[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas8 páginas

Interés Simple PDF

1) La capitalización simple es un método financiero donde los intereses de cada periodo se calculan sobre el capital inicial y no se acumulan. 2) La fórmula para calcular el monte final es Cn = Co(1 + i)n donde Co es el capital inicial, i es el tipo de interés anual, y n es la duración. 3) Este método se usa comúnmente para operaciones a corto plazo debido a su simplicidad.

Cargado por

lorena sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas8 páginas

Interés Simple PDF

1) La capitalización simple es un método financiero donde los intereses de cada periodo se calculan sobre el capital inicial y no se acumulan. 2) La fórmula para calcular el monte final es Cn = Co(1 + i)n donde Co es el capital inicial, i es el tipo de interés anual, y n es la duración. 3) Este método se usa comúnmente para operaciones a corto plazo debido a su simplicidad.

Cargado por

lorena sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ffi -,,: i::.:.

-" - I

{) m ....Capitalización simple l

{
) Recibe el nombre de capitalizacién simple la ley financiera en la que los intere.
S¿hi;l¡ '¡;r:it ses de cada periodo de capitalización se calculan siempre sobre el capital inicial. x
En este régimen de capitalización
decir, no se van acumulando.
los inte eses crecen en la misma Si llamamos:
proporción que el tiempo.
C¡,: Capital inicial.
1: Interés de un periodo.
r) 1¡: Intereses totales.
{ i: Tipo de interés anual en tanto por uno, que representa la cantidad que se ob-
) tiene por cada unidad monetaria invertida.

A pesar de que en la capitalización


n: Duración de la operación de capitalización.
simple los interese§ se calculan Los intereses del primer periodo serán:
siempre sobre el capital inicial, es-
to no significa que se distribuyan Ir: C()'i
periodo a periodo, sino que se re-
Los del segundo periodo:
tienen hasta el final de la opera-
ción, cuando se entregan de una 12: Cs'i
sola vez. Efectivamente:
Los del tercer periodo:
En e1 primer periodo el capital
13 : Cs'i
será:

Ct= Co+ Co'i -- Co + 1r Los del periodo rz:

En el segundo periodo se retienen


Irr: C¡'i
los intereses, pero el cálculo de los Los intereses totales seran:
nuevos se hace sobre Cs:
Cz= Co r- 11 + Co'i = Ir: It + 12+ 1* * "' * Iu: Co'i + C0'i + Co'i.-.C¡r'i: C¡'i'n
= C6* 11* 12

como
Ir: Co'i'n
It: Iz
entonces
C2= C¡* 2[1
Ir=Co'i'n
En el tercer penodo:

Ct= Co+ lt+ 12+ C6'i:


= Co * It+ ln+ 13
como
I, * 12: lj 0 1 2 3 4 5.....--^...-....--....*--....-',1
entonces
C3=C¡+31,,
En el periodo n:
Figura 2,.1, Representacién gráfica de los intereses totales en capitalizacién simple.

C,,= Co* nl1: C6 * nCg'i=


* Llamaremos montante o capital final al capital obtenido al final de la operación.
= Co(l n'i)
Luego hemos llegado a C,: Co * I,
C,,:Cs(l +,?'l)
o bien
Resultado que ya conocíamos.
C,,: Co+ C0.i.n: Co(l * i'tt)

Cn: Co(1 + i'tt)

't *u,i
@ Cengage Learning Paraninfo
C,,
Ir
C,,=Co+17=(011 ¡¡'n,

.'- Ir= c¡'i n

Cr:

0 1 2 3 4 '- - "---'""^-"-""'n
Figura 2,2. Representacién gráfica del montante y de los inlereses totales
en capitalización simPle'

Como ventos, para un mismo capital y tipo de interés, cuanto mayor sea el tiempo
que dura la operación, mayor será el montante obtenido. Además, obsérvese como la
difer.encia enire el interés total obtenido y el montante es el capital inicial, pol'lo que
ainbas gráficas resultan ser paralelas.
Este tipo de régimen de capitalización se suele usar en la práctica en las operacio-
nes a cortto plcrzo (por motivos didácticos comenzaremos aplicándolo a operaciones
cuya duración sea superior al año).

