior reciclaje y la
40 % del PET recuperado; en Japón, 50 %; en utilización de materiales fáciles de limpiar, reparar y
Argentina, solo aproximadamente 9 %. reutilizar, por la eliminación de los materiales más
peligrosos asociados al producto, por la eficiencia en el
A nivel internacional, los envases de PET multicapa uso de energía y recursos naturales utilizados en su
están aprobados en Australia, Austria, Bélgica, Chile, fabricación y por la valorización del producto en su ciclo
Francia, Gran Bretaña, Japón, Noruega, Nueva final de vida (Ecoeficiencia, 2002). Proyectar un
Zelandia, Suecia, Suiza y EE.UU., mientras que el producto significa coordinar, integrar y articular todos
Canadá ha establecido guías formales de reciclado que aquellos factores y aspectos que condicionan el proceso
los contemplan. En el MERCOSUR, se ha aprobado el creativo de la estética de este, de sus atributos de
uso de los envases de PET tricapa para bebidas calidad, seguridad y medio ambiente, para crear una
analcohólicas carbonatadas (Resolución GMC N° 25/99 nueva estética medioambiental (6)
del MERCOSUR) (3).
Para implementar en una empresa un proyecto de
Los envases y el ecodiseño ecodiseño, es necesario crear un grupo multidisciplinario,
donde se incluya: calidad, producción, compras, logística,
Debido a su naturaleza química, la mayoría de los medio ambiente, marketing, ventas, entre otros.
alimentos sufre un deterioro progresivo durante su
almacenamiento y transporte, siendo las principales A continuación se presentan algunas actuaciones a
causas de detrimento de la calidad los procesos de tener en cuenta para la mejora industrial a través del
oxidación, de ganancia o pérdida de humedad, los ecodiseño:
cambios texturales asociados a cambios en la humedad
del producto, el efecto de las reacciones enzimáticas y Diseño:
la acción de los microorganismos. La acción nociva de
estos agentes puede minimizarse en gran medida con • Comprobación y análisis de los prototipos diseñados.
la utilización de envases y sistemas adecuados de
envasado . • Orientar sobre la naturaleza de los materiales.
Es indudable que la tecnología de conservación y el • Prevenir fallos y alargar la vida del producto.
diseño del envase deben ajustarse a cada producto, su
Producción:
selección es uno de los puntos críticos para garantizar
la calidad y vida útil de los alimentos envasados.
• Utilización de materias primas renovables y de bajo
impacto ambiental.
Por su implicación en la adecuación de un envase con
el alimento envasado, las propiedades de transporte de
• Utilización de subproductos y materiales reciclados.
los polímeros y particularmente las propiedades barrera
a gases (oxígeno, dióxido carbónico) y vapores, • Minimización de emisiones, vertidos y residuos.
• Reducción del consumo de energía y agua.
• Implantación de tecnologías limpias.
Ciencia y Tecnología de Alimentos Vol. 16, No. 1, 2006 73
Distribución: Consumo:
• Diseño de la red de establecimientos con criterios de • Reutilización o reciclaje de los envases utilizados.
prevención ambiental.
• Información detallada y recomendaciones de la gestión
• Optimización del transporte y sistema de embalaje. del producto cuando acaba su vida útil.
• Reducción, reciclaje y reutilización de los envases. • Información clara y concisa sobre el buen uso,
practicas de mantenimiento, limpieza y cuidado del
Comunicación: producto.
• Información sobre los aspectos e impactos
medioambientales del producto.
CONCLUSIONES
• Campañas de fomento de reciclaje y reutilización.
El aumento del número y variedad de materiales de
• Información sobre los elementos diferenciadores del envase y la política ambiental en auge, están exigiendo
producto y los beneficios asociados a su adquisición. un profundo cambio en el diseño, fabricación y
comercialización de los productos envasados. La
protección sostenida del medio ambiente exige la
adecuada gestión del flujo creciente de residuos. Los
trabajos a emprender comprenden como tareas
fundamentales: prevención en la generación de residuos,
reutilización, reciclaje, valorización, energética y
eliminación.
REFERENCIAS
1. Ariosti, A. Aplicaciones y desafíos en envases de PET reciclado en contacto con alimentos, en Seminario: Nuevos
desarrollos en envases para alimentos, envases activos y biodegradables. Monterrey, México, 2004.
2. Martino, M.; García, María A. y Zaritzky Noemí, E. Materiales poliméricos para el diseño de envases activos, en
Seminario: Nuevos desarrollos en envases para alimentos, envases activos y biodegradables. Monterrey, México, 2004.
3. Nerín, C. Situación sobre la problemática medioambiental de los envases. El ejemplo de Europa, en Seminario: Nuevos
desarrollos en envases para alimentos, envases activos y biodegradables. Monterrey, México, 2004.
4. Bolumen, S. Envases plásticos. Medio ambiente. Experiencias en Cuba, en Seminario: Nuevos desarrollos en envases
para alimentos, envases activos y biodegradables. Monterrey, México, 2004.
5. Rodríguez, M. S.; Albertengo, L. E. y Gentili, A. R. Envases a partir de quitosanos, en Seminario: Nuevos desarrollos en
envases para alimentos, envases activos y biodegradables. Monterrey, México, 2004.
6. ONUDI. Ecodesign. Consultado en el año 2004 en http//: PILOTESPANOLPDSINDEX.HTM.
74 Ciencia y Tecnología de Alimentos Vol. 16, No. 1, 2006