[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas10 páginas

FASES 2 - Teoria de La Personalidad

El documento explora las teorías de la personalidad, destacando la falta de una teoría única que explique todos los fenómenos asociados. A través del análisis de la película 'Intensamente', se ilustra cómo las emociones influyen en la personalidad y se enfatiza la importancia de aceptar las diferencias individuales. Se concluye que cada persona es única y que las experiencias y emociones son fundamentales en la formación de la personalidad.

Cargado por

TATIANA MUÑOZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas10 páginas

FASES 2 - Teoria de La Personalidad

El documento explora las teorías de la personalidad, destacando la falta de una teoría única que explique todos los fenómenos asociados. A través del análisis de la película 'Intensamente', se ilustra cómo las emociones influyen en la personalidad y se enfatiza la importancia de aceptar las diferencias individuales. Se concluye que cada persona es única y que las experiencias y emociones son fundamentales en la formación de la personalidad.

Cargado por

TATIANA MUÑOZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FASES 2 - TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

CURSO: PERSONALIDAD (PLAN NUEVO) - (403004A_761)

ELABORADO POR:

TATIANA VALENTINA MUÑOZ VERA

NUMERO DE GRUPO: 284

PRESENTADO A:

FRANCY PAULINA RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA: PSICOLOGÍA

SAN VICENTE DEL CAGUÁN

2020
INTRODUCCIÓN

 En las etapas iniciales de la diciplina científica, la creación de teoría surge del

pensamiento espontaneo del científico, a partir de su creatividad o su propia

creación del mundo. En una etapa mas avanzada del conocimiento, cuando hay

distintas teorías de compiten entre sí, se establecen requisitos que deben cumplir

esas teorías para dar lugar a supuestos compartidos con toda la comunidad

científica, lo que permite el progreso de la ciencia dentro de un cierto campo del

saber.

Al igual que ocurre con las definiciones de la personalidad, tampoco existe una

teoría única general que pueda dar cuenta de todos los fenómenos asociados con la

personalidad y que, según los criterios previamente expuesto, cumpla todos los

requisitos de una teoría científica. Lo que se observa es un número elevado de

teorías que intentan explicar un rasgo mas o menos de fenómenos.

Copiado de: Bermúdez, M. & Pérez, G. (2017). Psicología de la personalidad:

Teoría e Investigación. Volumen I. Capítulo 2: Modelos teóricos en psicología de la

personalidad. Recuperado de: https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?

docID=4850295&ppg=53.
OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL:

Este trabajo tiene como objetivo conocer más a fondo el concepto de personalidad y

por medio de mapas mentales, diapositivas conocer su concepto, estructura y

fundamento de igual forma por medio de una película conoceremos cada paso que

ha dado la personalidad en la psicología para terminar finalizaremos con un breve

análisis de todo lo visto y retomado en nuestra mente con la película Intensamente.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Caracterizar una recolección de información por medio de distintas maneras

como lo son por medio de un análisis, Diapositivas e mapas mentales.

Con el análisis quiero mostrar o más bien dar a conocer los distintos autores

o escritores que por medio de palabras nos dan a conocer el concepto

específico, estructuras y fundamentos de la personalidad.


CONTENIDO

1. Link de los OVIS

Tutora yo le había comentado que no había podido ingresar para realizar un OVI en

el programa Knovio, así que se me ocurrió hacerlo de esta manera, aquí le dejo el

link, lo subí a YouTube.

https://youtu.be/orE-5bsL3_Y.
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA INTENSAMENTE

Hay variación de elementos en esta película que me apresaron y los pongo a disposición,

tanto para dar una reflexión, como para realizar un breve análisis de esta película

intensamente esta película nos trata de mostrar nuestro mundo interno lo cual hace

referencia que es único e irrepetible Nuestro “mundo interno” es único e irrepetible: Si, esto

parece quizás un poco obvio desde la lógica, pero ciertamente en la cotidianidad no

estamos tan cerca de interiorizarlo. Frecuentemente creemos que lo que decimos es Así y

que tenemos la razón y que es la verdad, esto es interesante ya que como podemos ver en la

película gráfica claramente como las personas tenemos un mundo diferente en nuestro

celebro, ahí es donde predominamos distintas formas de ser y de actuar en la vida.

En ocasiones acostumbramos a decirles a las personas, es que usted no ve realmente el

mundo como es, en ese preciso momento fallamos porque cada uno de nosotros tenemos un

modo muy distinto de ver el mundo, desde tal punto debemos aceptar las diferencias ya sea

menos complejo de lo que es generalmente, desde el enfoque humanista lo que se quiere

hacer es tomar una característica del existencialismo y la fenomenología y proponer un

estudio del ser humano en este caso toma el del personaje principal que es la niña Riley de

11 años, entendiendo el estudio como un ser consciente, intencional, en constante

desarrollo y cuyas representaciones mentales y estados subjetivos son una fuente válida de

conocimiento sobre sí mismo, el ser humano está provisto con facultades de decisión,

libertad y conciencia para elegir y tomar sus propias decisiones. Analizando esta película