EJÉMFLO§
',:;\ Calcular el interés que proclucen 6.000 € colocados al lT?a anual durante seis
años.
Ir: Co' i'tt
Recordemos que i ha de expresarse er) tanto por uno, es decir, lo que nos
va a generar cada euro invertido, mientras que en el enunciado viene expresa-
do en tanto por ciento, es decir, lo que nos genera cada cien euros invertidos.
Por tanto, para transfotmarlo:
t2
i- :0.12
Por tanto:
- 100

1r : 6.000 '0,12'6 : 4.320 €


Calcular el montante de la oPeración anterior:
Existen dos posibilidades:
rr C,, : Co* 1r: 6.000 + 4324 : 10.320 €
.li C,, : Co(l * i'rr) : 6.000(1 + 0,t2.6) : lo.32o €

,{.-¡ f, e s.u fu * q.§u * ;,}s''u,;x rx *.[:t § ff f* q, a,§ * i *¡ [¡: s'*ti gms: $"t

{,}§s fl ;it um g:ñ,ñ,;* $ üN*r:ilq1$ffi t;ü. : g¡fr r,l

l .;iL'r¡ilr rXt'i r'r;¡:ril;ll


Despejando C6 de la Ecuación (2.2):

Cu: C, * I.t'-+ C,, - I,


",t .*
H#
Q Cengage Learning Paran¡nfo
Si lo hacemos en la (2.3):

C-
Cn: Co$ * i'n) --+ Co:
Ti¡.n
EJEMPLOS
r¡i Un inversor sabe que le ingresaron en su cuenta corriente 2.900 € por una
operación pactada con un banco hace cuatro años, en capitalización simple al
4Vo anual ¿CuáI fue el capital inicial?
ir; Desconocemos la cuantía de los intereses totales, por 1o que aplicamos (2.5):
c- 2.900
:
co: TÉ,: 1 + o,o4.4
2'5oo €

Si sabemos que una operación nos generó intereses totales por 500 €, y
que el montante ha ascendido a6.700 €, ¿cuál fue el capital inicial?
Podemos aplicar (2.4):
Co: Cn - Ir: 6.700 - 500 : 6.200 €

I i'.:.,lril!r¡ {J,,?,r¡,.;;ijjrrl

Para calcular el tiempo de la operación podemos despejar (2.1):

Ir: Co'i'n -+ n :
"
Co'i

Si no conocemos los intereses totales partiremos de (2.3):

+¡'l-*:
cn: co(t
co I * i.n--+*
co- ,: i.n--+c"
=co:
co
i.t't--+

+ n:
C,- Co
Co'i

EJEMPLO§
.ir Sabemos que nuestra inversión de 5.000 € ha generado 700 € en capitaliza-
ción simple alT%o anuaL ¿Cuánto tiempo duró la operación?
7oo :2años
n:',
co'i - 5.000.0,07
1.,. Queremos saber cuánto tiempo se mantuvo una inversión de 12.000 € que
produjo un montante de 12.720 € al2%o anual de capitalización simple.

n:
t2.720 - 12.000
: 3 años
12.000.0,02

! .q:', i,','r,''¡'1,ii'I ¡,:ii{r"li.:.',

Se pueden calcular a partir de (2.1):

17: Cs'i'n

fi.
x.l
@ Cengage Learning Paraninfo
,;

O bien como la siguiente diferencia:

Iv: C, - Cs

EJEMPLO
Calcular los intereses de una operación en la que se obtuvo un capital final de
1.205 € con una inversión inicial de 1.100 €.
Ir: C, - Co : t.205 - 1.100 : 105 €

i ;1.;iiririr¡ tir:i;'i¡,,1 ti:' ¡ttt¿'¡t:'.


