Business model canvas
Herramientas orientadas a startups para validar ideas de negocio
Business model canvas diseñado para usar en negocios bien establecidos para evolucionar con el
tiempo. Es flexible, intuitivo para identificar riesgos. Plan de negocios de una pagina. Tiene 9
secciones para rellenrlas con información particular sobre el negocio. La primera sección es los
segmentos del consumidor y aquí habla de quien es el cliente mas importante a quien se le esta
entregando valor. Cada persona tiene unos problemas o necesidades que el producto o servicio
pueden resolver y eso es lo que se especifica en la sección de proposición de valor, trabajos por
hacer, ganancias y perdidas del cliente y agrurlas con el valor del producto. Los canales son las
unidades de comunicación usadas para buscar los segmentos del consumidor. Las relaciones con el
consumidor hacen referencia a como se interactua con los cientes incluye servicio post venta y
retroalimentación. Flujo de ingresos son los medios específicos que tiene el negocio para
conseguir dinero. Actividades clave cubren todas las cosas que son necesarias alcanzar para hacer
el negocio funcionar. Recursos clave son los bienes que se necesitan para el funcionamiento del
negocio. Compañeros clave son todos los interesados externos que pueden contribuir al negocio.
La estructura de costo dice en que se gasta el dinero, toca especificar costos futuros si el negocio
esta en crecimiento. Esta sección abarca costos de compra de hardware, desarrollo de software,
renta…Cuando se completan todas las secciones del modelo el siguente paso es el análisis ya que
se tiene un vistazo general y se pueden descubrir embotellamientos.
Lean canvas es usado por emprendimientos para lanzar sus productos
La empresa que más me llamó la atención es “Alcagüete”, que es una industria productora de
alimentos, más específicamente de snacks saludables. Esta empresa llamó mi atención por su
iniciativa social que busca erradicar la malnutrición. Alcagüete plantea un modelo de negocio en el
que por la compra de uno de sus productos, ellos entregan un alimento nutritivo a un niño en
riesgo o estado de desnutrición. Además de esto, la empresa está comprometida a entregar
utilidades, ingresos, acciones o tiempo pro-bono a causas caritativas. Me gustó ya que es un claro
ejemplo de como identificaron un mercado que cada día está creciendo más, que es el de las
personas que están buscando una alimentación más saludable y menos procesada, y por medio de
esto crearon una empresa que no solamente les brinda beneficios económicos a sus trabajadores
sino que tiene la capacidad de crear un impacto social en Colombia, ayudando a una de las
poblaciones más vulnerables que tenemos que son los niños.