Intensamente y tomando como referencia la teoría Humanista de la personalidad,


observamos que aquí se manejan 5 emociones dentro de la pequeña Riley tales emociones

comienzan a funcionar en cuanto nace la bebe se van generando cada vez más frecuente,

estas emociones son alegría ,tristeza, furia, miedo y desagrado las cuales son de las

emociones básicas de nuestro ser, son las que nos ayuda a mostrar que es lo que en

determinado momento sentimos, en esta película se ve la interacción de las emociones con

los demás personajes en la escena donde se encuentran en una comida familiar y de ahí se

empieza la interacción de las emociones. Una de las primeras emociones que nace Riley es

la alegría la cual es un personaje que en todo momento se encargaba de sumar alegrías a la

vida de Riley, esta emoción le permitía que ella sonriera y que tuviera fe y que intentara

interactuar con los otros niños de tal película, La segunda emoción que se muestra es

tristeza y es el momento en el que Riley llora por primera vez al sentirse hambrienta, de ahí

para adelante empieza a crecer el combo de emociones y sale Furia, desagrado, temor, estos

cinco son básicamente todo lo básico de todos los seres humanos, ya que cada una de ellas

cumple una función distinta y especifica dentro de nuestros comportamientos en este caso

el del protagonista, alegría es la que se encarga de que las vivencias y recuerdos sean

felices, furia es la que busca justicia, desagrado imposibilita la intoxicación social, temor se

asegura de la seguridad y por ultimo tristeza aunque algunos piensen que no sabe cuál es el

rol de tristeza yo pienso que tristeza es necesaria y muy importante en la vida de todo ser

humano.

Cada isla indica como es la personalidad de Riley, esto representa la formación a través

de los pensamientos centrales los cuales son experiencias importantes y significativas en

la vida de toda persona, al final de la película se evidencia como la protagonista está


empezando a entrar la etapa de la pubertad, formándose y construyéndose así otras islas de

personalidad, ya que, si nos damos cuenta a partir de nuestra adolescencia, es que la

personalidad de sí mismo empieza a moldearse y transformándose para consolidar este

periodo. Según la teoría de humanista de la personalidad Carl Rogers enfatiza la

importancia de la tendencia hacia la autorización en la formación, según Rogers el

potencial del individuo humano es único, y se va desarrollando de forma única dependiendo

de la personalidad de cada persona.

Los autores como Abraham Maslow (con su popular Pirámide de Maslow) o Rollo May

definen una visión positiva del ser humano, según la cual todos somos capaces de

convertirnos en el tipo de personas que deseemos; Nosotros somos dueño de lo que

queremos ser, siempre he pensado en algo que cierta vez escuche de decía Intenta y falla,

pero nunca falles en intentarlo. Esta frase me llego al alma es algo real, algo que debemos

tener claro y presente en todo momento, como pudimos evidenciar en la películas las

decaídas y las tristezas son fundamentales para lograr y llegar a donde queremos, si nos

sentimos triste lloramos y gracias a eso nos levantamos con más ganas de luchar, el

obstáculo que mata solo vive en nuestra mente de ahí para adelante todo muro es fácil

de derrumbar, en mi corta vida he pasado por muchas cosas entre esas demasiadas

decaídas, pero aquí estoy luchando cada día, porque en mi día a día me meto una frase

en la cabeza y la cual es, no por miedo a herrar lo vas a dejar de intentar, soy una de las

personas que siempre motiva a los demás para salir adelante y jamás darse por vencido,

pienso que el fracaso solo es imaginario, el fracaso solo vive en nuestra mente es lo primero
que tenemos que vencer y empezar a creer en uno mismo, porque nunca debemos permitir

que los miedos ocupen el lugar de nuestros sueños.


CONCLUSIONES

En el anterior trabajo, encontramos los diferentes conceptos de Personalidad, nos dimos

cuenta de cómo un ser humano puede tener diferente tipo de personalidad, esto es lo que

nos hace diferentes de los demás y por la misma es que somos únicos. Además, vimos las

diferentes maneras de medir la personalidad, a través de los diferentes métodos,

encontramos las diversas teorías respecto a la personalidad que existen como lo son, la

teoría de Sigmund Freud, y La teoría de Alfred Adler, quien, aun siendo discípulo de

Sigmund Freud, condujo sus propias investigaciones y disintió en contra de la teoría de

Freud, aplicando la suya propia.

En esta película observamos como una niña de 11 años experimenta sus 5 tipo de

personalidades y podemos observar el rol tan importante que tiene cada uno de ellos,

pudimos observar cada escena y logramos ver una que resaltaba más como la escena

cuando alegría se dio cuenta que las lágrimas son tan importantes como la risa, esa es una

de las grandes enseñanzas que deja la película Intensamente.

La película de Pixar que, desde su estreno, quienes comenzaron a verla se le fue

despertando la simpatía de todos adultos, jóvenes y niños a preguntarse por las emociones

en su mente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Bermúdez, M. & Pérez, G. (2017). Psicología de la personalidad: Teoría e

Investigación. Volumen I. Capítulo 2: Modelos teóricos en psicología de la

personalidad. Recuperado de: https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?

docID=4850295&ppg=53.

 Montaño Sinisterra, M.; Palacios Cruz, J.; Gantiva, C. (2009). Teorías de la

personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia.

Avances de la disciplina, Julio-diciembre, 81-107. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdf.

 Cervone, D.& Pervin, L. A (2009). Personalidad teorías e investigación.

Segunda edición. Capítulos 3 al 8 y el 10 y 11. Recuperado de https://ebooks-

manualmoderno-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/pdfreader/personalidad.

 Cantón, J., Cortés, MR, y Cantón, D. (2014). Desarrollo socioafectivo y de la

personalidad. Madrid: Alianza Edi. Davidoff, L. (2003) 3ª edición.

Introducción a la psicología. McGraw-Hill. Capítulos 4 y 5. Recuperado de:

https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3228772.

También podría gustarte