_{)
Se puede obtener de despejar (2.1): /
)
:,!rjilril,: iilii':
,Ir
L- Aunque hemos comentado que la
Co'n capitalización simple se suele usar
en operaciones a corto plazo, en la

O bien de (2.3): realidad, más que la duración de la


operación, 1o que define el tipo de
régimen de capitalización a usar
cn l * i.n--+-:c" l:
:: cn-
i.n--+ -iJ:
co
i.n--+ es el tipo de operación; así, las
co co- co cuentas conientes, libretas de aho-
ro, etc,, usan este régimen de ca-
pitalización, mientras que los de-
, Cn- Co
a:- pósitos a plazo fijo suelen usar la
Co'n capitalización compuesta aunque
la duración de la operación sea s&
lo de unos pocos meses.
EJEMPLO
Una operación nos ha producido un montante de 544 € durante 3 años con una
inversión inicial de 400 €. ¿A qué tipo de interés se pactó la operación?

-i:
544 - 400 144
:-:A-12 i- 0,12
400.3 1.200

mTantos equivalentes
Hasta ahora todos los periodos de tiempo considerados eran años, y el tipo de
interés era anual, pero lógicamente nos podemos encontraf con que el tiempo no se
Años 1
mida en años, sino en días, meses, trimestres, etc,, o que el tipo de interés ,?o sea
anual, sino que sea un tipo de interés mensual, trimestral, etc. Semestres 2
Cuatriméstres 3
En este caso existen dos posibilidades para solucionar el problema:
Bimestres 6
;i ) Transformar el tiempo en la unidad temporal que mida el tipo de interés (este
Meses 12
método se desarrolla en el apéndice de la unidad).
Semanas 52
i¡] Transformar el tipo de interés en su equivalente de la unidad temporal en la
que estemos rabajando. Días (año civil) 365
Dlas (año comercial) 360
Antes de proceder a la transformación hay que tener claros los subperiodos que
posee un año (lo que llamaremos frecuencia de fraccionamiento n).

,O Cengage Learning Paraninfo


?1.. .,
'$
. §'amtrle¡s *qx'x ff v;a$*rm'[ryr¡

Llamaremos tantos equivalentes a aquellos que aplicados a un mismo capit*l


inicial durante el mismo plriodo de tiempo den los mismos intereses totales (y p¡"
tanto capitales finales) independientementé de la unidad de tiempo con que se trabaje
Imaginemos que tenemos un capital inicial C0, en capitalización simple durantr
un perio-do cle tiempo a un tipo de inierés anual i, y queremos calcular el tanto equiva-
lenie a éste en una unidad temporal inferior, es decir, el tipo de interés que produce ei
mismo montante si se aplica sobre el mismo capital inicial y el mismo periodo d*
f\ tiempo:
i:
Tipo de interés anual.
)
:r:,,lli:;¡ rl::t'r
Cn: Capital inicial.
En este régimen de capfalización
C,,: Capital final.
los tantos equiralentes son aque- n: Duración de la oPeración en años.
ilos que se encuentran en la mis-
Frecuencia de fraccionamiento (número de subperiodos que contiene un año)'
r¡:
ma proporcién que el tiemPo'
iq,,;; Tanto equivalente (nuestra incógnita)'
: -_I
t(n\ -
m c,: co(l + l.n) ydeseamosquecoincidacon: c,: co(l * iuur'n'rrt)
C0(1 + i'rt): Co(1 + i6,¡'tt'rr)--+(1 *i'tt):(1 + i1,,¡'11'ttt)
| * i'n: I + i,,ur'n'm'-+ i'fi : iqn¡'n'tn -'+ i: iq,,,¡'ttt "+

l_
I
+ lhnl- -m

EJEMPLO§
:i r Calcular el tanto equivalente mensual del l27o anual en capitalización simple'
Los tantos equivalentes se encuentran en la misma proporción que el tiem-
De ahora en adelante r repre' po en capitalizaiión simple; si un mes es la doceava parte de un año, el tant*
sentará el tiempo expresado en mensual también lo será:
la misma anidail temPoral a la o.t2
que se refiera el tipo de interés. l(rz) : 0.01
Así, si el tipo de interés es diario,
ri se expresará en díasi si es men-
t2 -.
t2

sual, n se expresará en meses, etc,


itt Calcular el tanto equivalente trimestral del \Vo anual en capitalización simple:
Hay que tener mLlY en cuenta este 0.08
hecho a la hora de aplicar las fór- i,*, : : 0,02 -» 270 trimestral
mulas vistas anteriormente; así, si
?
en la Ecuación (2.9) exPresamos
' i Calcular los intereses que producen 1.000 €:
el tiempo en días, obtendremos el
tipo de interés diario, pero si lo ex- i I Al2Ía trimestral durante 8 trimestres.
presamos en meses, obtendremos
el tipo de interés mensual (regla l, AlSVo anual durante 2 años'
aplicable para ei resto de las fór- 1' I : Cr,'iqa1'tt'rr : 1'000'0'02'2'4 : 160
mulas).
8 trimestres

-; I: Cn'i'tt:1.000'0,08'2: 160

Los resultados coinciden, pues el |Vo anual y el 27a trimestral son equivalentes
(dos
en capitalización simple, y se iapitalizan durante el mismo periodo de tiempo
años ion ocho trimestres, I? : 2ym :4 en el primer caso)'

'S .i*
IrS @ Cengage Learning Paraninfo
EJEMFLO
Calcular los inrereses que producen 1.500 € al47a anual durante 2 trimestres.
Obserramos que si no hubiésemos
Calculamos primero el interés trimestral equivalente: caiculado el interés trimestral
equivalente y hubiésemos trabaja-
. i 0,04
I,+,:;: :0'01 do con ei 4% anual habríamos cal-
++ , culado ¡el interés de 2 años!

I= 1.500'0,01 '2 = 120 €


Por tanto:
I : Co'irar'n : 1.500'0,01 '2 : 30 € Como vemos. hay gran diferencia.

m Año civit y añs cCImercial


Cuando el fraccionamiento es diario surge la cuestión de si tomar el año como 365
o redondear a 360 (30 días cada mes). Al primero se lo llama año civil y al segundo,
año comercial. El cálculo de intereses quedaría: Intenta averiguar cuál es la causa
de que surgiesen años computados
con 360 y 365 días en el ámbito fi-
I I
ir.¡ : Ct:'i1.ro5t' tt : Co i-,:
" C^
"365
nanciero.
365

I ,
irr: Co'i1r6o) tt : Cg'*'r, i -: C,,
Dada la definición de interés co-
JOU
mercial e interés civil, sabemos
que siempre se dará la siguiente si-
Con r expresado en días.
tuación:
I,n) I"¡

,l -" t;,.. t.",1 .". t",,, .t.


,di,*,-.i, ! ' .1!+ a
I i1.,,.
ii .il,i ! 1-,
r,.t,,,",,.t'
1'r
l,
:i ; ll., i t:i *,r,,,:
a :,,.:.1 i.,1,;,i ! ii ti f,: !. l,::

r,.i¡lil*rii. irii rl iiill¡ liii'i:rr:.i :1 a ii i i

: ii :
- 3ñ' -
I,u I,¡ C,r' n Co'T65'tx

365' Co' i'n - 360'Co' i'n _ 5 ' Co'i'r¡


360. 365 360. 365

con dos posibles resultados:

tt
5.Cs.i.n C¡'i'n : _.1..,
I
'tl) 't l' JoO'365 72.365 72

¡¡ 5'Cs'i'n Cq'i'n : 1
t,tl tti
" J00.365 360.73 v'In,
11
1,, - I"¡: ¡'Ir,: V'I*

i ,',,

I Cengage Learning Paraninfo


nJ

I
c^. n
I,o "360
-. i 365' i
t-:-:_
73
-* b :'3 -.
I"i
-:-
360'365 360' 72 I"¡ 7?
'
Lo'365
'
73 72
I _
' 'co -'+ Ir¡ : ll' Iro
jz
-.1 t5
"i

EJEMPLOS
, Los intereses de un capital colocado a interés simple al 14,6?o anual durante
120 dÍas son 4.800 €, Calcular el capital prestado si se considera año civil.

I: ,
Co'365'n 4.800: Co.
0.146
.120
*,
4.800: co.o,o48 a, = €
ffi: loo.ooo

Sabemos que un capital ha producido un interés calculado en año civil de


850 €. ¿Cuánto habrfa producido en año comercial?

73 73
:
I*: ii'1"¡: ñ.850
861,80 €

La diferencia entre un interés calculado en año comercial y en año civil es de


35 €. Si la inversión se mantuvo en capitalización simple 160 días zl 67a
anual, ¿cuál fue el capital inicial?

,t : U'Irr + I"¡:
1 1
I* - I,i: 2.520 €
¡'1",
: , : 0.06
'#' :
I,¡ Co'
36s'" ' 2'520 Co 160 -r Co 95'812,5 €

Mlnterés anticipado. Relación con el interés


vencido
Hasta ahora, solamente hemos visto operaciones a interés vencido; es decir, un
prestamista cedía un capital Cs y en el momento n el prestatario devolvía Cs más los
intereses devengados (C").

Cn: Cs* I

@ Cengage Learning Paraninfo


Calcular el interés que en capitalización simple producen 12.000 € al,67c anual durante 3 años.
Solución: 2.160 €.

¿Qué montante se obtendría en la operación anterior?


Solución: 14.160 €.

Un inversor sabe que ha obtenido en capitalización sirnple un montante final de 225, de los que 50 coresponden a
intereses. ¿Cuál fue el capital inicial de la operación?
Solución: 175 €.

El capital final obtenido en una operación de capitalización simple al 3c/o anual durante 6 meses fue de 1.500 €.
¿Cuál f-ue el capital inicial?
Solución: 1.477,83 €.

Sabemos que una inversión de 10.000 € ha producido un capital final de 12.500 € al4Vo anual. ¿Cuánto tiempo
se mantuYo Ia inversión?

Solución: 6,25 años.

Una inversión ha producido 1.000 € de intereses durante 8 meses con un capital inicial de 20.000 €. ¿A qué tipo
de interés anual se pactó la operación en capitalización simple?

Calcular con tiempo en años.


Calcular con tiempo en meses.
Solución: 7,57c.

Un inversor desea abrir una cuenta de ahorro, para lo que acude a tres entidades financieras que le suministran la
siguiente información:
Entidad A, cuenta de ahorro 0,27o mensual (intereses en capitalización simple, sin cobro de comisiones).
Entidad B, cuenta de ahorro 1% semestral (intereses en capitalización simple, sin cobro de comisiones).
Entidad C, cuenta de ahorro 2,5Vo anual (interés en capitalización simple, sin cobro de comisiones).

¿Qué entidad financiera elegiría?


Solucién: Entidad C.

Calcular los intereses que producen 10.000 € al60/o anual en capitalización simple durante 160 días:

En año civil. Solucién: 263,01€..


En año comercial. Solución: 266,67 €.

, Sabemos que uil interés calculado en año comercial es superior en 50 € a otro calculado en año civil. Si el capital
invertido asciende a 20.000 € y la operación duró 400 días, calcular:
operación. Solucién: 16,47c.
El tipo de interés de la
El montante en año comercial. Solucién: 23.650 €.

; Cengage Learning Paraninfo

También podría gustarte